HIJOS - Realizaron el relanzamiento de la agrupación en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia
Retomarán en Santiago la búsqueda de hijos de desaparecidos y detenidos en la dictadura
Buscarán trabajar en la creación de un banco de datos provincial, que pueda ser comparado con el existente a nivel nacional. Paralelamente trabajarán en proyectos sociales junto a otras instituciones.
La delegación local de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) relanzó su actividad en la provincia con el firme propósito de retomar la búsqueda de hijos desaparecidos y detenidos durante el régimen de la última dictadura militar, entre sus principales objetivos.
El anuncio del relanzamiento de la agrupación se realizó en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia con la presencia de su titular, Hugo Figueroa, y de los integrantes de la sede local de Hijos, que había abierto sus puertas en Santiago del Estero en 1995 y luego se disolvió hasta el año pasado, cuando se inició el juicio por el caso Kamenetzky.
“El hecho de que se lo haga desde la Subsecretaría habla del compromiso que asume el Estado provincial para contribuir en casos de muchos santiagueños que han sido perjudicados de gran manera durante el denominado Proceso de Reorganización Nacional”, indicó Figueroa en diálogo con EL LIBERAL.
Asimismo, el funcionario provincial resaltó el trabajo de los dirigentes locales que están al frente de la agrupación. “Es importante valorar el compromiso de Hijos por el trabajo que hacen como ciudadanos para contribuir en el desarrollo de la sociedad reconstruyendo la historia argentina reciente para que no quede en el olvido”, precisó.
Figueroa destacó además “el compromiso de defender y consolidar la democracia como forma de vida para que no volvamos a repetir esa etapa oscura de nuestra historia”.
Por su parte, desde la agrupación indicaron que trabajarán siguiendo varios lineamientos. “Exigimos la reconstrucción histórica individual y colectiva, para que cada uno pueda reconstruir su historia, saber quién es, quiénes fueron sus padres, de dónde vienen, porque la falta de nuestros padres es un agujero en la sociedad, los que hoy no están serían los profesores, colectiveros, carpinteros, abogados, actores, obreros, empleados, médicos que vivirían entre nosotros”, expresaron los jóvenes militantes.
“Exigimos -añaden- la restitución de nuestros hermanos apropiados durante la dictadura militar, porque esto tiene que ver con la identidad, y estos chicos son los más afectados”.
Banco de datos
En ese sentido, precisaron que uno de los principales objetivos a los que se abocarán desde la agrupación será la búsqueda de hijos de militantes que hayan sido desaparecidos y detenidos en la provincia. “Para ello vamos a tratar de ver si podemos trabajar en la creación de un banco de datos de la provincia, que luego pueda ser comparado con el banco de datos nacional, por eso convocamos a todas aquellas personas que tengan dudas acerca de su identidad, que no tengan dudas en acercarse para hacer consultas”, detalló al respecto Rocío Carreras.
Las personas que deseen hacer las consultas, podrán dirigirse a las oficinas de la Subsecretaría de Derechos Humanos, ubicada en Salta 326, donde podrán ser atendidos por integrantes de Hijos de lunes a viernes, de 18 a 21. Además podrán llamar al 450-4446, así como también escribir al correo electrónico hijos.santiago@gmail.com.
Fuente:ElLiberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario