31 de marzo de 2011

ORLETTI: GUGLIELMINETTI CONDENADO A 20 AÑOS, RUFO Y MARTÍNEZ RUIZ A 25 Y CABANILLAS A PERPETUA.

JUICIO A LOS REPRESORES DE AUTOMOTORES ORLETTI
Gulielminetti fue condenado a 20 años de prisión, Rufo y Martínez Ruiz a 25 y Cabanillas a perpetua
El Tribunal Oral Federal 1 resolvió condenar a prisión perpetua al ex general Eduardo Rodolfo Cabanillas por hallarlo culpable de cinco homicidios calificados y de la privación ilegítima de la libertad de 29 personas. Los jueces impusieron penas de 25 años de cárcel para los ex agentes de inteligencia Horacio Martínez Ruiz y Eduardo Rufo y de 20 años para Raúl Gulielminetti, ex integrante del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército. Por el centro de detención Automotores Orletti pasaron decenas de sudamericanos víctimas del Plan Cóndor, un mecanismo de coordinación represiva entre las dictaduras de la región.

Automotores Orletti era una vieja casona de dos plantas del barrio de floresta con un frente similar a la fachada de un taller mecánico y fue alquilada por agentes de la SIDE para ser base operativa del denominado Plan Cóndor diseñado por dictaduras latinoamericanas para perseguir a opositores políticos. Hoy es conservado como "sitio recuperado para la memoria".

Por el centro clandestino pasaron argentinos, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos y cubanos. Entre las 65 víctimas del juicio hay 18 desaparecidas: 10 son argentinas, 3 uruguayas, 2 cubanas, 2 argentinas secuestrados en Bolivia y 1 chilena. Otros 6 argentinos fueron asesinados.

Para su acusación, el fiscal Guillermo Friele y su adjunta Mercedes Soysa Reilly recolectaron datos de tres fuentes: la SIDE –aunque muy escasa, con errores entre lo informado y lo documentado, según indicaron en la fiscalía–, la ex Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (Dipba) y los archivos desclasificados del Departamento de Estado norteamericano, analizados en el juicio por Carlos Osorio, director para el Cono Sur del National Security Archive, una ONG que compila información de las agencias públicas. Allí encontraron datos que revelan el rol de la Argentina como “ratonera” para los supuestos refugiados políticos y ratifican el rol de la SIDE en la represión.

“Los documentos prueban las violaciones del derecho de asilo y refugio político de los ciudadanos extranjeros que buscaban seguridad en Argentina antes del golpe de Estado”, indicó la fiscal. Los documentos dicen también que la SIDE participó de la reunión de noviembre de 1975 en Chile, lanzamiento del Cóndor.
Fuente:Pagina12-adelanto                             

No hay comentarios: