18 de marzo de 2011

JUICIO POR CAUSA ROMERO NIKLISON INGRESA EN SU ETAPA FINAL.

El juicio por la causa "Romero Niklison" ingresa en su etapa final
Jueves 17 de Marzo de 2011


INTERVALO. El Tribunal Oral Federal volverá a reunirse el próximo martes. LA GACETA / ANALIA JARAMILLO
El juicio que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) por la causa "Romero Niklison" entró en su penúltima semana de desarrollo.

Durante la jornada de ayer se leyeron los testimonios de las personas fallecidas antes del inicio del proceso en el que se intenta establecer las responsabilidades del ex Jefe del III Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y del comisario (r) Roberto Heriberto Albornoz en el presunto enfrentamiento ocurrido el 20 de mayo de 1976 en la casa de calle Azcuénaga 1.816 (barrio Echeverría). Dejó el saldo de cinco miembros de la agrupación Montoneros muertos.

El fondo de la casa de Marta Moreno linda con la vivienda donde murieron Alejandra Niklison, Juan Carlos Meneses, Eduardo González Paz y Atilio Brandsen. A metros de una iglesia fue ultimado Eduardo Saavedra Lamas. "Tengo muy pocos recuerdos. En el fondo de mi casa, muy cerca de un baldío, estaba una persona uniformada, que me dijo que ingrese a mi vivienda y que no salga. Tenía tanto miedo que no pregunté nada a nadie", recordó.

El esposo de Moreno, Ramón Albornoz, también compareció y se limitó a decir que no estaba en su domicilio cuando se dieron los sucesos. Ella, en tanto, destacó que la presencia militar en la zona era constante. "Siempre se veían helicópteros. En esa época no era sorpresa que anden volando por los alrededores", dijo.

Última semana
El martes que viene será el turno del ex vicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf (por problemas técnicos no pudo testificar esta semana).

El ex gobernador de Buenos Aires y ex ministro del gobierno de María Estela Martínez de Perón, intentará explicar a través del sistema de videoconferencia, desde Capital Federal, el clima de conflicto bélico interno en la provincia antes del golpe de Estado de 1976.

Posteriormente, los jueces Gabriel Casas (preside los debates), Carlos Jiménez Montilla y José María Pérez Villalobo, escucharán los alegatos de la parte querellante, encabezada por María Alejandra Romero Niklison (hija de una de las víctimas).

Seguidamente alegarán los defensores oficiales Ciro Lo Pinto (representa a Albornoz) y Adolfo Bertini (defiende a Menéndez).

El miércoles 23 será la audiencia final, en la que se les preguntará a los imputados si tienen algo que manifestar. Lo hagan o no, se dará por finalizado el debate y los jueces comenzarán a deliberar en sesión secreta. Probablemente, ese mismo día, se dará lectura a la parte dispositiva de la sentencia.

Después de las causas "Vargas Aignasse" y "Ex Jefatura de Policía", este es el tercer proceso que afronta Menéndez en Tucumán. En ambos, fue condenado a la máxima pena.

En tanto Albornoz escuchará la sentencia por segunda vez, ya que fue condenado a prisión perpetua en la causa "Ex Jefatura".
Fuente:LaGaceta                                                        

No hay comentarios: