LA ESCISION ES UN HECHO. COMPETIRA EN LA INTERNA DEL PARTIDO NACIONAL POR LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Otro Saravia en las cuchillas
El senador Jorge Saravia se siente ya muy lejos del Frente Amplio, aunque se considera aún "un hombre de Mujica". Su integración, con sector propio, al Partido Nacional es casi un hecho. Competirá por la candidatura presidencial.
Por Ricardo Daher
Con Mujica. "Yo soy un hombre de Mujica. Lo respaldo al Presidente permanentemente".
Libertad de acción. "Todo lo que sea de principio y de conciencia, me siento siempre en libertad de acción".
En su despacho, y bajo el humo de inciensos, explicó sus diferencias con la conducción del Frente Amplio y su adhesión a Mujica. En el entorno de Saravia se reconoce que la trayectoria familiar hace imposible su incorporación a otras filas que no sean las del Partido Nacional. La decisión de descartar un lema accidental, lo aleja también del Partido Independiente.
Según fuentes del sector, dos encuestas entre votantes del Partido Nacional mostraron que el 75% considera positivo un regreso de Jorge Saravia a filas nacionalistas, mientras que un 15% fue aún más entusiasta. El hasta ahora senador del Frente Amplio no busca conformar un espacio de centro izquierda en el Partido Nacional, sino un "frente político republicano" que dé participación a todos los actores de todos los partidos. "Es mucho más que una línea de centro izquierda", afirmó. Lo que sigue es un resumen de la entrevista con LA REPUBLICA.
¿Cuál es su actual posición dentro del Frente Amplio?
Hoy las diferencias notorias que tenemos con la dirección y la conducción política del FA, llámese Congreso o plenario, y especialmente las últimas decisiones del plenario, nos hacen encontrarnos a una distancia muy importante del FA. Hay aspectos programáticos que se habían definido, cuando integramos el Espacio 609, como proyecto de país que hoy no tienen la dirección que habíamos pensado que el país debía transitar. Más allá de que al país le vaya bien y que con el crecimiento económico se tenga éxitos muy importantes, entendemos que no hay un proyecto de país, una dirección estratégica, pensando en 20 o 25 años para adelante, y pensando en la crisis de futuro que será por la comida y el agua dulce y energía que se plantean por el crecimiento demográfico.
Y después hay determinados aspectos sobre política de defensa. En el período pasado se trabajó por una ley de defensa nacional pero no se ha definido nunca qué estrategia de defensa va a llevar el país. También tenemos diferencias en el tema seguridad y en el presupuesto. Esas diferencias, y la más sustancial, nuestro concepto de la política que es muy republicano. El FA, al arriar la bandera del plebiscito, a nosotros nos dividió aguas.
Hoy nuestra posición es independiente.
¿Qué camino va a tomar?
Con un grupo de compañeros de nuestro sector, más un grupo de otros sectores del FA, con posiciones de base, algunos ediles y concejales, hemos decidido ingresar en un diálogo conjunto también con otros grupos del Partido Nacional que no se sienten identificados con las líneas tradicionales, llámese el sector de Jorge Larrañaga o del doctor Lacalle, más otros sectores y figuras importantes del Partido Colorado. Con ellos hemos establecido una mesa de trabajo para conformar un espacio político con una propuesta de contenido que mire para adelante, con largo aliento y con aspectos programáticos para solucionar determinadas reformas estructurales que el FA ha llevado adelante y que entendemos que hay que mejorarlas y corregirlas.
Hemos conversado con todos los dirigentes de todos los partidos, en el FA con algunos sectores con los que tenemos coincidencias, hemos hablado con todos los dirigentes del PN, con gente del Partido Colorado.
Con el senador Eber Da Rosa hemos conversado un par de veces, pero no es cierto lo que se dice en la prensa que estemos conformando un espacio de centro izquierda.
No hemos pensado en un espacio de centro izquierda. Estamos pensando en una idea de una base ancha, un frente político republicano de alternativas que ponga contenido arriba de la mesa y que dé participación a todos los actores de todos los partidos.
Es mucho más que una línea de centro izquierda.
¿Va a ser dentro de los partidos establecidos?
Sí, va a ser dentro de los partidos establecidos. Nosotros hemos establecido, por análisis que hemos hecho, con consultas a politólogos, descartar la posibilidad de un lema accidental.
Acá hay dirigentes y ciudadanos colorados que no se sienten cómodos dentro del Partido Colorado, gente batllista. Hay muchísimos dirigentes y ciudadanos nacionalistas que no se sienten cómodos dentro de las dos líneas del Partido Nacional, y habemos dirigentes del FA que no estamos cómodos en el FA.
Si participáramos en la interna del Partido Nacional, no iríamos en ninguna de las líneas actuales, tampoco es una propuesta contra Lacalle o Larrañaga, sino a favor de la gente. Faltan etapas a cumplir.
¿Usted ya no se considera un hombre de Mujica como dijo en algún momento?
Yo soy un hombre de Mujica. Respaldo al Presidente permanentemente. Creo que más allá de la relación afectuosa y de amistad que tenemos desde hace muchos años, también está la necesidad de preservar la figura del Presidente y que al Presidente le vaya bien. Porque si le va bien a Pepe, y le va bien por lo menos a gran parte de un programa, le va a ir bien al país.
Yo siento que hay que respaldar al Presidente, pero eso no quiere decir que esté de acuerdo con todo lo que hace, o como el Presidente plantea determinados temas. Es muy claro en el caso del impuesto al agro. Nosotros compartimos la propuesta del Presidente de la necesidad de tener recursos para infraestructura. Lo que no compartimos es la herramienta propuesta, creo que hay herramientas mucho mejores y más equitativas.
No comparto que se planteen los temas sin la discusión previa en la fuerza política como se hacía antes. Son elementos que nos hacen tener diferencias. Que nosotros apoyemos al Presidente de la República, más allá de nuestra amistad personal, no quiere decir que estemos de acuerdo con todo lo que hace. Tenemos obligación incluso de marcar las diferencias, porque creo que con eso colaboramos no solo con el Presidente, sino también con el amigo.
Faltan tres años para las elecciones, en el Parlamento, ¿va a seguir votando de acuerdo a su conciencia o si se incorpora a otro partido va a aceptar su disciplina?
Yo tengo una forma de actuar en política de que todo lo que es de conciencia voy a votar de acuerdo con ella, esté en el partido que esté. Yo creo que la disciplina partidaria es una herramienta de funcionamiento para los partidos políticos, pero cuando son temas de principio o de conciencia, la disciplina partidaria no vale. No en vano acá en las cuchillas de la patria mi familia dejó baños de sangre de sus propios hijos para conseguir el voto secreto y que la expresión soberana del pueblo fuera lo que prevaleciera siempre.
Fuente:LaRepublica
FRASES
Programa. No hemos sido consultados en el programa económico para el agro, tampoco en la discusión política de línea de defensa.
Centro izquierda. Con el senador Eber Da Rosa hemos conversado un par de veces, pero no es cierto lo que se dice en la prensa que estemos conformando un espacio de centro izquierda.
Partido Nacional. Si participáramos en la interna del Partido Nacional, no iríamos en ninguna de las líneas actuales, tampoco es una propuesta contra Lacalle o Larrañaga, sino a favor de la gente.
Disciplina partidaria. Si se pone la disciplina partidaria por encima de la ética, no se es republicano, y yo soy profundamente republicano.
Fuente:LaRepublica
CUANDO EL PRESIDENTE LO DECIDA
Con Mujica, un mate y charla
¿Ha hablado con el presidente de la República, José Mujica, en los últimos tiempos?
-Hace poco más de un mes tuvimos una reunión por temas de seguridad, la Ley de Caducidad, de la Asociación Público Privado. Quedamos que en algún momento, más tranquilo, sin la agenda que tenemos los dos, tomar un mate y hablar de política, y eso se hará cuando el Presidente lo decida porque es él quien tiene más complicada su agenda, y quién quedó de llamarnos.
Fuente:LaRepublica
SIN ESPACIO EN EL FRENTE AMPLIO
En el FA "nadie nos ha dado pelota"
"El último proyecto estratégico fue el de Wilson".
Sobre seguridad: "Ni lo leyeron".
Con el retiro de Lacalle de su candidatura, si se integra al Partido Nacional, ¿cree que puede ser el candidato presidencial en el futuro?
Eso no lo voy a definir yo, lo va a definir el colectivo que estamos armando.
¿Pero se siente con fuerzas?
Yo me siento con fuerza, con mucha fuerza, para encarar esta nueva etapa. Es más, los dirigentes que están participando de esta nueva alianza me han propuesto que la encabece. Hemos aceptado porque sentimos que tenemos fuerzas para encabezarla. Además, tenemos una responsabilidad que históricamente hemos planteado, la necesidad de que Uruguay tenga un proyecto estratégico. Los partidos tradicionales en el pasado no lo plantearon, y el FA esbozó pero no lo definió. Creo que el último proyecto estratégico que tuvo este país fue el programa de 1971 de Wilson, después creo que no hubo más nada.
¿No tiene espacio dentro del FA para presentar su propuesta?
No, lo hemos intentado de todas maneras pero nadie nos ha dado pelota. Es más, el trabajo de seguridad que hicimos tiene dos años de elaboración con trabajo de técnicos nacionales e internacionales de primer nivel, hemos trabajado incluso con dirigentes colorados como el escribano Stirling, que fue ministro del Interior, y que nos dio una gran mano en temas de seguridad. Este proyecto se lo hemos presentado a todos los partidos políticos, al Presidente de la República, y el único partido que no nos ha recibido es el FA. Nunca lo tuvo en cuenta, y me doy cuenta que no la recibieron nunca, ni la leyeron.
Fuente:LaRepublica




No hay comentarios:
Publicar un comentario