19 de febrero de 2011

BOLIVIA: EVO MORALES "ESTÁN CON LA DERECHA O CON EL CAMBIO".

Ruidosas marchas y bloqueos de carreteras en todo el país
Paro en Bolivia por aumento salarial
Publicado el 19 de Febrero de 2011
Los huelguistas también exigen al gobierno una solución a la escasez de algunos limentos como el azúcar y frenar la subida de precios de los productos esenciales.
El paro nacional promovido por la Central Obrera Boliviana, para pedir al presidente Evo Morales mejoras salariales y frenar la escasez de alimentos, tuvo escaso seguimiento pero fue secundado por ruidosas marchas con detonaciones de dinamita y el bloqueo de la principal carretera del país.
Una manifestación pacífica que unió a las ciudades aledañas de El Alto y La Paz, sede del gobierno boliviano, fue protagonizada por miles de trabajadores fabriles, comerciantes, universitarios y sanitarios, encabezados por el líder de la COB, Pedro Montes.
Al terminar la marcha, Montes pidió otra vez una reunión directa con Morales “para tratar los problemas y superar este conflicto”, pero la demanda volvió a ser rechazada por el gobierno.
Montes, quien para algunos sectores de la oposición es un gremialista afín al Ejecutivo, dijo que no rompió el diálogo con el oficialismo y que las protestas no afectarán “el proceso de cambio” que lidera el presidente, a pesar del reclamo de una mejora en los salarios.
La principal demanda de la COB es un salario mensual de 8309 bolivianos (1183 dólares) para un trabajador con una familia de cinco personas, por considerar que ese es el valor de una canasta básica que incluye el costo de los alimentos, ropa, vivienda, educación, transporte y recreación.
Los 1183 dólares representan un “sueldo medio ideal” que la COB emplea para negociar, muy alejado del salario mínimo nacional, que es de 96 dólares mensuales, y de las medias salariales que, por ejemplo, para los médicos del Estado, está entre 270 y 568 dólares.
Los huelguistas también exigen al gobierno una solución a la escasez de algunos alimentos como el azúcar y frenar la subida de precios de los productos esenciales. El gobierno acusa de la escasez a especuladores que conspiran contra Evo Morales.
Fuente:TiempoArgentino


TRAS PARO DE SINDICALISTAS
Evo Morales: "Están con la derecha o con el cambio"
El presidente de Bolivia criticó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana y los instó a retomar el diálogo para hacer lugar a sus pedidos. "Tienen derecho a movilizarse. Pero si de una reivindicación social pasan a una reivindicación política, vamos a defendernos", advirtió.
19.02.2011

Evo Morales criticó a la principal central obrera boliviana por un paro general.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) que realizó un paro de 24 horas, de adhesión parcial, "que se decidan, o están con la derecha o apoyan el proceso de cambio".

"Vengan al diálogo y pongamos sobre la mesa cuánta plata tenemos para salarios y cuánta para invertir, de manera transparente", invitó a los dirigentes de la COB el presidente en una improvisada conferencia de prensa, recogida por la agencia noticiosa italiana ANSA, en Sucre 780 kilómetros al sur de La Paz.

De este modo, Morales reiteró la imposibilidad de atender la demanda de aumento salarial de la COB que asciende a un 20 por ciento y pide un sueldo mínimo de 8.300 bolivianos (1.200 dólares), 10 veces más que en la actualidad.

"Tienen derecho a movilizarse. Es un derecho, pero si de una reivindicación social pasan a una reivindicación política, vamos a defendernos", advirtió Morales.

Simultáneamente, el vicepresidente Alvaro García Linera atribuyó las movilizaciones a "algunos dirigentes trotskistas" que con discursos de izquierda buscan derrocar al gobierno para instaurar un gobierno de derecha, "como hicieron en el pasado".

García Linera habló ante organizaciones campesinas, a las que calificó de "columna vertebral" del proceso de cambio y a las que explicó que el aumento que piden los trabajadores costaría 700 millones de dólares al año e impediría pagar distintos bonos sociales.

La COB movilizó a sus 39 sindicatos afiliados tanto en La Paz como en el interior del país y anunció que el martes definirá en un ampliado nuevas medidas de presión, lo que implica un plazo implícito al gobierno para que atienda sus demandas.

La central obrera pide también un plan gubernamental para reactivar el aparato productivo a fin de generar empleo para resolver el problema de los sectores que no son asalariados y rechaza la suba de tarifas del transporte que exigen los choferes.

"Ya no podemos controlar la protesta de los trabajadores por la crisis que están viviendo por el alza del costo de vida. Por eso están saliendo a las calles a protestar, a hacer sentir su malestar por el hambre, la miseria, la desocupación", declaró el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes.
Fuente:ElArgentino.com         


                                                       
Los campesinos bolivianos rechazaron el paro convocado por la Central Obrera
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) rechazó el paro nacional convocado para ayer por la Central Obrera (COB) y pidió a sus bases no acatar la medida.


Para Rodolfo Machaca, dirigente de los campesinos, los líderes de los trabajadores deberían seguir en conversaciones con el Ejecutivo, y no retirarse de la mesa de diálogo, como hicieron el jueves, según despacho de la agencia Prensa Latina.

Analizando la situación actual, dijo que "los campesinos acordaron defender al proceso de cambio que encabeza el presidente boliviano, Evo Morales, desde enero de 2006".

Por su parte, Pedro Montes, máximo dirigente de la COB, señaló que la protesta demanda la reactivación del aparato productivo, nuevos empleos y un aumento salarial acorde al alza en el costo de vida.

El jueves, Montes y otros dirigentes sindicales abandonaron las conversaciones iniciadas con el Ejecutivo, representado por los ministros de la Presidencia, Oscar Coca; de Trabajo, Félix Rojas; y de Educación, Roberto Aguilar.

Según Montes, la COB había solicitado que a esa reunión asistieran el presidente Morales y el vice, Álvaro García.

En conferencia de prensa, Coca deploró la salida intempestiva de los líderes sindicales de esas conversaciones y aclaró que el diálogo deberá entablarse con la comisión de ministros y no con Morales y García, como exige la COB.

Asimismo agregó que Morales podría participar en esas negociaciones en su parte final.

"Nosotros queremos reiterar que la condición y vocación al diálogo en el Gobierno es permanente y la posibilidad de un encuentro con las autoridades gremiales, también está abierta", remarcó.
Fuente:Telam

No hay comentarios: