23 de junio de 2011

VIEDMA: SE INICIÓ EL JUICIO CON DEMORAS POR UN REPRESOR.

Un represor retrasa el inicio de un juicio porque pidió a una de las Madres que se quite el emblemático pañuelo
El juicio oral y público por detenciones ilegales y torturas en Viedma se encuentra retrasado debido a que al inicio del mismo un represor obligó al Tribunal a pasar a un cuarto intermedio al pedir que una de las Madres de Plaza de Mayo, presente en el lugar, se saque el emblemático pañuelo blanco por entender que era "una manifestación política", situación que deberán resolver los magistrados.

En este juicio se juzga la responsabilidad de ex jefes militares y policiales, que en 1976 cumplían funciones en la capital rionegrina, y cuyas víctimas fueron Daniel Orlando Avalos y Carlos Apolinario Lima, ex dirigentes del gremio de la construcción de Sierra Grande, que en 1975 habían sido protagonistas de una prolongada huelga en las obras del complejo minero de Hipasam.
Fuente:Telam


Juzgan a represores en Viedma
Se inicia mañana el juicio a ex jefes militares y policiales por detenciones ilegales y torturas, durante la dictadura militar en la capital rionegrina.

Las víctimas de los hechos investigados fueron Daniel Orlando Avalos y Carlos Apolinario Lima, ex dirigentes del gremio de la construcción de Sierra Grande, que en 1975 habían sido protagonistas de una prolongada huelga en las obras del complejo minero de Hipasam.

Según consta en la instrucción, los dos hombres fueron detenidos por efectivos policiales en la misma localidad, el 5 de abril de 1976, y conducidos a la capital provincial.

En Viedma estuvieron alojados clandestinamente en un calabozo de la comisaría primera y en un subsuelo de la escuela de cadetes de la Policía, en las afueras de la ciudad, donde fueron torturados.

El 22 de junio de 1976 los dos gremialistas recuperaron la libertad con diversas secuelas físicas y emocionales por los tormentos sufridos.

Lima, que había perdido la audición en uno de sus oídos, falleció de un ataque cardíaco en abril del 2010, en su domicilio de Plottier, Neuquén.

En la causa están imputados los coroneles retirados Néstor Rubén Castelli y Raúl Lucio Pedernera, quienes en 1976 ocupaban la intervención militar de la Gobernación y la jefatura de la Policía provincial, respectivamente.

También están procesados los comisarios de Policía Alberto Marasco, por entonces director de la escuela de Cadetes; Víctor Lobos, ex jefe de la comisaría de Sierra Grande y Rubén Codina, ex subjefe de la misma unidad policial.

Completan la lista de acusados los ex suboficiales policiales Sixto Navarrete y su hijo Elfio, quienes pertenecían al cuerpo de Infantería.

El actual gobernador rionegrino, Miguel Saiz, que era apoderado legal del gremio de la construcción, cuando ocurrieron los hechos, forma parte de la lista de 45 testigos citados por la fiscalía y la defensa.

También están citados el ex gobernador justicialista Mario Franco, desplazado del cargo el 24 de marzo de 1976; y su ex subsecretario de Gobierno, Jorge García Osella, quien más recientemente fuera vocal del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, entre 1990 y 1995.
Fuente:RadioNacional

No hay comentarios: