Declaró como testigo ante servini de cubría por el operativo independencia
Morales Solá explicó la foto
Publicado el 2 de Marzo de 2011
Por Hernán Cocchi
Sostuvo que no era el único periodista que estaba junto al represor Acdel Vilas en la imagen publicada por Miradas al Sur. Dijo que estaba haciendo una nota para el diario La Gaceta.
Luego de la publicación en el semanario Miradas al Sur de una foto en la que Joaquín Morales Solá aparece junto al primer jefe del sangriento Operativo Independencia desplegado en Tucumán contra el Ejército Revolucionario del Pueblo, Acdel Edgardo Vilas; la jueza María Servini de Cubría recibió un exhorto para tomarle declaración en calidad de testigo al actual editorialista del diario La Nación y conductor del programa Desde el Llano, de Todo Noticias. El periodista –que en aquel entonces trabajaba para el periódico tucumano La Gaceta– se presentó ante la magistrada ayer al mediodía y debió responder una serie de preguntas sobre la imagen que lo muestra frente al Centro Clandestino de Detención La Escuelita.
Resguardado de las miradas periodísticas, Morales Solá jugó a las escondidas con sus colegas y entregó a Servini de Cubría la toma completa (la foto publicada aparecía recortada) y declaró que participó junto a otros periodistas de la visita al “pozo” por el que pasaron unas 1500 personas entre febrero y diciembre de 1975. La justicia lleva contabilizadas unas 400 víctimas entre asesinados y desaparecidos por el Operativo Independencia hasta el 24 de marzo de 1976. “La Gaceta era un medio muy eficiente para imponer una determinada visión de la realidad por parte de las Fuerzas Armadas, pero su rol efectivo lo estamos tratando de determinar”, afirmó a Tiempo Argentino el fiscal Pablo Camuña, quien lleva adelante la investigación.
En el tercer piso de Comodoro Py explicaron que Morales Solá “demostró que iba acompañado” el día de la visita a La Escuelita. El periodista ingresó a los tribunales poco después del mediodía y durante una hora argumentó ante la jueza Servini de Cubría que la foto en cuestión fue tomada durante un reportaje que estaba realizando para La Gaceta. Por aquellos años, el periódico difundía a diario las listas de los guerrilleros del ERP asesinados por los militares, la mayoría en enfrentamientos fraguados. La tradicional publicación tucumana fundada el 4 de agosto de 1912 por Alberto García Hamilton mostraba a los represores poco menos que como los salvadores de la patria.
La investigación por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del Operativo Independencia lleva más de cuatro años. En la Oficina Tucumán de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos esperan que en los próximos meses se tomen nuevas indagatorias y se concluya con el análisis del material publicado por La Gaceta, entre 1975 y 1976, que está incorporado al expediente.
Para generar terror, no alcanza con secuestrar, torturar y hacer desaparecer. Es necesario que esas atrocidades se conozcan. Los represores que idearon el Terrorismo de Estado en la Argentina lo sabían y se asociaron a los dueños de los medios de comunicación. En esa línea trabaja la justicia tucumana que investiga los crímenes cometidos durante el Operativo Independencia. El fiscal Camuña intenta determinar el grado de injerencia de los militares en el manejo de la prensa de la provincia.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario