30 de julio de 2010

UNA JUSTA DISTINCIÓN.

Concejo Municipal
Distinguieron a abogados querellantes en la causa Guerrieri
Los profesionales que recibieron el diploma.
Foto:ConcejoMunicipal
Este jueves en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, a instancias de un proyecto presentado por los concejales del bloque Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, se homenajeó como “abogadas y abogados distinguidos” a los profesionales que representaron legalmente a querellantes del primer juicio contra represores de la dictadura en la ciudad.
La distinción fue entregada a Daniela Asinari, Victoria Blando Figueroa, Gabriela Durruty, Ana María Figueroa, Ana Oberlin, Jesica Pellegrini, Leticia Faccendini y Nadia Schujman, y como Abogados Distinguidos, Álvaro Baella y Lucas Ciarniello Ibañez. El proyecto presentado por los concejales Bielsa y Rosúa había recibido el apoyo unánime del resto de los legisladores.
En un recinto lleno de público compuesto por organismos de derechos humanos, querellantes y testigos de diferentes causas contra el terrorismo de estado en la ciudad, la concejal María Eugenia Bielsa dio inicio a una acto que estuvo plagado de emociones y recordatorios.
Entre los distintos oradores del acto, también estuvieron Eduardo Toniolli, querellante de la causa Guerrieri - Amelong, y las homenajeadas Gabriela Durrutti, Nadia Schujman y Ana María Figueroa.
El diploma recibido por los profesionales señala que las distinción es “en reconocimiento de su participación como abogados querellantes en la causa 'Guerrieri-Amelong', primera de aquellas en las que se juzgan los crímenes de lesa humanidad producidos en nuestra región y que se reabrieron luego de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los indultos”.
Cabe recordar que el juicio Guerrieri – Amelong se desarrolló entre el 31 de agosto del 2009 y el 15 de abril pasado y en el mismo fueron juzgados Pascual Omar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Walter Salvador Pagano y Eduardo Rodolfo Costanzo, por los cargos de privación ilegítima de la libertad, amenazas, tormentos y desaparición física de personas.
Los condenados se desempeñaron durante la última dictadura en diversos grupos operativos dependientes del Comando del II Cuerpo de Ejército y del Destacamento de Inteligencia 121, ambos con sede en Rosario.
Respecto a los abogados querellantes vale precisar que Ana María Figueroa representó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; Ana Claudia Oberlin, Nadia Schujman, Lucas Ciarniello Ibañez y Alvaro Baella, integran el equipo jurídico de Hijos Rosario; Gabriela Durruty, Leticia Faccendini, Daniela Asinari y Jesica Pellegrini, conforman el equipo jurídico de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, a quienes se sumó Victoria Blando Figueroa.
En los considerandos del decreto por el que se los designa “Abogados y Abogadas Distinguidas de la Ciudad” se precisa que “todos ellos son abogados egresados de la universidad pública argentina, y además de la labor técnica que han asumido en proceso legal en cuestión, son activos participantes en el movimiento en defensa de los derechos humanos cuyo accionar militante ha abierto junto al accionar convergente de las políticas públicas en la materia asumidas por el Estado nacional a partir del 2003, la posibilidad de avanzar en un camino de verdad y justicia para los crímenes de lesa humanidad”.
El proyecto indica que “su desempeño, tanto profesional como ético, merece destacarse en tanto expresa compromiso, valentía y valores que la sociedad argentina ha recuperado por perseverancia y decisión, en el convencimiento que la verdad siempre debe prevalecer”. Durruty, Baella, Ciarniello Ibañez, Schujman y Oberlin.
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: