PROFUGO
El fiscal federal Gonzalo Stara fue informado anoche por el Patronato de Liberados que el represor José Antonio Scortechini -uno de los imputados en la causa Díaz Bessone por privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, tormentos agravados y asociación ilícita cometidos en el ex Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario- está prófugo ya que no fue encontrado en su domicilio. Stara reclamará al Tribunal que lo juzga su inmediata detención, al igual que otros represores como Lofiego y Marcote. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas también advirtieron de esta situación.
Fuente:Rosario12
jueves 3 de marzo de 2011
Represor se fuga: Comunicados urgentes
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLITICAS ROSARIO (3/3/11)
Agradecemos su difusión URGENTE
En el día de la fecha,hemos tomado conocimiento,que el imputado José Carlos A.Scortechini,acusado de gravisimos delitos de Lesa Humanidad, no se lo ha encontrado en su domicilio,durante las veces que se realizaron los controles,ordenados por el tribunal Federal. Por lo tanto podemos decir que el represor Scortechini se ha fugado.
Recordamos que tanto dicho represor,como quienes están siendo juzgados en el Tribunal Federal de Rosario,se encontraba gozando de una libertad incomprensible en relación a los delitos cometidos, concedida por la Cámara de Casación Penal y sostenida por el Tribunal Federal,a pesar de las reiteradas denuncias y pedidos que hemos realizado en todo este tiempo,como también en el mes de febrero lo manifestaran a través de presentaciones correspondientes los Dres Stara y Gambacorta de la Fiscalía.
No sólo denunciabamos la posibilidad cierta de una fuga,sino también el riesgo permanente de los particulares damnificados, como los testigos y querellantes y los familiares que día a día dan su testimonio, ante el tribunal.
Esta situación gravisima hace que nuevamente exijamos al Tribunal Oral ll, compuesto por los Dres/a Caballero de Barabani,Venegas Echague y O. Paulucci, tomen de inmediato las medidas correspondientes en primer lugar, cuidando nuestra integridad física, y haciendo valer la justicia por ellos representada.
Personajes como los que se están juzgando deben estar en la cárcel. Así ha sido expresado y sostenido por la Corte Suprema de la Nación. No debemos olvidarnos ni de la desaparición del cro Jorge J.López y de lo ocurrido en nuestra provincia, el asesinato político de la cra testigo y querellante Silvia Suppo.
NO OLVIDAMOS NO PERDONAMOS NO NOS RECONCILIAMOS
MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
ELIDA LUNA YOLI MEDINA GABRIELA DURRUTY PAULA LUNA LILIAN ECHEGOY RICARDO DOMINGUEZ HECTOR MEDINA NELI TURLIONI
El Equipo Jurídico de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas tomó conocimiento que uno de los imputados en la Causa Díaz Bessone, José Antonio Scortechini, se habría fugado de su domicilio. El mismo está siendo juzgado por privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, tormentos y asociación ilícita cometidas en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario.
Habiéndose realizado en dos oportunidades la inspección que ordenara el Tribunal Oral Nº 2 de Rosario por parte del Ministerio de Justicia sin que se haya podido ubicar a Scortechini en su domicilio, dicho Ministerio procederá a informar al Tribunal y a la Fiscalía este hecho.
Cabe recordar que desde este Equipo y la Unidad Fiscal venimos denunciando y solicitando al Tribunal que ordene la inmediata prisión preventiva de los imputados en la causa, de los cuales 5 se hallan en libertad y sólo uno, Ramón Genaro Díaz Bessone, en prisión domiciliaria. Así mismo, los numerosos testigos y querellantes que han declarado en la causa han solicitado a viva voz al Tribunal que ordene la prisión de los acusados.
El propio Tribunal, así como el Juzgado Federal Nº 4, han rechazado hace muy pocos días la petición del Ministerio Público Fiscal a cargo del Dr. Gonzalo Stara en el sentido de que se revoquen inmediatamente las libertades ordenadas teniendo en cuenta lo que ha dispuesto la propia Corte Suprema de la Nación en cuanto a que sienta criterios para ordenar las detenciones y mantener las prisiones preventivas en caso de crímenes de lesa humanidad.
Una vez más sostenemos que la necesidad de la inmediata revocación de las libertades otorgadas es el requisito indispensable para que la sociedad en su conjunto acceda a la justicia buscada luego de más de 34 años.
Fuente:RepresoresRosario
EL COLECTIVO DE EX PRESOS POLÍTICOS Y SOBREVIVIENTES ROSARIO ADHIERE A LOS COMUNICADOS DE LADH y DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS ROSARIO.
También adhiere la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario.
Se fugó un represor
El Tribunal Oral de Rosario que está llevando a cabo el juicio en la causa Díaz Bessone recibió ayer por la noche la información de que el acusado José Carlos Antonio Scortecchini se fugó de su domicilio. Pese a estar siendo sometido a juicio oral por crímenes contra la humanidad, Scorte-cchini se encontraba excarcelado como el resto de los acusados en este juicio. Los fiscales Gonzalo Stara y Mario Gambacorta habían solicitado la detención preventiva de los acusados, medida que fue rechazada por el tribunal. A raíz de esta fuga, la fiscalía solicitó ayer por la noche medidas para detener al prófugo y reiteró su petición de que otros tres procesados que están siendo juzgados, los represores Rubén Lo Fiego, Mario Marcote y Ramón Vergara, transiten la etapa de juicio en prisión preventiva. La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos señaló en su último informe de 2010 el aumento alarmante de las excarcelaciones de represores registrado durante ese año. A fines del año 2009 el 70,50 por ciento de los procesados se encontraba cumpliendo prisión preventiva (incluyendo la detención domiciliaria), mientras que a fines de 2010 estaba en esa situación sólo el 57,21 por ciento de los procesados. “A fines del año 2010, la Corte Suprema hizo lugar a varios planteos del Ministerio Público y revocó numerosas sentencias excarcelatorias dictadas por la Cámara de Casación. A partir de este cambio de jurisprudencia varios tribunales del país comenzaron a revisar las excarcelaciones concedidas. Sin embargo, la situación sigue siendo grave en varias jurisdicciones, entre ellas Rosario”, recordaron en la Unidad. En Bahía Blanca los represores que están cerca de ser juzgados en un proceso oral también están en libertad, al igual que los condenados por los crímenes cometidos en el centro Mansión Seré César Comes e Hipólito Mariani, quienes fueron beneficiados con la excarcelación hasta que sus sentencias queden firmes.
Fuente:Pagina12
No hay comentarios:
Publicar un comentario