Con alegatos de represores acusados, se reanuda el juicio por crímenes en la ESMA
El juicio se lleva a cabo por 85 casos de delitos de lesa humanidad que se perpetraron en un centro clandestino de detención que funcionaba en el edificio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada
BUENOS AIRES- El juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura, por el que son juzgados 18 represores, entre ellos Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta, se reanudará esta semana con el alegato de tres de los acusados.
Las defensas de Juan Antonio Azic, Ernesto Weber y Juan Carlos Fotea harán sus alegatos el jueves ante el Tribunal Oral Federal 5, a cargo del juicio, y se prevé que pidan sus absoluciones.
El juicio se lleva a cabo por 85 casos de delitos de lesa humanidad que se perpetraron en la ESMA, entre los que figuran los secuestros y desapariciones de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, del periodista y escritor Rodolfo Walsh y de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor.
En la última audiencia, la defensa de Astiz -a cargo de los abogados Juan Mendilahazu y Roxana Marini- pidió su absolución, al considerar que el ex marino era un oficial subalterno que cumplía ordenes de sus superiores que no podía desoír, aludiendo así a la derogada ley de Obediencia Debida.
Asimismo, solicitó la prescripción de la acción penal por el paso del tiempo, ya que los hechos ocurrieron hace 34 años, según argumentó.
Entre otras acciones que realizó como parte de la represión ilegal de la dictadura, Astiz se infiltró, con el fin de hacer inteligencia, entre familiares de desaparecidos que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz, situada en el barrio porteño de San Cristóbal, para buscar a sus seres queridos y reclamar su aparición con vida.
El ex oficial naval simuló ser hermano de una joven desaparecida utilizando el nombre falso de "Gustavo Niño". Así, en diciembre de 1977 "marcó" a quienes debían ser secuestrados.
También pidieron sus absoluciones Acosta, José Antonio Montes, Manuel García Tallada, Jorge Radice, Adolfo Miguel Donda, Antonio Pernías y Carlos Capdevilla.
La lista de acusados se completa con Ricardo Cavallo, Juan Carlos Rolón, Pablo García Velazco, Julio César Coronel, Raúl Scheller, Néstor Savio y Alberto González.
Para todos ellos la Fiscalía y las querellas pidieron penas de prisión perpetua y de 25 años de cárcel.
En la ESMA estuvo emplazado el centro clandestino de detención más grande de la última dictadura militar. Funcionó en el Casino de Oficiales del predio ubicado en el barrio de Núñez, tenía una maternidad clandestina y se calcula que por allí pasaron más de cinco mil personas.
Fuente:AgDyN
No hay comentarios:
Publicar un comentario