Crudo relato de los minutos finales de mujeres presas en la UP1
La ex presa San Nicolás declaró cómo se vivieron los "traslados" de las detenidas en 1976.
UP1. Fidelman, Abdón y Baronetto (de izquierda a derecha), víctimas a las que aludió la testigo San Nicolás.
Norma Susana San Nicolás, la primera ex presa en declarar en el juicio a Videla, relató hoy cómo se vivieron dentro de la Unidad Penitenciaria Nº1 (UP1) los “traslados” de reclusas que luego fueron asesinadas en simulacros de fuga. Incluso detalló cómo una de las detenidas fue “estaqueada” en un patio del penal.
San Nicolás hizo mención a los asesinatos de Diana Fidelman (ocurrido el 17 de mayo de 1976); Esther Barberis y Mirta Abdón (19 de junio de ese año); Marta Rosetti de Arquiola (30 de junio); Liliana Páez (20 de agosto); y Marta González de Baronetto (11 de octubre).
La muerte de Fidelman. La testigo recordó ante el Tribunal Oral Federal Nº1 que Fidelman, su compañera de celda, había sido “trasladada” antes de la fecha de su asesinato. “Vinieron a buscarla y le dijeron que la iban a llevar a judiciales. Preguntó porqué a esa hora porque era muy extraño, era de noche. Unos días después Diana volvió y nos contó que la habían llevado a la D2 con otros varones del pabellón 8 y que había sido sometida a varios tipos de tormentos, incluso que había sido violada”, dijo.
Después llegó el “traslado” del 17 de mayo. “Ella hablaba fuerte para que escucháramos . Ella explicaba que ya había sido sacada, interrogada, que ella estaba a disposición de la justicia que no entendía por qué la iban a llevar de nuevo. La ataron la vendaron y se la llevaron”, relató.
Ese día, junto a otros cuatro presos de la UP1, fue fusilada en calle Neuquén y la costanera del río Suquía, cerca de la cárcel de San Martín, lo suficiente para que el resto de los detenidos escucharan los disparos. “No pasó demasiado tiempo pero se escucharon ráfagas y disparos. En un primer momento no asociamos nosotros que podía ser algo que había sucedido con Diana, pero al otro día cuando vino la celadora de la mañana venía desencajada y nos dijo: Los mataron a todos”.
Parto en la cárcel. San Nicolás también recordó que la presa asesinada Marta González de Baronetto -entonces esposa del actual secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad, Miguel Baronetto- “había parido a su hijo Lucas en condiciones infrahumanas, atada y esposada a la cama”.
“Cuando la vienen a buscar, por la mañana, ella piensa que la viene a buscar para llevarla a hacer el trámite de anotar a su hijo. Le pide una campera a una compañera y me dice a mí:`Lo voy a anotar al Lucas`. Yo sentí que no era para eso (…) y le dije `preparate para lo que sea’”, recordó. Como Moukárzel. San Nicolás, que primero fue torturada en el Departamento de Informaciones (D2) antes de ser llevada a la UP1, recordó que una vez el acusado Gustavo Alsina hizo “estaquear” a una detenida, un episodio similar al que le costó la vida René Moukarzel.
“Alsina había sacado a las detenidas Galárraga y a Charo Muñoz y las había llevado a un patio interno y la había estaqueado a Charo Muñoz. Pretendía que Galárraga le echara agua a Charo mientras ella estaba en esa situación. Hizo que Charo se arrastrara en el barro antes de estaquearla”, dijo.
“No podía tragar la comida porque estábamos escuchando lo que pasaba en el patio y me paré. En ese momento entró Alsina y me vio parada y me dijo ‘¿querés ver?’. Me agarró del brazo y me llevó una celda y me abrió la ventana y me dijo: Mirá lo que soy capaz de hacer con todos ustedes’”, declaró San Nicolás.
FuentedeOrigen:LaVozdelInterior
La ex presa San Nicolás declaró cómo se vivieron los "traslados" de las detenidas en 1976.

Norma Susana San Nicolás, la primera ex presa en declarar en el juicio a Videla, relató hoy cómo se vivieron dentro de la Unidad Penitenciaria Nº1 (UP1) los “traslados” de reclusas que luego fueron asesinadas en simulacros de fuga. Incluso detalló cómo una de las detenidas fue “estaqueada” en un patio del penal.
San Nicolás hizo mención a los asesinatos de Diana Fidelman (ocurrido el 17 de mayo de 1976); Esther Barberis y Mirta Abdón (19 de junio de ese año); Marta Rosetti de Arquiola (30 de junio); Liliana Páez (20 de agosto); y Marta González de Baronetto (11 de octubre).
La muerte de Fidelman. La testigo recordó ante el Tribunal Oral Federal Nº1 que Fidelman, su compañera de celda, había sido “trasladada” antes de la fecha de su asesinato. “Vinieron a buscarla y le dijeron que la iban a llevar a judiciales. Preguntó porqué a esa hora porque era muy extraño, era de noche. Unos días después Diana volvió y nos contó que la habían llevado a la D2 con otros varones del pabellón 8 y que había sido sometida a varios tipos de tormentos, incluso que había sido violada”, dijo.
Después llegó el “traslado” del 17 de mayo. “Ella hablaba fuerte para que escucháramos . Ella explicaba que ya había sido sacada, interrogada, que ella estaba a disposición de la justicia que no entendía por qué la iban a llevar de nuevo. La ataron la vendaron y se la llevaron”, relató.
Ese día, junto a otros cuatro presos de la UP1, fue fusilada en calle Neuquén y la costanera del río Suquía, cerca de la cárcel de San Martín, lo suficiente para que el resto de los detenidos escucharan los disparos. “No pasó demasiado tiempo pero se escucharon ráfagas y disparos. En un primer momento no asociamos nosotros que podía ser algo que había sucedido con Diana, pero al otro día cuando vino la celadora de la mañana venía desencajada y nos dijo: Los mataron a todos”.
Parto en la cárcel. San Nicolás también recordó que la presa asesinada Marta González de Baronetto -entonces esposa del actual secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad, Miguel Baronetto- “había parido a su hijo Lucas en condiciones infrahumanas, atada y esposada a la cama”.
“Cuando la vienen a buscar, por la mañana, ella piensa que la viene a buscar para llevarla a hacer el trámite de anotar a su hijo. Le pide una campera a una compañera y me dice a mí:`Lo voy a anotar al Lucas`. Yo sentí que no era para eso (…) y le dije `preparate para lo que sea’”, recordó. Como Moukárzel. San Nicolás, que primero fue torturada en el Departamento de Informaciones (D2) antes de ser llevada a la UP1, recordó que una vez el acusado Gustavo Alsina hizo “estaquear” a una detenida, un episodio similar al que le costó la vida René Moukarzel.
“Alsina había sacado a las detenidas Galárraga y a Charo Muñoz y las había llevado a un patio interno y la había estaqueado a Charo Muñoz. Pretendía que Galárraga le echara agua a Charo mientras ella estaba en esa situación. Hizo que Charo se arrastrara en el barro antes de estaquearla”, dijo.
“No podía tragar la comida porque estábamos escuchando lo que pasaba en el patio y me paré. En ese momento entró Alsina y me vio parada y me dijo ‘¿querés ver?’. Me agarró del brazo y me llevó una celda y me abrió la ventana y me dijo: Mirá lo que soy capaz de hacer con todos ustedes’”, declaró San Nicolás.
FuentedeOrigen:LaVozdelInterior
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario