Bolivia no intervendrá en conflicto marítimo entre Perú y Chile, dice canciller
El gobierno de Evo Morales no intervendrá en el diferendo marítimo entre Chile y Perú, que debe ser resuelto por la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (países bajos), informó la Cancillería.
Según el pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia no puede terciar ni interferir en temas que competen a otros países, y sólo se pronunciará si la resolución afecta a Bolivia.
El canciller David Choquehuanca reconoció que a Bolivia le preocupa e interesa el tema, pero que no puede pronunciarse o ser parte.
"No es que no nos preocupe, que no nos interese; podemos solicitar un informe para conocer la situación, pero no tenemos por qué interferir en los temas entre los dos países, que merecen respeto a sus decisiones y soberanía", afirmó el ministro boliviano.
Ratificó que su despacho está dispuesto a pedir información a las cancillerías peruana y chilena sobre el curso que ha tomado en la corte de La Haya el litigio, cuya resolución podría durar al menos 5 años más, lapso que también tendrían que esperar las negociaciones boliviano chilenas sobre una salida al mar para Bolivia.
"Sólo vamos a hacer un seguimiento y tendríamos que esperar para ver si esta situación afectaría a Bolivia", aseveró.
Por su parte el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Senado, Isaac Avalos, dijo que Bolivia debe estar atento a lo que se defina en la corte, pero que no puede ser parte de este conflicto.
Consideró que el gobierno de Evo Morales debe seguir en la línea política de la diplomacia de los pueblos, que permitió acercar al país con Chile, en un diálogo que incluye la centenaria demanda marítima.
Bolivia es interesado pasivo en el litigio que involucra a Santiago y Lima y que está en manos de la Corte Internacional de Justicia.
Las aguas en disputa también interesan a Bolivia que busca una salida soberana al Pacífico desde 1979, cuando en la Guerra del Pacífico (1879-1883) perdió, aliada de Perú, 400 km de litoral y 120.000 km2 de territorio, que Chile se apropió.
El paso hacia el mar que Bolivia intenta obtener en gestiones bilaterales con Chile, se sitúa en línea recta a la frontera chileno peruana, entre los departamentos (regiones) de Tacna (Perú) y Arica (Chile).
Arica perteneció a Perú hasta 1880, cuando tropas chilenas tomaron posesión de ese departamento.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario