Homenaje de AGMER a los desaparecidos
En la sede de la Seccional de AGMER, se realizó anoche una emotiva reunión donde colgaron un banner con las fotos de los rostros de los desaparecidos durante la última dictadura en la Argentina.
La idea surgió desde el seno de la actual conducción de la Seccional de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y tuvo una amplia aceptación y respaldo de familiares, dirigentes sociales y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú.
“Esta era una deuda que teníamos para con nuestros compañeros desaparecidos, que para nosotros nos marcan un hito de conciencia colectiva y de lucha mancomunada, y que ahora estarán en nuestro salón de reuniones y de asamblea”, expresó el secretario de la entidad gremial anfitriona, Oscar Ávila.
El banner a color y fondo blanco muestra las fotografías de los luchadores sociales de la ciudad, con nombres y apellidos y fecha de desaparición.
“Sostenemos que esta memoria hacia quienes sostuvieron sus principios e ideas hasta las últimas consecuencias nos pertenecen a todos, si bien hay una placa recordatoria en la ciudad decimos que deben estar en un espacio público para que todos podamos identificarnos con ellos”, señaló el dirigente.
La dirigente Mirta Harispe con su vasta trayectoria en la lucha gremial destacó que “este no es un hecho menor” y reconoció que fue “una muy buena idea de los compañeros de AGMER y de las entidades nucleadas en CTERA y CTA”.
En Entre Ríos Mirta Harispe fue secretaria de derechos humanos durante dos períodos de conducción y tuvo la cátedra sobre derechos humanos en la UNER (charlas abiertas una vez por mes con la presencia de disertantes de nivel internacional)
En diálogo con El Día, Harispe recordó que siempre desde el gremio docente se alentó el trabajo con los derechos de los niños y los derechos humanos en general y también en relación a las condiciones de trabajo de todos sin distinciones sectoriales.
Luego destacó que a nivel provincial se hicieron capacitaciones que fueron importantes, con la presencia de Julio Y. Nogueira, desde la cátedra de Filosofía de Rosario.
Fuente:ElDiadeGualeguaychu
No hay comentarios:
Publicar un comentario