29 de octubre de 2010

PROFUNDO DOLOR- MURIÓ EL COMPAÑERO NÉSTOR KIRCHNER.

El iluminador
Por Sandra Russo
Lo había votado, pero a regañadientes. Se votaba sin esperanza. Ni siquiera uno llamaba traición a las traiciones. Eran más bien tradiciones, parecían como las vueltas de la vida o la humedad. Me acuerdo bien del 2003. Con que se fuera Duhalde estaba bien. Llorábamos a Kosteki y Santillán. Y la lucha cotidiana, desde mi trabajo, era intentar hacer ver a los desocupados como hombres y mujeres que hacían piquetes, no como piqueteros. Era hacer ver en los cartoneros a los desesperados, no a los ladrones potenciales.

Estábamos hechos mierda. Eramos ruinas. No teníamos ni trabajo ni orgullo ni líderes. Es sorprendente cómo consiguió ese poder en las sombras, ese siniestro poder que nadie vota, ese que hoy conocemos, convencernos de que todo era más o menos lo mismo, y que era beige. Es sorprendente el daño que le hizo y le sigue haciendo a este país una generación política que no tiene retorno de la entrega irrestricta de sus convicciones.

Creíamos que era inútil esperar cambios de la política, que la política era ese deporte sin reglas que jugaban y siguen jugando tantos. Y mientras todo era lo mismo, nos iban traicionando uno por uno.

En estos años, Kirchner pasó a ser Néstor, un privilegio del lenguaje y de su cercanía, un premio a esas ideas con las que llegó a la Rosada y que llevó adelante contra toda la adversidad que eligió enfrentar. Néstor fue el primer presidente que gobernó este país defendiendo con los dientes los pilares de lo que él concibió como un proyecto nacional y popular, de génesis peronista pero de alcances más amplios, y fue también el que sabía que había que esculpir lo maravilloso sobre la arcilla mugrienta que éramos.

A Néstor le debemos el regreso triunfante y orgulloso de la política. Y si no lo escribo ahora que se murió, no estoy siendo leal con lo que creo. Néstor fue un regalo de la historia, un sobreviviente de una generación decapitada, un disidente de la lucha armada que guardó en su corazón, no obstante, durante años, los sueños de ellos, que eran los mismos que los suyos, los de su compañera y los de tantos y tantos más.

No por casualidad uno de los pilares de su proyecto era el recambio generacional y la formación de nuevos cuadros. Los que nos sacarán de encima la chatura y la ignorancia que hoy reina en el Congreso serán los nuevos dirigentes, los que hoy aparecen de a racimos en el kirchnerismo, pero es de esperar que surjan también en todas las otras fuerzas, para que alguien recoja el guante de la discusión política a la que Néstor nos invitó, y la pluralidad no sea la excusa, como es usada ahora, para asfixiar una vez más un brote de poder popular.

Desde el día en el que hizo descolgar los cuadros de los asesinos, se hizo evidente que él hacía cosas que nadie antes había hecho, y no porque era imposible, sino porque faltaba estrategia, coraje, confianza, autoridad. Le achacan autoritarismo. A la autoridad de un presidente constitucional le llamaban autoritarismo. Siempre le han llamado como quisieron a todo. Néstor nos ayudó a renombrar nuestro mundo, el del nuevo paradigma, el mundo de nuestros sueños.

Recuerdo ahora una columna que escribí justo antes de aquellas elecciones desesperanzadas del 2003, escrita en el dolor del naufragio y la amargura de comprobar que nuestra sociedad se pliega en nichos de profundo individualismo y mezquindad. Se llamaba “Imagino”, y decía que después de todo lo que uno sueña para su pueblo es una vida que incluya el trabajo, un desayuno con algo calentito y pan con miel, un techo, un cumpleaños, un regalo para el Día del Niño. Decía que ahí, en esa escena privada de cualquier argentino vulnerable, en ese movimiento de regreso a la equidad, estaba el motor de nuestros sueños.

Con Néstor descubrimos que esa escena privada que replica la felicidad de un pueblo depende del líder apropiado, pero también de una correspondencia, un intercambio de lealtad entre ese liderazgo y los sectores que representa. Hoy hay una nueva generación de militantes que se suma a militantes de otras generaciones que nunca habían encontrado una expresión política que hablara por ellos. Su entrega final quizá nos diga la importancia de lo que está en juego.

No tengo más que gratitud hacia el hombre que, como un iluminador en un cine muy oscuro, nos señaló el camino, no para hacer inevitable algún tropiezo, sino para advertirnos que sí, que hay un camino.
Fuente:Pagina12

OPINION
Néstor y Cristina
Por Horacio Verbitsky
Hacía muchos años que no se veía a tanta gente sollozar de pesadumbre, ante una noticia insoportable, que solapa la esfera pública con la vida privada de cada uno, porque nadie ignora las consecuencias sobre su cotidianidad que puede tener la desaparición de Néstor Kirchner, responsable junto con su esposa CFK de los mejores gobiernos que tuvo la Argentina desde 1955.

En cuanto le abrieron la puerta, una joven censista embarazada se perdió en los brazos de la mujer mayor que la recibió y ambas gimieron abrazadas, sin palabras. En medio del cuestionario, otro censista preguntó a qué hora sería la concentración en la Plaza de Mayo. Por la tristeza que percibió, supo que no necesitaba reprimir sus sentimientos y lloró como un niño. Conmovido por la muerte, también estaba pasmado por los festejos con que lo habían recibido en algunos departamentos que censó. En algún barrio porteño hubo incluso descorches, banderitas y bocinazos, remake del siniestro “Viva el Cáncer” con que pasó a la historia otra generación de la misma ciudad. Algunos de sus vecinos hoy idolatran a Evita, reducida a un ícono inofensivo, pero detestaron a Néstor y odian a Cristina. Es un odio de clase, despreciable pero comprensible. Son expresiones de sectores minoritarios pero poderosos. Distintas, pero complementarias, son las misas hipócritas que nadie pidió y las lágrimas de cocodrilo de quienes fueron sus compañeros y lo abandonaron cuando más los necesitaba, ex gobernadores, ex ministros, diputados que siguen en las bancas a las que accedieron con los votos de CFK pero las ocupan oponiéndose a sus políticas, y hasta el vicepresidente que Kirchner sugirió para acompañarla, con su ojo infalible para detectar al postulante equivocado. No vale la pena ensuciar con sus nombres el homenaje de esta página.

Sin perder una hora, el mismo diario que en 2003 vaticinó que la presidencia de Néstor no duraría un año, emplazó ahora a Cristina a abjurar de las políticas centrales de los gobiernos de ambos, alejarse de los trabajadores y sus representantes y tender un puente para que la oposición la rodee y la anule. Ni siquiera faltó la obscena mención a Isabel Perón y al rol de Ricardo Balbín en una era remota no sólo en el tiempo, porque no hay comparación posible entre los personajes y sus circunstancias. Cristina no es una frágil mujer que busque ni acepte la conmiseración de nadie ni hay entre los líderes opositores gestos de grandeza proporcionales al vacío que deja la partida de un líder excepcional.

La espontánea manifestación que fue goteando desde el mediodía de ayer sobre la Plaza de Mayo hasta colmarla por la noche y la convocatoria de la CGT a acompañar hoy el velorio, expresaron el dolor popular por la súbita desaparición e intentaron transmitirle a la presidente toda la fuerza que necesitará para sobreponerse a la pérdida de su compañero de toda la vida. Porque a la ausencia política, que ella sentirá más que nadie, se suma el quebranto afectivo. Eran tímidos en la efusión de sus sentimientos ante terceros. Pero se miraban con una intensidad que no es común encontrar al cabo de treinta y cinco años de vida en común y hablaban con admiración uno del otro, como enamorados recientes. Para justificar que no buscaría su reelección, dijo que ella era más capaz, que profundizaría el modelo que él había iniciado en medio de las peores dificultades en 2003. Contra el escepticismo de algunos propios y la hostilidad de muchos ajenos, que instalaron primero la fantasía del doble comando y luego la mistificación del ex presidente en ejercicio, no se equivocaba. El limpió la Corte Suprema de Justicia y la cúpula castrense, que había vuelto a convertirse en partido militar. Propició la recomposición del empleo, del salario y de los ingresos de los jubilados, la reaparición de las negociaciones paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo. Impuso altas retenciones a las exportaciones de hidrocarburos, cereales y oleaginosas y se negó a autorizar los aumentos de servicios públicos que le pedían a gritos empresas y políticos, inclusive su vicepresidente. Así disminuyó la desocupación y la pobreza. Apoyó la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida lograda por la lucha de los organismos de derechos humanos, para castigar a quienes impusieron por el terror un modelo de saqueo y desnacionalización. Acabó con la intromisión del FMI, redujo a proporciones manejables el peso de la deuda externa y, junto con los presidentes de los países hermanos, afirmó una política exterior de unidad sudamericana e independencia de Estados Unidos. Jugó un rol decisivo en la conferencia presidencial de Mar del Plata donde terminó de morir el proyecto imperial de libre comercio. Kirchner decidió que la función de las fuerzas de seguridad no sería reprimir las protestas sociales, también acabó con la ley de la dictadura que ofendía y humillaba a los inmigrantes de países vecinos y luego de una trabajosa búsqueda de consensos promulgó una ley de educación respetuosa de los docentes. Ella creó un ministerio de Ciencia y Tecnología, recuperó la línea aérea de bandera y el sistema previsional que estaba en manos de comisionistas financieros, acabó con la autonomía que hizo del Banco Central un enclave extraterritorial, y puso en práctica una política de transferencia de ingresos hacia los más necesitados que es la más importante de Latinoamérica. Recogió las demandas de la coalición por una radiodifusión democrática para abrir los medios de comunicación a una pluralidad de voces e impulsó la desmonopolización de la fabricación y comercialización de papel para diarios, que sólo en la Argentina es controlada por los dos mayores diarios. Pero además eliminó del Código Penal las calumnias y las injurias en casos de interés público para que ningún periodista pueda ser ya perseguido por sus opiniones o informaciones.

En el reportaje de enero que se reproduce hoy en este diario, Kirchner explicó que las falencias de su gobierno, que reconocía, eran los principales méritos del de su esposa. Esto implica que ambos fueron responsables de los aciertos y errores de los dos mandatos. El proyecto que se desenvuelve desde 2003, es tan nítido y coherente, e involucra a tantos millones de personas, que no concluirá con la muerte de quien lo puso en movimiento. El trayecto será menos duro cuantos más y cuanto más lúcidos sean quienes acompañen a Cristina, de cuyo temple, capacidad y convicciones no hay motivos para dudar.
Fuente:Pagina12

Santa Fe
El Comité Ejecutivo de la Federación de Entidades Argentino Árabes de Santa Fe, expresa su profunda tristeza por la muerte de Néstor Kirchner. Acompañamos en el dolor a la señora presidenta de la República Argentina Dr. Cristina Fernández y, trasmitimos nuestra solidaridad a todos los hombres y mujeres que compartieron con el ex presidente la misión en favor de los pueblos que en el mundo luchan por su dignidad.
Comité Ejecutivo FEARAB Santa Fe

Un pañuelo blanco sobre el féretro
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la líder de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se cruzaron en un abrazo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner frente al cajón cerrado de Kirchner. Luego, depositaron un pañuelo blanco sobre el cajón.

Un pañuelo blanco, símbolo de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo en busca de los hijos desaparecidos durante la última dictadura, fue depositado poco después de las 11.30 sobre el feretro del ex presidente Néstor Kirchner durante el velatorio que se realiza en Casa Rosada.


Y de quienes editamos la Agencia de Noticias, simplemente un largo y sentido CHAU FLACO NESTOR



Gracias Nestor Kirchner!
No hay palabras para expresar el dolor en estos momentos. Para nosotros, como generación, Néstor fue el hombre que nos hizo volver a creer en las utopías, en la militancia, en la alegría de trasformar la realidad desde el compromiso, volver a soñar con un mundo mejor, más Justo!

Con Nestor Kirchner los jóvenes volvimos a creer en LA POLÍTICA (así, en mayúsculas) como la mejor herramienta para lograr la Justicia Social; gracias a la pasión de este hombre, nuestro líder.

Nos convocamos a seguir sosteniendo este modelo, a marchar esta noche a cada plaza de nuestro país acompañando a Cristina y marcando en la calle la presencia eterna de Néstor en nuestros corazones.

En Rosario nos juntamos, 18 hrs. en la sede del Partido Justicialista, y luego todos y todas al Monumento Nacional a la Bandera a las 20 hrs.

Llevaremos tu nombre como bandera rumbo a la victoria!

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO NESTOR!
Alternativa Popular
Juventud del Movimiento Santafesino por la Justicia Social


NO NOS DEJÓ SOLOS….
Nos dejó un Viva La Patria bien gritado.
Nos dejó unas borracheras festejando.
Nos dejó peleas con los vecinos a pura pasión.
Nos dejó a nuestros hijos y un lugar donde caminar.
Nos dejó a mil hermanos y varios amigos.
Nos dejó un horizonte de estratega.
Nos dejó la sensación de justicia.
Nos dejó aprender a querernos.
Nos dejó a viejos amigos que recién conocemos.
Nos dejó al amor.
Nos dejó cantando.
Nos dejó soñando.
Nos dejó con fuerza.
Nos dejó en la hora de los héroes.
Nos dejó arriba del ring con los guantes puestos y con ganas de pelear.
Nos dejó los brazos abiertos.
Nos dejó su vida y nos digo "Haganlo".

No nos dejó solos porque nos dejó con nosotros.
No nos dejó solos porque me dejó con vos.
No nos dejó solos porque te dejó conmigo.
No nos dejó solos porque te dejó con ella.
No nos dejó solos porque nos dejó con nuestras piernas.
No nos dejó solos porque nos dejó con ese pedazo de corazón sangrante.
No nos dejó solos porque nos hizo compañeros.
No nos dejó solos porque nos devolvió la bandera.
No nos dejó solos porque nos devolvió la calle.
No nos dejó solos porque nos devolvió la canción.
No nos dejó solos porque nos devolvió los abrazos.
No nos dejó solos porque nos devolvió la Patria.
No nos dejó solos porque ahora nos tenemos.
No nos dejó solo porque ahora nos sostenemos.
No nos dejó solos porque no se fue.
No nos dejó solos.
No nos dejó.
No.
Escrito desde las tripas por Hank Soriano, que sigue dándonos ánimo, dándose ánimo.
Asociación de ex detenidos Políticos del Sudeste.


Néstor vive en nosotros, fuerza Cristina. Liberación o Dependencia.
Ha muerto un hombre excepcional. Después de muchos años de apatía cívica - producto de la entrega nacional, de las traiciones a los postulados históricos de las grandes fuerzas nacionales y populares, y de que una parte importante de la dirigencia de las mismas se convirtiera en mera polea de transmisión de los intereses del poder económico concentrado -, Néstor Kirchner irrumpió desde el 2003 como conductor de un formidable proceso de recuperación de la política como herramienta de transformación social.

Las políticas de inclusión social, recuperación productiva y laboral, y defensa de los intereses nacionales y regionales, que caracterizaron su gestión, lo pintan de cuerpo entero, pero más lo definen quienes lo combatieron sin tregua: los nostálgicos de la dictadura y el neoliberalismo.


En esta jornada de inmenso dolor brindamos nuestro acompañamiento a la Compañera Presidenta Cristina Fernández, y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una Patria Justa, Libre y Soberana, premisa irrenunciable que nos legaran Juan Domingo Perón y Eva Perón, y que el compañero Néstor Kirchner supo defender conduciendo los destinos de nuestra Nación.

Movimiento Evita – Provincia de Santa Fe
Por la mesa provincial:
Gerardo Rico - José Berra - Eduardo Toniolli - Fernando Rosúa - Jorge Antenori - Francisco Klaric - Jorge Abello - Ana Testa - Leandro Guevara - Jorge Nicollier - Daniel Sorrequieta - Gabriel Arzani - Raimundo Luján - Victor Vargas - Rosa Visgarra - Luis Yoris - Carlos Alegre - Cristian Zapata - Ernesto Arín


KIRCHNER.
PARTIDO SI ACOMPAÑA AL ESTADISTA QUE DIO SU VIDA POR SUS IDEALES
Estamos conmovidos ante el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. El Partido SI quiere acompañar a los compañeros que integran el peronismo que ha concretado importantes cambios positivos para el país.

Respaldamos a la presidenta Cristina Fernández en su lucha por una democracia inclusiva con una importante serie de transformaciones que han beneficiado a los trabajadores y sectores populares. Esto fue iniciado por su esposo en 2003 para cambiar el rumbo de un neoliberalismo que había sumido al país en una mayor concentración de la riqueza y la mayor pobreza de la historia.

Los partidos y ciudadanos que aspiramos a una equitativa distribución de la riqueza consideramos que la política ha sufrido una gran pérdida con la muerte de Kirchner. Mas allá de las diferencias que hemos expresado públicamente, creemos que el modelo económico y social se acerca bastante al que necesita un país con mayor inclusión social.
Oscar Belbey
Secretario General
Partido SI Provincia de Santa Fe


Estimados compañeros/as:
Desde APDH Rosario les hacemos llegar nuestras condolencias y profunda conmoción por el
fallecimiento del Ex-Presidente de la Nación y Presidente del UNASUR Néstos Kirchner.
Acompañamos a su esposa, la Sra. Presidenta Cristina, sus hijos y todos los compañeros y compañeras peronistas en el dolor, en la certeza de que perdemos un hombre y político muy importante para el pueblo argentino.
La decisión política que permitió que podamos hoy estar juzgando y encarcelando a los genocidas, en un legado que intentaremos honrar y profundizar cada día.
Un gran abrazo

Norma Ríos - Presidenta
Florencia Delnegro, María del Carmen Martínez, Matilde Gatti, Adrián Galarza,
Nelson Yapura
p/Mesa directiva
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE ROSARIO
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
www.apdhrosario.com.ar
¿y Julio López?

Comunicado de H.I.J.O.S. Capital .
Hoy es día de encrucijadas, de hablar con la historia arriba de la mesa. No hay manera de hablar sobre la muerte de Néstor Kirchner sin perspectiva histórica, sin dimensión nacional, sin mirada latinoamericana, sin el cuerpo puesto para decir “dolor”, sin dejar de ver lo que falta, pero con el horizonte marcado.
Las plazas hablan, gritan, recuerdan. ¿Cuántos y cuántas volvieron a salir a las calles?, ¿cuántos y cuántas nos abrazamos en el camino?, ¿cuántos y cuántas volvieron a sentir que se puede decir “compañeros” con un proyecto en la mano, con la memoria en la cabeza, con el dolor en el recuerdo, con la Justicia en la punta de la lengua?
Las plazas hoy dicen, hoy dirán, hasta siempre. Ahí estamos, estaremos, todos y todas haciendo carne la victoria. De acá lo despedimos nosotros, en algún lugar lo recibirán los compañeros y compañeras que se fueron antes. Los arrancados de la vida, los que despedimos antes de tiempo, esos todos y todas que lucharon por una patria liberada, a los que les robaron el tiempo de abrazar a sus hijos e hijas, de acunar a sus nietos, de mirar esta tierra con ojos de Justicia en la calle.
Hoy nos arde la memoria, nos quema el olvido, nos asustan los impunes de siempre, agazapados, viendo en qué momento saltar sobre el cuerpo caliente, recién despedido de la vida.
Pero hoy también se nos fortalecen las piernas para seguir luchando y caminando en las plazas. Y se nos fortalecen los brazos, para seguir levantando los puños o los dedos en ve para gritar el presente por todos los compañeros y compañeras.

Expresamos nuestras condolencias con la familia de Néstor Kirchner y nos abrazamos con el pueblo argentino y latinoamericano en este momento de duelo, que nos hermana para seguir luchando hasta la victoria siempre.

H.I.J.O.S.
Capital en la Red Nacional
www.hijos-capital.org.ar

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO
Carta Abierta Santa Fe
Sólo siete años. Sólo siete años bastaron para que un político desconocido para la gran mayoría de nosotros se transformara en el líder que empezó a Construir un país distinto.
Hoy murió Néstor Kirchner ese presidente que ,como dijo alguien hoy, nos dejó un montón de viejos amigos que recién conocimos, que unió a militantes de todo el espectro político, que acercó a quienes nunca se habían acercado a la política. Este fue uno de sus grandes logros, haber puesto a la política otra vez arriba de la mesa, la discusión como la vía para resolver nuestros y la participación ciudadana como motor de todos los cambios.
Podemos hablar de sus políticas públicas, podemos hablar de su decisión de levantar las banderas de los derechos humanos y ponerla como política de estado, de su transversabilidad para con las organizaciones sociales... pero, seguramente, nos faltaran detalles que hicieron al mejor presidente que tuvo este país desde Perón.
Por todo esto como homenaje y reconocimiento Carta Abierta Santa fe convoca y marcha hoy a las 20 al monumento , para decirle a nuestra Presidenta "acá estamos" cuente con nosotros para seguir profundizando el modelo.
Comisión de Prensa y Comunicación
Carta Abierta
Provincia de Santa Fe


COMUNICADO DE PRENSA
La BANCARIA Rosario expresa su profunda congoja por la muerte de Néstor Kirchner, acaecida en la mañana de la fecha.
Efectivamente, la inesperada desaparición física de quien ejerciera la primer magistratura del país durante el periodo 2003/2007, constituye un hecho de profunda relevancia, en la medida que el período señalado configura un momento de inflexión en la vida de todos los argentinos y de manera muy particular, para los trabajadores en general y los bancarios entre ellos.
A los indiscutidos hitos que resultan la anulación de las leyes de punto final y obediencia debida, como el renovado impulso a los juicios de los genocidas del proceso cuyas víctimas principales fueran miles de trabajadores represaliados, desaparecidos y torturados, deben agregarse el nombramiento de una Corte Suprema de las características de las actuales, el Plan de Asignación Universal por Hijo, como tantos otros.
Para nosotros, adquiere particular importancia la restitución de las discusiones paritarias a través del Decreto 392/2003, que permitió discutir con las cámaras empresarias y de igual a igual, nuestra condiciones de trabajo y el propio salario, UBICADOS HOY COMO LOS MAS IMPORTANTES, según tantas fuentes, entre ellas "El Cronista Comercial" y "Ámbito Financiero".
Condiciones que contribuyeron a ubicar a la actividad sindical en planos desde hacía décadas negados y reemplazados en todos los bancos y sin excepción por la discrecionalidad patronal a la hora de distribuir "premios y castigos".
Lo que eleva por ello mismo, a la actividad gremial y sindical al plano que ahora tiene La Bancaria y que tanto molesta a las patronales, como bien dan cuenta sus patéticos voceros, tratando de readecuar al plano del "realismo", lo que son simples dictados de los intereses empresariales.
Desde nuestra realidad de bancarios, vinculada inexcusablemente a la condición de todos los trabajadores y el pueblo argentino, nos reiteramos en nuestra congoja, nos solidarizamos con sus familiares y en especial con su compañera y actual Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de KIRCHNER, al tiempo que redoblamos nuestro compromiso en el mantenimiento y profundización en el camino emprendido hacia la dignidad de nuestro pueblo.

Rosario, 27 de octubre /2010
SECRETARIADO BANCARIA ROSARIO
Jorge Raúl Rodriguez. Secretario General
Matías Layus. Secretario de Acción Gremial

MUESTRAS DE ALIENTO Y DOLOR EN EL SALON DE LOS PATRIOTAS
Imágenes del adiós
El apoyo de los jóvenes. La presencia de ministros y gobernadores. Los regalos y las ofrendas. El paso de los trabajadores y las personalidades de la cultura.
Por Julián Bruschtein

Imagen: EFE.
El velatorio de Néstor Kirchner en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos fue visitado por una multitud durante todo el día y continuaba anoche. Gestos de emoción y devoción hacia la figura del mandatario y muestras de aliento hacia la presidenta Cristina Fernández fueron los tópicos más importantes. La Marcha Peronista, ministros al borde del llanto y familias enteras le rindieron un último homenaje al ex presidente fallecido sorpresivamente anteayer de un paro cardíaco.

Banca. Desde que se abrió la puerta para el ingreso a la Casa Rosada, los visitantes más asiduos eran jóvenes. “En medio del shock no sabíamos cómo iba a ser la reacción popular, pero con toda la juventud que vino a despedir a Néstor nos da tranquilidad que la Presidenta tiene una banca enorme”, aseguró un funcionario a este diario. Durante toda la noche una gran cantidad de jóvenes se mantuvieron en la Plaza de Mayo en la vigilia previa al velatorio que comenzó a las 10, cuando abrieron las puertas de Balcarce 50. Después, pasadas las 22 –cuando Cristina Fernández no estaba en el salón– un grupo de la agrupación La Cámpora que conduce Máximo Kirchner irrumpió con la Marcha Peronista, dedos en “V” y abrazos para el hijo mayor del ex presidente.

Calor popular. “Sabemos que somos los herederos del proyecto de Néstor Kirchner y por eso tenemos que dejarnos de joder y profundizar el trabajo que ya está en marcha”, confió un funcionario del gobierno nacional. La primera reacción de los dirigentes del kirchnerismo fue de conmoción ante la muerte del conductor del proyecto y esto generó cierta “incertidumbre”. Pero “el temple con que vimos a la Presidenta y el calor popular nos alienta y nos deja las convicciones donde estaban antes de que sucediera todo esto”, destacó, sin ocultar su emoción.

“¡No estás sola!” Las demostraciones de afecto hacia Cristina y el ex presidente fueron una constante durante todo el día. La multitud que ingresaba en fila aplaudía toda vez que podía y gritaba: “¡Viva Néstor!”, “Fuerza Cristina”, “No aflojes que estamos con vos”, “¡Vamos compañera!”. Un grupo de mujeres humildes entró llorando y clamando por el ex presidente. Una de ellas empezó a alentar a la Presidenta al grito de “¡Estamos con vos, Cristina, no estás sola!” y comenzó a buscar entre los funcionarios. “¿Dónde está Aníbal?”, preguntó dos veces. Cuando lo encontró, lo señaló y le indicó: “Cuidamelá ahora, eh!”.

Ave María. Otro manifestante, cuando llegó al sector donde se encontraba la ceremonia, entonó el Ave María. Logró que la Presidenta se levantara y lo abrazara con emoción: era el barítono Ernesto Bauer. Al terminar de cantar, gritó: “¡Néstor, hasta la victoria siempre!”. Durante toda la ceremonia abundaron las familias humildes y de clase media llorando la pérdida del líder político.

Ofrendas. El féretro se encontraba ubicado en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos. Así, a los costados estaban las figuras de Eva Perón y el Che Guevara, y en la cabecera, el general Juan Domingo Perón y el presidente chileno Salvador Allende. Sobre el ataúd había una bandera argentina, una banda presidencial y el bastón de mando que Kirchner sacudió de arriba a abajo cuando lo recibió de manos de Eduardo Duhalde en 2003. Pero a medida que transcurrían las horas las ofrendas se fueron sumando a los elementos del protocolo. Primero fue el pañuelo que ofrendó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y luego el de una madre de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. También gran cantidad de rosarios, remeras, banderas e incluso una manta tejida a mano con los colores patrios cubrieron el ataúd.

Ministros. Los ministros se mantuvieron con Cristina en todo momento y se turnaron para que estuviera acompañada. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, estuvo la mayor parte del tiempo con la mirada brillante por las lágrimas reprimidas. Y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, también por momentos lloraba tras bambalinas. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, viejo compañero de ruta de Kirchner y Cristina, se mantuvo al lado de la Presidenta casi sin despegarse de ella. También el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el de Justicia, Julio Alak, y el de Planificación, Julio De Vido. Un detalle lo dio el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que tomó la decisión de ingresar como todos los ciudadanos que se acercaron y pasó frente al ataúd mezclado y emocionado entre la multitud.

Descanso. Pocas veces la Presidenta se separó del féretro con los restos del ex presidente Néstor Kirchner. La primera fue apenas rozando las dos de la tarde, cuando se retiró a su despacho para descansar un poco, y fue acompañada por Máximo. Al frente de la ceremonia quedó Florencia Kirchner junto al canciller Héctor Timerman y allí fue cuando se acercaron las delegaciones diplomáticas a presentar sus condolencias. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también fue de las más conmocionadas por la pérdida, pero con el correr de las horas se fue componiendo.

Trabajadores. Las delegaciones de trabajadores fueron recibidas con especial atención por la Presidenta. A la mañana, la Confederación General de Trabajadores llegó con el camionero Hugo Moyano a la cabeza, secundado por el taxista Omar Viviani, el judicial Julio Piumato y el metalúrgico Antonio Caló. CFK saludó a todos y, por la tarde, recibió a la comitiva de la Central de Trabajadores de Argentina, liderada por los docentes Hugo Yasky y Roberto Baradel, acompañados por el dirigente del neumático, Pedro Wasiejko, y el estatal Marcelo “Nono” Frondizi. Más tarde, también estuvo Pablo Micheli, de ATE.

Oraciones. La Iglesia Católica envió a sus representantes a saludar a la familia presidencial. El titular de Cáritas, Jorge Cassaretto, presenció parte del velatorio y luego el obispo emérito Justo Laguna presidió una oración ecuménica, junto a representantes cristianos ortodoxos y un musulmán, entre otros. Antes, por la mañana, las autoridades de la AMIA, Guillermo Borger y Julio Schlosser, se acercaron junto al gran rabino Shlomo Benhamú, quien leyó un responso delante del cajón cerrado custodiado por cuatro granaderos.

Cerca. El gobernador bonaerense Daniel Scioli asistió junto a su esposa Karina Rabolini, y los mandatarios de Tucumán, José Alperovich, de San Juan, José Luis Gioja, de Mendoza, Celso Jaque, de Córdoba, Juan Schiaretti, se pegaron a la comitiva oficial desde temprano. El salteño Juan Manuel Urtubey llegó un poco más tarde. El santafesino Hermes Binner se mantuvo durante casi todo el día en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, se mostró muy cerca de CFK. Varios ex funcionarios de la gestión kirchnerista estuvieron presentes en el velatorio. El ex canciller Jorge Taiana mantuvo su perfil bajo entre los asistentes, al igual que el ex secretario de Medios Enrique Albistur y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, que por su estatura no resaltaba entre la multitud.

Cultura. Los representantes de la cultura también se hicieron presentes. Se pudo ver a Pablo Echarri junto a su mujer Nancy Dupláa, a Andrea del Boca y a Florencia Peña, visiblemente conmocionadas por la pérdida del ex presidente. Teresa Parodi y Daniel Fanego también dijeron presente y, a última hora de la noche, llegó Nacha Guevara. Anabel Cherubito ingresó por el pasillo por el que marchaban los ciudadanos que querían saludar por última vez a Kirchner. Ya por la tarde, el conductor Marcelo Tinelli sorprendió con su presencia y le dio un fuerte abrazo a Cristina Fernández. Más temprano había estado Diego Maradona.
Fuente:Pagina12











¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑERO!

No hay comentarios: