14 de agosto de 2011

COLECTIVO CULTURAL.

LIBROS, ESCRITORES y POETAS
Villoro: "Atravesamos una tensión entre lo local y lo global"
Por Pablo E. Chacón
El escritor mexicano Juan Villoro, de paso por la Argentina, sostuvo que la tensión entre lo local y lo global es una señal de este tiempo, representado en las literaturas del mundo pero muy especialmente en la latinoamericana.
Juan Villoro
En el 2000, el polígrafo ganó en su país el premio Xavier Villaurrutia por el libro de cuentos "La casa pierde", que publica ahora la filial local de la casa Alfaguara.

Ajeno en esta ocasión a ruedas de prensa o entrevistas personalizadas, el hombre está -junto a su esposa- en plan turístico. Sin embargo, antes de su única conferencia programada, se hizo un rato para conversar con Télam.

El escritor tomó posición enseguida y disparó: "Yo creo que hay mucha creatividad en la literatura latinoamericana. Pero en lo que no creo es en las tendencias nacionales ni en una relación grupal. Sí hay mucho talento individual, que depende de la búsqueda de cada uno."

Inmediatamente saltó el nombre de Roberto Bolaño. "Bueno, es el caso de Bolaño, que es básicamente chileno, pero digo básicamente porque algo de mexicano y algo de español también tuvo", asegura.

Y ofrece más ejemplos: Héctor Abad Faciolince en Colombia; Alan Pauls, Rodrigo Fresán y Martín Kohan en Argentina. Alberto Barrera e Ibsen Martínez en Venezuela.

El mexicano ajusta coordenadas. "A diferencia del boom, ahora no hay una idea articulada de crear una plataforma reivindicativa para `lo latinoamericano´", dice.

Y al mismo tiempo, "tampoco tenemos los imperativos, la exigencia del posboom, de tener que medirnos con la larga sombra de (Julio) Cortázar, (Mario) Vargas Llosa, (Gabriel) García Márquez y compañía".

El salto estético también coincidió con un cambio en las condiciones socioeconómicas del continente, y con la cantidad de viajes, becas, subsidios, intercambios de estudio y el acceso a la educación superior de cantidad de escritores, con independencia de su talento.

Villoro, además, cree "que la generación intermedia -la de Ricardo Piglia, José Balza, César Aira, Antonio Skármeta- nos liberó de todo aquello, que tuvo momentos de alto vuelo".

"Pero ahora, de manera más tranquila, podemos acudir a búsquedas personales. Hay influencias, sin dudas, pero buscadas por cada uno de nosotros, en distintas literaturas."

"Así como la literatura del Río de la Plata ha significado mucho para mí, no ha significado menos la literatura rusa o la de los Estados Unidos", apunta el autor de "8.8: Miedo en el espejo", su crónica sobre el terremoto sucedido en Chile en enero de 2010.

"Aunque haya tentativas, y algunas logradas, para establecer vasos comunicantes, se puede decir que hoy por hoy la frontera de un escritor no se corresponde necesariamente con la del país al que pertenece", subraya Villoro.

El escritor pasa a uno de los temas que obsesiona a su generación, más que a los que vienen atrás: la revolución digital, la literatura, el mercado.

"Nosotros", dice el escritor (nacido en 1956), "pertenecemos a una generación, la de las viajes low cost (bajo costo); así se han organizado muchísimos congresos", dice.

E ilustra: "Una de las metáforas perfectas del viaje low cost es aquel viaje donde llegan las personas pero no siempre llegan las maletas". Villoro se ríe.

En esos encuentros "llegamos nosotros como personas, nos conocemos, bebemos juntos, cenamos, pero nuestras maletas, donde están nuestros libros, ideas, estéticas, proyectos, no siempre llegan. Es un fenómeno nuevo".

"Porque la cercanía `gremial´ se va dando por vínculos afectivos, y en algunos casos (como el de Bolaño con Enrique Vila-Matas) o como el mío con (Héctor Abad) Faciolince, también se ha producido alguna clase de complicidad literaria".

Y vuelve sobre lo local y lo global, esa especie en transición que tomó a muchos escritores entre los 40 y los 50.

"Pertenecemos a una generación a la que le tocó participar de la globalización; las relaciones culturales, que estaban más aisladas pasaron por determinados fenómenos", antes de enumerar algunos.

"La música rock, que unificó a tribus urbanas, Internet, las redes sociales, son artefactos que crearon dispositivos que compartimos y exploramos".

Pero más generalmente, esto traduce "una tensión excitante y por momentos restrictiva, entre lo global y lo local. Somos de un lugar, las cosas que escribimos se relacionan con nuestros países, pero siempre desde la ironía, una puesta en duda de la idea de identidad".

Para Villoro, "la identidad hoy tiene que ver con una gestualidad. Nosotros asumimos identidades al modo de disfraces que se constituyen en lo que nos representa".

Dice que "pensar en identidades inmanentes, como se pensó en la fundación, hace 200 años, de varios países latinoamericanos, es una cuestión que está puesta en duda".

¿Al norte? ¿Al sur? "Al sur". Al sur viajan el escritor y su esposa. Antes, dice que "hay nociones de pertenencia y de representación pero al mismo tiempo nos desplazamos, sin perder esa identidad, y se da el caso de tener dos o tres identidades simultáneas".

Y "no me refiero sólo a los pasaportes sino a sentirse como en casa en distintos lugares; o algo aún más importante, a sentirte incómodo en distintos lugares, que quizá es la manera más natural se estar en el mundo", concluye.
Fuente:Telam


La búsqueda de la verdad en clave de “fantasy”
Por Dolores Pruneda Paz
"Camino a Aletheia" es una novela donde la argentina Victoria Bayona se sumerge en el clásico mundo de aventuras y simbología mágica del fantasy, atravesado por la reconstrucción de la identidad y la búsqueda de la verdad.
Victoria Bayona
El libro publicado por Norma comienza cuando la capitana Marion decide comandar el navío Ketterpilar, desaparecido misteriosamente años atrás, para saber qué paso con su amigo Petro y qué se esconde tras la tiranía de la Papisa.

La novela habla de barcos, animales inventados, de una villana, sus secuaces y un grupo de gente que busca el bien; pero "también habla de la soledad, la negación, el desarraigo y el dolor que causa que alguien amado nos desilusione", dice a Télam Bayona.

El relato trasciende las peripecias de un viaje mágico. "Es el proceso que emprende Marion hacia la aceptación de sí misma y de su pasado, la historia de una chica que tiene que hacerse fuerte y reinventarse para sobrevivir", resume la flamante novelista, en su primera obra, editada por Norma.

"Marion es un personaje que sueño desde hace mucho tiempo; cuando era chica no jugaba a ser princesa ni a la casita, yo quería ser la novia de Indiana Jones y andar por el mundo buscando tesoros arqueológicos y combatiendo villanos", asegura la escritora que además es actriz y docente de arte.

De ahí el nombre de la protagonista, un homenaje a Marion Ravenwood, la novia de Harrison Ford en el primer filme de Indiana Jones.

La escritora no recuerda haber decidido a conciencia que los personajes más fuertes sean mujeres, ocurre que "la Papisa Ultz apareció muy clara desde el principio, y creo que hizo muy bien su trabajo de malvada hasta el final", señala.

Su idea fue crear personajes bien distintos, con personalidades previsibles y sorpresivas a la vez.

Así Marion sale un poco de lo convencional, es ruda, frontal y tiene un costado muy femenino -"me gusta esa ambigüedad", dice la autora-; y Rudi, un cocinero entrado en años, es el antihéroe que la ayuda a defenderse, más con maña que con fuerza.

Télam:-¿Qué significan esos mitos y leyendas populares que se cuelan en la novela?
B:-Me fascina la mitología. Muchas de las leyendas del libro son versiones libres y adornadas de cosas que estudié en Historia del Arte, cuando cursaba Bellas Artes. Ahí escuché por primera vez la palabra Aletheia y me pareció increíblemente poético y visual su significado, `correr el velo para desocultar lo oculto`.

Sabía que iba a usarla en el futuro y terminó siendo esta isla que representa el cambio, el hallazgo o el reencuentro del protagonista con su verdad más íntima.

T:-¿Hay una reflexión a conciencia sobre las tiranías en la trama? 
B:-No tuve la intención de plasmar una cuestión política pero resultó que, al terminar la novela, noté que había volcado muchos conceptos sociales importantes para mí como la búsqueda de la verdad, la justicia y el bienestar común.

A través de los modelos de gobierno que plantea el libro se ven dos realidades muy disímiles: el reinado de Ménides, que toma en cuenta la opinión de la mayoría, busca el bien común y respeta la pluralidad; y el gobierno de la Papisa, que ejerce una terrible demagogia y mantiene el poder gracias al temor y la persecución ideológica.


T:-¿Por qué esa forma de conocer el mundo a través de lo misterioso, lo onírico y desconcertante? 
B:-Todos transitamos espacios oníricos e incomprensibles en lo cotidiano y es en esos momentos cuando uno vislumbra que las cosas podrían tener algún sentido, una conexión posible que podría hacerte parte del mecanismo inmenso de lo inexplicable.

T:-¿Por qué literatura juvenil? 
B:-No sé si están buenas las distinciones. ¿Dónde está el límite? Creo que es el género lo que hace que se lo catalogue así, pero a mí me gusta leer fantasy y tengo 32, será que sigo siendo joven.

T:-¿Qué fantasy es el que te gusta?
B:- Me gusta pensar un fantasy donde hay una coherencia, donde los personajes reaccionan de manera humana frente a situaciones imposibles y la historia cuenta algo pero se advierten otros temas corriendo en otros planos.
Fuente:Telam


Un libro que derrumba los mitos sobre el cruce de los Andes
Por Leticia Pogoriles
En "Nueva historia del cruce de los Andes" el historiador Pablo Camogli desmonta la figura lustrosa de San Martín y retrata a un hombre pragmático, un político revolucionario y el organizador de un colectivo que trabajó apasionadamente para poner en marcha "una de las hazañas militares de la historia de la humanidad".
Pablo Camogli
"Soy de Misiones, como San Martín", se presenta derribando el primer mito, ese que el Libertador era oriundo de Corrientes. Este joven historiador, fanático desde su niñez de la vida de San Martín y que hoy juega con su hijo a las batallas, estudió en la Universidad Nacional de Cuyo, tierra en la que se expande su propia obra.

Un viaje en auto frustrado con la intención de cruzar los Andes por su cuenta funcionó como disparador para investigar esta nueva historia que deconstruye la mitología heroica de San Martín y lo pone en el contexto de su época como "el conductor de un colectivo social que, desde la nada, creó el mayor y más eficiente ejército de nuestra historia", escribe.

"Con la convicción de la revolución San Martín -que nunca se autoproclamó Libertador- tenía muy claro que su objetivo era conseguir la liberación de América y que todos los esfuerzos eran en pos de eso".

Bartolomé Mitre en su historia definió a San Martín como "Hermes Trismegisto" o un "dios realizador de todo", Camogli levantó el guante mitrista y, desde un nuevo enfoque, se adentró en el marco que precedió al cruce.

"Muchos mostraron a San Martín como si con una varita mágica fuera haciendo cañones, armas y uniformes, también apareció una mirada netamente militar, pero no incorporaron el contexto de la sociedad cuyana, los sectores populares y las elites", explica el autor.

Esta nueva historia se inicia con la reconstrucción del entramado social, político y económico de Cuyo, "una sociedad tradicional y conservadora donde cinco familias tenían el control de todo y la aparición de una figura externa generó conflictos".

Con el objetivo de desenredar los conflictos de la historia, durante dos años, Camogli revisó más de mil documentos para poner en evidencia la movilización de miles de personas y recursos en los planes sanmartinianos, las transformaciones que trajo aparejadas y las políticas que se aplicaron en torno a la liberación de América.

En la correspondencia entre San Martín y su amigo en Buenos Aires, Tomás Guido, éste último calificaba su plan libertario como "sargentón".

Camogli dice: "era un revolucionario que tenía muy claro cuáles eran las medidas que había que tomar en cuanto a la integración social de indios y esclavos".

El surgimiento del Ejército de los Andes "se entiende por el posicionamiento político de San Martín, quien fue contra la propiedad privada, quiso que los esclavos compartieran los mismos regimientos que los blancos, y propuso en 1815 la liberación total de la esclavitud", resalta Camogli sobre este "San Martín, hombre político" que Mitre en su historia "vació de contenido".

Este cruce también puso en funcionamiento un "modelo productivo" que protegió los intereses locales.

"San Martín hizo negocios con Buenos Aires para que se pagaran gravámenes a los productos que se exportaban, con la idea de favorecer medidas proteccionistas y tener soluciones sociales y económicas con el pleno empleo y el autoabastecimiento", destaca el historiador.

La gesta, que movilizó a 4 mil soldados y a 1.500 milicianos entre el 15 y el 18 de enero y el 10 de febrero de 1817 y que concluyó exitosamente con la batalla de Chacabuco, "también encierra mitos profundamente arraigados en el imaginario nacional".

Las damas mendocinas no se desprendieron tan fácilmente de sus joyas como cuentan los frisos del Cerro de la Gloria. "En términos numéricos esas donaciones no alcanzaron ni para comprar un esclavo", asegura el historiador.

En el libro, editado por Aguilar, se analiza "hasta dónde ese aporte fue generoso y hasta dónde fue forzado", y en ese contexto el historiador investigó a través de las cartas y notas del Cabildo las tensiones y conflictos que suscitaron algunos pedidos.

"Lo que se ordena se tiene que hacer `tuerto o derecho` sin contemplaciones dijo San Martín. Después aparecen las negociaciones con la clase terrateniente, como la entrega de tierras públicas", apunta.

Entre "los mitos desacralizados" por medio de la investigación, está la fabricación de cañones ("no hay un sólo documento que diga que Fray Luis Beltrán fabricó cañones en Cuyo") o la falta de tela para la bandera argentina, "no es que no había tela, no iban a pelear con una insignia nacional junto al ejército chileno".

El cruce -que según Camogli tuvo varios planes similares anteriores- se dio también "gracias a otras figuras clave como el auditor de guerra Bernardo Vera y Pintado, el cartógrafo y estratega José Antonio Alvarez Condarco y el jefe del Parque de Artillería, Beltrán, que tuvo a su mando el traslado de cañones a través del cordón montañoso".

La historia responde a preguntas desde el presente para revisitar con distintos enfoques al pasado.

"Hoy estamos viendo que América avanza en ese sueño de la Patria Grande que se consolida y los pueblos empezamos a reconocernos como un mismo colectivo", opina.

Para él, este cruce "fue la máxima epopeya militar, política y social, y es el espejo en el que deberíamos mirarnos para pensar cómo hacer una Argentina con inclusión para todos. Allí vamos a encontrar lo mejor de nuestra historia", concluye.
Fuente:Telam


“El retobado”: una novela sobre el Gauchito Gil
Por Mora Cordeu

La historia de Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, cuya memoria perdura a través de la fe de centenares de miles de personas que se dan cita todos los 8 de enero en el santuario ubicado en el cruce las rutas 123 y 119, a 8 kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes, es recreada desde la ficción en "El retobado", de Orlando Van Bredam.

Convertido en una leyenda popular, la figura del gauchito llamó la atención de Van Bredam (Entre Ríos, 1952) cuando viajaba en 1992 desde el Colorado, en Formosa, hasta Gualegua0ychú.

"El auto se descompuso en los alrededores de Mercedes (antiguamente denominada Pay-Ubre) justo frente a donde lo mataron al gauchito y allí se levantó el santuario. Me tuve que quedar dos días y fue entonces cuando los vecinos me contaron su historia", apunta el autor en una entrevista con Télam.

"Cada año que pasaba por ahí me quedaba algún tiempo para obtener más datos -recuerda- como una fuente escrita anónima que se encuentra en el museo y múltiples versiones de los mercedinos".

Así fue como entrevistó a una biznieta de Dolores Inaldo, que fue una de las amantes de este personaje -considerado por muchos como un santo-, allá en el último cuarto del siglo XIX y en un lapso de ocho años recogió todo lo que pudo. "Pero hay tantas versiones y contradicciones que yo jugué a través de esta novela a poner lo que sabía y también lo que sospechaba".

Para Van Bredam, "el Gauchito es un personaje que tiene que ver más con lo mítico que con la historia, por eso el carácter ficcional de este libro. Aunque a mí me interesa más como héroe que como santo".

"Las coincidencias sobre el gauchito se podrían resumir en una página y en lo que sí todos acuerdan es el día de su muerte, un 8 de enero, cuando fue colgado cabeza abajo -no se sabe si de un algarrobo o un espinillo- para ser degollado como un cordero. El año es impreciso, se puede afirmar que el hecho ocurrió entre 1853 y 1870", menciona el investigador.

Orlando Van Bredam nació en Villa San Marcial (Entre Ríos) en 1952. Es magíster en Lengua y Literatura, profesor en Letras y licenciado en Gestión educativa. Actualmente dicta las cátedras de Literatura Iberoamericana y Teoría y Crítica Literaria en la Universidad Nacional de Formosa.

Entre otros libros, ha publicado el poemario "Clausurado por nostalgia"; las minificciones "La vida te cambia los planes" y "Las armas que carga el diablo" y las novelas "Teoría del desamparo" y "La música en que flotamos".

Parte del mito, analiza el escritor, tiene que ver con su juventud, "no debió tener más de 25 años cuando lo mataron y el hecho de haber sido en ese momento la voz de los que no tenían voz".

Otro elemento clave es el acto de injusticia que se comete con él. "Fue detenido, denunciado por los estancieros del lugar como alguien que robaba para darle a los pobres. Esto no era así, porque lo que hizo -hecho incluido en la novela- fue recuperar una pequeña parcela de tierra a unos paisanos. Era un justiciero popular", define sobre el rol que el autor prefiere rescatar.

En el caso del Gauchito Gil, advierte que es usado y abusado por el poder: "No es justo que se use a los gauchos como carne de cañón. Y aunque otros tuvieron esa misma actitud su vigencia a través del tiempo constituye un misterio".

"Hay muchos que sienten que el Gauchito los cura, los protege, los acompaña, esto explica los centenares de miles de personas que se acercan los 8 de enero a rendirle un homenaje", considera.

El autor de esta novela, publicada por Ediciones Continente, separa con precisión los datos a su juicio reales -"los milagros"- que incorpora en el libro: "Esta su última frase `con sangre de un inocente se cura a otro inocente`, que desliza antes de morir y que luego el verdugo sigue al pie de la letra para salvar a su hijo moribundo".

También una yunta de bueyes extraviada por un tal Apolinario Núñez que apareció luego de rogarle al gauchito para que así ocurriera con el fin de trasladar su cosecha de zapallos y sandías.

"Apolinario Núñez no dejó de contarlo ni de cumplir con su promesa. Le hizo una tumba de ladrillos y la blanqueó. Y todos los días de su vida le ha dejado unas flores rojas", escribe Van Bredam.

Para entonces, la fama del Gauchito Gil crecía y crecía ante el descontento del patrón de la estancia La Estrella, Heriberto Speroni, que hizo trasladar los restos al cementerio. Pero la osamenta del gauchito se le aparecían a cada rato por lo que dio marcha atrás y la tumba volvió a su lugar original.

Speroni edificó un pequeño santuario de piedra y su culto se extendió por todo el territorio argentino, ya que "para la devoción popular el gauchito Gil encarna el paradigma del héroe y el santo", remató Van Bredam.
Fuente:Telam


LA RIOJA
Local - El rock nacional estuvo presente con Miguel Cantilo
Ex presos políticos homenajearon a Henri Praolini en la Feria del Libro
Miguel Cantilo cerró con un recital a sala llena recordó temas clásicos del rock nacional y sus nuevas producciones. También los ex presos políticos rindieron un sentido homenaje a Henry Praolini. Al respecto, el ex obispo Roberto Queirolo, quien compartió años de seminario con Praolini lo calificó como un “cura con todos los sentidos” y señaló que “todo lo que hacía lo hacía con intensidad”. Además, el ex obispo expresó que Praolini fue “el cura más estudioso y consecuente de Angelelli”.
02/08/2011

Este lunes, alumnos de distintos establecimientos educativos comenzaron a visitar la Feria del Libro recorriendo todas las instalaciones del Paseo Cultural Castro Barros. Hay buenos comentarios de los responsables de los stands de exposición y venta de libros tanto del lugar donde se desarrolla la feria como de la comercialización. Las conferencias y presentaciones tuvieron muchísima participación.

Como ya se informó, este año la Feria del Libro cuenta con más de 100 stands de exposición y venta de libros, entre ellos algunos institucionales o pertenecientes a empresas que patrocinan el evento.

La mayoría de los libreros consultados opinaron que el lugar elegido para la realización de la Feria, es “ideal” y aunque solo llevan transcurridos cuatro días del evento las ventas están siendo buenas; no obstante esperan mayor volumen y consideran que a partir del miércoles podrá hacerse una evaluación más acertada. También comentaron que esperan la llegada de más estudiantes.

Entre los libros que más se venden, los libreros mencionaron a la novela histórica y los textos de autoayuda.

Homenaje a Praolini.
El sentido homenaje a Henry Praolini tuvo una nutrida concurrencia de quienes conocieron a este querido sacerdote que recientemente falleció.

El acto estuvo organizado por la Asociación de ex Presos Políticos de La Rioja y las Comunidades de Base.
Entre los presentes se encontró el secretario de Cultura Pedro Agost, los diputados, Pocho Brizuela, Beba Soria y Ada Maza.

El ex obispo Roberto Queirolo, quien compartió años de seminario con Praolini lo calificó como un “cura con todos los sentidos” y señaló que “todo lo que hacía lo hacía con intensidad”.

Además, el ex obispo expresó que Praolini fue “el cura más estudioso y consecuente de Angelelli”.

En tanto, Raúl Brizuela manifestó que Praolini hizo del estudio y la sabiduría una puesta en práctica, que siempre caminó con el rosario en la mano y que sus manos han sido mucho más que rosario, fueron pico y pala para construir una capilla”.

La lectura desde la PC
Francisco Albarello, docente bonaerense se refirió a este tema que por hoy es abordado por jóvenes y adultos. La herramienta casi indispensable en la que se convirtieron las computadoras en los últimos años tiene sus variables con respecto a la lectura de texto impreso.
El trabajo de investigación que realizó Albarello entre el 2003 y el 2008 con alumnos de instituciones públicas y privadas en cuanto al uso de la PC o computadora de escritorio se denomina “Las nuevas formas de lectura”, en este sentido los jóvenes son denominados “nativos digitales” ya que desde temprana edad tiene acceso a esta herramienta digital y a internet de manera autodidacta y natural, en cambio los adultos, llamados “migrantes digitales”, son los que deben aprender este nuevo uso y lenguaje, tal vez de una manera más difícil.
Esta investigación, plasmada en el libro “Leer/navegar en internet” de la editorial La Crujía se basó en tres etapas según explicó su autor: la primera, una investigación documental, filmando las sesiones de las computadoras de los jóvenes de entre 14 y 18 años; la segunda, una investigación cualitativa, donde se entrevistó a los alumnos de manera directa y una tercera etapa cuantitativa a través de formularios.
Los resultados arrojados por este trabajo de campo son diversos, entre ellos se destacan que los jóvenes son los que enseñan a sus padres el uso de esta herramienta digital. El tipo de acceso a internet varía según el tipo de escuela o clase socioeconómica, aunque aquí el autor de la disertación abre un paréntesis aclarando que gracias a los distintos programas nacionales y provinciales esa brecha se ha acortado notablemente ya que “no importa la clase social, ahora todos cuentan con este tipo de acceso a las nuevas tecnologías”.
Uno de los puntos más interesantes de este trabajo está referido al tiempo que insume el uso de la computadora que, según estos “nativos digitales”, lo prefieren antes que a la televisión, al estudio y a leer libros.
Con respecto a la diferencia entre la lectura de texto en pantalla y el dispositivo impreso, como el libro, el autor marca una conclusión contundente, los jóvenes y adultos desarrollan distintos modos de lectura, es decir, que mientras los jóvenes tienen una lectura lineal y fragmentada los adultos se concentran más en el texto que presenta la pantalla.
En definitiva, la lectura de un texto digital, si bien es entretenido y fragmentada, no supera a la lectura impresa, en uno u otro caso el libro es el elegido por grandes y chicos.
“Alejandro por siempre…amor”
Si bien este ramillete de poesías vio la luz en el 2008, Taty Almeida siente la misma pasión y dolor de la primera vez que lo presentó. “Alejandro por siempre…amor”, es el título de este libro que la Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, vino a presentar en la novena edición de la Feria del Libro 2011.
La lucha de esta madre ya tiene 36 años. “El 17 de junio de 1975 a las 20,30 horas mi segundo hijo Alejandro me dijo que al otro día no iba a trabajar porque rendía un parcial, fue la última vez que lo vi. Tenía 20 años y cursaba el primer año de la carrera de Medicina” recuerda con nostalgia Taty. Entre sus objetos personales, papeles y escritos Taty buscaba alguna señal, algún teléfono donde ubicar a su hijo y encontró en su agenda estos 24 poemas. “Yo no sabía que Alejo escribía y mucho menos que militaba en el ERP pero después entendí su lucha y hace tres décadas que lucho por él y los treinta mil desaparecidos, por no perder la memoria, por no olvidar nunca más”.
Luego de su publicación, Pascual Spenelli su editor, digitalizó “Alejandro por siempre…amor” a través de un audiovisual donde amigos de Taty, entre familiares, actores y escritores leen cada uno de sus poemas. “Son veinticuatro poemas leídos por veinticuatro amigos entrañables como Daniel Fanego, Eduardo Galeano, Arturo Bonin, Gastón Pauls, Rubens Correa, María Ibarreta, Virginia Lago, Patricio Contreras, entre otros”.
Este es el recuerdo de una de las Madres que permanece firme y sin claudicar ante la lucha permanente de miles de familias argentinas.
Fuente:LRNLariojaesnoticia



Negro Absoluto publica Los muertos de la arena, de Gandolfo & Sosa
Los muertos de la arena es la segunda novela de Gandolfo & Sosa protagonizada Lucantis, un personaje bastante oscuro y simpático a un mismo tiempo que, como cualquier hombre de a pie, de pronto debe enfrentar sin mucha convicción las vicisitudes extraordinarias de la vida; él, en realidad, casi de paseo por Puerto Madryn, preferiría observar las ballenas.
13.08.2011
Gandolfo y Sosa.
Se trata de un texto llano y preciso como un reloj de arena, como debe ser una novela policial, de género; propio de personas normales –quizá demasiado normales– que de pronto se topan con una asesino normal… Ya en el primer párrafo se percibe literalmente esa cadencia que recorre el libro a todo lo largo y la historia a todo lo ancho:
Es casi la madrugada, bastante después de medianoche. El frío es duro, insidioso, cae en silencio, en forma de rocío penetrante, haciendo que el hombre delgado, de corbata roja e impecable traje negro, apriete el paso. Le gustaría haber llevado el sobretodo a la reunión, pero así son las cosas. Un poco encorvado, no advierte al otro hombre, el que lo sigue, sobre todo porque, más corpulento y compacto, lleva calzado con suela de goma, y sus pasos no se oyen sobre las veredas de esa ciudad del sur. No hay nadie en las calles vacías, el motor de un auto perdido suena a lo lejos.

Los cadáveres, luego, comienzan a emerger de la arena patagónica, y no se trata de saber quién es el asesino (lo sabemos) sino quién la próxima víctima, con la vuelta de tuerca final que termina sorprendiendo pero sin estruendos, como si –aún inconcientemente– se intuyeran los pormenores del desenlace. Nadie, en fin, es inocente (lo sabemos también desde Chandler para acá: se trata de matar o morir).

En el prólogo, dice el infalible Juan Sasturain (director de la colección Negro Absoluto) sobre la obra: “Contra lo que suele repetir la trivial inercia sentenciosa, que asume con facilidad como verdades las opiniones escépticas, nosotros creemos que las segundas partes no suelen ser peores”. Por eso, esta obra que, tras El doble de Berni (publicada en 2008 también por Negro Absoluto), profundiza en las aventuras de Lucantis, para satisfacer “las ganas de ver otra y muchas veces más al flaco algo descolorido de la casona de Palermo. De saber qué pasaba con su vida en general, entre él y la elusiva Tagomi, más allá del crimen o misterio en que se viera envuelto”.

“La cuestión es que Lucantis esta vez se va al sur –prosigue Sasturain–, a un improbable pero reconocible congreso cultural en Madryn –con el inevitable Bayer incluido– y ahí, mientras le escamotean las soñadas ballenas, le regalan un pendrive que se convertirá en amuleto y lo hacen participar en una memorable mesa redonda sobre lo que no sabe, le presentan una falsa serie de cadáveres enarenados y un siniestro convidado de piedra, el coltán. Pero lo principal no es eso sino que Lucantis se cruza con Trenet y Krass –inolvidables, redondos, paralelos, divergentes, necesarios–, dos personajes que el lector no olvidará, mientras empieza a funcionar otra cosa que algunos suelen desdeñar pero muchos –lectores como nosotros– no: el placer del reconocimiento, del reencuentro”.

Elvio E. Gandolfo nació en Rosario en1947. Es narrador, poeta, periodista y traductor. En su ciudad natal dirigió la revista literaria el lagrimal trifurca (1968-1976). Integra el equipo editor de El País Cultural de Montevideo. En narrativa publicó: La reina de las nieves(1982), Dos mujeres(1992), Ferrocarriles Argentinos (1994), Cuando Lidia vivía se quería morir (1998), ómnibus (2006), Real en el Rosedal (2009) y las novelas Boomerang(1993). El libro de los géneros (2006) recoge sus críticas, notas y prólogos sobre ciencia ficción, policial, fantasía y terror. Actuó en las películas Sangre en la mondiola (2005) y La balada de Vlad Tepes (2009).

Gabriel Sosa nació en Montevideo en 1966. Es escritor y periodista. Fue crítico de cine de la revista Posdata, redactor del suplemento “Qué Pasa” del diario El País, y colaborador durante una década de El País Cultural. Publicó los libros de relatos Orientales Excéntricos y Qué difícil es ser de izquierda en estos días.
Leer adelanto del libro en ZonaLiteratura.com
Fuente:DiarioRegistrado


ENTREVISTA A MARÍA KODAMA
“Que digan que yo altero la obra de Borges no tiene perdón de Dios”
La viuda del escritor recuerda su vida junto al autor de Ficciones y se defiende de los ataques contra ella
13.08.2011
Hay un libro, Atlas, que la editorial Sudamericana publicó con fotos en 1984, dos años antes de la muerte de Jorge Luis Borges, en el que el escritor ciego describe, con la colaboración de su mujer, María Kodama (Argentina, 1945), un viaje en globo. Es un libro simbólico, como todos los de Borges, pero en este caso, esa unión, que fue sentimental y literaria a partes iguales, entre él y Kodama queda sellada en la forma más borgiana posible: lo que vio, no viendo, gracias a ella. “En el grato decurso de nuestra residencia en la tierra”, escribe Borges en el prólogo, “María Kodama y yo hemos recorrido y saboreado muchas regiones, que sugirieron muchas fotografías y muchos textos. (...) María Kodama y yo hemos compartido y con asombro”, finaliza el autor de El Aleph, “el hallazgo de sonidos, de idiomas, de crepúsculos, de ciudades, de jardines y de personas, siempre distintas y únicas. Estas páginas querrían ser monumentos de esa larga aventura que prosigue”. Veinticinco años más tarde ese libro sigue siendo como una metáfora y un testimonio a la vez. Lo evocamos con ella al tiempo que le preguntamos por su sentimiento ahora hacia el hombre al que vivió ligada casi desde que lo conoció, a los 12 años, cuando fue a escucharle dar una conferencia.
–Veinticinco años desde que acabó el viaje físico, la cercanía con Borges. ¿Qué supone para usted este viaje?
–Borges entró en el gran mar, como llamaban a la muerte los florentinos. Lo que él me dio fue algo muy importante para una persona como yo, que era muy, muy tímida. Asistí a una conferencia. Yo tenía 12 años y la sala estaba colmada de gente. Vi a este señor que entraba y sentí que era tanto o más tímido que yo y ahí pensé que yo podía acercarme, aprender, él me podría enseñar... Pensé: “Si este señor puede hablar delante de toda esta gente yo también voy a poder dar un día una clase”. Lo que me dio, y me siguió dando, fue la convicción de que era posible realizar mi vocación, enseñar, hacer lo que verdaderamente quería hacer.
–Ese viaje ha seguido después de su muerte. Pero, ¿cómo fue en vida?
–Fui descubriendo su pasión por la literatura, su pasión por los idiomas, que compartíamos... Y fue maravilloso compartir también la pasión por las artes... Él decía que mi padre me había educado para él, porque me había llevado a los museos, me regalaba libros de arte apenas tuve uso de razón... Y Borges conocía bien los museos desde los tiempos en que estuvo en Europa. Él y yo rehicimos ese larguísimo viaje que en realidad fue nuestra vida alrededor del mundo, yendo a los lugares donde él había estado antes, ante los cuadros que él recordaba, rememorando escenas de obras que él había visto... Era maravilloso redescubrir su mundo, hacerlo mío mientras hacíamos este largo viaje que fue la vida con él.
–Usted fue los ojos de Borges para la literatura.
–Estudiamos primero anglosajón, después empecé a leerle en inglés y luego él me enseño a pronunciar en alemán para poder leerle en esa lengua. Por la mañana, Borges dictaba a la persona que llegaba, un periodista o un estudiante, y por la tarde él y yo releíamos eso que él había dictado. Él lo iba puliendo, era un fascinante proceso que cada día fue más acentuado, más productivo, más cercano.
–Ese viaje en globo. ¿Cómo asumía él esa aventura intensa pero paradójica?
–Con entusiasmo... Un día yo estaba buscando otra cosa en una guía telefónica y encontré una entrada que decía: “Viajes en globo. Compañías”. Se lo comenté e inmediatamente él evocó a Julio Verne. Su imaginación era su mirada, sus ojos, las lecturas que había tenido eran sus ojos, su forma de ver era su manera de haber leído... Así que un viaje en globo entonces no era paradójico, no, era su modo de cumplir sueños.
–¿Hubo algún límite a su curiosidad?
–No. Yo jamás lo consideré a él una persona muy mayor o una persona que no veía, es decir, ciega; para mí justamente era lo contrario. Cuando yo tenía 16 años, él tenía 18 para mí: Borges era la compañía para la diversión, para la aventura. Era totalmente diferente a esa imagen que han dado siempre de él. También podía dar esa imagen que se tiene de él cuando está en público, con otros, pero Borges era verdaderamente otro cuando estaba en la intimidad.
–¿Cómo asumió él los últimos tiempos?
–Con un espíritu magnífico. Él sabía que se iba a morir. Pero aceptó una gira por Italia. Estuvimos allí antes de ir a Ginebra, y vivimos un tiempo muy gozoso, era una compañía magnífica y lo pasamos muy bien... Vivimos una vida plena, a pesar de todo lo que dice gente que vive difamándome, ¿no es cierto?, gente que ha trazado toda una atmósfera siniestra en torno a mi persona de una manera verdaderamente vergonzosa. Esas difamaciones de las que le llegaron ecos sí lo mortificaron en sus últimos tiempos... Pero, bueno, toda esa gente quedó destruida a través de los juicios que he hecho en los que, por supuesto, no pudieron probar las cosas absurdas de mí o de mi comportamiento con respecto a él... Él era una persona libre que me eligió; sé que eso ha dado muchísimo fastidio, pero no fastidio por amor, es fastidio por avidez, fastidio por deseo de notoriedad, fastidio porque quieren ser él y no pueden serlo, no llegan a serlo, nadie va a llegar a serlo.
–Esa atmósfera que describe le afectaba ya en los tiempos de Borges, pero ahora es más explícita mostrando su desagrado. ¿Cómo ha cambiado?
–Bueno, he cambiado gracias a mi abogado francés, porque mis amigos me decían prácticamente lo mismo pero desde el cariño y la amistad. Pero el abogado francés me hizo ver, y me lo dijo de una manera muy dura y muy cruda, que yo tenía que cambiar porque si yo dejaba que los otros hablaran, dejaba que personas totalmente espantosas que están con un proceso penal por estafas a la propiedad intelectual, personas despechadas... y yo no decía nada porque fui criada de otra manera... En fin. El abogado me hizo ver que yo tenía que cambiar y mis amigos están muy contentos porque dicen que estoy dejando de ser extraterrestre para convertirme en una persona humana y normal que reacciona y que dice las cosas cuando tiene que decirlas y me dicen que no las digo con la suficiente agresión, que necesito hacer salir la agresión.
–¿Y cómo se siente en esa situación de terráquea que ha bajado del globo? ¿Cómo ve el mundo que tiene alrededor?
–Bueno, realmente por un lado lo veo maravilloso. Pero también hay esas barbaridades que uno lee en la prensa, por ejemplo en España... Los periódicos españoles realmente han sido excelentes conmigo, pero también hay algunas personas totalmente descastadas que dicen y hablan y escriben y no hacer honor al oficio de periodistas porque ni son periodistas... Pero yo dejo de lado eso, y así he logrado sobrevivir sin que me perturben, haciendo el trabajo que yo debo hacer que no es otro que el cuidado permanente de la obra de Borges. Así que yo dedico mi vida al cuidado de esa obra. Y si hay alguien que dice que yo altero esa obra no tiene perdón de Dios ni del demonio ni de nadie, y el mío tampoco lo va a tener.
–¿Qué nos da a los lectores esa obra que usted cuida? ¿Qué metáfora encierra?
–La metáfora sería ese laberinto. Borges da a la gente que es sensible aunque no entienda intelectualmente su obra, a la gente que pueda sentir la belleza y la sutileza de sus sentimientos. Yo creo que Borges da eso y esa metáfora sería esa inauguración en Venecia, que fue realmente de una impresionante poesía. Esa es la contrapartida de toda esa bajeza que acabo de explicarle, y esa belleza es lo más importante para mí, es lo que me alimenta... Es una persona que jamás se traicionó a sí misma, jamás se vendió por nada. Y eso creo que para las nuevas generaciones es un faro, es una antorcha, es algo que no debe dejarse caer, y por eso su obra es inmortal. Trabaje o no trabaje yo en ella y tenga lo que dicen muchos ese purgatorio en que ya el escritor no está físicamente y queda como olvidado... Eso hubiera ocurrido con Borges, posiblemente, de no haber estado yo para que además de esa obra maravillosa se sienta una presencia digamos casi física de él en el mundo.
–Usted lo ha salvado del purgatorio.
–Lo he salvado del purgatorio... A él le encantaba Dante. Y me hablaba del infierno, del purgatorio y del paraíso en la obra de Dante. Y a veces decía que él prefería el infierno conmigo que el paraíso con Dios... Yo soy agnóstica, pero yo creo que hay ahí como una luz que dejó él, una energía, un punto en el espacio. Frente a las cosas viles, puedo bajar el yelmo, cubrirme, protegerme, salir adelante, porque al final de la ruta hay una luz o una energía y allí también yo me reencontraré con él.
–Usted decía que es la mitad de su alma. ¿Y cómo era el alma de Borges? ¿Cómo era Borges?
–Pues era divino porque estaba lleno de sentido del humor, era irónico, leíamos mucho, paseábamos y era una persona que estaba siempre dispuesta, de una humildad absoluta, los chóferes de taxi en Buenos Aires lo adoraban porque subía al taxi y les preguntaba: ¿la vida está cara?, por la familia, ¿cuántos hijos tiene?... Era una persona que entablaba fácil relación con la gente y esa era una relación desde un punto de vista digamos humano, muy lindo y de una humildad extraordinaria.
–¿Usted tiene la impresión de que Borges sigue siendo en parte un desconocido?
–Él es conocido como si fuera un icono. Él decía: “A mí me conoce todo el mundo por las entrevistas, por lo que digo, por las polémicas que despierto, pero mi obra no la leen”. Y, en general, el hecho de que hayan creído que ese poema “Instantes” es de Borges, ya eso demuestra que no han leído ni una línea de él. Pero al mismo tiempo hay todo un nivel de gente que estudia literatura, que ha leído toda su vida y que tiene un real entusiasmo en la obra de Borges. Lo que sucede también es que no hay un criterio para hacer que los chicos entren en su lectura, entonces eligen obras que son espléndidas, pero que como estilo y vocabulario no pueden estar al nivel de chicos que tienen 14 años y nunca han leído
Fuente:Diagonales


LA TELARAÑA DE LA RIQUEZA.
Tratando de reflexionar
La reciente difamación contra un gran jurista y ciudadano de la democracia, nos llevó a reflexionar sobre la maraña que entorpece la creatividad y la obra de quienes intentan acrecentar el saber de la humanidad.

Balzac acosado por las deudas y los adelantos de sus editores, se veía obligado a escribir novelas y novelas a un ritmo febril, aunque su capacidad excediera la de los escribas de folletines semanales (versión en la época de capítulos de telenovelas y programas conducidos por millonarios del entretenimiento)

El conde León Tolstoy entregado a la pasión literaria que nos enriqueció cultural y espiritualmente (La guerra y la paz y Ana Karenina, entre otras) se vio obligado a

dejar en manos de la condesa Tolstoy sus bienes y fortunas, quien uso el dominio de esos bienes para amargarle la vida y tratar de condicionar sus actitudes y creaciones.

Unos por mucho y otros por poco, Chejov, quizás con Maupassant, los más gran-des cuentistas del siglo XIX, debió para sostenerse, ejercer durante la mayor par-te de su vida un humilde puesto de médico rural.

Nuestro talentoso Roberto Arlt, no habiendo obtenido beneficio económico de los inventos que patentó, para sustraerse de los condicionamientos impuestos por los medios periodísticos y los editores, entre otras razones, se hundió en la depresión que lo llevó a suicidarse a los 49 años. Aún parte de su obra, la dramaturgia, no es repuesta con la frecuencia que mereciera. (En la época también se suicidaron, tal vez por otros motivos, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga)

¿Qué influencia pudo tener en los raptos de locura de Van Gogh el desinterés por su obra, que lo sumía en la pobreza y la dependencia de su hermano Theo para subsistir? Los cuadros adquiridos en pocos francos por un marchand oportunista, desaparecido el pintor elevaron su cotización hasta cifras multimillonarias.

Jorge Luis Borges entregado a las reflexiones de su creación, debió resignarse a ejercer de bibliotecario, puesto del cual fue trasladado, como venganza política, al de inspector de ferias. Cuando sus derechos de autor crecieron, ya anciano y cie-go se casó con una colaboradora más joven cuya buena vista lo auxiliaba en la lectura y redacción de sus trabajos. AL fallecer, la heredera se apropió de la totalidad de sus bienes, sin realizar un pequeño reconocimiento a la persona de servicio que lo había atendido durante toda la vida, como tenía pensado el escritor.

El juez Zaffaroni recibió por sus brillantes estudios de criminología 70.000 dólares o euros, pensó usarlos en viajes de estudio los depositó en un banco Suizo. Poseía otros bienes heredados que invirtió en departamentos, y se desentendió de ellos confiando la administración a terceros, para dedicarse íntegramente a sus funciones de Juez de la Corte suprema y al desarrollo de teorías jurídicas, motivo por el cual intentaron difamarlo los socios habituales de las injusticias.

La verdadera inteligencia es enmarañada por el dinero transformado en principal objetivo de la sociedad. ¡Qué joda!

Sustraerse de un sistema que endiosa las ganancias económicas resulta muy difí-cil aún para los mejores de entre nosotros, de su tranquilidad dependen frutos creativos, verdadero legado al futuro, que debieramos preservar.
Ediciones Agua Clara- www.edicionesaguaclara.com.ar- facebook: original@fibertel.com.ar- Google:
edicionesaguaclara@gmail.com
Envío:bernardo schifrin


TODOS AL BAUEN 
Viernes 26 de agosto- 17:30 horas- Callao 360 CABA
Presentación del libro "Cárceles de Mala Muerte"- Informe (anti) Carcelario 2010/2011
Basta de asesinatos y torturas en las prisiones argentinas/ NO al traslado de Devoto a Mercedes
Autores invitados a hablar: Adolfo Pérez Esquivel, Rodolfo Rodríguez del Centro Universitario Devoto, Alcira Daroqui (socióloga), Ariel Cejas Meliare, Francisco Mugnolo (Procuración Penitenciaria de la Nación); Ciudad Interna; Trascendiendo Los Muros (Coronda); Andrea Casamento (Familiares de Detenidos en Cárceles Federales); Roberto Cipriano García ( Comité contra la Tortura); un compañero de la U48 del Centro de Estudiante Azucena Villaflor; Ayelen Stroker (Comunicación por la Libertad) y Oscar Castelnovo (Agencia Walsh y AgruPasión Para la Libertad). Además de los mencionados, escriben en el volumen, Gladys Rodríguez (Zainuco); Adriana Revol (Córdoba); Hilda Presman (Corrientes) y el jurista internacional Carlos Slepoy. Micrófono abierto. Algunos compañeros y compañeras, como La Galle y Olga Guzmán, imposibilitados de asistir llamaran desde los penales.

Convocan: FUBA/La Mella/ Desde el Pie/Pañuelos en Rebeldía; AgruPasión Para la Libertad/Comunicación por la Libertad/Comisión Antirrepresiva por los Derechos Humanos/ FAR y Agencia Walsh/ entre muchos otros
Fuente:AgWalsh



Sábado, 13 de Agosto de 2011
Antonio Skármeta y sus imágenes sobre Paraguay
El celebrado autor de El cartero de Neruda realizó una fugaz visita a nuestro país, haciendo un derroche de sabiduría y humor.
Antonio Skármeta, autor de "El cartero de Neruda". | UH
Por Antonio Pecci
Campechano y sonriente, el escritor chileno se sienta a dialogar con nosotros. No parecen pesarle las casi diez horas de trajín desde que salió de Santiago de Chile hasta llegar a nuestra ciudad, con escalas y esperas tediosas. Nada de eso parece amilanarlo.

Se acomoda en el sillón, bebe un vaso de agua mineral y se muestra listo para la charla. Le comento que lo cono- cemos por la versión teatral que se hizo a nivel local y por la película El cartero (Il postino), esa magnífica aproximación al mundo poético y amoroso, y que es un gran homenaje también a Pablo Neruda, y por sus programas de televisión. Se ríe y comenta breve las satisfacciones que le ha dado dicho filme. En cuanto a los progra- mas de televisión, menciona el éxito que tuvo El show de los libros entre los ciudadanos de su país, a lo largo de diez años. Tanto que el canal le pidió un nuevo programa, con el objeto de producirlo y venderlo afuera, y que resultó en La torre de papel. "Se hizo durante dos años en Chile y se pasó en México, España, Argentina y otros países", comenta. Eran programas para temporadas de tres meses, semanales. Pero considera que no ha quedado una secuela de ese tipo de formato. "Era algo inusual, porque los guiones eran de alguien que venía del mundo de la literatura, pero no era un tipo de programa cultural clásico. Por ejemplo, en El show de los libros se hablaba de libros, pero desembocaba en la canción popular, películas nuevas, antiguas, las ciudades, los paisajes, la política. Era un espectáculo para incitar a querer la literatura, no a reemplazarla. Queríamos lograr que la gente sintiera el entusiasmo que a nosotros nos producían los libros y los autores". Pero el éxito se debió a que no era un programa didáctico, "pedante, que se ponía por encima de los espectadores, sino una amable invitación a convivir con el mundo de las imágenes que provenían de la literatura". El objetivo era meter la literatura en la vida de la gente, nada más. Y ayudó a la recepción de libros y autores por parte de la gente. Un ejemplo bien práctico fue un programa hecho en Buenos Aires con un cantante vestido como Gardel recorriendo la ciudad, "para buscar la relación entre el tango y la literatura, pero conversando con la gente sobre qué le parecía ver a alguien semejante al famoso cantor".

Primera vez
"Siempre uno tiene que ir escalando para llegar donde uno quiere llegar", dice con humor al referirse a por qué recién ahora visita el país. "Peldaño a peldaño yo llego al Paraguay". Sobre la imagen y los datos acerca del país, nos comenta que para hacer los guiones de televisión y para su tarea docente leyó mucha literatura latinoamericana, y dentro de ella a Elvio Romero, Roa Bastos, "conocí y leí a Bareiro Saguier y oí mucha música paraguaya. En la imagen que uno tiene de Paraguay siempre hay algo de misterio, de atractivo. Por ejemplo, tienen muy buen nombre y despiertan la curiosidad de la gente las Ruinas Jesuíticas. He encontrado mucha gente que las ha visitado. Es un país que comparte con otros países de América Latina desdichas muy comunes de las que estamos muy enterados a través de la prensa, las obras, las películas que se han hecho. Como esa dictadura extensa que ustedes han tenido, largas y crueles, como las hubo en otros países del continente. Y también este momento especial que vive América Latina, de júbilo, no es para ponerse a zapatear en el pecho, pero se ha salido de las sombras. Hoy el continente todo vive un momento democrático. Son cosas que nos unen".

También abordamos el proceso de reconstrucción cultural posdictadura, sobre el lugar de la cultura. "Se ha logrado recuperar parte de la cultura. Chile, como los demás países que transitan de una dictadura a una democracia, contrapone elementos muy pragmáticos con elementos de profundización de la democracia y de celebración de la cultura. Hay zonas de crecimiento cultural, hay un movimiento nuevo de cine chileno que está llamando la atención en festivales, existen una literatura joven muy viva, un rock. Y existe un movimiento estudiantil muy dinámico, de un ingenio, una gracia y una valentía que les está proponiendo una agenda vital a los políticos y a las instituciones, para que se profundice la democracia. Para que llegue a haber en Chile, ese país relativamente rico, igualdad de oportunidades para la gente. Los estudiantes están en la calle permanentemente desde hace meses.

"Ahora, la cultura está prácticamente ausente de los medios de comunicación, y eso es una torpeza compartida de la concertación de centroizquierda que gobernó el país durante 15 años como de este nuevo gobierno de centroderecha. Lamentablemente, para que haya un desarrollo de la educación, de la creación, es necesario que se respete la creación. Pero hay una tendencia mundial a transformar a los seres humanos en productores y consumidores. La belleza, el humor, los libros, todo eso les importa un rábano. Pero comparada esta situación con la que se vivía en dictadura, por supuesto que hay avances, muchos espacios abiertos".

Y la conversación discurre después sobre el Neruda que él conoció y que nos dice está vertido en El cartero de Neruda. Le interesó mucho el poeta como un hombre de muy fuertes raíces en su país, pero que no se quedó en eso y fue capaz de crecer para convertirse en un poeta universal.
Fuente:UltimaHora.com



Viernes, 12 de agosto de 2011
CRIMENES DE GENERO: DESOIR EL MANDATO.
En memoria de Houria y Cassandre
Por Veronica Gimenez Beliveau
No sabemos por qué mataron a Houria y Cassandre. Pero sí podemos pensar qué es lo que esos crímenes dicen. Porque no es cierto que todas las muertes silencien: como las muertas de Ciudad Juárez, como las asesinadas en Guatemala, como los crímenes de género perpetrados en los centros clandestinos de detención de la dictadura argentina, los asesinatos de Houria y Cassandre transmiten un mensaje, nos dicen cosas, gritan amenazas.

Los crímenes de Houria y Cassandre se inscriben en una estructura de poder de género, en un ordenamiento de la sociedad que asigna lugares de poder marcados por la masculinización. Y sus crímenes son uno de los posibles y siniestros emergentes de tal ordenamiento. La violencia, marca de la mayoría de los crímenes, se vuelve en el caso de los crímenes de género “sumisión a la violencia masculina” (Fregosi y Bejarano, 2010: 7). Lo que transmiten los asesinatos de Houria y Cassandre es un mensaje disciplinador, que a través del horror de la violación, la tortura y la muerte en dos cuerpos determinados habla a todas las mujeres, a una sociedad atravesada por tensiones. Como afirma Rita Segato (2003: 23) en “La estructura de género y el mandato de violación”, “de improviso, un acto violento sin sentido atraviesa a un sujeto y sale a la superficie de la vida social como revelación de una latencia, una tensión que late en el sustrato de la ordenación jerárquica de la sociedad”.

Así como el asesinato de la Pepa Gaitán, en Córdoba en el 2010, transmite odio a una persona por la portación y el ejercicio de una sexualidad percibida como diferente y amenazante, la violación y el asesinato de mujeres jóvenes, la exposición de sus cuerpos es un mensaje disciplinador para todas las mujeres. “No salgas, no te atrevas, no seas libre.” Y para los hombres: “Cuida a tus mujeres, a tu esposa, a tus hijas, teme su libertad”. La infracción al mandato tiene un castigo, que es mostrado como prototipo de lo que sucederá a aquellas que infrinjan la norma patriarcal. Mujeres que circulan libres en un espacio abierto es leído por la estructura de poder de género como mujeres disponibles y apropiables en un lugar peligroso. Esa libertad de circulación que Houria y Cassandre tenían derecho a ejercer, y ejercieron, las hizo encontrarse fatalmente con sus verdugos, que consciente o inconcientemente se convirtieron en los portavoces de una estructura de poder de género sacudida por los avances de las corrientes sociales que pregonan los derechos de las mujeres.

Es que el femicidio, que de eso se trata, aparece como un síntoma frente a un desajuste. Hay un orden que ha comenzado a resquebrajarse, y esas inconsistencias del orden patriarcal producen malestar en ciertos sectores retrógrados. Esas fisuras del orden conservador se vuelven evidentes en la visibilidad del ejercicio del poder por parte de las mujeres. Mujeres que ejercen el poder en espacios públicos, que se apropian de la libertad de circulación, de la libertad de expresión, del derecho a ser elegidas gobernantes y legisladoras, rompe con el mandato atávico que reserva a las mujeres el ámbito de lo privado, y confina a los hombres al espacio de lo público. Adentro, afuera, las relaciones entre los géneros se han articulado durante siglos sobre esa división de hierro. La consecuencias de la ruptura con ese orden consisten, citando de nuevo a Rita Segato (2003: 31), “tanto en las brechas de descontrol social abiertas por este proceso de implantación de una modernidad poco reflexiva, como en la desregulación del sistema de estatus tradicional, que deja expuesto su lado perverso, a través del cual resurge el derecho natural de apropiación del cuerpo femenino cuando se lo percibe en condiciones de desprotección, vale decir, el afloramiento de un estado de naturaleza”.

El disciplinamiento verbalizado por el femicidio, que definimos aquí como “los asesinatos de mujeres y niñas fundados en una estructura de poder de género” (Fregoso y Bejarano, 2010: 5), no termina en el asesinato: el círculo se cierra con la impunidad. Justicia es, entonces, el primer reclamo, el urgente: la impunidad sella el mandato a través del silencio y del misterio, y perpetúa el mensaje y la amenaza. Si no se puede volver público quien o quienes fueron agentes de los crímenes, si no son sometidos a un juicio justo, y justamente castigados, la intimidación permanece, velada, vigente y amenazadora.

Pero la justicia por los asesinatos de Houria y Cassandre no alcanza, no es suficiente para rechazar estructuras de dominación que pretenden disciplinar a la mitad de la población. Hay que contrariar el mandato, y para ello necesitamos desoírlo: que haya más mujeres que ejerzan el poder en los ámbitos públicos, más gobernadoras e intendentas, más funcionarias, pero también más empresarias, más gerentas, más investigadoras, más directoras de hospitales.

Justicia y presencia. No oír el mandato disciplinador, luchar contra la amenaza no dicha de una sociedad que carga con una cultura machista y patriarcal que se ensañó con los cuerpos y las vidas de Houria y Cassandre. Desoír el mandato, rebelarnos ante el disciplinamiento es tal vez el mejor homenaje a sus vidas y a sus trayectorias.
Referencias
Rita Segato, “La estructura de género y el mandato de violación”, en Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre el género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Buenos Aires, Prometeo/ UNQ, 2003.
Rosa-Linda Fragoso y Cinthia Bejarano, “Introduction”, en Terrorizing women. Feminicide in the Américas, Duke University Press, Londres, 2010.
Fuente:Pagina12-Las12


Viernes, 12 de agosto de 2011
COMO LLEGAR
Libros con olor a naranjas
Zulma, hija del poeta paraguayo Elvio Romero, y la editora Vidalia Sánchez abrieron la primera librería del Paraguay en Buenos Aires, en el barrio de Almagro, con interesantes títulos en guaraní y castellano para una comunidad que en nuestro país supera el millón de habitantes.
Imagen: Juana Ghersa
Por Noemi Ciollaro
“Y las mujeres mendicantes/ pordioseras del amor, abandonadas/ al acecho febril del blanco libidinoso/ usadas para lo que se quiera/ en todas las ocasiones...”

Estos versos pertenecen al poema “Siervas” del escritor paraguayo Elvio Romero (1926-2004), contenido en el volumen de casi 900 páginas de su obra completa que preside la vidriera de la Librería Paraguaya en la Argentina, inaugurada recientemente en Almagro por iniciativa de Zulma Romero, hija del poeta, y Vidalia Sánchez, directora de la editorial ServiLibro.

“Esta es una clara iniciativa de mujeres –sostiene Zulma–, y la idea de la librería surgió a raíz de mi participación en la atención del stand del Paraguay en la Feria del Libro argentina, cuando tras la última dictadura (1954-1989) los paraguayos comenzaron a poder difundir su historia y su cultura. Con Vidalia, que fue amiga de mi padre y es una gran emprendedora, hicimos averiguaciones con la embajada y la cancillería pero no conseguimos nada, así que este año decidimos hacerlo nosotras y aquí estamos. Nuestro objetivo es ampliar el conocimiento del Paraguay en la Argentina y ofrecer la posibilidad de conocer a través de los libros la cultura, la historia y la identidad de pueblo paraguayo, además de facilitar el acceso a ediciones de ese origen a la numerosa comunidad paraguaya que reside aquí.”

Zulma es argentina, su padre, activo militante de la revolución febrerista de 1946, en 1947 se exilió en Buenos Aires donde produjo la mayor parte de su obra de fuerte contenido social, que lo convirtió en uno de los poetas y luchadores más relevantes contra la dictadura de Alfredo Stroessner.

“Desde muy joven papá se incorporó en Asunción al núcleo literario de la Generación del ‘40 junto a Augusto Roa Bastos, Josefina Plá y Hérib Campos Cervera, entre otros. Cuando se exilia aquí tras la guerra civil del ‘47 toma contacto con Rafael Alberti, Pablo Neruda, Raúl González Tuñón, Nicolás Guillén. Atravesó caminando el Chaco paraguayo para cruzar la frontera y entrar a la Argentina; todavía era soltero y cuando se despidió de mamá, ella le dijo que se fuera a la revolución, que cuando volviera victorioso iban a casarse. Pero en 1954 con Stroessner, ella y mis abuelos tuvieron que dejar Paraguay y vinieron a la Argentina; yo nací acá y mi hermano también”, recuerda Zulma.

Cuando no hubo mas que mujeres...

“...solas, solitas en el fondo de la capuera,/ soportando su alumbramiento,/ esperando el llanto del caído de sus entrañas,/el hijo de otro linaje,/ que será encomendado también/ y siervo para siempre, como ella, una sierva/ sin protección posible....”

Desde la época en la que los conquistadores españoles llegaron a América, las tierras guaraníes fueron diezmadas y su población originaria arrasada, esclavizada y victimizada despiadadamente. Luego guerras civiles y dictaduras continuaron su obra de destrucción, violencia y genocidio.

Sin embargo, desde aquellos orígenes las mujeres paraguayas jugaron un rol determinante en la historia y se cargaron el país al hombro cuando las contiendas habían exterminado a la población masculina casi en su totalidad.

Muchas son las obras que se refieren a esas historias y que es posible encontrar en los estantes recién poblados de la librería de la calle Medrano.

Residentas, destinadas y traidoras, Testimonios de las mujeres de la Triple Alianza, Editorial ServiLibro (4ª edición), es la compilación de historias de mujeres que vivieron esa guerra y fueron perseguidas, trasladadas a campos de concentración, sometidas a toda clase de abusos y torturas, y finalmente destinadas al frente de combate junto a niños y ancianos cuando ya no quedaban soldados vivos.

“Las mujeres han sido uno de los mayores sostenes de la cultura paraguaya empezando por la época de los guaraníes, porque a diferencia de otros lugares en el Paraguay se da un mestizaje, y ya esos hijos mestizos tienen una posición diferente a los hijos mestizos de otros países latinoamericanos”, sostiene Zulma refiriéndose a los cimientos de la resistencia de género.

“La mujer fue la que transmitió la lengua, la que la mantiene a pesar de la colonización y las imposiciones del poder y la iglesia. Durante la guerra de la Triple Alianza murió la mayoría de la población masculina, y las mujeres fueron las que quedaron, las que recrearon al Paraguay. Fue sobre sus espaldas que se levantó Paraguay y creo que a partir de allí podemos hablar de una mujer muy diferente. No había hombres, era una sociedad de mujeres, es tan sencillo como eso”, afirma Zulma Romero.

Paraguay aqui y ahora
“... ella, que morirá sin conocer la sonrisa/ del amor, de su fluir radiante/ en los años sombríos de su vida en la tierra”, concluye el poema de Elvio Romero, quien seguramente no imaginó que años después muchas mujeres de su tierra seguirían siendo víctimas de maltrato y esclavitud en otras tierras.

“Hay temas que preocupan en Paraguay, por ejemplo el de la trata, la emigración a España por trabajo en el tiempo del furor del euro produjo mucha ruptura de familias, una cosa es venir a trabajar aquí y viajar cada tanto al Paraguay, pero de España a Paraguay eso no es posible. Y bueno, muchas veces las chicas jóvenes son engañadas, viajan a partir de promesas y terminan en la prostitución y en la esclavitud. Se lucha mucho contra esto y tenemos en la enorme comunidad paraguaya, alrededor de un millón de personas que viven en la Argentina, redes de solidaridad muy fuertes para proteger a quienes deciden dejar su país en busca de mejores condiciones.”

La librería es frecuentada por jóvenes que saben leer el guaraní porque lo estudiaron en la escuela en su país de origen, pero aquí no encontraban nada en su idioma. Dos ciudadanas paraguayas, Adela Rodríguez e Iris Moray, comentaron a Las/12, mientras compraban cuentos para niños en guaraní, que “es muy importante poder mantener el contacto con nuestras raíces y la librería es fundamental para nuestra comunidad”.

El diccionario guaraní-castellano; avañe’e/karaiñe’e, de Félix de Guarania, es uno de los títulos más buscados; lo mismo ocurre con las obras de la guaranióloga Susy Delgado. Vagos sin tierra, de Renee Ferrer; Poesía reunida, de Carmen Soler; Aldea de penitentes, de Pepa Kostianovsky; obras de Amanda Pedrozo; la biografía de Madame Lynch, compañera de vida y lucha de Francisco Solano López, de Concepción de Chávez, son algunos de los libros más solicitados en Medrano 123, a metros de Av. Rivadavia. Hay quienes dicen que llegando a la esquina es posible escuchar la voz del alma feliz de Elvio Romero, tarareando su “Cielito del Paraguay”. ¤
Librería “Cerro Corá”, Medrano 123.
Fuente:Pagina12-Las12


RADIO
¡MINGA!
En el programa anterior, nos pidieron que hablemos de las movilizaciones estudiantiles en Chile.

A Miguel Molina, exiliado chileno en la dictadura, luego, residente mendocino por elección, le pedimos que nos cuente acerca de la educación en Chile y la diferencia con la Argentina.

Con Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J), desde Chile, hablamos de las movilizaciones estudiantiles y sus implicancias.

Luis Mattini y Raúl Zibechi hicieron una profunda reflexión acerca de las movilizaciones populares en Argentina y en el mundo.

A pesar de algunos problemitas técnicos, tuvimos un buen programa.

Los temas musicales fueron: Oscar Chavez - La Masacre De Tlatelolco, Mobil oil - Los estudiantes - Victor Jara, Beatriz Villar - Para Mariano Ferreyra, El mundo se mueve - Canción 15-M y al final, algo de Somos indignados que patean - Marcha Popular Indignada.

El programa está disponible en: http://www.laventolera.org.ar/component/content/403?task=view

Abrazos
Alberto Marino
Minga! se emite los domingos de 19 a 21 Hs,
FM 96.5 Radio Universidad (UNCuyo)
Internet: http://www.uncu.edu.ar/audios/radio_en_vivo
Minga! es de "dominio público"
Correo: mingaradial@gmail.com



CINE
NOVEDADES EN PANTALLA GRANDE
09 de agosto de 2011
El documental del realizador argentino Andrés Di Tella, Hachazos, sobre la vida de Claudio Caldini, una de las figuras más destacadas del cine experimental de la Argentina que va por la vida cargando su valija llena de películas, es una de las novedades que desde este jueves se integra a la cartelera cinematográfica.
HACHAZOS- Andrés Di Tella, el primer director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y realizador de Montoneros, una historia (1995), Fotografías (2006) y El país del diablo (2008), entre otras, retrata en este film a Claudio Caldini, una de las figuras más destacadas del cine under y experimental en Argentina.

Cuidador de una quinta de los suburbios y cineasta secreto, que lleva toda su obra dentro de una vieja valijita de cuero comprada en la India, este film es un relato sobre la pasión por el cine y sobre cómo el arte puede modificar la vida de un hombre al punto de llevarlo a la locura.

(Argentina, 2011, en español) Director: Andrés Di Tella - Guión: Andrés Di Tella - Distribuye: Cine Ojo - Calificación: ATP - Duración: 84´.
Fuente:Telam


LA BANDA 
SIMULTÁNEAMENTE EN LA PLAZA BELGRANO, TEATRO MUNICIPAL Y CENTRO CULTURAL
Comenzó el Festival de cine sobre los Derechos Humanos
miércoles 10 de agosto de 2011
Visita de integrantes de Madres de Plaza de Mayo y de Cultura de la Nación.
Alumnos bandeños participaron de la primera jornada.
“Es muy importante que los adolescentes sepan sobre lo que más de 30 mil personas tuvieron que vivir en la última dictadura, porque de esa manera estarán en condiciones de defenderse si el país vuelve atravesar una época aciaga como la de la década del 70’”, explicó a Nuevo Diario Fabiana Almeida, en el marco del lanzamiento del Festival de Cine sobre los Derechos Humanos en la ciudad de La Banda.
En horas de la mañana de ayer, se puso en marcha por quinto año consecutivo este encuentro que tiene como principal objetivo abordar cuestiones que estén referidos a los derechos humanos. El mismo fue en la plaza Belgrano, con un marco importante de alumnos bandeños.
Para la ocasión se reprodujeron diferentes films, “y para nosotros es significativo que los chicos participen, ya que muchas veces no saben sobre los derechos que tienen y nuestro objetivo es brindarle las herramientas para que el día de mañana sepan cómo defenderse de diferentes situaciones que experimenten”, argumentó Almeida.
En consonancia a lo antes expresado, y fundamentando su visita a la “Cuna de Poetas y Cantores”, Fabiana Almeida, hija de “Taty” Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, acotó: “Si no trabajamos con la memoria, la verdad y la justicia, el día de mañana ellos van poder hacerle frente a una eventual dictadura que le toque vivir a la Argentina, algo que espero que nunca más pase”.
Por otro lado, el director de Cultura de la ciudad, Pedro Ramírez, en diálogo con Nuevo Diario y LV11, puntualizó: “Con estas actividades nosotros lo que hacemos es reafirmar nuestro compromiso de difundir los Derechos Humanos, algo que se ha tomado como política de Estado”.
Por último, es importante informar que las actividades se desarrollaron simultáneamente en diferentes lugares, tales como el Centro Cultural, teatro municipal y en plaza Belgrano.

Se programó una serie de actividades
Para esta nueva edición del Festival de Cine sobre Derechos Humanos, desde la Dirección de Cultura se seleccionaron las siguientes películas: “Awke Liwen”; “La Vaca que quería ser hamburguesa”; “Viviendo otra mirada”; “Newn Mapuche”; “Bicicleta, cuchara, manzana”; “En venta en América”; “Life for sale”; “El Rati horror show”.
Además se podrán ver documentales como Cecilio Kamenetzky y Heroínas sin nombre; Santucho...Todavía.
Por otra parte, Pedro Ramírez, responsable de la mencionada Dirección, indicó: “La Dirección de Cultura invitó especialmente a la Secretaría de Cultura de la Nación para que participe de este Festival de Cine. Desde donde respondieron de manera positiva y vinieron a La Banda con un programa denominado “Ellos quieren contarnos”. Esto consiste en la reconstrucción de la memoria, tras la desaparición de miles de argentinos”.
Asimismo, detalló: “Este año, en el marco del Festival, vamos a tener numerosas actividades de sumo interés. Uno de ellas serán los cursos de Producción y Montaje, para los cuales ya tenemos una importante cantidad de inscriptos. El curso de Producción se desarrollará del 11 al 13 de agosto; y el de Montaje del 15 al 17 de este mes. Los interesados en participar pueden inscribirse al mail: inscripcioncursoscine@gmail.com”.
Fuente:NuevoDiario.Web


ENTREVISTA - Norma Aleandro
Un ícono del mejor cine argentino
Viernes, 12 de Agosto de 2011
Hija de los actores Pedro Aleandro y María Luisa Robledo, y hermana de María Vaner, hace sus primeros papeles a la edad de 9 años en el teatro Smart, con sus padres. En teatro protagonizó obras de Eurípides, Molière, Lope de Vega, Cervantes, Tirso de Molina, Tennessee Williams y Arthur Miller. Más tarde integró el elenco de Las dos carátulas, por Radio Nacional y luego, realizando teatro independiente en el Instituto de Arte Moderno, debutó en cine en 1957 con La muerte en las calles, de Leo Fleider y en 1959 participó en el ciclo televisivo Historias de jóvenes, donde realizó varios personajes.
En la década del ‘60 tuvo participaciones especiales en películas como El último piso, con Santiago Arrieta y Gente conmigo, con Milagros de la Vega y se destacó en La fiaca, de 1969. En esta década comenzó a incursionar en televisión en ciclos como Romeo y Julieta, El amor tiene cara de mujer, con Iris Láinez, Cuatro mujeres para Adán, entre otros. Durante la década del ‘70 protagonizó varias películas junto a Alfredo Alcón, Julio De Grazia y Carlos Carella, como Los herederos, Güemes, La tierra en armas y No toquen a la nena.
De gran carrera teatral, participó en obras como Becket, El círculo de tiza caucasiano, De rigurosa etiqueta, Mi querido mentiroso, La señorita de Tacna, La Piaf, e incursionó en televisión en ciclos como La casa de los Medina, Alias Buen Mozo, Cuatro mujeres para Adán, Cosa juzgada, La mujer en la multitud. Fue guionista en el filme Los herederos.
En 1976, Aleandro debió exiliarse en España por la dictadura militar impuesta en Argentina, y allí continuó su carrera con filmes como Tobi y Las verdes praderas. Regresó a su país en 1981 y protagonizó la obra teatral La señorita de Tacna. Posteriormente filmó La historia oficial, con Héctor Alterio, por la que ganó el premio a la Mejor Actriz en los festivales internacionales de Cannes y Cartagena, globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto.

-¿Cómo surge su vínculo con el teatro? ¿Tuvo que ver con el hecho de que sus padres sean actores?
-Sí, tuvo mucho que ver, evidentemente comencé muy chica. A los 12 años debuté profesionalmente y aunque a esa edad uno no elige bien su profesión, yo siempre supe que quería ser actriz, pero mi padre no quería. Era algo inevitable porque el aroma de mi casa era de teatro, todo lo que conocía era de teatro y de lo único que se hablaba era de teatro.
Durante tantos años elegí este lugar para vivirlo como un lugar de trabajo; es bellísimo y lo volvería a elegir de nuevo sin dudarlo.

-¿Cómo fue su niñez de la mano de la actuación?
-Fue una niñez no tan niñez porque era tan chica y rodeada de gente muy grande. Me gustaba mucho hablar con la gente mayor, que por cierto me escuchaban ya que era una niña muy curiosa con respecto a la actuación. Estaba siempre entre telones; cuando no estaba en el escenario mirando cada una de las actuaciones, estaba trabajando con buenos actores. Además con mis padres no fue una niñez clásica, porque primero trabajaba, porque tenía una disciplina para el trabajo y una cierta estabilidad que a esa edad no es bueno tener, pero bueno, lo hacía con gusto porque sentía que iba a prendiendo. El teatro era mi lugar de aprendizaje.


-¿Cómo fue su etapa en Radio Nacional con “Las dos carátulas”?
-Mi etapa fue corta porque yo entré teniendo 12 años y ya a los 14 me fui; si bien hice muy buenos roles allí ya que hablaba perfectamente el castellano porque además de mis padres que vivían viajando con el teatro haciendo giras, mi abuela era española, así que gracias a esa influencia podía leer sin dificultades en radio y hacer “las dos carátulas”, con una cantidad de obras clásicas que fueron una experiencia maravillosa.

-¿En que se inspiró cuando escribió el guión de “Los Herederos”?
-En realidad siempre escribí, toda mi vida, pero no escribía para publicar. Tenía muchos cuentos y relatos; con mis compañeros de teatro en un momento de juntadas en el teatro se nos dio por hacer cine y me pidieron que les llevara los relatos que había escrito.
Gustó uno de los relatos y de alguna manera les interesó, pero me pareció una elección fallida, tal es así que la verdad que no he vuelto a ver “Los herederos” porque sinceramente no me gustó.

-Sabemos que durante el golpe militar hubo un corte en su carrera y debió exiliarse en España, ¿Cómo vivió esa etapa?
-Viví una etapa muy terrible por decir lo que pensaba con respecto de gente que yo sabía que estaba presa o de listas negras de gente que no podía trabajar desde la época del último gobierno peronista, y cuando estuvo el gobierno militar seguí expresando mis ideas y bueno, eso no les gustó a los gobiernos de izquierda de ese momento y me obligaron a irme. Primero me fui a Uruguay con mi hijo y después a España, donde estuvimos varios años exiliados.

-¿Después de este episodio, le resultó difícil realizar papeles que tuviesen que ver con el golpe militar, como el que tuvo que realizar en “La historia oficial”?
-“La historia oficial” no fue precisamente porque yo tuve ese tipo de vivencias lo que me molestaba, sino que durante la filmación hubo amenazas a la mamá y a la nena de la película, la terminamos haciendo clandestinamente en una casa.
Decidimos terminar de filmarla lo antes posible para que nos dejaran tranquilos, porque la verdad yo salía muy intranquila de mi casa, llegaba muy nerviosa a grabar; si bien ya estábamos en el gobierno democrático de Alfonsín, eso no me daba seguridad de que algo no me iba a pasar, así que fue todo una historia muy particular que terminó afortunadamente bien, y que después obtuvo muchos premios, como el Globo de Oro y el Oscar, premios de otros lugares que realmente reconfortaron tanto trabajo y temor por el que atravesamos a la hora de filmarla.

-¿Cómo fue su experiencia en un papel tan comprometido como el de “El hijo de la novia”?
-Fue una experiencia interesante hacer un personaje con una enfermedad muy compleja y reflejar la historia bien contada, pero tuve todo un camino para armar el personaje, que fue tratar de pensar en los pensamientos que puede tener una persona en esa situación, así que traté de ubicarme en ese lugar desértico y desagradable por el que atraviesa una persona con Alzheimer.

-Si bien en sus comienzos eligió un género dramático, en las últimas actuaciones se la vio un poco más inclinada por la comedia, ¿A qué se debe ese giro?
-Siempre tuve la inclinación por la comedia, sólo que lo dramático tal vez demanda más y siempre me tocaron hacer papeles de ese estilo, pero siempre me incliné mucho por el humor. Es mi género favorito y es por eso que hoy realizo trabajos que estén mas adaptados con el humor, sin dejar por supuesto el lado dramático de la actuación que es con el que la gente más me identifica.

-¿Qué significó para usted haber sido parte de todas las películas argentinas que estuvieron nominadas para el Oscar y haber ganado con uno de estos films?
-Bueno, ese premio fue algo demasiado importante para nosotros, después cuando empecé a trabajar en Estados Unidos me nominaron para un Oscar con la película “Gaby”.
Son premios que son bienvenidos porque el reconocimiento de los pares de uno tiene que ver con la industria; para mí fueron una alegría, pero no por eso uno va a dejar de trabajar de la manera que venía trabajando. Un Oscar si bien es un premio increíble que muy pocos logramos conseguir, no es síntoma de nada para cambiar la esencia como actor y la forma de trabajar con nuestros pares.

-Luego de tantos años de trabajo y premiaciones ¿Cómo se siente al lado de sus colegas?
-Par… uno más sin lugar a dudas.

-¿Qué significa para usted que siempre le otorguen papeles tan fuertes y de tanto compromiso humano?
-Sí, es así pero a veces me llegan otros papeles que decido no hacerlos. En realidad elijo lo que creo que es más interesante para volar un poco con mi trabajo y para poder decir algo que en el fondo me interesa decir. Con esto no es que quiera hacer un teatro político ni mucho menos, pero tampoco hago un teatro que esté afuera de mi moral y mi ética. No obstante, sin dudas me encantan los personajes diabólicos.

-¿Qué verá la gente esta noche con “Sobre el amor y otros cuentos de amor”?
-Verán un espectáculo unipersonal que trata del amor con humor, tomando distintos autores y con un guitarrista excepcional como Oscar Migueles. Por momentos canto y voy pasando por distintos amores con un acto de humor.

-Finalmente ¿Cuáles fueron sus expectativas en lo que ha sido su primera visita a Catamarca?
-La expectativa han sido las de siempre, de que el público lo pase tan bien como lo paso yo arriba del escenario.
Fuente:ElEsquiú


MUESTRAS
Más de 200 fotografías que conforman el imaginario nacional, en el Mamba
Por Mercedes Ezquiaga
Cerca de 200 imágenes pertenecientes a algunos de las figuras más resonantes del mundo de la fotografía, que construyen el imaginario del país desde 1920 hasta a actualidad, conforman la colección Rabobank, que se exhibe desde este jueves a las 19 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba).
Esta colección comenzó a gestarse hace más de dos años, con la idea de abarcar desde los primeros fotógrafos de la modernidad hasta los contemporáneos, basada en dos criterios que serían su eje conceptual y temático: que se tratase de fotografías directas, y que estuvieran referidas a la Argentina.

“La idea central fue mostrar a la Argentina a través de sus fotógrafos, el recorte de sus miradas en las vistas urbanas, sus paisajes rurales, en temas sociales, o en retratos de algunos de sus personajes más relevantes” contó a Télam -durante una recorrida- el fotógrafo Facundo de Zuviría, quien realizó la curaduría junto a Marjan Groothuis.

Las paredes blancas de la sala remodelada del Mamba, en avenida San Juan 350, son el marco impoluto para sumergirse en estos 49 autores de paisajes, campos, calles, figuras, rituales, trabajos, personas o esquinas emblemáticas, que esculpen el universo de lo argentino, la idiosincrasia de lo local, en casi 90 años de relato.

Así, el espectador arranca el recorrido con el espacio dedicado a lo urbano, donde destacan las increíbles fotos del maestro Horacio Coppola, quien en 1930 irrumpió con una obra netamente vanguardista y su afán de registrar la ciudad, o los miles de sombreros que se agitan en el aire, en “La llegada del Plus Ultra” (1926) de Juan Di Sandro, considerado el padre del fotoperiodismo en Argentina.

La vista del espectador salta de los diminutos peatones que se pasean por la plaza circular (ya inexistente) que rodea el Obelisco retratada en 1955 por Sameer Makarius, a la bruma que vuelve irreconocible el paisaje en la lente del alemán Walter Roil (1904-1989) o la impresionante mirada de Grete Stern de Córdoba y Esmeralda tomada desde el interior de una florería.

“Quisimos que en la colección estén los grandes maestros y los referentes más importantes de la fotografía, pero también hicimos un trabajo de rescate de algunos autores que injustamente han quedado relegados y olvidados, como el caso de Werner Schumacher, Walter Roil, quien fotografió la Patagonia en los años 30, Juan Di Sandro o Jorge Aguirre”, deslizó Zuviría.

Otro eje de la exposición se detiene en algunos de los personajes más representativos de la cultura argentina: un jovencito Julio Cortázar mirando cámara con un cigarro colgando en los labios, en una imagen de Sara Facio más que anclada en el imaginario colectivo, o Charly García retratado por Alejandro Kuropatwa, estandarte de la movida porteña de los 80.

Muy cerquita del retrato del pintor Boby Aizenberg parado delante de un basural humeante y apocalíptico (de Humberto Rivas) se posan los ojos profundos de Olga Zubarry, (1936) autoría de Annemarie Heinrich, quien construyó su estilo inconfundible fotografiando estrellas de cine y del mundo del espectáculo de la década del 30.

Se destaca del resto una rareza de Grete Stern: “Naturaleza muerta con mate, pava y galleta”, una imagen “espectacular” -sentencia Zuviría- que junto a la “Magnolia” de Anatole Saderman, ofrecen dos imágenes “simbólicas de la argentinidad”.

En el extremo más conceptual de la colección se ubica la serie de 24 fotografías de Res, “NECAH (No entregar Carhué al huinca)”, tomas directas de los paisajes donde se llevó a cabo la denominada `Conquista del Desierto` y en cada paisaje, una letra suspendida en el aire, que conforma la leyenda de los indios “no entregar la capital al blanco”.

“Todas las fotos hablan de la Argentina desde distintos aspectos, por supuesto que hacer un retrato de cualquier país es infinito, no pretendemos tener un relato completo sino una serie de miradas que conforman una mirada parcial pero válida”, advierte el curador.

En este sentido, la muestra incluye paisajes naturales que nos acercan un país rico y diverso: la Patagonia solitaria de Walter Roil y Marcos Zimmermann, las Cataratas del Iguazú vistas por Gastón Bourquin, el Paraná fotografiado por Roland Paiva, los parques nacionales tomados por Diego Ortiz Mujica o las desoladas extensiones bonaerenses en la lente de Juan Travnik.

No quedan fuera de la exposición las fotografías de acento social, los aborígenes chaqueños de Hans Mann, el trabajo manual en el país por Dani Yako, los gauchos y gringos del campo de Gustavo Thorlichen, las fiestas religiosas en Tilcara o Humahuaca por Lucio Boschi, las mujeres presas de Adriana Lestido, o la maravillosa imagen “Cielo y Tierra” de Sara Facio sobre un orfelinato.

Los retratos de Marcos López que muestran con humor y sin tapujos el imaginario argentino, los climas intimistas de Santiago Porter, las viviendas marginales de Gabriel Díaz o las pulperías bonaerenses de Rubén Guzmán, son algunas de las tomas que completan este fresco de la Argentina recortada en diferentes estilos.

“La idea es que la exposición vaya a los museos más importantes del interior del país y darle la oportunidad a más gente de que vea esta obra” señaló Jorge Correa, representante de Rabobank, sobre esta colección, la primera de carácter institucional privado de nuestro país, que se podrá visitar hasta el 11 de septiembre en San Juan 350, de lunes a viernes de 12 a 19, sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Fuente:Telam


SE INAUGURA LA MUESTRA ANUAL DE FOTOPERIODISMO ARGENTINO
11 de agosto de 2011
FuenteFoto:Web
La XXII muestra anual de Fotoperiodismo Argentino, una selección de 400 imágenes significativas tomadas en Argentina y el mundo por miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA) en 2010, se inaugura el martes 16 de agosto en el Palais de Glace de la ciudad de Buenos Aires.

A 30 años de la primera edición realizada en 1981 en disidencia con la dictadura militar, ARGRA testimonia una vez más con imágenes los emblemáticos puntos de condensación del tejido social argentino.

La muestra se podrá ver hasta el 11 de septiembre y continuará su itinerancia por Córdoba, Viedma, Tucumán y Rosario.

Con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 12 a 20 y sábados y domingos de 10 a 20 en Posadas 1725.
Fuente:Telam
FuenteFoto:Web

MUESTRA SOBRE CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION EN TRIBUNALES
10 de agosto de 2011 
La muestra fotográfica itinerante Centros Clandestinos de Detención hoy, que organiza el Centro de Información Judicial (CIJ), comenzará el próximo miércoles en el Palacio de Tribunales de esta Capital y luego "será expuesta en los principales edificios judiciales de todo el país".

En la muestra, que se realizará en la Planta Baja del Palacio, se exhibirán imágenes del "estado actual de 29 centros clandestinos de detención" que funcionaban en distintas jurisdicciones durante la última dictadura militar y que estaban "bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal, la Fuerza Aérea, Ejército, Armada, policías provinciales y Policía Federal".

El CIJ explicó que "se trata de fotografías tomadas por Martín Kraut, director cinematográfico, fotógrafo e integrante de nuestro staff, que muestran cómo se encuentran actualmente las instalaciones en las que funcionaron centros de Capital Federal, Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, entre otras jurisdicciones".
Martín Kraut
Con entrada libre y gratuita, la muestra exhibirá imágenes de esos centros clandestinos de detención y tortura donde se cometían los delitos de "lesa humanidad" que están siendo investigados tras la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.
Fuente:CIJ.gov.ar


HISTORIETAS
Una vida en viñetas
Por Juan Rapacioli
Héctor Reinna, dibujante de historietas argentinas clásicas como "El conventillo de Don Nicola" (1970) -que presentaba las aventuras de un italiano en el barrio de La Boca-, entre muchas otras, destacó el "importante" aporte de nuevas tecnologías en materia gráfica y lamentó la falta de una historieta nacional.

"Tal vez, los dibujantes de ahora sepan más que los de antes -expresó el dibujante en una entrevista con Télam-. Se manejan conceptos más avanzados en varias cuestiones técnicas como la perspectiva".

"En el año 50 se vendían 400 mil ejemplares semanales; la gente tenía las revistas reservadas en los kioscos, si Patoruzú salía el martes, el miércoles se agotaba -explicó el dibujante-. Se aprendía mucho porque era un trabajo multifacético, no teníamos un estilo fijo, podíamos dibujar parecido a un artista o a otro; la gente, en los trenes, los leía igual".

"Empecé dibujando a Don Nicola, hice 40 capítulos, en blanco y negro, después lo pasé a tinta y lo imprimí. Estuve un tiempo haciendo esa tira. Me crié en Pichincha, Rosario, un barrio que la municipalidad le había dado una autorización para que fuera el barrio de la prostitución: esa fue una de las cosas que pude trabajar en Don Nicola", explicó.

En 1975, en "La Voz del Pueblo", diario de Tres Arroyos, aparecía una sola historieta que se llamaba "Lindor Covas", dibujada por Walter Ciocca; "la gente compraba más el diario por la historieta que por el diario. Los dibujos los mandaban de Buenos Aires cada tres o cuatro días, pero un día, en la historieta lo atrapan a Lindor Covas y lo llevan al paredón de fusilamiento, el pelotón se forma y exclama "apunten". Justo en ese momento, hay una huelga de colectivos y las tiras se paran".

"Entonces recibimos un telegrama donde decía: "Urgente.

Intercedan fusilamiento", porque no había aparecido más la historieta. Ese telegrama lo habían mandado de un pueblito muy chiquitito que se llama Hueso Clavado. Al cabo de unos años, (Héctor) Oesterheld hizo una historieta de `cowboys` que transcurría en un pueblo llamado Hueso Clavado".

Héctor Reinna nació en la ciudad de Rosario. En los años 50 formó parte de "Patoruzito", la primera revista de historietas que se dedicó a publicar casi íntegramente material producido en el país. Además, trabajó para la editorial Torino, donde dibujó el mítico personaje "Don Nicola".

"El dibujante de historieta, primero, tiene que sacrificar el arte en aras de hacer unos dibujos que se entiendan muy rápido. La mayoría de los que leen historietas las leen porque tienen que pasar un tiempo, porque les gusta, no son gente que se sienta en un bar a leer".

"No comparto la idea de los historietistas de ahora, que hacen argumentos que son todos norteamericanos: eso no nos pertenece. Veo pocos argumentos nuestros. Creo, estoy convencido, que la historieta avanzaría muchísimo más si tuviera otro tipo de idea, si se cambiara la forma de pensar".

"Muchos dibujantes con los que trabajé emigraron hacia el norte y se adaptaron a ese otro modelo de producción; sin embargo, el 80 por ciento de las historietas internacionales: Batman, Superman, Spiderman, las hacen dibujantes argentinos: lo que pasa es que el monto a pagar a un dibujante en la Argentina no es lo mismo que en Estados Unidos".

"Lo que veo desde hace varios años, es que no hay una historieta nacional; los chicos tienen otra forma de pensar, el cine es muy bombardeado con héroes, pero en un país de 40 millones de habitantes es imposible que no exista una revista de historietas para todos -reflexionó Reinna-. Creo que lo ideal es la combinación de las dos técnicas: la clásica, acompañada con una tecnología de color moderna".

Con más de 40 años de trayectoria, el dibujante aclaró que "Siempre dibujé para todos: un intelectual o un tipo que vive en un pueblito; me parece que hoy en día falta la historieta argentina, pero no creo que exista el arte de vanguardia, como tampoco existe el arte de retaguardia; en cambio, creo en la evolución de la historieta", aseveró.
Fuente:Telam



MÚSICA
El dúo Baglietto-Vitale se presenta con “Más de lo mismo”
El dúo formado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, que volvió a reunirse después de una década, presentará el próximo 20 de agosto en el Teatro Sha de Once su último show “Más de lo mismo”.

Acompañados por Juan Baglietto en batería y Juan Pablo Rufino en bajo, la dupla reunirá en este show los temas más reconocidos del repertorio que construyeron durante diez años de trabajo conjunto.

"Hay artistas que cuando crecen, cambian; y otros que en la evolución presentan su impronta musical con un discurso más fino, con el estilo más depurado. Nosotros nos ubicamos en este último campo y por eso le pusimos al DVD `Más de lo mismo`", explicó Vitale en diálogo con Télam.

El dúo comenzó su proyecto conjunto en 1991 y fue coronado con el disco "Postales de este lado del mundo", que contiene canciones de Carlos Gardel, Homero Manzi, Homero y Virgilio Expósito y Mariano Mores. Con el éxito del público, siguieron tres materiales más ("Postales del alma", "No olvides" y "Qué hacer en esta tierra incendiada sino cantar").

Baglietto-Vitale actuará el próximo 20 de agosto en el teatro de la Sociedad Hebraica, ubicado en Sarmiento 2255 del barrio de Once.
Fuente:Telam


Pasiones encontradas desata en Miami el recital que planea dar allí el cubano Pablo Milanés
El concierto que el cantautor cubano Pablo Milanés prevé dar a fines de mes en Miami está desatando pasiones encontradas entre los exiliados de la isla, reportan ayer medios locales de prensa.

Milanés, de 68 años y ganador de dos premios Grammy, se presentará el 27 de agosto en la American Airlines Arena como parte de su gira por Estados Unidos, que incluye actuaciones en Washington, Nueva York, Boston, Oakland y Puerto Rico.

"El concierto es una afrenta", dijo al diario El Nuevo Herald, Emilio Izquierdo, coordinador general del grupo Cuban American Patriots and Friends y fundamentó su posición en que "Milanés es un agente ideológico de un gobierno enemigo y patrocinador del terrorismo. No lo queremos en la capital y corazón del exilio".

Fundador junto a Silvio Rodríguez y otros artistas del Movimiento de la Nueva Trova, Milanés es autor de un variado cancionero que recorre desde el bolero hasta la canción social. Con más de 29 álbumes, su obra es reconocida mundialmente como patrimonio de la música popular hispanoamericana.

Más de 20 grupos de exiliados cubanos y ex presos políticos solicitaron al alcalde Carlos Jiménez y los comisionados del condado Miami-Dade que cancelen el espectáculo en el sur de Florida.

El alcalde Jiménez rechazó la solicitud de los grupos exiliados al expresar que está en contra de destinar recursos de los contribuyentes para los denominados intercambios culturales con artistas de la isla, pero que no tiene poder para obstaculizar las operaciones del coliseo.

"La sala deportiva es propiedad condal, pero es operada por una entidad privada que tiene el poder exclusivo de decisión", expresó Jiménez en una declaración pública al referirse al Basketball Properties Limited, una filial del Miami Heat que administra la instalación.

Por su parte, el empresario Hugo Cancio, presidente de Fuego Entertainment y Cuba Business Development Group Inc., la empresa que organiza la gira de Milanés, descartó cualquier posibilidad de interrumpir la agenda del cantante cubano en Miami.

"Me conmueve su pasión (de los exiliados cubanos), pero no habrá cancelación del concierto de Milanés porque no sólo viene a cantar a sus hermanos cubanos, sino a cientos de miles de seguidores de toda América Latina que también viven en esta ciudad y poseen idénticos derechos", señaló en palabras difundidas por la agencia alemana DPA.
Fuente:Telam



NOSTALGIAS
México celebra el centenario de Mario Moreno “Cantinflas”
México celebrará el próximo viernes el centenario del nacimiento de su comediante más conocido en el mundo, Mario Moreno Cantinflas.

El idolatrado artista nació en el barrio de Santa María la Redonda en Ciudad de México y murió a los 82 años, el 20 de abril de 1993.

Fragmentos de sus películas se exhibirán el día de su cumpleaños en el Auditorio, la Fonoteca, otros espacios e incluso en diversos lugares del concurrido metro, entre otras muchas actividades en la capital y en el país.

Un despacho de la agencia Prensa Latina dio cuenta, además, de una exposición de 126 fotos, caricaturas y carteles de filmes, que se exhiben en la reja del parque Chapultepec, en la céntrica avenida Paseo de la Reforma y que también recuerdan sus multifacéticas actuaciones.

Durante su larga carrera, Cantinflas filmó más de 50 películas, desde "No te engañes corazón", en 1936, hasta "El barrendero", en 1981.
Fuente:Telam




TEATRO
Presentación en la Feria del Libro Teatral - Teatro Nacional Cervantes
Carlos Gorostiza, a los 91 años sigue estrenando y evoca Teatro Abierto
Publicado el 12 de Agosto de 2011
Por Jorge Dubatti 
El autor, personaje clave de la escena nacional, presenta la edición de sus obras Vuelo a Capistrano y El aire del río junto a las que escribió para Teatro Abierto. Además, mantendrá un diálogo con el público.
Esta tarde, a las 18, en la Feria del Libro Teatral que organiza el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815), Carlos Gorostiza, un “prócer” de la escena nacional, presentará dos nuevos libros de su autoría y dialogará con el público.
Gorostiza acaba de cumplir 91 años y puede decir con orgullo que en 2011 estrenó dos nuevas piezas: Vuelo a Capistrano y El aire del río. Justamente, los volúmenes que presentará en la Feria recogen estas obras y las escritas por Gorostiza para el ciclo Teatro Abierto: El acompañamiento (1981) y Hay que apagar el fuego (1982), editadas por Colihue.
En Páginas de Carlos Gorostiza seleccionadas por el autor (1984), el dramaturgo publicó su mejor presentación autobiográfica: “Mi curriculum: Nací, lloré, grité, chupé, comí, pataleé, pedí, reclamé, bebí, oriné, defequé, reí, sentí, toqué, olí, gusté, hablé, escuché, jugué, aprendí, crecí, creé, creí, dañé, castigué, perdoné, amé, acaricié, odié, protesté, forniqué, viajé, destruí, construí, escapé, enfrenté, olvidé, recordé, enfermé, curé, temblé, dudé, claudiqué, luché, maté, robé, engañé, soñé, desprecié, admiré, blasfemé, oré, canté, gocé, sufrí, pensé, envidié, di, recibí, peleé, gané, perdí, afirmé, negué, acepté, callé, trabajé, enseñé, iluminé, ensombrecí, inauguré, clausuré, defraudé, respondí, acerté, erré, ayudé, ensucié, limpié. Y ahora espero.” Gorostiza hizo esto y mucho más. Fue el primer secretario de Cultura de la democracia recuperada (1984-1986), como recuerda en sus memorias El merodeador enmascarado.
“En Vuelo a Capistrano –afirma– propongo tres personajes que están en busca de su destino. Recuerdo esa película increíble de Orson Welles, El ciudadano, en la que el trineo Rosebud reenvía a la infancia del protagonista. Creo que todos buscamos nuestro destino, y que nuestro destino está en nuestro origen. El pintor de mi obra quiere pintar el vuelo de las golondrinas, no las golondrinas, sino el vuelo, y está lanzado hacia un espacio muy difuso. Su mujer, por el contrario, tiene los pies en la tierra, y persigue las soluciones de la existencia en lo material, en lo terreno. El tercer personaje es la ex mujer del pintor, que busca su destino en su individualidad, en su propia vida”.
En El aire del río “la acción avanza sin interrupciones y se inicia en 1800, continúa en 1900 y termina en el 2000 –comenta–. Los personajes, sin perder sus caracteres, atraviesan el tiempo confrontando lenguajes y modismos propios de cada época. El aire del río no intenta ser una obra política o sociológica. El intento es más ambicioso. Pretende ser un acto de amor, con el que quise echar una mirada sobre una faceta de nuestro proceso histórico –parte indisoluble de un período histórico mundial convulso pero prometedor– y sobre algunos personajes típicos, los que me animé a tratar con el grado de humor, observación y sugerencia que esos personajes se merecen.”
Al pensar sobre el aniversario de Teatro Abierto 1981, Gorostiza señala: “Fue el momento más feliz de toda nuestra existencia artística. Ningún éxito, por más grande que haya sido, puede compararse con la felicidad que sentimos todos en aquel momento.” Gorostiza concluye: “Apenas iniciado el ciclo de Teatro Abierto de 1981, la dictadura militar intuyó que este movimiento era algo más que una simple temporada de afanosos artistas, y decidió interrumpir sus funciones incendiando con bombas el Teatro El Picadero. Ya sabemos que esta tenebrosa intención no tuvo éxito y que Teatro Abierto continuó con sus funciones unos pocos días después y durante todo el año en el Teatro Tabarís. En 1982 Teatro Abierto volvió a demostrar su capacidad de expresarse en libertad a pesar de las oposiciones de la dictadura. Fue para esta temporada que escribí Hay que apagar el fuego. La metáfora intentaba ser clara: la dictadura encendía fuegos que había que apagar. Allí estaba la sufriente, confusa y débil Libertad, vendida y comprada por un personaje oscuro y traicionero –Pascual– y frente a ellos esa mezcla de generosidad, bondad y picardía que es Cayetano, el bombero voluntario siempre listo para apagar cualquier fuego, hasta aquel que puede iniciarse en su propio hogar. El estilo elegido, próximo al grotesco tan estimado por nuestro teatro, tal vez lleve la acción a planos de difícil credulidad. Pero así es nuestro teatro. Y nuestra vida.”
Fuente:TiempoArgentino



POESÍA
Victoria Aldunate
Chilena Madre de una hija Integrante de Memoria Feminista.Feminista autónona desde el año 94.Feminista desde el 90Terapeuta, Escritora, comunicadora Colaboradora de medios independientes como "DArio VIVE"

Soy sobreviviente
Soy india, guacha y loca
Soy negra, gitana, judía y palestina
Peruana, boliviana y migrante
Soy mestiza, latina y blanca.
Soy sobreviviente.


Soy pobre, pobladora, trabajadora
cesante, ambulante y explotada.
Soy puta, vendo flores por las noches,
pido limosnas y canto en las micros.
Coso ajeno, lavo ajeno, limpio ajeno,
pero soy propia y rebelde.
Soy sobreviviente.


Soy niña, jóven, adolescente y vieja.
He sido monja para no casarme
Me he matrimoniado para salir del yugo paterno
He abandonado a un hombre para no ser esclava
Soy sobreviviente.


Soy okupa, activista, anarquista, pensadora, escritora…
y otras veces, me hago la tonta...
Soy terapeuta, comunicadora, monitora y autodidacta
Soy ecologista, pacifista, animalista, vegetariana y vegana
Y otras veces doy la guerra con uñas y con dientes
porque soy sobreviviente.


Soy lesbiana, maraca, amante de un hombre o de varios
Amo, deseo, quiero y desespero…
Visto ceñido, corta la falda, escote abierto…
O no muestro nada
¡No porque No!
Y No ¡porque No es No!
Tapada
para que no me vean
para que no me acosen
para que no me vendan y me compren
para que no vean quién de verdad soy
Aunque soy quien soy
y la que quiero ser, soy.
Estoy viva, lo confieso
Soy sobreviviente.


No he ido de blanco, jamás
no me sienta, no es mi color
me invisibiliza, me absorbe, me devora
No he usado tacos altos, nunca
me caigo, me enlentecen, me enferman, me idiotizan
Soy defectuosa, no me caso, no me embarco, no me someto
Soy madre, sola y sexual.
He abortado porque he querido
He parido porque me han obligado
He parido por deseo propio
He parido y he aprendido a amar
Vivo sola, a mí me tengo, conmigo me basto y no me sobro
Soy sobreviviente.


Amo la tierra, la luna, las bestias y a las diosas
Soy bruja, divina, urbana, campesina, hippy y volada
Soy rockera, romántica, folclórica y popular
Soy roja, negra, rojinegra y sobretodo morada.
He sido golpeada, torturada, abusada y violada
He sido presa política, rea común y mujer maldita
Soy sobreviviente.


Soy perseguida, culpabilizada, juzgada,
condenada, burlada y calumniada
He sido quemada, odiada, temida y avistada.
He sido ignorada, negada, obviada
y eliminada de la Historia, de la Ciencia y de la Filosofía.
Pero soy sobreviviente.


He sido trastocada, distorsionada, olvidada, difuminada
Se han cooptado mis palabras y mis símbolos
Se han confundido mis ideas
Se han experticiado mis pensamientos
Se han psicologizado mis propuestas
Se han vaciado mis consignas
Se han aprovechado de mis luchas
Pero, quiéranlo o no, soy feminista, radical y autónoma
porque soy sobreviviente.
Victoria Aldunate
Chilena
Madre de una hija
Integrante de Memoria Feminista
Feminista autónona desde el año 94
Feminista desde el 90
Terapeuta, Escritora, comunicadora
Colaboradora de medios independientes.
Envío:Martha Diaz
Nota:La fuente de las fotos que acompañan las notas que no son de origen son bajadas de la Web

No hay comentarios: