ESMA. DECLARACION DE JUAN GASPARINI SOBRE URUGUAY
Juan Alberto Gaspari, conocido periodísticamente como Juan Gasparini, de profesión periodista, con pasaporte argentino 4.988.873, nacido en Azul, Argentina, el 30 de abril de 1949, actualmente domiciliado en el 34 de la Rue la Calle, 1213 Onex, de Ginebra, Suiza, declara que, como lo testimoniara oportunamente en tribunales argentinos, durante la pasada dictadura militar fue secuestrado y estuvo privado de su libertad más de veinte meses en el campo de concentración de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). Su secuestro aconteció en Buenos Aires el 10 de enero de 1977. A fines de 1977, fue trasladado en avión a Montevideo, Uruguay, junto otros detenidos, para ser exhibido ante compatriotas que venían de ser tomados prisioneros en Uruguay. El viaje sucedió después que el 15 de diciembre de 1977, detuvieran en Uruguay al pianista Miguel Ángel Estrella y al dirigente montonero Jaime Feliciano Dri. El hecho de ser mostrado vivo a nuevos detenidos que caían era un habito de los represores en la ESMA. Buscaban convencer a los nuevos detenidos que no los matarían, pero para los prisioneros que eran así mostrados y que no podían negarse porque en esa eventualidad se lo llevaba por la fuerza, constituía una oportunidad de simulación que colaboraban con los captores, y una ocasión en que podía intentar alertar a quienes venían de ser apresados de las condiciones de cautiverio y brindarles información útil. El viaje de ida a Montevideo fue en un avión militar. La comitiva de los represores la componían el teniente de navío Raúl Enrique Scheller, alias “Mariano”, “Miranda” o “Pingüino”, el mayor del Ejército afectado a la ESMA, Julio Cesar Coronel, alias “Maco”, y el sargento de la Policía Federal, Juan Carlos Linares, alias “el gordo Juan Carlos”. La llegada a Montevideo fue de noche y tras un corto trayecto de unos 20 minutos en varios autos, arribamos a lo que debía ser un cuartel militar pegado a una ruta. De inmediato nos hicieron entrar en un gran galpón o hangar, donde pudo ver a prisioneros desnudos y maniatados por la espalda, colgados por las muñecas del techo o de vigas con sogas o cadenas, suspendidos a no muchos centímetros del suelo. A los pocos minutos vino alguien que se identificó como José Nino Gavazzo, y dio un grado militar que creo era el de coronel, quien dijo estar a cargo del operativo y entonces mandó a que trajeran a Miguel Ángel Estrella, al que les fue presentado, con el cual hubo intercambió de algunas palabras de saludo. Luego trajeron a Dri, y la escena de presentación fue similar a la anterior. Ambos vestían ropas sucias y estaban demacrados. Todo concluyo en escasos minutos de pocas palabras, en medio de un amplio sitio cerrado que podía ser la planta baja de un amplio edificio, donde circulaban otras personas y se impartían ordenes en voz alta. Gavazzo vestía de civil, hablaba muy rápido y lanzaba preguntas a Estrella y Dri, sobre las razones de su estancia en Uruguay, sin abordar ningún otro tema. Dichas preguntas se convirtieron en un monologo de Gavazzo porque no tuvieron respuestas por parte de sus interlocutores, como si ese tema ya había sido abordado con ellos antes. Gavazzo daba la impresión de no saber o no interesarse en hacer otras preguntas. Luego ordenó que los detenidos fueran retirados del lugar, quienes se fueron acompañados por guardias. Con posterioridad los represores argentinos y uruguayos se dirigieron a una oficina donde había otras individuos, todos de civil, y asistí a un intercambio de saludos militares entre ellos. Recuerdo un chiste que le hicieron a uno de ellos, por llevar un arma corta siempre en uno de los costados de su cintura, pero en la espalda, lo que había provocado un desgaste del pantalón. Esa persona era delgada y tenía aspecto de alemán. Al rato, me dijeron que nos retirábamos, y me condujeron a un hotel, donde no recuerdo con que identidad me registraron. Allí también durmieron los militares que me llevaran. Al día siguiente al caer la tarde, volvimos a Buenos Aires en un avión de línea y no se con que nombre me consiguieron boleto. En ese o en otro avión, fue trasladado Dri, y creo que otra detenida argentina que se llamaba Rosario Evangelina Quiroga, quien más tarde vi en la ESMA, quien también sobrevivió y ha testimoniado en la Argentina en la megacasusa ESMA. Esta persona vive hoy en Caracas, Venezuela, y se ha casado con otro sobreviviente de la ESMA, Raúl Cubas.
Fuente:Agndh
RECHAZAN RECURSO PRESENTADO POR "PEDRO BOLITA"
El represor Carlos Galian, quien actuaba con el seudónimo de Pedro Bolita en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, sufrió un nuevo revés judicial al rechazar la Cámara Federal un recurso que presentó contra el fallo que confirmó su procesamiento.
En una resolución de cinco carillas, a la que Télam tuvo acceso, los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, declararon "inadmisible" el recurso presentado por los abogados Natalia Romina Ferrari y Mariano Adolfo Klumpp, defensores del ex suboficial, para que la Cámara de Casación Penal revisara el procesamiento.
No obstante los magistrados -con la intervención del secretario Pablo Herbon- admitieron el recurso en cuanto hace a la prisión preventiva ya que, sostuvieron, al estar "restringida la libertad" ello hace que la resolución sea "equiparable a una sentencia definitiva" lo que deja expedita la vía para el análisis por un tribunal superior.
En cuanto a nulidades que habían planteado contra el procesamiento, los camaristas afirmaron que "sólo reflejan una opinión diferente sobre la evaluación de mérito oportunamente efectuada en ocasión de arribar al pronunciamiento, cuestión que -satisfecha la instancia de revisión ordinaria- resulta ajena a la vía extraordinaria cuya apertura se pretende".
Galian fue detenido en marzo último y, según los testimonios de sobrevivientes, era una "pieza clave" y el suboficial de máxima confianza de los represores que comandaban el centro clandestino de detención que funcionaba en la ESMA, por donde pasaron miles de prisioneros cautivos ilegalmente.
Fuentes allegadas a la causa que tramita en primera instancia el juez federal Sergio Torres indicaron que "Pedro Bolita", de 66 años, aparece imputado "en más de 600 delitos de lesa humanidad que se califican como privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos y tortura seguida de muerte.
Los informantes remarcaron que lograr la identificación de Pedro Bolita y su detención en su domicilio de la bonaerense localidad de Ciudadela fue el resultado de una larga investigación llevada adelante por el juzgado y la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano ya que solamente se contaba con el apodo con que operaba en la ESMA.
Según los dichos de testigos, Galian tenía a su cargo el traslado de los detenidos al lugar desde el cual se realizaba el despegue de los vuelos de la muerte y también era el responsable de la custodia de las mujeres embarazadas que permanecían secuestradas en la ESMA.
La megacausa ESMA en la que Torres dispuso la detención de Galian fue reabierta tras la derogación y declaración de nulidad insalvable y otro tramo de ese expediente está en pleno juicio oral y público con los emblemáticos represores Jorge el tigre Acosta y Alfredo Astiz en los banquillos de los acusados.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario