Encuentro por la igualdad de género
23.06.2011
El SPR invita a participar de las “Primeras Jornadas de Comunicación No Sexista” que se realizarán el 23, 24 y 25 de junio en la sede de la UNR (Maipú 1065). Con el fin de contribuir a la construcción de un nuevo relato que refleje las relaciones igualitarias entre géneros, la actividad se dividirá en talleres y paneles, integrados por referentes en el tema, entre ellas, la secretaria adjunta del SPR, Alicia Simeoni y Sonia Tessa, reconocidas con el premio Juana Manso.
El encuentro es organizado por el Movimiento de Mujeres Juana Azurduy y el Movimiento Estudiantil Género Sur y cuenta con el auspicio del Sindicato de Prensa Rosario, el ISET XVIII, el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM), Maestría en Género, el Núcleo Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género, la Universidad Nacional de Rosario, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y el Movimiento Libres del Sur.
Programa:
23 de Junio
17 hs. “Construcción de las relaciones de género, relato periodístico y publicitario”
Sonia Tessa: Lic. Comunicación Social. Periodista. Sec. De redacción de Rosario 12, colabora en Las 12. Conductora “Cuando la radio suena”, Radio Nacional Rosario. Cuatro premios Juana Manso otorgado por la Municipalidad de Rosario.
Mariana Morelli: Lic. Ciencia Política y Gobierno (Univ. T. Di Tella), estudios de maestría en Diseño y Gestión de Políticas y Prog. Sociales (FLACSO), cursos de posgrado en Comunicación Institucional (Univ. Austral). Directora de Comunicación Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Investigadora y coordinadora Observatorio de Medios para Argentina,ELA.
María Angeles Camusso: Lic. Comunicación Social.Docente e investigadora de UNR (Esc. de Comunicación Social; Fac. de Ciencia Política y RRII) y UAI (Fac. de Ciencias de la Comunicación, Rosario).Coord. Observatorio Publicitario sobre el Sexismo en Publicidad. Mención Especial Premio Juana Manso 2009.
19 hs. “Legislaciones e iniciativas hacia la igualdad entre varones y mujeres en los medios de comunicación”
Mónica Molina: Lic. Periodista. Sub. Secretaría de Género Santa Rosa, La Pampa.Directora de Urbanas en Red, publicación virtual sobre periodismo de género.
Cecilia Merchán: Lic. Comunicación Social. Dip. Nac. Libres del Sur. Integrante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Coord. Honoraria del Colectivo de Mujeres Juana Azurduy.
Alicia Simeoni: Lic. Comunicación Social. Secretaria adjunta Sindicato de Prensa Rosario-Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional. Docente en Comunicación Social. fac. de Ciencia Política y RR.II. UNR. Periodista Rosario/12 (Página/12). Cuatro premios Juana Manso.
24 de Junio
17 hs. Uso no sexista del lenguaje. Nuevas Tecnologías y sus aportes para una comunicación no sexista
Sandra Chaher: Lic. Comunicación Social. Fundadora y Directora ejecutiva de Artemisa Comunicación y Artemisa Noticias. Fundadora de la Red PAR y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Compiló y editó “Las palabras tienen sexo I y II” de Artemisa Comunicación. Periodista y docente
Irene Ocampo: Coordinadora en RIMA Red Informativa de Mujeres de Argentina, Rosario. Periodista independiente. Escritora. Editora en Cuenta Propia
Dafne Sabanes Plou: Coordinadora Regional del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PARM-APC) en América Latina y el Caribe
19 hs. “Las alternativas a la comunicación androcéntrica. Las Buenas Prácticas en periodismo y comunicación no sexista”.
Florencia Rovetto: Dra. en Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Investigadora Comisión Nacional de Ciencia y Técnica. Profesora Universidad, Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Entre Ríos. Área de investigación: estudio de mujeres, crítica al androcentrismo, comunicación y género. Red Nosotras en el Mundo, propuesta para la construcción de puentes de comunicación entre los movimientos de mujeres de América Latina y Europa. Programa radial 94.3 FM U.T.N Córdoba. Talleres de Capacitación en Género, Comunicación y nuevas tecnologías. Audios Feministas.
Liliana Hendel: Lic. en Psicología y periodista. Red PAR- Periodistas de Argentina en Red por un periodismo no sexista. Columnista en temas de género en medios televisivos.
Sonia Santero: Periodista y Lic. en Comunicación (UBA), diplomado en género y comunicación (Instituto José Martí, Cuba). Co-fundadora y presidenta de la Asociación Civil Artemisa Comunicación y Artemisa Noticias. Co-fundadora de PAR Colaboradora en Página/12.
25 de Junio
10 a 13 hs. Talleres
•Construyendo noticias con perspectiva de género.
•La perspectiva de género en experiencias de comunicación comunitaria.
•Propuesta “ENTRE TODAS”. Publicación colectiva entre mujeres.
Inscripción Gratuita: lasjuanasrosario@gmail.com
Materiales y certificado: $ 70
Fuente:SPR

No hay comentarios:
Publicar un comentario