21 de junio de 2011

URUGUAY: CASO SOFÍA: JUEZA RECHAZÓ NUEVO PEDIDO DE CLAUSURA.

SIGUE EL JUICIO. DEFENSA HABIA PRESENTADO DEMANDA INCIDENTAL DE PRESCRIPCION
Caso Sofía: jueza rechazó nuevo pedido de clausura
La Justicia continuará el proceso penal contra el empresario radial Miguel Sofía, por los crímenes del "escuadrón de la muerte"; la jueza Graciela Eustachio solicitó su captura internacional.
Doctor Langón. Consideró vencidos los plazos para el enjuiciamiento del empresario.
La jueza Penal de 8º Turno, Graciela Eustachio, rechazó un nuevo pedido de clausura y archivo del expediente por el cual se indaga la participación del empresario Miguel Sofía en los crímenes del "escuadrón de la muerte", como solicitara su defensa.

El abogado Miguel Langón presentó, sobre fines de 2010, una "demanda incidental de prescripción" del proceso judicial iniciado contra Sofía, en virtud del presunto vencimiento de los plazos para el ejercicio de la pretensión punitiva por parte del Estado.

Langón consideró prescriptos los delitos imputados contra el empresario radial, incluso aplicándose los preceptos del artículo 123 del Código Penal (CP), por el cual se eleva en 1/3 los plazos de prescripción para los individuos que "se perfilan en concepto del juez, como sujetos peligrosos", por "la gravedad del hecho" o "la naturaleza de los móviles". El abogado estimó que los delitos imputados a la organización parapolicial habrían vencido sobre mediados de 2010, por cuanto fueron cometidos antes del golpe de Estado de 1973.

Empero, la jueza Eustachio, en consonancia con el fiscal Juan Gómez, rechazó "la demanda incidental de prescripción", en atención de lo dispuesto por el artículo 120 del CP: "El término de la acción penal se interrumpe por la orden judicial de arresto, empezando a correr de nuevo, desde que el proceso se paraliza".

Sofía fue imputado, en abril de 2009, por el hoy fiscal Especializado en Crimen Organizado, Ricardo Perciballe, por su presunta responsabilidad en tres de los crímenes atribuidos a la organización parapolicial: la desaparición de Héctor Castagnetto y los "homicidios muy especialmente agravados" de Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez.

Empero, el otrora empresario radial nunca se presentó ante la Sede en la "audiencia ratificatoria" (artículo 126 del CPP), para rebatir las imputaciones en su contra.

Ante esto la jueza Graciela Eustachio libró una orden de captura nacional en su contra. Empero, el pasado 8 de marzo de 2010 la jueza amplió la requisitoria y libró una orden de captura internacional contra Sofía.

"Las órdenes de aprehensión nacional e internacional libradas en su contra, interrumpen los plazos de prescripción de los delitos, por lo cual el proceso debe continuar hasta que el imputado comparezca ante la Justicia y se defina su situación", valoró la magistrada, según indicaron fuentes judiciales a LA REPÚBLICA.


PERFIL
Miguel Sofía. Fue sindicado durante años como integrante del "escuadrón de la muerte". Empero, el otrora empresario radial negó haber integrado grupos fascistas o de extrema derecha, como la JUP. Sofía dijo, en mayo de 2009, que comparecería ante la Justicia para probar su inocencia. Sin embargo, nunca lo hizo. Se presume que está radicado en Estados Unidos.
FuentedeOrigen:LaRepublica
Fuente:Agndh

No hay comentarios: