29 de enero de 2011

"LA TRATA EXISTE PORQUE HAY HOMBRES QUE SON VIOLADORES SISTEMÁTICOS"

Eva Giberti: "La trata existe porque hay hombres que son violadores sistemáticos"
Eva Giberti, directora del Programa “Las víctimas contra las violencias” destacó la importancia de llamar las cosas por su nombre y sostiene que “cliente” es como se tiene que denominar a los hombres que –en tanto usuarios- alimentan el círculo de explotación sexual y por ende tienen responsabilidad en la generación de demanda de trata de personas para propósitos de explotación sexual.


"Esto existe porque hay hombres que son violadores sistemáticos que son los que asisten a lugares en donde las mujeres están siendo esclavizadas y explotadas. Una víctima de trata no es una víctima de prostitución, es una esclava, por lo tanto el sujeto que paga por tener relaciones con ella, antes que satisfacer sus necesidades sexuales lo que satisface es su afán de poder porque sabe que está con una esclava” destacó Giberti.

Sobre “el cliente” remarcó que “es un sujeto miserable que además tiene todas las características delictuales posibles”.

Al respecto del debate que se da en los organismos internacionales sobre la inclusión de este concepto, dijo que “los consumidores de estas víctimas estaban asociados con el delito, entonces esto era un problema grave para los organismos internacionales porque si usaban la palabra ’cliente’ fatalmente el género masculino quedaba involucrado. Pero quienes van a los piringundines, a los prostíbulos, a las whiskerías, a los bares e ingresan para explotar a estas muchachas y sobre todo para violarlas son hombres. Estos organismos internacionales no querían usar la palabra cliente, habían inventado y siguen usando “desalentar la demanda”.

En ese sentido, Argentina hizo punta cuando en marzo del 2009 en una reunión internacional de la OEA (Organización de los Estados Americanos), el entonces Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, en su discurso inaugural utilizó la palabra cliente.

"Esto causó asombro en un público habituado a hablar de modo más neutro. Pero en el documento final aparece en dos puntos la figura del cliente y fue votado por todos los países presentes. Mientras no
desactivemos la presencia de estos sujetos que pagan para disponer de esclavas va a ser muy difícil parar con este delito”, concluyó Giberti.
Fuente:Telam       


                                          
UNA ADOLESCENTE DE 15 AñOS RESCATADA EN PUERTO SAN MARTIN.
Las largas redes de la trata
El operativo lo hizo la Agrupación de Unidades Especiales de la policía de San Lorenzo. Detuvo a un hombre de 35 años y una mujer de 23, acusados de forzar a la adolescente a ofrecer servicios sexuales a la vera de la ruta 11.
La Agrupación de Unidades Especiales de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo detuvo a una pareja de santafesinos que conformarían una red de trata de mujeres y niñas para explotación sexual, en Puerto General San Martín. Una adolescente de 15 años fue rescatada anteanoche, luego que su madre denunciara que estaba desaparecida desde noviembre pasado, tras haber mantenido una discusión. El matrimonio, que reside en la vecina ciudad hace tres años, resultó detenido tras un operativo, en el que se detectó que obligaban a una niña a prostituirse y drogarse. Se trata de un hombre, de 35 años, y una mujer de 23, que quedaron tras las rejas acusados de forzar a la adolescente a ofrecer servicios sexuales en la ruta 11, a cambio de dinero. El hombre, identificado como Jorge M. tenía pedido de captura. Personal policial investiga ahora si la pareja conforma una red de trata, debido a que la chica rescatada dijo a las especialistas del Centro de Asistencia a la Víctima de Rosario que había más mujeres trabajando para ellos, aunque serían todas mayores de 18 años. Además, se clausuraron momentáneamente dos moteles de la zona, ante la falta de documentación habilitante, hasta tanto el municipio dé cuenta del funcionamiento de los alojamientos temporales. Por otro lado, el Granadero Baigorria, una mujer de 30 años fue abusada en la madrugada de ayer (ver aparte).


"Privación ilegítima de la libertad, prostitución infantil y trata de niños". Así titularon desde la Unidad Regional XVII de San Lorenzo el hecho de anteanoche. Según relataron, María, de 35 años y madre de una niña de 15, denunció la fuga de hogar de su hija, el 24 de noviembre pasado. Así comenzó una intensa búsqueda, que anteayer finalizó con el rescate de la menor, en la casa de un matrimonio santafesino domiciliado en calle Santa Fe y Bucetich, de Puerto General San Martín.

Según dichos de la víctima sobre quiénes la tenían secuestrada, personal policial se constituyó horas después de esa misma noche, en un domicilio ubicado en una finca de barrio San Sebastián, donde Jorge M., quien posee pedido de captura por un hecho de robo solicitado por Juzgado Instrucción de la provincia, estaba junto a su concubina Antonella L. de 23 años y su hija menor de un año y medio de edad. Ambos resultaron detenidos por estar involucrados en el hecho de privación ilegítima de la libertad, prostitución infantil, y trata de niños.

La UR de la zona indicó que "la menor cayó en manos del matrimonio gracias a una amiga meretriz". A la medianoche, la policía se apersonó en los moteles "El triángulo", ubicado en la Ruta Nº 11, a la altura del kilómetro 335, y "Shalom", donde se procedió a la clausura de los locales por no poseer la documentación correspondiente.

El comisario Carlos Avalos, indicó en declaraciones radiales que "la chica manifestó que había estado cautiva en un hogar de Puerto San Martín, que la obligaban a prostituirse en la ruta 11, en la cercanía de moteles, y también a drogarse". Tras el rescate, la adolescente fue trasladada al Centro de Atención a la Víctima donde ofreció detalles sobre cómo trabajaba y referencias sobre el matrimonio que la obligaba a ofrecer sexo por dinero. Avalos confirmó además, que se está investigando si la pareja actuaba sola o si forma parte de una red de trata de personas. "Del relato de la menor surge que este santafesino tenía varias mujeres trabajando", detalló el comisario.
Fuente:Rosario12            


                                  
28/01/2011
En un informe se apuntó a Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia como lugares de tránsito y destino
Una ONG de Chubut consignó a Entre Ríos como “cabecera” para la trata de blancas

Según datos oficiales, en 2010 se realizaron 60 operativos en esa región.
Un informe que elaboró una ONG chubutense denunció a nuestra provincia como “cabecera” para reclutar muchachas y llevarlas a la Patagonia, donde son obligadas a prostituirse. Según publicaron medios periodísticos, la Fundación El Otro logró establecer que las mujeres eran traídas de varias provincias de la Argentina, entre las que se cuenta a Entre Ríos como uno de los territorios clave para la reclusión. En tanto, en el informe manifestaron que Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia (ambas ciudades con un puerto), se caracterizan por ser lugares de tránsito y destino.

Según la ONG, las mujeres son atrapadas en varias provincias, pero Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Salta, Mendoza, La Pampa y Río Negro son “cabecera”.

El trabajo fue elaborado por la Programa Esclavitud Cero de la Fundación El Otro, y fue difundido por su coordinadora general, Mercedes Assorati. En ese documento se consigna una investigación realizada en la Patagonia, que muestra vínculos de los proxenetas con funcionarios públicos, empleados de empresas de transporte y telefonía móvil y empresarios hoteleros.

Según datos oficiales, durante 2010 se intervino en 60 ocasiones para liberar a mujeres que llevaban una vida de esclavitud y marginalidad. A comienzos de año, una muchacha oriunda de Tucumán fue rescatada por organismos chubutentes.
Las mujeres que fueron rescatadas de las manos de los proxenetas en 2010, eran originarias de Misiones, Formosa, Chaco, Paraguay y Bolivia; pero también se intervino en un caso de violencia contra dos jóvenes de la India y una mujer oriunda de Bolivia, que eran sometidos a condiciones de esclavitud.

“Lo llamativo de los casos de esclavitud en el caso de los jóvenes de India, y de una mujer boliviana es que sus propios compatriotas eran los que los explotaban. Trabajaban caso todo el día, la mujer trabajaba 20 horas y dormía otras cuatro; los jóvenes dormían cuando quien los mantenía esclavos quería; no los dejaban salir”, comentó Assorati.

La especialista acoto que, según otro informe elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones, existen conexiones entre las whiskerías de Comodoro Rivadavia y las de Caleta Olivia, que en algunos casos son regenteadas por una misma persona.

Según consignó el sitio digital tucumano El Sieglo, el Diario de Madryn, publicó que en el informe se declaró que en algunas oportunidades los propios regentes de prostíbulos viajaban al Noroeste argentino para realizar la “captación”, para lo cual contaban con bases de apoyo en Tucumán y Capital Federal.

Una joven tucumana encontrada

El 18 de enero se difundió el hallazgo, en Comodoro Rivadavia, de una joven tucumana de 22 años, que era buscada desde el 1 de diciembre de 2010, último día en que sus familiares la vieron. Fue encontrada en un centro asistencial de esa ciudad chubutense.

El secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF), Daniel Rodríguez, -organismo que pertenece al distrito patagónico- afirmó que podría ser un caso de trata de personas. Describió que la joven se encontraba descalza, con la ropa sucia y con hambre.

“Le había pedido permiso a su padre para salir a comprar a un kiosco y se la encontró en el sector de Psiquiatría del Hospital Regional”, relató, y agregó que aún no se sabe quién la llevó hasta allí. “Por el shock emocional aún no pudo contar las cuestiones de traslado desde Tucumán hacia Chubut”, remarcó Rodríguez.
Fuente:AnalisisDigital                                                              

No hay comentarios: