5 de octubre de 2010

DIFUSIÓN.

Presentación de Tupacamaria en la provincia de Córdoba


Tupacamaria, la obra editada por la Editorial Perspectiva Bicentenario del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, llega a la Ciudad mediterránea:


- 8 de Octubre 2010 – 19 hs. Sindicato de Luz y Fuerza –Dean Funes 672 3º piso. Córdoba Capital.

- 12 de Octubre – 11 hs. IPEM 190- Dr. Pedro Carande Carro. Chile 1770 Villa Carlos Paz.

- 12 de Octubre - 19 hs. Escuela Superior de Bellas Artes "Emilio Caraffa" de Cosquín. Pte. Perón 681 Cosquín.
La presentación del libro viene acompañada por una propuesta: "el Bicentenario en una Educación liberadora".

Disertantes y Ejes de la jornada:
- Dr. Demián Konfino: los Pueblos Originarios, los Movimientos Sociales, resistencias y rebeldías en Nuestra América.
- Dr. Néstor Forero: la matriz bicentenaria de dominación.
- José Haidar: cartografía de la dominación y nuevas concepciones.
- Lic. Carlos Pereyra Mele: situación pasada y actual de América Latina en la geopolítica mundial.


"Hasta el amanecer de Tupacamaria..." es la síntesis de una larga investigación social e histórica que el autor ha ido compilando durante sus viajes por nuestro continente, atraído por las intensas experiencias políticas y sociales llevadas adelante por la Revolución Cubana, el Zapatismo, el Frente Farabundo Martí de El Salvador, el Frente Sandinista en Nicaragua, los movimientos indígenas en Guatemala, las Madres de Plaza de Mayo y las fábricas recuperadas en nuestro país, el Movimiento Sin Tierra en Brasil y la Revolución Bolivariana en Venezuela.
Acerca del autor: durante el transcurso del año Konfino presentó el libro en el CCC Floreal Gorini de Buenos Aires, en el III Congreso Las Lenguas de Rosario y en la conmemoración de la Masacre de Napalpí, en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Firmó ejemplares de su obra en la 36° Feria del Libro de la Capital Federal. Nació en Quilmes, tiene 28 años, es abogado y un activo militante social. Investiga y escribe para el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. En 2006 fundó la Agrupación Por los Invisibles en la villa 31 bis de Retiro, donde continúa realizando distintas acciones sociales, educativas y culturales. Entre ellas, la consultoría jurídica gratuita y la creación de la Biblioteca Popular Pueblos Originarios. Actualmente, se encuentra escribiendo la novela histórica "VILLA 31. Una historia de amor invisible".
http://www.tupacamaria.blogspot.com/
Organiza: El Club de la Pluma
Auspician: SIESE (Seminario Iberoamericano de Estudios Socioeconómicos -Manuel Ugarte) y IMFC (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos)


























Contacto de prensa: prensa@prensapandeiro.com.ar

No hay comentarios: