24 de octubre de 2010

HOMENAJE A OSCAR MEDINA, MILITANTE DEL PRT.

Villa Gobernador Gálvez: Acto homenaje por Oscar Medina

En la tarde del miércoles, la Comisión por los Derechos Humanos de Villa Gobernador Gálvez realizó un acto en la Plaza de la Memoria de esa localidad, ubicada en 1º de Mayo y San Diego. El motivo fueron los 34 años de la desaparición del militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Oscar Medina. Además de sus familiares, también estuvieron presentes organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos de la zona.
El acto comenzó cerca de las 18 horas con la lectura de adhesiones. Sólo tomaron la palabra dos de los hermanos de Oscar: Yolanda y Héctor, ambos integrantes de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Fue un emotivo homenaje acompañado de pintadas, banderas y organizaciones que no sólo reivindicaron la figura de Medina, sino también la de todos/as los/as desaparecidos/as de Villa Gobernador Gálvez, los 30.000 compañeros, Julio López y Silvia Suppo.

Yolanda Medina se mostró realmente emocionada. Comenzó diciendo que “un día como hoy, el día más triste que nos tocara vivir, secuestraron a Oscar”. Definió a su hermano como “un hombre comprometido con la lucha de los trabajadores. Era tan rebelde, era tan comprometido, pero la dictadura no le permitió continuar. Era tan rebelde que no necesitó el médico para nacer, nació en la casa”.

“Hoy, a 34 años, por fin tenemos en el banquillo a un grupito minúsculo de represores, de asesinos, que hubiera tenido que ser mucho antes. Pero hoy hemos logrado esto. Ojalá que la justicia se expida como tiene que ser: encarcelándolos y haciéndolos pagar por todos sus crímenes”, exigió.

La militante de Familiares también indicó que “en este homenaje a Oscar, no solamente quiero recordarlo a él, sino a todos los compañeros desaparecidos de Villa Gobernador Gálvez, y en ellos a los 30.000, a Luisa Marciani, que fue también detenida y que murió en la cárcel”.

Además, finalizó recordando a su madre, Elisa, una de las fundadoras de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario, que falleció el año pasado. “Estoy muy agradecida por la compañía de todos y la Elisa, seguramente, desde donde esté, estará agradecida como lo estamos nosotros”, aseguró.


“El cura Zitelli sabe bien qué pasó con Oscar Medina y con otros compañeros”
Luego tomó la palabra Héctor “Chinche” Medina, actual Secretario Gremial del Sindicato de Telefónicos (Sitratel). “Cuando recordamos a un compañero desaparecido, más allá de su identidad política, estamos reivindicando a un militante del pueblo, estamos reivindicando a todos los compañeros desaparecidos”, comenzó.

Héctor se refirió al desarrollo de la causa Díaz Bessone, en Rosario, al indicar que “hoy el devenir de la lucha popular, así como nos dio momentos de amargura, nos da momentos de alegría porque justamente ha sido la lucha del pueblo la que ha permitido la derogación de todas las leyes nefastas y que hoy podamos tener un juicio que nos permita, aunque sea un poco tarde, llevar al banquillo de los acusados a los represores”.

El caso particular de Oscar Medina, que integra la megacausa ex Feced, no llegó todavía al juicio oral y público, sino que es parte de un grupo de casos que aún están en etapa de instrucción. En ese marco, Héctor se refirió a uno de los principales acusados en la causa de su hermano, el cura Eugenio Zitelli.

“El testimonio y la perseverancia hacen que hoy esté siendo llevado a juicio el cura Zitelli. Hay una cantidad de testimonios que van a hacer ineludible que sea citado a tribunales y que sea sentado en el banquillo de los acusados”, afirmó.

Luego explicó las implicancias del religioso en la causa. “El cura Zitelli dirigía la parroquia de Nuestra Señora de La Paz y muchos de los jóvenes de Villa Gobernador Gálvez, entre los que me incluyo, militábamos en la Juventud de la Acción Católica, que dirigía el cura Zitelli. Nosotros fuimos aprendiendo que el cura Zitelli, más que solidarizarse con los pobres y los trabajadores de esta ciudad, venía desarrollando una tarea de inteligencia”, aseguró.

“No por casualidad hay compañeros desaparecidos del frigorífico Swift, de la CAP, de Paladini. No por casualidad hay compañeros que fueron sacados presos de adentro de esas fábricas. La última foto de mi hermano que tenemos está bautizando a uno de mis sobrinos junto al cura Zitelli. Estas no son casualidades, el cura Zitelli sabe bien qué pasó con Oscar Medina y con otros compañeros, tiene que estar en el banquillo de los acusados, porque justamente eran quienes iban a lavar las culpas los que apretaban el gatillo”, denunció Medina, indicando así no sólo la complicidad de la Iglesia sino también la de los empresarios de la región.

El dirigente sindical también se refirió al asesinato de Silvia Suppo en Rafaela. “Podrán decir lo que quieran, pero nosotros sabemos que en la policía de la provincia hay represores, hay tipos que fueron cómplices de quienes hoy son acusados en los juicios. Nadie desconoce que cualquiera puede mandar dos lúmpenes para que asesinen a un militante y hacerlo pasar como un delito común. Más allá de que no lo podamos probar, sabemos que el de la compañera Silvia Suppo fue un crimen político y esto lo vamos a sostener en todos los lugares”, aseguró.


“La posibilidad de que haya condena va a depender de la movilización popular”
Héctor recordó que esta semana comenzaron las declaraciones de los testigos en la causa Díaz Bessone. Aseguró que esto se logró “a pesar de estos jueces, que en general nos ningunean la justicia, nos retrasan el juicio, nos atrasan las audiencias, que nos bajaron de la causa a un montón de compañeros que fueron asesinados, como la causa de la familia Labrador o la de Daniel Gorosito”.

“Estos jueces recibieron en su propia cara que los primeros compañeros que testimoniaron no dejaron de hablar en la audiencia de Daniel Gorosito, estuvo más presente que nunca”, dijo, recordando la causa de otro militante que tampoco pudo integrarse en esta etapa de juicio oral y público.

“La posibilidad de que haya condena en cárcel común y efectiva para éstos va a depender de la movilización popular, del acompañamiento. Por eso es tan importante que esta semana que arrancaron los testimonios haya habido gente llenando la sala”, enfatizó Medina.

Finalmente, hizo una valoración del proceso que se está desarrollando en Rosario. “Estos juicios son históricos, acá no se está juzgando a cinco asesinos. Acá se está mostrando que se discutieron dos alternativas de país distintas: una, la que expresaban las organizaciones populares, los militantes, los que querían una sociedad distinta, sin explotadores ni explotados, los que querían una real distribución de la riqueza. Y otra, la de los que concentraron el poder económico, político y militar, los que desde las empresas armaron las listas y financiaron la represión. Hubo dos modelos de país y triunfó el modelo de exclusión”, explicó.

Por eso, al finalizar, indicó que “a pesar de la democracia, no hemos podido recuperar lo que nos robó la dictadura. Pero esta democracia nos ha dado la posibilidad de sentarlos en el banquillo de los acusados y esto es lo que tenemos que reivindicar. Por eso apoyamos este proceso y vamos a poner toda la fuerza para lograr cárcel común, perpetua y efectiva para todos los represores”.
Fuente:IndymediaRosario
GALERÍA DE IMAGENES
Fotos:IndymediaRosario








         

No hay comentarios: