Zapatero advierte a los "indignados" que es “inadmisible” la coacción a las instituciones
Especial
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy al movimiento de los “indignados” que la intimidación y la coacción a las instituciones representativas es “inadmisible”, ante la movilización convocada para mañana en toda España contra los recortes sociales.
“La democracia es libertad con reglas, una regla sagrada es el ejercicio de los derechos de forma pacífica y espero que así se produzca el domingo", dijo Zapatero en conferencia de prensa desde San Petersburgo, Rusia, sobre las manifestaciones del movimiento 15-M previstas para mañana.
Sin embargo, tras los incidentes violentos registrados en Barcelona el pasado miércoles durante un bloqueo al Parlamento catalán, protagonizado por los “indignados”, el Jefe del Ejecutivo advirtió que “la intimidad y la coacción es inadmisible, máxime a las instituciones representativas”.
El movimiento 15-M -por la fecha en que comenzó la protesta popular que reclama un cambio político y social- quiere convertir la manifestación del domingo en otro día simbólico, el 19-J, especialmente después de que la imagen de los “indignados” quedará “manchada” por los actos aislados de violencia que tuvieron lugar en la capital catalana.
La manifestación fue convocada en España y Europa por la plataforma “Democracia Real Ya”, que fue la que encendió la llama de la protesta del pasado 15 de mayo que luego derivó en un gran movimiento que durante casi un mes “tomó las plazas” más emblemáticas del país, con la madrileña Puerta del Sol a la cabeza.
Todas las acampadas a lo largo y ancho del país están trabando para movilizar a la mayor cantidad de gente posible para convertir el 19-J en una expresión de respaldo y apoyo al movimiento que reclama una regeneración democrática.
Bajo el lema “Europa para los ciudadanos y no para los mercados: No somos mercancías en manos de políticos y banqueros”, los convocantes llaman a la sociedad a protestar contra los recortes sociales impuestos desde Europa a través del llamado “Pacto del Euro”, cuya ratificación por el Parlamento Europeo está prevista para el 27 de junio.
Zapatero reconoce que la protesta de los indignados surge por el malestar generado por la crisis económica, que está siendo “dura y difícil", pero insistió hoy en que “el camino para la recuperación económica y del empleo exige los esfuerzos que estamos haciendo, las reformas y las medidas”.
“Alejarse de este rumbo sería un gravísimo error”, subrayó el presidente del gobierno español.
Los “indignados” expresarán mañana su rechazo a este camino que tomó Zapatero, quien está aplicando en España los fuertes ajustes acordados en la eurozona debido a la presión de los mercados financieros.
“El Pacto del Euro supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y las grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores”, afirman los manifestantes en su convocatoria que llama a “tomar las calles el 19 de junio”.
En Madrid está previsto que la movilización culmine a las 14 en la plaza Neptuno, junto al Congreso de Diputados, donde se desplegó hoy mismo un fuerte dispositivo policial.
Los miembros de la Acampada Sol insisten en llamar a que los ciudadanos se manifiesten de forma “pacífica” para evitar situaciones como las vividas en Barcelona.
En tanto, en la ciudad condal está prevista una concentración a las 17 horas en la plaza Catalunya, donde se unirán miembros de las asambleas de los barrios, organizaciones sociales y civiles catalanas. Allí, los convocantes insisten en que el 19-J debe ser una movilización masiva, festiva y no violenta.
Fuente:Telam
Rubalcaba fue proclamado candidato socialista a las elecciones generales de 2012
Especial
El “número dos” del gobierno español, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue proclamado hoy oficialmente candidato socialista a las elecciones generales de marzo de 2012.
La comisión de Garantías Electorales del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) proclamó la candidatura de Rubalcaba una vez transcurrido el plazo de 48 horas -iniciado el pasado miércoles- para presentar alegaciones, indica esta formación a través de su Twitter oficial.
Al procedimiento de primarias del partido se habían presentados como precandidatos otros nueve militantes socialistas, pero ninguno consiguió los avales suficientes.
Además, la Comisión de Garantías Electorales desestimó dos impugnaciones recibidas contra la proclamación provisional del actual vicepresidente primero y Ministro de Interior español.
Con la proclamación definitiva de Rubalcaba, quien será ratificado por el Comité Federal del partido el próximo 9 de julio, los socialistas concluyen el proceso de primarias abierto el pasado 28 de mayo.
Desde que Zapatero anunció en abril que no repetiría como candidato a la presidencia, solo dos personas figuraban como aspirantes a sucederlo, Rubalcaba y la ministra de Defensa, Carmen Chacón.
Pero tras la debacle electoral en los comicios municipales y autonómicos del pasado 22 de mayo que dio el conservador Partido Popular (PP) el poder en la mayoría en los ayuntamientos y comunidades de España, se abrió una crisis interna en el partido que obligó a Chacón a renunciar a sus aspiraciones para evitar un proceso que debilitaría aún más al partido.
A pesar de la crisis interna y la dura derrota electoral, Zapatero rechazó adelantar las elecciones y el PSOE abrió el proceso de primarias nombrando a Rubalcaba como “candidato de consenso”.
A nueve meses de los comicios, Rubalcaba tiene la difícil misión de dar vuelta las encuestas que sitúan como vencedor al PP debido al desgaste sufrido por los socialistas en el poder como consecuencia de una crisis económica que ya dejó casi 5 millones de desocupados.
Rubalcaba es considerado un “animal político”. Formó parte del gobierno del ex presidente Felipe González y se incorporó al de Zapatero en 2006 como Ministro de Interior tras ser el portavoz socialista en el Congreso desde que los socialistas arrebataron el poder a José María Aznar en 2004.
En 2008, tras la victoria socialista, fue renovado en su cartera y en octubre de 2010 se convirtió en el “hombre fuerte” del Ejecutivo al asumir el cargo de vicepresidente primero y portavoz del gobierno, sin abandonar el Ministerio de Interior.
Esta maniobra de Zapatero ya apuntaba a una eventual sucesión. No obstante, desde el PSOE niegan que la designación de Rubalcaba haya sido a dedo.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario