23 de enero de 2011

SEDE PERMANENTE DE UNASUR.

La obra comenzará en unas semanas y terminará en 2012
Cómo será la sede permanente de la Unasur “Néstor Carlos Kirchner”
Publicado el 23 de Enero de 2011
Por Martín Piqué

Se trata de un espacio hermético de 23 metros cuadrados, al lado de la oficina principal. Lo había pedido expresamente el ex presidente.
El edificio que se convertirá en la sede permanente de la Unasur y que llevará el nombre de Néstor Carlos Kirchner a modo de homenaje tendrá forma de “U”, o de una “L” algo extraña, con varias líneas rectas que se pierden hacia el cielo. La forma de la construcción, un edificio alargado con dos alas compuestas por cubos asimétricos, tiene una explicación que va más allá del capricho creador del arquitecto que imaginó el proyecto. Las obras comenzarán en las próximas semanas en la ciudad de Mitad del Mundo, a 14 kilómetros de Quito, y los trabajos se extenderán hasta 2012, “por la complejidad de la obra”, según informó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. El edificio no sólo llevará el nombre de Kirchner, también guardará un misterio que involucra al fallecido ex secretario general de Unasur: en la revisión final del proyecto se incorporó a la oficina del secretario general un espacio hermético, sin ventanas, de 23 metros cuadrados. Fue un pedido expreso del propio Kirchner. “Lo interpretamos como un espacio para yoga o meditación”, confiaron a Tiempo Argentino desde el estudio de arquitectura que diseñó la propuesta ganadora, elegida por un jurado técnico internacional y multidisciplinario en el marco de un concurso organizado por el gobierno de Rafael Correa.
La sede permamente de la Unasur, de estilo vanguardista, se levantará sobre un espejo de agua artificial y tendrá la forma de un cuerpo monolítico suspendido en el aire: por la noche, la iluminación –aportada por cajas de prismas y luces– intensificará esa sensación. Será, indiscutiblemente, un edificio minimalista pero al mismo tiempo integrado al entorno. “El presidente Correa compartió nuestra idea de que desde Ecuador y la región se puede exportar arquitectura de vanguardia, con un alto contenido creativo, tecnológico y de responsabilidad ambiental”, aseguró a este diario el arquitecto Diego Guayasamín, principal responsable del proyecto. Las partes de la edificación, diseñada a base de hormigón armado, metal y vidrio, forman líneas y ángulos que simbolizan el eje Norte-Sur, y el ángulo de 47 grados que se forma al sumar los movimientos del Sol con respecto a la línea del Ecuador, tanto en verano como en invierno. “Son ejes virtuales que proyectan el edificio hasta el monumento de Mitad del Mundo, un lugar de gran importancia cósmica, geográfica e histórica”, explicó el hijo del recordado pintor Oswaldo Guayasmín, fallecido en 1999. Autor de la obra arquitectónica “Capilla del Hombre”, Oswaldo Guayasamín fue el artista plástico preferido de Fidel Castro.
Una vez inaugurada, la sede permanente pasará a formar parte del Centro Político y de Integración de América del Sur, como lo bautizó el gobierno ecuatoriano. El objetivo es que las instalaciones en la localidad de Mitad del Mundo se conviertan, para Sudamérica, en algo tan importante como lo que significa la ciudad de Bruselas para la Unión Europea (UE): en la capital de Bélgica se encuentran el Parlamento europeo, el Consejo del bloque europeo y la Comisión Europea, algunas de las principales –aunque no las únicas– instituciones de la UE.
Al igual que la sede del Parlamento europeo, famosa por su bóveda de cristal, la sede tendrá un amplio espacio cubierto sólo con vidrio: esa superficie, más la decisión de que una parte importante de la edificación esté literalmente “colgando del aire” –serán 50 metros sin apoyo–, convertirán al edificio de Mitad del Mundo en “un modelo de tecnología, empuje y creatividad” que representará, en palabras del arquitecto Guayasamín, a la Unasur como un “solo bloque geopolítico y un catalizador para el desarrollo”.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: