12 de diciembre de 2010

VILLA SOLDATI: VOLUNTAD DEL GOBIERNO NACIONAL DE OFRECER TIERRAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO.

Salvatierra dice que el Gobierno "mostró voluntad" de ofrecer tierras para construir viviendas
Alejandro Salvatierra, representante de un grupo de familias que ocupan el predio del Parque Indoamericano, sostuvo ayer que el Gobierno nacional "mostró voluntad" de ofrecer tierras para la construcción de viviendas, para resolver el conflicto por la ocupación del predio en Villa Soldati.


"El gobierno nacional mostró voluntad de poner las tierras, sin definir el lugar, pero dice que tiene muchas tierras del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE)", dijo Salvatierra, luego de una asamblea de la que participaron 800 personas.

El representante, manifestó a Télam que "queremos tres mil viviendas que generen mil puestos de trabajo digno" y señaló que "muchos compañeros que están en la toma tienen experiencia en la construcción" y pidió que "haya una inversión para que esto sea un parque y no un baldío".

"El gobierno nacional mostró más voluntad de resolver el problema que el de la Ciudad, que sin embargo es el más responsable de la situación que estamos viviendo", aseguró.

Salvatierra sostuvo que "el gobierno de la Ciudad tenía que poner el dinero para la construcción", sin embargo señaló que "se retiró hasta el lunes, que hay otra negociación en el gobierno nacional".

El dirigente recordó que durante la reunión en Casa de Gobierno se resolvió el tema de la seguridad del predio que se hará con Gendarmería, y agregó que también se resolvió que haya "atención sanitaria, baños químicos, agua, y alimentación, ya que nos van a dar comida".

"Sentimos que vamos a resolver el problema y me encantaría que (el jefe de Gobierno) Mauricio Macri habilite el dinero para construir las viviendas".

En este sentido, dijo que "según el relevamiento, hay entre 1.500 o 2.000 familias" que necesitan las viviendas.

Salvatierra explicó que "los delegados son los que van surgiendo de la decisión de los compañeros, que pueden pertenecer a organizaciones o no" y agregó que realizan asambleas a las 10, 15 y 18.
Fuente:Telam


Aníbal Fernández: el Gobierno no tiene jurisdicción, pero hay "vocación de solución de los problemas”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que “desde el punto de vista jurisdiccional, el Gobierno nacional es un convidado de piedra en este tema”, pero afirmó que “tenemos vocación de solución de los problemas”.


"Ordené a la Gendarmería que cerque el lugar para que no haya nuevas entradas, pero que sí permita salidas", dijo Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno, y añadió que Prefectura Naval también colaborará en patrullar la zona aledaña al parque.

El jefe de Gabinete confirmó también que el gobierno nacional estudiará la posibilidad de entregar tierras para solucionar el problema.

"No vamos a regalar nada, vamos a anticipar los terrenos para que se les permita acceder a un financiamiento", afirmó.

Fernández explicó que de esta forma el gobierno nacional cumple "el objetivo de garante" que abordó el viernes por la noche luego de convocar a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires para destrabar el conflicto.

Fernández reiteró que la Casa Rosada es un "convidado de piedra en lo juridisccional, pero no en lo político".

El funcionario afirmó por otra parte que la Nación apoyará "judicial, técnica y científicamente" a los habitantes del predio para dar con los responsables de los asesinatos cometidos.

Acompañado por el ministro de Interior, Florencio Randazo, Fernández confirmó además que los fallecidos "eran de adentro" del predio y echó así por tierra las versiones que indicaban que podrían ser vecinos de los barrios aledaños.

Cuestionó además que "en la Ciudad no exista vocación para solucionar el problema de las villas" y aseguró que "en otras provincias como San Juan esta problemática ya fue abordada con éxito".

El discurso del jefe de Gabinete tuvo lugar luego de la reunión que mantuvieron él, Randazzo, y el viceministro de Desarrollo Social, Sergio Berni, junto al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y representantes de los vecinos que ocupan el predio de Soldati.
Fuente:Telam


"No se puede vincular la migración con actos delincuenciales", dicen desde la Embajada boliviana

La embajada de Bolivia en Argentina reiteró hoy su rechazo a expresiones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al señalar que "no se puede vincular la migración reciente con actos delincuenciales".


La embajada boliviana exhortó también a los migrantes bolivianos a ser "respetuosos de las leyes y normas del país donde se encuentren".

"No se puede vincular la migración reciente con actos delincuenciales. Nuestros compatriotas no han venido a usurpar tierras, sino a construir sueños conjuntamente con los argentinos", aclararon desde la representación diplomática.

Macri había relacionado los hechos del Parque Indoamericano con la "inmigración descontrolada".

El canciller boliviano, David Choquehuanca, expresó también su "extrañeza" por la declaración de Macri.

"La Embajada de Bolivia hace saber que la comunidad boliviana en Argentina se caracteriza por su esfuerzo y vocación de trabajo, demostrada a través de emprendimientos productivos que contribuyen al desarrollo de la economía regional y nacional", expresa un comunicado de la embajada difundido hoy.

Asimismo, en el documento también agradece y destaca "las palabras de la señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha tomado acciones para una salida pacífica a esta situación".

"Reiterando las palabras del canciller boliviano, David Choquehuanca, exhortamos a todos los compatriotas y especialmente a los que se encuentran en el Parque Indoamericano, a ser respetuosos de las leyes y de las normas del país que nos acoge", finalizó.
Fuente:Telam


“No se abandonará la consigna de no reprimir”
El candidato a gobernador de Santa Fe, Agustín Rossi, rechazó ayer "las presiones al Gobierno nacional para que abandone la consigna de no reprimir" en conflictos como el de Villa Soldati.


"En estos días, desde algunos sectores, nos pedían que el Estado debía estar, pero no de la manera que nosotros queremos, porque pedían un Estado represor que es la forma en que intervendría el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires", advirtió.

Rossi dijo que veía "con mucha preocupación las presiones hacia el gobierno nacional para que abandone una consigna como la de no reprimir".

"Siempre tratamos de buscar la causa del conflicto social y no de resolverlo desde el punto de vista de las consecuencias", sostuvo al disertar ayer en Rosario en una conferencia pública sobre los desafíos de la Argentina del futuro.

En su discurso, el diputado nacional convocó a la sociedad a reflexionar y "a no dejar que se instale un discurso xenófobo", e instó a "tomar conciencia para salir del conflicto, tratando de tener una mirada de mucha claridad ideológica".

De la actividad participaron además el ex canciller Jorge Taiana, el juez español Baltasar Garzón y el viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti.
Fuente:Telam


Gendarmería custodia la zona en la que pernoctan los ocupantes tras la negociación
Las inmediaciones del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, permanecían anoche custodiadas por fuerzas de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Metropolitana, tras abrirse una negociación entre el Gobierno nacional, porteño y unas 1.500 familias que siguen ocupando el terreno en busca de una solución habitacional.


El gobierno nacional ordenó ayer a Gendarmería cercar el Parque Indoamericano como una forma de impedir el ingreso de más personas que se sumen a la ocupación del predio, y admitió que "aún no se halló una solución formal" al conflicto debido a la negativa de Mauricio Macri a discutir el tema habitacional.

Mientras tanto, eran velados los restos de Juan Quispe Castañares, el ciudadano boliviano de 38 años que murió el jueves último, víctima de un disparo en el pecho.

El velatorio se realizó en Austria y Castañares, en una precaria capilla ardiente hecha con troncos y una lona verde, que levantaron sus vecinos y familiares.

Alejandro Salvatierra, vocero de las familias que ocupan el predio de 130 hectáreas y quien participó de la reunión en la Casa de Gobierno, dijo a Télam que el Gobierno nacional "mostró voluntad" de ofrecer tierras para la construcción de viviendas, aunque el gobierno porteño se mostró reticente a definir si va o no a solventar el costo de las construcciones.

"Queremos tres mil viviendas que generen mil puestos de trabajo digno para muchos compañeros que están en la toma y tienen experiencia en la construcción", planteó Salvatierra.

"El gobierno nacional mostró voluntad de poner las tierras, sin definir el lugar, pero dice que tiene muchas tierras del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE)", dijo.

"El gobierno nacional mostró más voluntad de resolver el problema que el de la Ciudad, que sin embargo es el más responsable de la situación que estamos viviendo", opinó.

El dirigente dijo que en la reunión en Casa de Gobierno se resolvió que haya "atención sanitaria, baños químicos, agua, y alimentación, ya que nos van a dar comida hecha".

"Sentimos que vamos a resolver el problema y me encantaría que (el jefe de Gobierno) Mauricio Macri habilite el dinero para construir las viviendas".

Salvatierra estimó que entre 1.500 y 2.000 familias ocupan actualmente el predio y necesitan las casas.

El informe que hizo Salvatierra ante una asamblea de 800 personas pareció disipar la angustia de las últimas horas del viernes, cuando se produjeron graves incidentes que dejaron otro muerto, según confirmó el jefe del SAME, Alejandro Crescenti, y que luego fue puesto en duda por las autoridades metropolitanas.

Sin embargo, Norma Cruz contó a Télam que se retiraba de la toma porque tuvo miedo de que la Gendarmería desalojara el predio en la madrugada.

“Estamos inscriptos desde hace muchos años en el Instituto de la Vivienda porque vivimos en la Villa 1-11-14, pero nunca tuvimos respuesta; así que vinimos el martes a ocupar, pero pienso que la Gendarmería está destinada a desalojar la ocupación poniendo cualquier excusa para entrar, y me dio miedo”, comentó.

Los ocupantes se mantienen en condiciones extremadamente precarias, bajo ráfagas de lluvia intermitentes, y apenas bajo retazos de `media sombra`.

El velatorio sumó tragedia a ese panorama y mostró confraternidad entre argentinos, peruanos, paraguayos y bolivianos cuyo común denominador es estar semiocupados, ganar entre 1.000 y 1.500 pesos mensuales, y pagar en las barriadas de los alrededores entre 400 y 800 pesos una pieza, según testimonios que recogió Télam.

La mujer de Quispe Castañares, Elizabeth Ovidio, responsabilizó al jefe de gobierno porteño por la muerte de su marido, al señalar entre lágrimas: "Macri me quitaste a mi marido".

"No me abandonen", pidió la mujer, de 35 años, quien dijo a Télam que necesita una vivienda "para que mis hijas -una de 10 meses y otra de tres años- vivan dignamente”.

La mujer, originaria de Oruro, vive desde hace años en el barrio de Nueva Pompeya, y contó que "vivíamos y dormíamos de a cuatro en la misma cama de dos plazas, y no tengo ni cuna para mi hija".

"Queríamos otro cuarto para las niñas", dijo la mujer, que se mantiene en el lote y no tiene trabajo porque se dedicaba a cuidar a sus hijas, y ahora no tiene "500 pesos para pagar el alquiler".

Ovidio, que era acompañada por integrantes de la comunidad boliviana, recibía las condolencias de numerosos ocupantes.

Los restos del ciudadano boliviano serán sepultados mañana a las 10 en el cementerio de Flores, acompañados por su comunidad.

La embajada de Bolivia en Argentina reiteró ayer su rechazo a expresiones de Macri al señalar que "no se puede vincular la migración reciente con actos delincuenciales", y exhortó a los migrantes bolivianos a ser "respetuosos de las leyes y normas del país donde se encuentren".
Fuente:Telam


Macri cuestionó al Gobierno nacional, pero celebró las negociaciones "para lograr la pacificación"
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó ayer la actitud del Gobierno nacional en relación al conflicto en Villa Soldati, pero celebró el inicio de las negociaciones "para lograr la pacificación" del Parque Indoamericano ocupado desde el lunes.


Durante una conferencia de prensa en la sede de gobierno porteña, Macri realizó además un fuerte llamado a la calma a los vecinos de ese barrio porteño y les garantizó que el parque seguirá funcionando como tal.

"Tengo que pedirles tranquilidad y colaboración, un poco de paciencia y tiempo", enfatizó Macri, y agregó: "Necesitamos que colaboren en pacificar, que no se movilicen ni den lugar a la provocación. El parque va a seguir siendo parque".

Acompañado por miembros de su gabinete, por la diputada Gabriela Michetti y por representantes de las comunidades paraguaya y boliviana, el jefe comunal brindó la conferencia tras reunirse la noche del viernes y ayer en la Casa Rosada con el gobierno nacional.

"A pesar de la pequeñez del discurso del Gobierno, festejo que hayamos podido sentarnos a trabajar juntos", subrayó, aunque cuestionó la actitud del Gobierno al señalar que "lo más falso es decir que son convidados de piedra en la Ciudad".

"Quiero aprovechar par decir que este gobierno rechaza todo acto de discriminación y xenofobia. Hemos hecho de la diversidad de la Ciudad un valor. Acá estamos decidiendo si vamos a vivir fuera o dentro de la ley", consignó.

En tanto, dirigentes de la Asociación Civil Casa Paraguaya y de la Federación de Asociaciones Argentino Bolivianas sucedieron a Macri y exhortaron a que los ocupantes del predio se retiren y reclamaron que no haya actos de discriminación contra sus connacionales por parte de los vecinos.

El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la Policía Metropolitana "colaborará" con las fuerzas nacionales.

"Hoy la prioridad es la paz y que hechos violentos no se vuelvan a repetir", enfatizó.

La ministra de Desarrollo Social porteño, María Eugenia Vidal, anunció que ya está llegando al Parque Indoamericano "asistencia con raciones de alimentos, agua y más baños químicos".

Ante consultas periodísticas, el gobierno de la Ciudad se negó por el momento a referirse al tema de las viviendas para los ocupantes del predio y explicó que "por el momento el objetivo es priorizar" la seguridad en el área.
Fuente:Telam

La oposición pidió diálogo para resolver el conflicto
Dirigentes de la oposición repudiaron hoy los hechos vividos en el barrio porteño de Villa Soldati durante los últimos días y reclamaron diálogo y soluciones efectivas a la crisis habitacional de la Ciudad de Buenos Aires.


El diputado nacional y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, cuestionó “la ausencia del Estado en ciertas zonas de la Argentina".

“Debemos instaurar un plan de protección territorial para desembarcar en las zonas suburbanas más humildes y carenciadas con escuelas, hospitales, viviendas dignas, trenes, gas, electricidad, y seguridad como manda la Constitución nacional, todo a un tiempo”, subrayó Alfonsín.

Asimismo, lamentó la falta de trabajo en conjunto de diversos estamentos gubernamentales.

“El gobierno nacional y el local, en lugar ponerse a trabajar juntos para resolver el conflicto, han dedicado más tiempo a deslindar responsabilidades y se mostraron más preocupados por no pagar costos electorales que por resolver el problema”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, reclamó la "inmediata intervención del gobierno nacional en el conflicto al que se llegó por la mala política".

Según opinó a través de la red Twitter, "los desafíos de la Argentina son la marginalidad y la exclusión, lo que hoy vivimos en Villa Soldati".

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, sostuvo que “es bochornoso ver el negocio que muchos hacen con la angustia de la gente”.

“Con lo de Mariano Ferreira ya era demasiado, sin embargo no fue suficiente. ¿Cuantos más tienen que morir para que hagan algo sin mezquindades políticas?", sostuvo Stolbizer.

En el mismo sentido opinó el diputado nacional del socialismo, Roy Cortina, quien pidió “dejar de lado la soberbia, la especulación y la utilización política de situaciones de necesidad, para avanzar en soluciones sociales de fondo”.
Fuente:Telam              

                                                               
Velan restos del ciudadano boliviano asesinado
Los restos de Juan Quispe Castañares, el ciudadano boliviano de 38 años que murió el jueves último, víctima de un disparo en el pecho, comenzaron a ser velados ayer, en Villa Soldati.


El velatorio se realizó en Austria y Castañares, en una precaria capilla ardiente hecha con troncos y una lona verde, que levantaron sus amigos y familiares, en el Parque Indoamericano.

La mujer de Quispe Castañares, Elizabeth Ovidio, responsabilizó al jefe de gobierno (Mauricio) Macri por la muerte de su marido, al señalar entre lágrimas: "Macri me quitaste a mi marido".

"No me abandonen", pidió la mujer, de 35 años, quien dijo a Télam que necesita una vivienda "para que mis hijas vivan dignamente, con esa expectativa vinimos acá, porque donde yo vivo es un cuarto bien pequeñito".

La mujer dijo que tiene dos nenas, una de 10 meses y otra de tres años y que junto a su esposo habían llegado de la ciudad boliviana de Potosí, adonde tiene otros cuatro hijos, que quedaron al cuidado de los abuelos.

"Quiero sacarlas de aquí a mis hijas y hacerlas estudiar", indicó.

En un reclamo insistente, pero legítimo, la mujer, que es originaria de Oruro, reiteró: "quiero una vivienda digna porque ahora vivíamos y dormíamos de a cuatro en la misma cama de dos plazas y no tengo ni cuna para mi hija".

La mujer, que vivía con su familia en el barrio Nueva Pompeya, dijo que desde que mataron a su esposo no volvió a su casa.

"Queríamos otro cuarto para las niñas", dijo, y contó que su marido, que había nacido en Cochabamba, le decía: "negra no trabajes, dedicate a cuidar a mis hijas y yo las tenía las 24 horas a mi cargo, las llevaba al jardín...".

"No tengo trabajo", se lamentó la mujer y dijo "tengo que pagar $500 de alquiler" y se preguntó "¿de dónde voy a poder sacar esa plata para seguir viviendo?".

La mujer, que era acompañada por integrantes de su comunidad, recibió -luego de un intenso aguacero que se registró en la Ciudad- a los ocupantes del predio, que le manifestaban sus condolencias.

Los restos del ciudadano boliviano serán sepultados hoy a las 10 en el cementerio de Flores y el féretro será acompañado por integrantes de esa comunidad.
Fuente:Telam

La Policía Federal pone en duda que haya un cuarto muerto
La Policía Federal puso en duda que haya un cuarto muerto por los incidentes registrados en la noche del viernes en el Parque Indoamericano de Villa Soldati, ya que no ingresó ningún fallecido a ningún hospital porteño, y si bien es cierto que un grupo de personas bajó de una ambulancia a un herido y lo apuntó con un arma, los testigos declararon que no vieron ni escucharon disparos.


El jefe de prensa de la Policía Federal, comisario Sebastián Seggio informó, en declaraciones televisivas, que "se efectuó una compulsa hasta el presente en los hospitales Piñero, Santojanni, Alvarez y Pena y no se registró ninguna persona fallecida.

Hay tres heridos pero aún no se pudo establecer si alguna de ellas es esta persona herida bajada de la ambulancia".
Fuente:Telam            

                                                            
MACRI FASCISTA

Declaración del PCA
Ante los graves sucesos desatados en el Parque Indoamericano tras la represión conjunta de la Metropolitana y la Policía Federal con su trágico saldo de muertos y heridos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri dejó al descubierto el profundo racismo que anida en su reaccionario pensamiento.


El hoy procesado por espionaje Macri, reivindicó la xenofobia y el racismo, a agraviando una vez más al pueblo de Nuestra América, acusando de “narcotraficantes” y “mafiosos” a los que según su entender “son parte de una inmigración descontrolada”. Un hilo conductor une estas declaraciones a las que realizó su socio intelectual Duhalde en EE.UU., quien aseveró “no hay democracia sin orden”. Se instalan ideas autoritarias que persiguen fines desestabilizadores.

El oprobioso discurso de Macri y sus secuaces, atiza a franjas chauvinistas y racistas de la población, promoviendo el enfrentamiento de pueblo contra pueblo, de pobres contra pobres. Su accionar fascista ha producido un conflicto entre los pobladores de la zona con alcances impredecibles, los hechos que se vienen sucediendo son una cabal muestra de ello.

No se refirió en la conferencia de prensa del 9/12/10 a sus promesas del 17/6/07, cuando afirmó en plena campaña electoral lo que fue publicado en “Clarín”: “Queremos llegar a construir entre 8.000 y 10.000 viviendas por año”, tampoco a la violación por parte de su gobierno de la Ley 1770 del 11/8/05, por el cual se ordena la construcción de 1.600 viviendas en Lugano, Comuna 8, siendo por todos sabido que no construyó ni una sola.

Se ratifica una vez más la matriz filosófica del gobierno de la ciudad, que desde el inicio de su gestión ha tomado a la a la CABA como “coto de caza” para sus negocios, y que en este caso intenta realizar un nuevo traspaso de los fondos públicos hacia los sectores privados a través de jugosas operaciones inmobiliarias. Con la complicidad de los sectores mafiosos que anidan en parte del sindicalismo. Todo esto en desmedro del déficit habitacional que afecta a 500.000 personas que trabajan, producen y viven en la CABA.

Las muertes, heridos y detenidos en el Parque Indoamericano son consecuencia de su política elitista empresarial que afectan a las áreas vitales del pueblo de la ciudad: salud, educación, vivienda, cultura, con recortes presupuestarios “subejecución presupuestaria” e inversiones superfluas desde una práctica abiertamente fascista.
Si bien el gobierno nacional separó de la federal a todos los implicados en la criminal represión, es necesario avanzar y profundizar las investigaciones para que no haya el menor resquicio a la impunidad.

POR TODO LO EXPUESTO EXIGIMOS:
• Juicio y Castigo a los asesinos de Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña, Juan Quispe y el joven de 19 años.
• Cumplimiento de la construcción de viviendas, Ley 1770
• Retiro inmediato del cementerio de autos.
• Interpelación legislativa a Mauricio Macri, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
• Aislamiento de los punteros barrabravas especuladores de las necesidades del Pueblo.
• Negociación con los vecinos que reclaman vivienda digna.
• Declaración del estado de emergencia habitacional de la Comuna 8.
• Plan de construcción de viviendas populares y dignas.
• Hermandad de Nuestra América
Partido Comunista - Federación Juvenil Comunista                               

No hay comentarios: