6 de marzo de 2011

MENDOZA: TESTIGO SEÑALA A DEMÓCRATAS COMO CÓMPLICES DE LA DICTADURA.

LESA HUMANIDAD: EL JUICIO
Testigo señala a los demócratas como cómplices de la dictadura
El periodista Ramón Ábalos habló de los sectores civiles que colaboraron con los militares en la provincia. Otro declarante se refirió a los horrores en el D2
Por DANIEL CALIVARES

El juicio por delitos de lesa humanidad que se está llevando adelante en Mendoza mostró varias revelaciones que no habían sido dichas durante el debate. El periodista y escritor Ramón Ábalos fue interrogado sobre la complicidad civil durante la última dictadura militar, y en su testimonio aparecieron el Partido Demócrata (PD) y algunos miembros de la Iglesia católica, además de personas a las que acusó de ser soplonas o confeccionadoras de listas negras.

ÁBALOS. Llegó con sus dos libros bajo el brazo –El terrorismo de Estado en Mendoza y Mendoza Montonera– y se sentó ante los miembros del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1). Inmediatamente, Ramón Ábalos comenzó a dar cifras escalofriantes, todas referidas a Mendoza. Y señaló: "300 desaparecidos entre 1976 y 1982, más de mil presos y otros tantos exiliados, todo campo de acción de las ideas y del saber fue víctima".

Además, fue interrogado sobre la responsabilidad civil en el golpe de Estado y en el mantenimiento de la dictadura durante los siete años que se prolongó. Según explicó Ábalos, fueron varios los sectores que apoyaron a los militares, entre ellos la Iglesia, el PD, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y algunos dirigentes sindicales y catedráticos. Con respecto al Partido Demócrata, Ábalos expresó que el movimiento político no sólo colaboró con la dictadura.

"Los sectores del poder real siempre han sido conservadores, y en Mendoza están representados por el Partido Demócrata", aseveró el testigo, quien dio varios nombres de dirigentes que se prestaron a ocupar cargos gubernamentales durante el proceso militar. Entre ellos, Ábalos mencionó a Bonifacio Cejuela, quien fue interventor de la Provincia en la última epata de la dictadura, y a algunos dirigentes actuales. Incluso, en El terrorismo de Estado en Mendoza, Ábalos citá a quien fue sucesor de Cejuela al frente del Ejecutivo provincial.

Con respecto a los dirigentes actuales del PD, según la investigación de Ábalos, en 1979, uno de ellos firmó, junto con otros miembros de su partido, una declaración que decía: "La República agonizante del 76 suspiró aliviada cuando las Fuerzas Armadas interrumpieron la constitucionalidad formal". Este extracto figura en el mismo libro de Ábalos.

LA IGLESIA. El Partido Demócrata no fue el único en ser mencionado por Ábalos, ya que la Iglesia católica también fue colocada entre los cómplices civiles. En ese sentido, el escritor recordó que hace unas semanas declaró monseñor Rafael Rey, quien en su testimonio relató que recibía constantemente a familiares de desaparecidos.

Ábalos confirmó que esto es cierto, pero explicó que, con el paso de los años, Rey y el obispo Olimpo Maresma, quien era la cabeza principal de la Iglesia en Mendoza durante la dictadura, siempre jugaron al papel del cura bueno y del cura malo, "como si fuera un película", explicó el periodista. "Rey se comprometía a conseguir algo pero nunca tenía nada para decirnos, era el bueno de la película, pero sabía todo", explicó Ábalos. Hoy el juicio continuará con la declaración de Elba Morales.

“Golpeaban la puerta y me decían que me preparara para la parrilla”
Antonio Savone tenía 27 años cuando fue detenido, en junio de 1976. A diferencia de muchos de los que permanecieron encerrados en el D2, no tenía actividad sindical ni política, aunque simpatizaba con el peronismo. Cuando fue detenido, hacía algunos años que había comenzado un trabajo metalúrgico. De ahí, él desprende una de sus teorías de por qué fue apresado, ya que unas semanas antes, un amigo suyo que militaba en el Partido Auténtico había corrido la misma suerte y a ese amigo, Edesio Villegas, Savone le había hecho una cúpula de camioneta en el taller.

La teoría se reforzaba con el hecho de que uno de los técnicos del taller también estaba encerrado en un calabozo del centro de detención. "En el D2 escuchaba a los otros detenidos, había muchos lamentos", explicó Savone ante los jueces y agregó: "La escuchaba a Rosa Gómez, sus ojos me quedaron para siempre. Había un represor que pegaba siempre, tenía un mechón blanco, entraba mucho a violarla, después de un tiempo ya no le importaba si la mirilla de la puerta estaba abierta, otros dos guardias también entraban".

Los abusos en contra de Rosa Gómez, que fueron relatados por ella hace algunas semanas, se repitieron durante los seis meses que estuvo en el D2. "Me golpeaban la puerta y me decían que me preparara para la parrilla", afirmó el testigo sobre la vida que tuvo durante los meses que permaneció allí, hasta que en octubre fue trasladado a la Penitenciaría, donde estuvo unos meses hasta ser enviado a Italia, de donde era oriundo.
FuentedeOrigen:ElSolDiario
Fuente:Agndh                                                 

No hay comentarios: