CONDENA - Pidió “prisión perpetua en cárcel común”
Para el ministerio fiscal, Kamenetzky fue fusilado en la “Side” santiagueña
Durante su alegato Gimena desestimó la posibilidad de la supuesta fuga por parte del estudiante universitario debido a su mal estado físico y a las condiciones de seguridad del lugar.
Gustavo Gimena. EL LIBERAL / Francisco Gallo
Reprobación. Los familiares de las víctimas alzaron las imágenes de los desaparecidos santiagueños durante diversos momentos en los que la defensa expuso sus alegatos. EL LIBERAL / Francisco Gallo
En el día 11 del primer juicio de lesa humanidad que se desarrolla en Santiago del Estero, el fiscal federal Gustavo Gimena pidió al Tribunal Oral Federal (TOF) prisión perpetua en cárcel común para los represores Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso, acusados del secuestro, tormentos y asesinato de Cecilio Kamenetzky en la denominada “Side” santiagueña.
Durante el desarrollo de su alegato, Gimena detalló las circunstancias en las que fue detenido Kamenetzky y cómo se sucedieron los hechos que terminaron con la muerte del joven sucedida en las primeras horas del 13 de noviembre de 1976 en la dependencia del Departamento de Informaciones Policiales (DIP), producto de un “fusilamiento a manos de López Veloso y el policía -fallecido- Enrique Corbalán”.
Para el representante del ministerio público fiscal “está probado con pruebas producidas y la documental acompañada el secuestro, torturas y el asesinato de Kamenetzky, además de los 22 días en los que permaneció detenido en un centro clandestino, antes de ser llevado e indagado por el juez federal sin la presencia de un abogado defensor”.
Gimena sostuvo que las conclusiones de los especialistas fueron lapidarias y que la víctima fue asesinada por un arma de calibre 12, “casualmente similar a las Itakas que usaban en la DIP”, según lo explicado por los peritos."
“Está más que probado -agregó- que Kamenetzky fue torturado en el DIP con picana eléctrica, submarinos secos y húmedos, y golpes en los oídos, antes de ser ejecutado en el mismo edificio que aparecía como una dependencia policial, pero que en realidad se trataba de un centro clandestino de detención”.
Acerca de la noche en la que asesinaron al estudiante de abogacía de 18 años, Gimena explicó que “fue fusilado en cercanías de un murallón, con disparos de arma de guerra, cuando Kamenetzky se encontraba indefenso y esposado con las manos hacia delante”.
El fiscal argumentó que durante el proceso, los diversos testigos que compartieron momentos en su tiempo de detención con el joven asesinado “en ningún momento declararon que Kamenetzky les haya manifestado su intención de fugarse, hecho que por otra parte les resultaba imposible por las condiciones de seguridad del lugar y por el deplorable estado físico en que se encontraba Cecilio, según sus relatos”.
Gimena recordó que los policías Mario Alfredo Arias y Pedro Carlos Ledesma contaron en sus testimonios que aquella noche pidieron al personal femenino que se retirara a las 22.30 y quedaron López Veloso y Corbalán, “algo que no era normal y que les resultó extraño a varios de los policías que trabajaban en el DIP, justo unas horas antes de la balacera que en realidad fue el fusilamiento de Cecilio”.
El letrado continuó su alegato fundamentando que Kamenetzky “fue fusilado a corta distancia, así lo indican las pericias balísticas y antropológicas que después de 34 años lograron extraer del cuerpo de la víctima el taco del cartucho del arma calibre 12, que le ingresóa la altura del tórax”, precisó.
Por último, Gimena pidió reclusión perpetua en cárcel común e inhabilitación absoluta para los ex policías santiagueños Azar Curi, López Veloso y Garbi, que escucharon el alegato desde una sala contigua a la que se desarrolla el proceso oral y público.
El jueves 28, a las 5 de la tarde se leerá la sentencia
El próximo jueves a las 11 de la mañana se reanudará el debate, oportunidad en que los acusados Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi y Ramiro del Valle López Veloso podrán brindar sus últimas palabras al Tribunal Oral Federal, que a las 5 de la tarde del mismo día leerá la sentencia.
Luego de ello, el tribunal se tomará los cinco días hábiles como plazo máximo que permite el Código Procesal Penal para fundamentar el porqué de su decisión.
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh


No hay comentarios:
Publicar un comentario