27 de febrero de 2011

COLECTIVO CULTURAL.

CARNAVAL
El verdadero regreso del Carnaval
Año 3. Edición número 145. Domingo 27 de febrero de 2011
Por Sebastián Feijoo

La vuelta de los feriados significa una recuperación histórica anhelada y reclamada por murgas de todo el país. A diferencia de Entre Ríos y Jujuy, la Ciudad de Buenos Aires podrá retomar una dinámica social que había sido frenada. (TELAM)
Del 5 al 8 de marzo más de cien murgas participarán de los festejos tras la recuperación de los feriados No se trata sólo de corsos, murgas, desfiles de entrada, recitados, canciones de presentación, crítica y/o homenaje, bombos, platillos y baile. Los carnavales constituyen una oportunidad única para que circule un caudal de cultura popular amasado durante décadas y, ante todo, un espacio de reencuentro social. Del sábado al martes próximos más de cien murgas harán de las suyas en el circuito oficial de la Ciudad de Buenos Aires y muchas otras se sumarán en ámbitos más informales. Se trata de un Carnaval muy especial. Serán los primeros festejos tras la recuperación de los feriados nacionales que hace 35 años la última dictadura militar había desterrado.
Facundo Carman es uno de los fundadores de la murga Los Amantes de La Boca y no puede ocultar su alegría por el reconocimiento nacional a los carnavales. “Fue un proceso largo –explica–. En los ’90 comenzó a verse un interés subterráneo por la murga, una especie de resistencia que de a poco comenzó a incorporar también a la clase media. En la Ciudad de Buenos Aires este tipo de expresiones eran sistemáticamente excluidas. Nada que ver con lo que pasa en Entre Ríos o Jujuy. La mayoría de los murgueros creemos que estamos entrando en una nueva era.” Carman adelanta que durante los feriados seguirán agitando con canciones un reclamo de siempre: la limpieza del Riachuelo.
Cuando en septiembre pasado la presidenta Cristina Fernández anunció la puesta en marcha de un nuevo esquema de feriados que incluía dos días para el Carnaval, muchos comprendieron que no se trataba apenas de sumar un par de días no laborables. Implicaba una recuperación histórica anhelada y reclamada por murgas de todo el país, enraizada en la memoria de miles de argentinos que supieron vivirlos y disfrutarlos en su juventud, y al mismo tiempo funcionaba como disparador a un espacio de reencuentro social que seguramente año a año adquirirá mayor tonicidad y desarrollo.
Martín Di Napoli, de Los Inevitables de Flores, también recibió con júbilo la vuelta de los feriados y destaca que los disfrutará de dos formas diferentes: “El lunes 7 vamos a hacer tres o cuatro apariciones por el circuito oficial. Queremos mostrar lo más posible nuestro espectáculo que tiene mucho de alegría, pero también está cargado de reclamos políticos y parodias de diversa índole, por ejemplo a esos personajes que reclaman seguridad y mano dura sin entender nada, ni sentarse un segundo a pensar. Y el martes lo vamos a disfrutar entre la gente, tirando espuma, compartiendo. Es otro plano del Carnaval, muy importante también, y no nos lo queremos perder. Los feriados permiten comenzar a retomar una dinámica social que había sido frenada”.
Las murgas vienen dándole color a la ciudad durante buena aporte de febrero, pero la alegría y los desfiles encontrarán del 5 al 8, y particularmente los dos feriados, su verdadero clímax. Más allá de los festejos espontáneos en los más diferentes barrios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó 35 espacios oficiales para los espectáculos (ver infografía).
Los Guardianes de Mujica funcionan como mucho más que una murga. Son de la Villa 31 de Retiro y estimulan la contención y el orgullo de decenas y decenas de chicos marginados. “Nosotros cuestionábamos mucho que todavía siguiera vigente un decreto de la dictadura militar. Por eso nos alegró mucho la vuelta real de los feriados, porque antes (Mauricio) Macri había impulsado asuetos para los empleados estatales que no interpretaban ni por lejos el deseo popular. Sabemos que Macri ignora cualquier política cultural, pero el tratamiento con las murgas es particularmente discriminador. Para participar del circuito oficial hay que tener determinados estándares de ropa y elementos a los cuales nosotros no llegamos. Tampoco queremos subsidios. Nosotros estábamos en el circuito oficial pero lo abandonamos en el 2005. No se puede excluir a las murgas por su capacidad económica. Pero jamás renunciaremos a expresarnos y el lunes y martes festejaremos en la misma Villa 31.”
Un proceso de recuperación cultural, social y político parece estar en marcha. Los feriados de Carnaval le dan un marco institucional a un espacio histórico de encuentro y cohesión de diferentes actores sociales. La Ciudad de Buenos Aires venía particularmente atrasada en este rubro. Más allá de los gustos o sensibilidades artísticas, que los porteños puedan salir a la calle y festejar siempre será una buena noticia.
• Semana de festejos en La Plata
Desde este martes hasta el próximo domingo, se realizará en la ciudad de La Plata la Semana de Carnaval para Todos. El martes a las 19.30 habrá Fiesta Murguera en Calle 8 Nº 1420 e/61 y 62. El miércoles 2 se realizarán proyecciones audiovisuales y radio abierta a las 19.30 en Calle 116 e/ 61 y 62. El jueves 3 será la Jornada de Carnaval, exposición y debate a las 19 horas en el Auditoria Bellas Artes. El viernes habrá una charla debate sobre la historia del carnaval, a las 19 en la Casa del Pueblo (Calle 49 e/9 y 10). El cierre de las actividades será un Corso-Fiesta Popular que se desarrollará el domingo 6 de marzo a las 20 en Diagonal 79 e/62 y 63, con la presencia de murgas, bandas y toda la parafernalia del Carnaval. Las actividades están organizadas por la juventud kirchnerista de la ciudad de La Plata.
Fuente:MiradasalSur

Pacho O’Donnell: “Las murgas molestan porque reclaman”
Año 3. Edición número 145. Domingo 27 de febrero de 2011
Por Ana Laura Cleiman
“Durante años, el carnaval fue oscurecido.” (TELAM)
–Cuál es la importancia que tienen las murgas y su significado como expresión popular?
–El carnaval, que está en distintos lugares y culturas, constituye un lapso de tiempo de permisividad y descontrol. En algunos sitios se produce una especie de uniformidad, en la que las clases sociales y las situaciones de poder económico no se distinguen. Incluso, en algunos lugares es costumbre el nombramiento de un preso como gobernador. Los carnavales parecerían derivar de las bacanales, unas celebraciones de vino, sexo y descontrol que se hacían en honor a los dioses del vino: Dionisio, en Grecia, y Bacco, en Roma.
–¿Y particularmente en la Argentina?
–En nuestro país es una fiesta que, lamentablemente, ha sido golpeada en su esencia popular. Esto se ve muy claramente en el poco estímulo al maravilloso carnaval del noroeste, el más auténtico del país. Es celebrado con más fuerza el de las provincias del Litoral, que no es más que una réplica del brasileño. El del noroeste, en cambio, es extraordinario en su música, que es propia, y en sus rituales definidos, pero no casualmente ha quedado oscurecido.
–Buenos Aires es otro caso diferente.
–En Buenos Aires se manifiesta en los corsos. Sarmiento, que importaba de todo, vio un desfile en Italia. Allí, corso significa avenida, y es ahí en donde se hacían los desfiles. Fue él quien promovió el primer corso: era un festejo a la italiana. La murga es una expresión popular que estuvo apagada durante muchos gobiernos, tanto dictatoriales como democráticos, y no tuvieron el lugar que hoy se les da para manifestarse. La murga tiene su especificidad en la coreografía, la música, las letras. Los personajes tradicionales del carnaval son respetados: Momo, Pierrot, Colombina. Y, en general, la característica de los carnavales es la manifestación de los reclamos de la gente hacia la autoridad.
–Por eso han sido callados en distintos momentos de la historia...
–Algunas veces este reclamo se hace directamente, y muchas otras a través de la sátira y la ironía, características típicas. Por eso son molestos. Porque además de tener una parte vinculada al descontrol, siempre deben ser manifestaciones de protestas y reclamos de los sectores populares.
–En el contexto actual, ¿cómo analiza que el carnaval vuelva a ser feriado nacional?
–Que ahora recupere el reconocimiento que se le había negado tiene que ver con que este es un Gobierno con un fuerte sesgo nacional y popular. Por eso es natural que se reivindiquen manifestaciones de sectores marginales y de trabajo. Es lógico que suceda en este contexto.
–¿De qué manera cree que esta medida influirá en el desarrollo de las murgas?
–Por la misma represión que han sufrido, las celebraciones de corsos y murgas en Buenos Aires están atravesando una etapa de recomposición. Han salido de muchos años de oscuridad y ahora se les ofrece una posibilidad de crecimiento y desarrollo. Como pasó con el carnaval uruguayo, que creció en sus expresiones musicales y poéticas.
Fuente:MiradasalSur


PORQUE ES NUESTRA, BIEN ROSARINA, PORQUE LA QUEREMOS, PORQUE NOS ACOMPAÑA: repetimos la siguiente nota.
ROSARIO-CARNAVAL: MURGA "LA MEMORIOSA".
CARNAVAL
Resistir con alegría
La murga La Memoriosa festeja el Carnaval en Rosario. Con pañuelos de las Madres y emblemas aborígenes, esta banda, integrada mayoritariamente por mujeres presas y torturadas durante la dictadura militar, canta para recordar a todos que todavía hay juicios pendientes.
Por Sonia Tessa
Llega el Carnaval y por primera vez desde la dictadura militar será feriado. Será para todos, como marca su historia de festejo pagano, de momento de igualación social y encuentro. Bajo un cielo gris, que amenaza con lluvias, integrantes de la murga La Memoriosa se encuentran en una plaza céntrica de Rosario para preparar su participación en el Carnaval de Pocho, que se realiza en Ludueña, un barrio de calles irregulares, chicos en la esquina y casas humildes donde el militante social Pocho Lepratti convocaba a adolescentes antes de que la policía lo matara, el 19 de diciembre de 2001. Para eso se preparan, bordan las levitas y las banderas de todos colores, la whipala (emblema indígena de siete colores que portan para mostrar que el primer genocidio americano fue el de los pueblos originarios), de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, que forman parte de sus estandartes. Los cuellos se envuelven en paliacates, los pañuelos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que les llegaron directamente desde México. Está por llover, pero son los mosquitos los que apuran el refugio en la sede del Sindicato de Trabajadores Telefónicos (Sitratel), frente a la plaza. Las mujeres son mayoría en La Memoriosa, en este ensayo sólo participa un hombre, Raúl Vázquez. Entre las integrantes hay ex presas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, pero también hijas y nietas de aquéllas. Cantan y bailan con coreografías murgueras, al ritmo de Gilda. “Fuiste patota, fuiste apropiador,/ Fuiste asesino, fuiste violador/ Todo eso fuiste pero perdiste. / De repente una mañana cuando te juzgué/ dijiste todo es una mentira,/ fue tu culpa engañarte una y otra vez,/ pensando que impune quedarías”, cantan con todas sus ganas las chicas, mientras Raúl hace sonar el tambor.

La murga nació, justamente, para ponerle color y ritmo en la calle a la difusión del juicio contra genocidas en Rosario. La idea surgió antes de que empezara el primero de Rosario, la causa Guerrieri, en el invierno de 2009. Militantes del espacio Juicio y Castigo salieron de las canchas de Ñuls y Rosario Central conmovidas por la respuesta de la gente, que se agolpaba para firmar el apoyo a los juicios. “Los juzga un tribunal, los condenamos todos”, decía la enorme bandera negra que desplegaban los compañeros en la cancha, y todos podían ver que eso era así en la calle. Entonces, el juicio oral y público de la segunda causa por delitos de lesa humanidad, la más emblemática de la represión en la región, tenía una fecha de comienzo: el 7 de febrero de 2010. En el Espacio empezaron a preguntarse cómo podían poner el juicio en la calle en pleno verano. “En febrero está el Carnaval”, dijo alguna de las futuras murguistas aquella tarde, y convocaron a alguien que sabía del tema. Celeste Montechiarini tenía una experiencia de años en la formación rosarina Los Caídos del Puente, que nació en la zona norte de Rosario tomando la tradición porteña, como dicen los murgueros rosarinos. La propuesta la acercó Rosalyn Ruiz, una de las jóvenes que participa del grupo de Apoyo a las Madres de la plaza 25 de Mayo, como se llaman en Rosario Las Madres, con el nombre de la plaza en la que siguen dando vueltas cada jueves. Aunque el juicio se demoró, y empezó en julio, la murga debutó para el Carnaval de Pocho 2010, en febrero.

“En todas las canciones de crítica, como se llama a los temas en la murga argentina, hablamos de los milicos”, adelanta Rosalyn, mientras todas hacen una coreografía para la foto. Antes de empezar la entrevista, Celeste dice: “Gracias Cristina por devolvernos el feriado de Carnaval” y aclara: “Eso lo decimos todos los murgueros”. La recuperación de la alegría que significa el feriado forma parte de una línea histórica. “Aún estando presas, nosotras apostábamos a la alegría, aunque en la cárcel no teníamos diarios, todo estaba prohibido, hacíamos danza, teatro, encontrábamos formas de divertirnos, todavía hoy, cuando nos encontramos entre nosotras, nos empezamos a matar de risa con nuestras anécdotas, y la gente no entiende”, toma la voz cantante Diana Comini, que subraya: “Nosotros, más allá de todo lo que nos sucedió, apostábamos a la vida, a la alegría, al arte”. Por allí, Celeste aporta la palabra justa, “resiliencia”, la capacidad de tomar fuerza en las adversidades. A ella, la represión la obligó a escaparse del país.

La murga quería instalar el apoyo a los juicios en la calle, con las canciones y, por eso, la primera que idearon se llamó “Un gendarme nos separa”, sobre la melodía del hit de Néstor en Bloque. “La murga usa melodías conocidas y les cambia las letras, todavía no nos da para música original”, dice con humor Celeste, que cuenta lo que significa para los ex presos participar de La Memoriosa. “El otro día vino Carlos Novillo y me dijo que teníamos que ponerle ganas a la murga, porque en este espacio de memoria, en el que siempre transmitimos el dolor, es bueno recuperar la alegría”, rememoró la coordinadora de la murga. La familia de Carlos sufrió el terrorismo de Estado, cuando él tenía sólo 17 años, y uno de sus hermanos continúa desaparecido. Pero en la murga comparten la experiencia quienes vivieron la represión, sus hijas y nietas, quienes no lo vivieron de manera directa. Está pensado para incluir y multiplicar.

Olga Moyano es una sobreviviente del centro clandestino de detención Fábrica de Armas, de Rosario. Fue testigo del juicio a las Juntas y del primer juicio oral en Rosario, la causa Guerrieri. Todo eso no le impide sonreír ni cantar, ni gritar “Prisión perpetua en cárcel común para genocidas”, cuando el espectáculo está en pleno auge. De la misma murga participan Micaela y María Eugenia, dos de sus hijas adolescentes. “Jamás fui al Carnaval, lo empecé a conocer cuando vine a la murga. En la escuela escuché cada cosa sobre el feriado de Carnaval, que era algo para los vagos, pero me di cuenta de que no es así, es una fiesta popular”, dice María Eugenia, mientras borda su levita.

La Memoriosa quiere recuperar el espíritu popular de los carnavales y, por lo mismo, cuestiona el espíritu de los festejos oficiales. “Está todo organizado para que la gente no participe, sino que sea mera espectadora. Lo peligroso del Carnaval para el poder era que la gente ganara la calle, produjera, se encontrara”, plantea con firmeza Comini. El feriado, en su opinión, sí es esencial. “Permite que todos puedan festejar, y no sólo los ricos, los que pueden irse de viaje a Brasil o Gualeguaychú”, apunta con la mirada política que vuelca también en la murga.

Cuando la murga aparece en el escenario, en la calle o en lugar que actúe, dicen unas palabras de presentación. “Comenzó a rondar la idea de una murga, como espacio para acompañar, compartir, crear, recrear y resistir con alegría. Nuestras banderas recogen y levantan otras. Porque la murga implica patear al sistema y resistir, es crítica social, burla al poder. Decir murga es recuperar la calle y decir la verdad, contar las tristezas y armar una fiesta de rebeldía y alegría colectiva. Por eso la memoria está acá, distintas generaciones buscan justicia dando pelea a la impunidad”, es lo que plantean los murguistas antes de desplegar su espectáculos.

La segunda presentación de La Memoriosa, en marzo del año pasado, fue para el Día de la Mujer, en una actividad callejera de Mujeres Autoconvocadas Rosario. Nació de casualidad, porque una de las activistas del colectivo de mujeres era también de las solidarias colaboradoras de la murga, que ponía su auto para transportar bombos y otros enseres. La propuesta fue espontánea, casi inmediata. ¿Por qué no hacen una canción por el Día de la Mujer? Y así nació la canción de la pastilla, con dedicatoria a monseñor Jorge Bergoglio.

“Esta murga cuando baila, si baila de noche y día/ se opone al patriarcado y a toda la moralina”, cantan con la melodía de “La pollera amarilla”. La letra es provocadora, como debe serlo una murga. Las murguistas la cantaron mientras repartían preservativos por la calle, y llevaban otros forros prendidos en sus vestidos. “Bergoglio, porque te enojas porque estamos liberadas peleamos nuestros derechos, somos muy buenas muchachas”, dice una de las líneas de la canción que siguieron cantando. “Al Opus lo vuelvo loco, mamá con los anticonceptivos/ Pastillas por acá, forritos por allá, por sexo responsable/ Venimos a reclamar”, dicen los versos que las murguistas siguen cantando cada vez que tienen una presentación pública.

Mientras las distintas participantes suman sus voces en la entrevista para contar cómo trabajan, cuáles fueron sus presentaciones, los planes inmediatos, una de ellas recuerda que deben preparar la presentación de este año en el Festival de Pocho. Antes de irse, cuentan que todos sus espectáculos incluyen unos versos: “Y nació La Memoriosa no más/ Mucha bronca, mucho dolor/ Luchando por un ideal/ 30.000 almas bailan murga aquí,/ Junto a todos los luchadores populares,/ que dieron lo mejor de sí en la pelea por liberación nacional/ Para no olvidar,/ Para rendir homenaje/ Sin jamás claudicar”. Una de las jóvenes –en realidad, de las intermedias, porque adolescentes y niñas son parte entusiasta del grupo– dice que se conmueve en cada presentación de La Memoriosa, justo cuando Olga saca toda su fuerza para pedir “Cárcel a los genocidas” y toda la historia de esas mujeres se hace presente en el escenario.
Fuente:Pagina12.Las12


CINE
"El Premio", galardonada
Película México-Argentina
AFP

Berlín, Alemania.- La película "El premio", de la argentina Paula Markovitch, recibió ayer sábado en la Berlinale el galardón a la mejor fotografía, realizada por el camarógrafo polaco Woyciek Staron. "El premio", es una coproducción entre México, Polonia, Francia y Alemania, que cuenta la historia de una niña de siete años que vive refugiada con su madre en el pueblo costero de San Clemente del Tuyú durante la dictadura argentina en los años 70, ganó también un Oso de Plata por el diseño de su producción, que estuvo a cargo de Bárbara Enríquez.

"TAMBIÉN LA LLUVIA", FAVORITA DEL PÚBLICO

BERLÍN (EFE).- La película española "También la lluvia", de Icíar Bollaín, en la que participa el actor mexicano Gael García Bernal, es la ganadora del premio del público de la sección Panorama de la Berlinale, según ha comunicado la organización del festival. El film de Bollaín fue el más votado entre los asistentes a este festival, que a diferencia de otros de su categoría -como Cannes y Venecia- debe gran parte de su asistencia al público corriente.
Fuente:Ag.EFE

LA PELÍCULA ARGENTINA 'EL PREMIO' RECIBE DOS OSOS DE PLATA EN LA BERLINAL
La película 'El Premio', de la directora argentino-mexicana Paula Markovitch, se ha llevado dos Osos de Plata en la 61 edición de la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín que finalizo este sábado. En la categoría de mejor contribución artística han sido galardonados su cámara, Wojciech Staron, y su diseñadora, Barbara Enriquez. La obra es una crónica de la historia de la dictadura en Argentina a través de los ojos de una niña, cuyo padre está encarcelado por motivos políticos.

En cuanto al premio principal de la muestra, Irán ha triunfado en esta Berlinale 2011. La cinta 'Jodaeiye Nader az Simin' ('Nader and Simin. A Separation'), de Asghar Farhadi, se llevó tres osos: el Oso de Oro a la mejor película, el premio principal de la muestra, y dos Osos de Plata por la mejor interpretación masculina y la mejor interpretación femenina.

La película cuenta la historia de una pareja iraní de clase media, Nader y Simin. Han finalizado los preparativos para irse al extranjero con su hija Termeh. Pero en el último momento Nader se niega a salir de Irán porque teme abandonar a su padre que tiene la enfermedad de Alzheimer. Entonces, Simin decide irse sola, solicita el divorcio de su marido y se va a vivir a la casa de sus padres.

No es la primera vez que Farhadi es premiado en la Berlinale: en 2009 recibió el Oso de Plata en la categoría de mejor dirección por su famosa cinta 'Elly', una dramática historia sobre las vacaciones de un grupo de amigos en el mar Caspio.

El tema iraní ha sido el centro de toda esta 61 edición: en apoyo al cineasta Jafar Panahi, condenado a seis años de prisión en Irán, el festival realizó una mesa redonda dedicada a los problemas de la censura en el país asiático y una retrospectiva de sus películas. El director fue nombrado también miembro del jurado, aunque "en ausencia", y en su honor se dejó una butaca vacía en el jurado.

El Oso de Plata en la categoría de mejor dirección fue para el cineasta alemán Ulrich Koehler y su película 'Schlafkrankheit' ('Sleeping Sickness'), que narra la historia de una pareja que pasa años trabajando en países africanos mientras su hija sigue viviendo en Alemania.

El Oso de Plata a la mejor escenografía se lo llevó la película 'The Forgiveness Of Blood' ('La Clemencia de Sangre'), del director estadounidense Joshua Marston. Lo recibieron los dos guionistas de la obra: Andamion Murataj y el propio Morston.

El Premio Especial del Jurado, presidido este año por la actriz y directora italiana Isabella Rossellini, fue para 'A Torinoi Lo' ('The Turin Horse'), cinta en blanco y negro del director húngaro Béla Tarr que narra el destino de un caballo y su propietario que una vez se cruzaron con Friedrich Nietzsche.

El premio Alfred Bauer al trabajo más innovador del año fue a parar a manos del director alemán Andres Veiel y su cinta 'Wer wenn nicht wir' ('If not us who' o 'Quien si no nosotros'), que describe a Alemania Occidental en la década de 1960.

En cuanto a los premios fuera de concurso, en la sección Panorama el premio por votación del público ha sido para 'También la lluvia', de la española Icíar Bollaín. En la sección Foro de Cine Joven, el Oso de Plata a la mejor película de temática homosexual fue para el argentino Marco Berger y su película 'Ausente'. El segundo largometraje del director narra una relación amorosa entre un profesor y un alumno adolescente.
Fuente:RTenvivo


CENTRO CULTURAL
"ESCENAS ILUMINADAS DE LA MEMORIA" EN LA EX ESMA
21 de febrero de 2011
Más de 20 artistas nacionales -iluminadores y escenógrafos de los principales teatros argentinos y del mundo- se reunieron para transformar las instalaciones del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en el predio donde funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

El resultado es la exposición titulada "Escenas iluminadas de la Memoria" que podrá verse a partir del 1 de marzo a las 19.30 en el centro cultural ubicado en Avenida del Libertador 8151, con entrada libre y gratuita, informaron los organizadores a través de un comunicado.

Se trata de una propuesta inédita en el país: es la primera vez que reconocidos arquitectos, iluminadores, fotógrafos, escenógrafos y artistas plásticos son convocados para trabajar en un espacio común, en una muestra colectiva vinculada a los derechos humanos.

Los artistas reactualizan un pasado que no queremos olvidar y nos ayudan a seguir imaginando otras historias posibles, como lo hacían nuestros desaparecidos, afirmó el director del CCMHConti, Eduardo Jozami.

En este mismo espacio donde el horror lo abarcó todo, donde la tortura y el dolor llegaron al límite de lo imaginable, hoy hay arte, hay un espíritu creativo contagioso, hay memoria colectiva y transformación, concluyó.

Los artistas convocados ingresaron al predio donde funcionaba uno de los centros clandestinos de detención, tortura y extermino más feroces de la última dictadura militar en Argentina- y transformaron su vivencia personal en materia expresiva, en objetos escénicos que se despliegan en el espacio como si fuera una muestra de instalaciones plástico-teatrales.

Participan Héctor Calmet, Oria Puppo, Fernando Díaz, René Diviú, Leandra Rodríguez, Alejandro Mateo, Jorge Ferro, Marcelo Salvioli, Alejandro Leroux, Alejandra Polito, Matías Sendón, Norberto Laino, Marco Pastorino, Alberto Negrín, Eli Sirlin, Mariana Tirante, Nora Lezano, María Julia Bertotto y Félix Monti.
Fuente:Telam

ESCENAS ILUMINADAS DE LA MEMORIA
DEL 1º DE MARZO AL 3 DE ABRIL
Inauguración martes 1º de marzo / 19.30 HS
ENTRADA GRATUITA

Escenógrafos e iluminadores intervienen el espacio del CCMHConti con instalaciones escenográficas.

Artistas que participan:
Héctor Calmet - Pablo Calmet
Oria Puppo
Carlos Di Pascuo - Fernando Díaz
René Diviú - Leandra Rodríguez
Alejandro Mateo - Jorge Ferro
Marcelo Salvioli - Alejandro Leroux
Alejandra Polito - Matías Sendón
Norberto Laino - Marco Pastorino
Alberto Negrín - Eli Sirlin
Mariana Tirantte - Nora Lezano
María Julia Bertotto - Félix Monti


Dirección
Javier Margulis


Coordinación General
Marcelo Valiente


Coordinación Técnica
Marco Pastorino


Coordinación de Realización
Sergio Muñoz


Con la colaboración en la realización de estudiantes del IUNA, de las carreras de escenografía y de iluminación.


Av. Del Libertador 8151 (Ex ESMA) - CABA
Tel: (+54 11) 4701-1538/1594/1876/5249
e.mail: cchconti@jus.gov.ar
www.derhuman.jus.gov.ar/conti

Horarios
Martes a Viernes de 12 a 21 hs.
Sábados y Domingos de 11 a 21 hs.
Lunes Cerrado.
Fuente:PoiesisTeatral


POETAS
Poemas siempre de viaje
A los 22 años y con un par de libros publicados, en 1976 el exilio lo llevó a México, donde completó su identidad latinoamericana.
27/02/2011
A un poeta puede pasarle como a Jorge Boccanera en una noche en Cosquín: en un rincón guarecido de tanto sonido, alguien le cuenta una historia sobre dos versos que vio por primera vez a los 11 años impresos en un póster junto a las siluetas de dos pichones. “Y te recuerdo, madre, como cuando la única luz era tu sombra”. ¿La sombra está dentro o fuera de la madre?, es decir, ¿es la de su vientre o la de su piel?, fueron las preguntas aquella vez. El poeta dice que habla de la sombra de su piel, de la de su cuerpo, y de alguna manera define ahora una pequeña y lejana controversia sucedida hace más de 30 años, allá en el umbral de los años de plomo.

–Ese poema (así de breve) lo escribí cuando tenía 19 años y estaba en la colimba... Siempre me acercaron distintas interpretaciones. Yo lo escribí así, pero los poemas viajan...

Es que un poeta, uno bien poeta como él, puede un día enterarse que a un poema suyo le pusieron música en Hungría y se volvió una canción popular, o que alguien pidió que leyeran otro en el momento de su sepultura.

Hay poemas que amparan sentimientos (aunque no necesariamente a quienes los sienten; incluso, algunos los desamparan aún más), que toman su luz de la hondura más profunda de la verdad por la que pregunta siempre un poeta.

Y así como los poemas, los poetas viajan y se transforman.

–Tenía apenas 22 años cuando me tuve que ir. Tardé siete meses en llegar a México, por una cuestión económica, claro. Primero me quedé en Perú y ahí también las cosas se pusieron turbias y me tuve que ir. Me sentía como exiliado de dos países.

–Mientras tanto, el viaje dejaba sus huellas por dentro…

–Cuando es en serio, cuando al viaje lo asumís como viaje, tiene que ver con encontrarte con lo diferente, con descubrirlo, con aceptarlo. Hay una predisposición a escuchar al otro, a ver cómo baila, cómo cocina. Ese viaje me formó. Fui cambiando mucho; me hizo descubrir un muchacho que no conocía.

–De esos encuentros tal vez fue surgiendo esa identidad latinoamericana tuya, esa que te hace sentirte de un modo familiar en tantos países.

–El exilio mejicano, sobre todo, fue el que nos latinoamericanizó a muchos. Gran parte de los exiliados argentinos tuvimos que cruzarnos con mejicanos, como yo, que me casé con una mejicana. Mientras tanto, uno estaba en contacto permanente con exiliados nicaragüenses, guatemaltecos, salvadoreños, uruguayos, chilenos. De golpe, el exilio se convierte en una escuela en la que conocés la historia de esos países. Después, a la vuelta de los años, terminás pasando por ellos y encontrándote con mucha gente entrañable.

–Gente con la que te había unido la tristeza de estar lejos de la patria.

–Se suele frivolizar mucho el tema. Aquí se ha llegado a hablar de “exilio dorado”, pavadas que se han dicho en polémicas sin sentido. No se trata de una competencia de quién la pasó peor. Sé que a muchos a los que les tocó el exilio interno la pasaron mal, pero estar afuera también fue muy difícil. Era un castigo; conozco gente que se suicidó, que pasó por tremendos desequilibrios nerviosos. Yo era joven y allá me uní con escritores que tenían más o menos la edad que yo tengo ahora (58); con Pedro Orgambide, Humberto Constantini, David Viñas y otros fundamos la editorial Tierra del Fuego. Para ellos tiene que haber sido mucho más difícil que para mí. El exilio siempre es un hecho desgraciado, pero a cierta edad aparece la sombra de la muerte, y ellos pensaban que se iban a morir allá.

–Fuiste con credenciales de poeta: recién habías ganado el Premio Casa de las Américas, que otorga Cuba. El contacto con esos escritores tiene que haber significado mucho para vos.

–Fue muy importante. El premio, además, me abrió muchas posibilidades para hablar. ¿Y de qué hablaba?: de la dictadura argentina.

-Regresaste en 1984, pero te volviste a ir en 1989, y por un largo tiempo.

–Sí, me fui a Costa Rica, adon de vive hoy un hijo mío, por un año, y, al final, me quedé ocho años. Volví definitivamente, aunque siempre estoy viajando por América latina, participando como jurado en algunos concursos o dando conferencias

Cantar y dar de cantar
No fue difícil reencontrar el rastro de Boccanera. Aun en días de la dictadura, uno podía tropezarse con un disco (o más bien un casete) de Saloma, el grupo liderado por Alejandro del Prado, quien le pondría música a varios de sus poemas, incluyendo un trabajo total entre ambos, Dejo constancia, producido por Litto Nebbia y en el que participa el cubano Silvio Rodríguez – amigo de Boccanera - cantando la casi mítica Qué cazador (“... mejor es que se vayan, aves n egras, mejor me dejan solo, que estoy enamorado de otra muerte...”).

Varios de sus poemas han sido musicalizados también por Litto Nebbia, Raúl Carnota, la venezolana Lidia Vera, Nahuel ( ¿Será posible el sur?) y otros más.

–Vengo de una familia muy musical. Mi hermano es cantante, mi padre era el cantor de tangos de la zona de Bahía Blanca (donde Jorge nació); hasta yo mismo canté tangos en Colombia. Entonces, es como que tengo el canto incorporado cuando escribo. Siempre se me ocurre una imagen, una frase, algo que tiene materia musical. En México, yo le presenté Alejandro del Prado a Alfredo Zitarrosa, y se convirtió en uno de sus guitarristas; otro día, me lo encontré a Litto Nebbia en una panadería de barrio; él no me conocía.

–Vos decís que es casi una tradición de los poetas argentinos.

–He leído antologías de distintos países de poetas latinoamericanos, y en la mayoría aparecen uno, dos, o como máximo tres que han sido musicalizados, sobre todo los contemporáneos. En cambio, por ejemplo, en la antología que salió sobre 200 años de poesía argentina, aparecen Atahualpa Yupanqui y otros del folklore, como ocho poetas del tango, y varios de los ’60, como Juan Gelman, musicalizado por el Tata Cedrón, y Mario Trejo, por Astor Piazzolla. Es un rasgo muy importante de nuestra cultura.

–¿Qué te moviliza para escribir?

-La poesía está hecha de preguntas que vas descargando en distintos temas. Alguien dijo que lo que yo escribo tiene la respiración del viaje, tal vez porque me moviliza siempre el descubrimiento, conocer. Claro que el viaje puede ser imaginario, aunque en mi último libro es real ( Palmas reales, con el que ganó en 2008 el Premio Casa de América, de España): habla de la selva centroamericana. Es raro porque soy urbano y de pronto aparecen esos encuentros, lugares donde plantar el arbolito de mis obsesiones. Los motivos son siempre los mismos, el misterio, la pasión, lo que encontrás es un espacio donde hacerlos circular.

–¿Y el método?

–El método es no tener método, porque hay que empezar siempre de cero. Si tenés método es porque ya tenés un oficio, y el oficio se nota.

La luz de aquel breve poema quedó pegada con chinches en una pared íntima mientras asolaban sombras de ausencias.

La palabra de un poeta, de uno bien poeta, no se apaga, y se enciende en rincones y corazones quizá lejanos y aun desconocidos. Pero siempre hay un encuentro que espera con paciencia.
Fuente:LaVoz


LIBROS
La historia argentina con formato de álbum de figuritas
Por Jorge Boccanera
Ondulante entre las caracterizaciones de antimanual y artefacto "freak", acaba de aparecer el libro "antifichus", un "perverso álbum de figuritas" (de ahí su título), que repasa la historia argentina a través de 560 imágenes, entre el diseño gráfico, el pop art y la historieta.
Los responsables de este libro a todo color, publicado por el sello Pequeño Editor, son varios: el músico y escritor Gustavo Alvarez Núñez y los hermanos Carballo: Andrea (historiadora y docente), Sole (diseñadora gráfica) y Rapa (también diseñador y miembro de la revista de "Arte + Qomic Lápiz Japonés".

Según sus responsables, "antifichus" -bizarra mezcla de `Necronomicón` de H. P. Lovecraff en versión criolla, enciclopedia `Lo Sé Todo`"- porta un aire de cuaderno de escuela primaria, donde al garabato infantil se sumaban sellos con formas de animales a colorear y a pegatina de recortes de revistas. Así, el "antifichus" abre con una etiqueta, como la de que en esos cuadernos indicaban los datos del alumno.

Una intención de desacralizar atraviesa el relato del "antifichus", que funciona como aquel álbum de figuritas que estampaba ídolos y próceres.

Rapa Carballo acuerda en la palabra "reverso" y agrega: "Sí, porque no tiene nada de oficial. Es totalmente independiente, underground y punk; una reinterpretación libre sin intención de resultar aleccionadores o moralistas".

Y caracteriza al libro: "Es un antiálbum de figuritas de historia argentina, compuesto por más de 500 imágenes realizadas especialmente por más de 100 artistas en el que habitan miles de historias e intrahistorias donde se da cita el humor y la reinterpretación ácida de los acontecimientos de nuestra memoria".

Sobre el eje del humor, interviene Andrea Carballo: "El libro bucea entre la ironía y el humor, pero siempre revisando la historia, rompiendo esos discursos oficiales, poniéndolos en evidencia, sacándolos a la luz, pero siempre para desacralizar y desmitificar".

Y agrega que el texto "se abre con una cita de María Elena Walsh de `El reino del revés`, ahí está nuestra mirada y, por suerte, la de todos los artistas que colaboraron, porque se trata de un proyecto colectivo".

Desde su perspectiva, explica que "son figuritas de historia pero con la esencia de la historieta; un homenaje a las enormes figuras que tuvo este país en esa materia. Y muchos artistas que participan fueron los gestores de la mítica revista-libro de arte y comics `Lápiz Japonés`".

En este sentido destacan Adanti, El Niño Rodríguez, Juan Lima, Lucas Nine, Max Cachimba, Señor García, píxel Podrido, Doctor Alderete, Paula Seré, Ignacio Iturria y, entre otros, Elenio Pico.

Lo lúdico es también un aspecto preponderante del "antifichus", aclara Andrea: creo que nos la pasamos bien haciéndolo. El tema de las fichus está presente, como volver al recreo y el intercambio de imágenes o microhistorias en el patio escolar".

El libro es un collage de afiches, postales, carteles, símbolos, avisos publicitarios, logotipos, caricaturas, graffitis y una literatura fragmentada en comentarios, acopio de datos, al modo de la información que hace las veces de pie de foto.

También se intercalan líneas de Osvaldo Soriano, Hannaah Arendt, Scalabrini Ortiz, Oliverio Girondo y, entre otros, Hugo Chumbita.

"En medio del bombardeo visual del libro, coexisten dos niveles, uno de documentación e información, con citas, extractos de documentos, acontecimientos contados desde un costado `periodístico`, y otro nivel, de reinterpretación en el que la vivencia personal o el pensamiento se refleja en la pieza ilustrativa", analiza Rapa.

"Por eso a primera vista -considera- parece que lo visual tiene más peso que el texto, pero si le quitases la información a las imágenes sería otro libro y nosotros sólo queremos contar historias".

Entre los personajes que pueblan el libro figuran la "Coca" Sarli al Petiso Orejudo, `Piluso`, Fangio, el Che, Patoruzú, Maradona y Eva Perón.

"No están todas las imágenes que deberían estar y están algunas que otros no hubiesen puesto, pero eso es genial -opina Rapa-, cada álbum ya nace trunco, nosotros ya queremos hacer otro, con lo que nos ha quedado fuera del primero".

Por último, con un aire de homenaje, hay una doble página en blanco titulada "NN" simbolizando al "Desaparecido".

"Nos interesaba trabajar bien la temática de la dictadura y de alguna manera mostrar nuestra posición; no se puede hacer historia sin tomar posición, no existe la objetividad en la forma del relato histórico. Esa página en blanco es para nosotros toda una declaración de principios y desde que lugar estamos hablando.

Claro que es un homenaje", señala Andrea Carballo.
Fuente:Telam


"EL CANTOR"
FAMILIARES Y AMIGOS DE JORGE CAFRUNE CONCRETARON EL RECORRIDO QUE EL HABIA IMAGINADO
Una voz vive multiplicada en canción
Por iniciativa del misionero Joselo Schuap, varios músicos y admiradores del cantor –entre otros, su hija Yamila y su compañero de aventuras Chiquito Gutiérrez– llevaron tierra de Boulogne Sur Mer a Yapeyú, como lo había soñado él.
Por Karina Micheletto

Existe un recorrido profundamente simbólico para la música popular argentina, un itinerario diagramado por quien nunca llegó a cumplirlo: es el que va de la Catedral de Buenos Aires a Yapeyú, en Corrientes, aquel que Jorge Cafrune imaginó unir a caballo en el verano de 1978, para rendir homenaje a José de San Martín llevando tierra de Boulogne Sur Mer a su lugar de nacimiento. El cantor partió el 30 de enero e imaginó llegar a destino el 25 de febrero. Nunca lo logró; a la altura de Benavídez fue atropellado por una camioneta en lo que fue caratulado como accidente, y siempre quedó en la sospecha popular como homicidio, en tiempos en que muchas de las banderas musicales de Cafrune habían sido prohibidas. Treinta y tres años después, un grupo de músicos, familiares y amigos del jujeño, acompañados por una nutrida caravana de gauchos a caballo, acaban de plantar otra bandera en su nombre: Cafrune sigue vivo, en canciones.

Lo que hicieron estos músicos y admiradores de Cafrune, por una iniciativa del misionero Joselo Schuap, junto a gente como Yamila Cafrune, hija del cantor, Chiquito Gutiérrez, quien iba con él en el momento en que fue atropellado, y con “padrinos” de la movida como León Gieco, fue cumplir exactamente con el recorrido original imaginado por Cafrune, concretando en cada punto una serie de homenajes y aquello que Schuap define en diálogo con Página/12 como “atentados culturales”. Tras casi dos meses de marcha, los protagonistas de este homenaje recorrieron los 752 kilómetros de la denominada “Gira H2O”, y finalmente el viernes pasado hicieron una entrada que definen con emoción como “surrealista”.

“Eramos una pequeña multitud, en el camino se fue sumando gente a caballo, en autos, camiones, con casas rodantes. Cuando entramos nos estaba esperando todo el pueblo y Yamila entró llevando el cofre con tierra que había llevado su padre”, cuenta Schuap. “Yo no entré a caballo, sentí que no podía porque no soy gaucho, preferí dejarles el lugar a otros músicos que están más cercanos a esa identidad. Siento lo mismo, pero lo expreso de otra manera, tengo otro perfil. Y además, viajo en mi caballo, que es mi colectivo.” Schuap tiene un Mercedes modelo ’61 con el que desde hace casi diez años recorre el país en diferentes proyectos musicales trashumantes, al que ahora se suma este homenaje al que llamaron “Cuando llegue el alba”. “Lo que hicimos fue otro atentado cultural —sigue Schuap—. Llegamos levantando la bandera de Cafrune, que fue prohibido por un gobierno militar, y nos recibieron los granaderos, la banda del Ejército, el municipio de Yapeyú, todas las fuerzas vivas de la ciudad, dando la bienvenida a un grupo de músicos con barba y pelo largo. Gracias al poder de la música juntamos lo que alguna vez fue irreconciliable”, se enorgullece.

Schuap destaca el homenaje que rindieron en la plazoleta de Tigre, muy cerca de donde murió Cafrune, del que participaron Yamila Cafrune y Chiquito Gutiérrez, quien cabalgaba junto a Cafrune aquel fatídico 31 de enero de 1978. “Se han hecho otros recorridos de homenaje, pero ésta es la primera vez que se hace con el cofre y la tierra que llevaba Cafrune en sus alforjas, de la manera en que él lo soñó”, destaca Schuap. “Invitamos a las agrupaciones tradicionalistas y los gauchos de cada pueblo nos fueron acompañando en el trayecto. Gente muy humilde, peones de campo, esos a los que Cafrune les cantaba.” Una vez cumplido el objetivo, Schuap y su gente tienen otros desafíos. Cubrir el trayecto entre Ushuaia y La Quiaca, por ejemplo, retratando la experiencia de la Ruta 40 en un documental. O concretar “Ríos libres para pueblos libres”, una gira desde el Hospital Borda hasta la Triple Frontera, donde participará el periodista Ramón Chao, padre de Manu Chao. Aventuras motorizadas por el poder de la música.
Fuente:Pagina12

POESÍA
ALBERTO CARMENA.-POESIA.
YO SIGO ASI.
Me empujan
a un camino suave,
sin problemas.
Me piden
que baile al compás
de música seria,
delicada, moderada.

Me dicen
que es conveniente
vestir ropa antigua
y usar corbata a rayas.

Y los hacen sin presiones,
sin gestos desmesurados,
pero lo hacen...

Y yo no caigo en la trampa,
no caigo.

Yo sigo en camiseta
tarareando tangos obsenos,
llorando por Perón antiguo,
por Evita inmortal,
y por mi pueblo.

Yo sigo así,
aunque me sugieran
con buenos modales,
que en esta lucha, o cambio,
o me quedo sin mis animales raros,
sin mis cosas íntimas.

Carmena, poeta y científico, oriundo de Santa Fe. Militante de los sectores revolucionarios del peronismo de esa provincia.

de:Campana de palo- Roberto Baschetti.

1 comentario:

Monica dijo...

estoy parando en un hotel en buenos aires, los carnavales son en febrero no? me encantaría poder estar en alguno,dicen que son muy divertidos