Juristas internacionales subrayaron que EE.UU. cometió una "violación" de la ley internacional
Estados Unidos cometió una clara violación de la ley internacional con su "ejecución" sin juicio previo de un desarmado Osama Bin Laden en Pakistán, dijeron hoy juristas internacionales y ex gobernantes de Occidente.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo esta semana que su país hizo "justicia" al matar a Bin Laden con un comando militar que violó la soberanía territorial de Pakistán, se llevó el cuerpo del saudita y lo arrojó al mar.
La Casa Blanca reveló ayer que Bin Laden estaba desarmado cuando fue muerto por las tropas especiales que asaltaron la residencia donde vivía, pero insinuó que no pudo capturarlo vivo porque él y otros de su entorno, que sí estaban armados, se resistieron.
El ex jefe de gobierno de la Alemania Occidental Helmut Schmidt dijo a la televisión de su país que la operación fue "claramente una violación de la ley internacional".
El socialdemócrata Schmidt, de 92 años, dijo que, por otro lado, el asesinato podría tener "consecuencias incalculables en el mundo árabe" en coincidencia con una ola de revueltas pro-democráticas opuestas a la ideología del islamismo radical.
También se mostró crítico el conocido abogado australiano de causas de derechos humanos, Geoffrey Robertson, quien estuvo a cargo de la investigación de la ONU de la guerra entre Hamas e Israel de 2009 y concluyó que ambos bandos cometieron crímenes de guerra.
"Eso no es justicia. Es una perversión del término. La justicia significa llevar a alguien ante la corte, hallarlo culpable en base a evidencias y sentenciarlo", dijo Robertson al canal de TV de la cadena pública australiana Australian Broadcasting Corp.
"Este hombre fue sometido a una ejecución sumaria, y lo que ahora emerge luego de una buena dosis de desinformación de la Casa Blanca, es que bien puede haber sido un asesinato a sangre fría", dijo Robertson en declaraciones desde Londres.
El abogado dijo que Bin Laden debería haber sido juzgado así como se juzgó a los nazis en Nüremberg luego de la Segunda Guerra Mundial o al ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic en la Haya por su responsabilidad en crímenes cometidos durante las guerras de desintegración de la ex Yugoslavia, tras su arresto en 2001.
"Lo último que (Bin Laden) quería era ir a juicio, ser condenado y terminar su vida en una prisión en el norte del estado de Nueva York. Lo que quería era exactamente lo que tuvo, ser baleado en el medio de la jihad y obtener un rápido pasaje al paraíso, y los estadounidenses se lo concedieron", agregó Robertson.
El especialista en derecho internacional holandés Gert-Jan Knoops dijo que Bin Laden debería haber sido detenido y extraditado a Estados Unidos.
"Los estadounidenses dicen que están en guerra con el terrorismo y que pueden eliminar a sus oponentes en el campo de batalla", dijo Knoops a medios locales.
"Pero en un sentido estrictamente formal, este argumento no se sostiene", añadió.
Un influyente clérigo musulmán de Nueva Delhi, India, Syed Ahmed Bukhari, dijo que las tropas estadounidenses podrían haber capturado vivo a Bin Laden fácilmente.
"Estados Unidos promueve la ley de la selva en todos lados, ya sea en Afganistán, Irak, Pakistán o Libia. La gente permaneció callada durante mucho tiempo, pero ahora (Estados Unidos) cruzó todos los límites", señaló el religioso.
El portavoz de la Casa Blanca aseguró que Bin Laden estaba desarmado en el momento del ataque
"Osama Bin Laden estaba desarmado en el momento del ataque", dijo ayer el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en una rueda de prensa en la que brindó detalles de la "Operación Gerónimo", que terminó con la vida del hombre más buscado del mundo.
El portavoz agregó que la operación fue realizada "con la más alta profesionalidad" y que los comandos que realizaron el operativo estuvieron "muy atentos" para no causar víctimas inocentes.
La muerte de otros tres hombres, además de Bin Laden, y de una mujer, se debió a la "resistencia que opusieron", agregó Carney.
En tanto, fotos por ahora secretas que la Casa Blanca evalúa si difunde o no muestran el cuerpo de Osama Bin Laden con un tiro sobre su ojo izquierdo, dijeron ayer funcionarios estadounidenses, entre demás detalles hasta ahora desconocidos sobre las últimas horas del líder de Al Qaeda.
También ayer la Casa Blanca anunció que el presidente Barack Obama viajará el jueves a Nueva York y visitará el lugar donde estaban las Torres Gemelas para celebrar el éxito de la operación militar norteamericana que terminó con la muerte de Bin Laden en Pakistán y recordar a los muertos por los atentados del 11-S.
Funcionarios y fuentes de inteligencia estadounidenses dijeron el lunes que Bin Laden fue muerto en un complejo residencial en una ciudad de Pakistán en un operativo realizado por unos 20 comandos que descendieron a rapel desde un helicóptero y que en 40 minutos mataron al líder extremista y se llevaron su cuerpo.
Fuentes del gobierno norteamericano citadas ayer por el diario estadounidense Politico dijeron que el equipo de asalto se llevó además discos rígidos, DVDs y documentos que podrían proveer más detalles operacionales sobre Al Qaeda y conducir eventualmente a la captura del sucesor de Bin Laden, Ayman al-Zawahri.
La CIA está evaluando el material, agregó Politico en su edición online.
"Nos estamos moviendo con gran diligencia para examinar ese material en busca de pistas de ataques en fase de preparación o sobre la ubicación de otros líderes de Al Qaeda", dijo ayer el máximo funcionario en contraterrorismo de la Casa Blanca, John Brennan, en declaraciones a la cadena CBS.
Brennan agregó que se cree que Al-Zawahri se oculta en Afganistán o Pakistán.
"No voy a decir en qué país está", dijo el asesor de Obama.
Funcionarios estadounidenses dijeron el lunes off the record que la Casa Blanca tenía fotos del cadáver de Bin Laden y un video sobre su apresurada sepultura en el mar, pero que temía que su difusión enardezca los ánimos en el mundo musulmán.
No obstante, las autoridades también están deseosas de terminar con las teorías conspirativas surgidas en Pakistán y otros países de que Bin Laden pueda estar aún con vida.
Fuentes de la administración Obama dijeron ayer que las fotos muestran a Bin Laden con un disparo sobre su ojo izquierdo que le voló parte del cráneo, informó la cadena CNN.
Brennan confirmó la existencia de las fotos y el video, y dijo que el gobierno quiere tomar sus recaudos y examinar las consecuencias de hacerlos públicos.
"Queremos asegurarnos ser capaces de hacerlo de una manera cuidadosa. También queremos anticiparnos a las reacciones que podría haber de parte de Al Qaeda y otros a la difusión de cierta información para poder tomar los apropiados pasos de antemano", declaró.
El líder de Al Qaeda también recibió un tiro en el pecho en el curso de un frenético tiroteo con el comando de la Marina estadounidense que asaltó la residencia donde se ocultaba, en la nororiental ciudad paquistaní de Abbottabad, agregó CNN.
Brennan dijo asimismo que Bin Laden vivió los últimos cinco o seis años en ese complejo fortificado ubicado cerca de una de las principales academias militares de Pakistán.
Las fuentes citadas ayer por CNN dijeron que en el complejo las fuerzas hallaron a 23 niños, nueve mujeres, un mensajero de Bin Laden que fue quien inadvertidamente condujo a Estados Unidos a su objetivo y un hijo del líder de Al Qaeda que también murió.
El lunes, funcionarios habían dicho bajo condición de anonimato que el alias de este mensajero había sido suministrado por detenidos en Guantánamo y en prisiones de la CIA en Europa del Este, y que cuatro años después se averiguó su nombre y se ubicó su residencia: el complejo donde murió Bin Laden.
La cadena CNN informó ayer que fuentes diplomáticas identificaron a este hombre como Abu Ahmad, un ciudadano kuwaití.
El gobierno estadounidense consideró primero bombardear el lugar, pero la opción fue descartada por la Casa Blanca por considerarla demasiado riesgosa, sobre todo si resultaba que Bin Laden no estaba en realidad en la vivienda.
En lugar de esto, Obama firmó el viernes pasado la orden que autorizó la operación especial del domingo último.
Uno de los hijos de Bin Laden, Khalid, murió en el raid, dijo Brennan el lunes.
La mujer de Bin Laden fue baleada en la pantorrilla, pero sobrevivió, dijeron el lunes funcionarios que pidieron no ser identificados. El mensajero, otro miembro de Al Qaeda y una mujer no identificada fallecieron asimismo en el asalto.
La muerte de Bin Laden llegó 15 años después de que le declarara la guerra a Estados Unidos y casi una década después de los ataques con aviones a las Torres Gemelas y el Pentágono, en Estados Unidos, del 11 de septiembre de 2001, que dejaron más de 3.000 muertos.
Al Qaeda también fue acusada de los atentados de 1998 contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, en los que murieron 224 personas, y del ataque al buque USS Cole en Yemen, que dejó 17 marineros muertos, así como de incontables complots en otros países, algunos exitosos y otros frustrados.
Pakistán reconoce una falla en los servicios de inteligencia
El primer ministro de Pakistán, Yusuf Raza Gilani, reconoció hoy que la permanencia de Osama Bin Laden escondido durante años en territorio paquistaní, no deja bien parados a los servicios de inteligencia extranjeros.
Según dijo en París, donde se encuentra de visita oficial, el hecho de que el líder de Al Qaeda se pudiese esconder no lejos de una academia militar "demuestra un fracaso de los servicios secretos, y eso incluye también al de Estados Unidos".
"Occidente -agregó- no debería difundir noticias negativas" de Pakistán, según informó la agencia de noticias DPA.
El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, había admitido antes que no tenía ninguna sospecha de que Bin Laden se encontraba donde la unidad especial estadounidense lo mató. Los expertos en seguridad dudan, sin embargo, que el líder fundamentalista se hubiese podido esconder allí sin el conocimiento de los servicios secretos u otras autoridades paquistaníes.
En opinión del primer ministro, el país necesita más apoyo en la lucha contra el terrorismo, que es el "problema número uno" del país.
"Seguridad y la lucha contra el terrorismo no son la tarea de una sola nación", subrayó Gilani en el encuentro que mantuvo en la capital gala con representantes de empresas francesas. "Pakistán -dijo- necesita ayuda de todo el mundo".
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, se manifestó anoche (antes del encuentro con Gilani) de forma crítica por la postura paquistaní en la lucha contra Bin Laden y sus seguidores. "Falta claridad", dijo el ministro.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario