Correa advirtió que podría disolver el Parlamento y renunciar por "los intentos de desestabilización”
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que podría disolver la Asamblea Nacional e inmediatamente renunciar, si persisten "los intentos de desestabilización de la democracia" por parte de la oposición política.
En un diálogo con corresponsales de agencias internacionales, el mandatario dijo que utilizará el mecanismo denominado "la muerte cruzada" por el que puede disolver la Asamblea, al mismo tiempo de renunciar al cargo de presidente.
Correa explicó que si pierde la mayoría en el órgano legislativo, si hay improvisaciones de personas ajenas a su proyecto de cambio y si continúan los intentos de desestabilización no tardará "ni 10 minutos" en tomar esa decisión.
La Constitución de Ecuador prevé que el presidente de la república puede disolver la Asamblea, pero una vez adoptado este mecanismo el consejo electoral debe convocar inmediatamente a elecciones legislativas y presidenciales para el resto del período.
La estatal Agencia Andes consignó que el jefe de Estado dijo que la oposición está recogiendo firmas entre los legisladores para anular la elección del presidente de la Asamblea, en la que resultó reelecto Fernando Cordero el pasado domingo.
Esta semana se elegirán las dos vicepresidencias de la Asamblea, nombramientos que serán decisivos para que el régimen tenga mayoría en el Consejo de Administración de la legislatura, conformada por siete miembros, entre ellos las dos vicepresidencias.
Correa señaló que en esa función del Estado hay un "permanente afán de boicotear las iniciativas del Ejecutivo", lo cual -en caso de que la oposición lograra mayoría- "no permitiría avanzar en los proyectos gubernamentales de beneficio nacional".
Sin embargo, expresó tener mucha fe y esperanza "en que se consolide una mayoría parlamentaria" en favor del oficialismo y reiteró que él no está "para calentar un puesto", sino para cambiar el país y que si ve un proceso de obstaculización firmará "la muerte cruzada".
El martes, el presidente Correa había afirmado que si el oficialismo perdía la mayoría en la Asamblea Nacional deberá "consensuar" con sus adversarios políticos, pero advertía que no aceptaría "chantajes de ninguna naturaleza".
Correa había reconocido las dificultades que tuvo su partido Alianza País (AP) para retener los cargos principales en la Asamblea, ya que la oposición logró desde hace semanas una paridad de fuerzas que puso en aprietos las decisiones parlamentarias.
Fuente:Telam
Correa continuará con el juicio contra el diario El Universo de Guayaquil por "injurias calumniosas"
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó que continuará con el juicio que entabló contra el diario El Universo de Guayaquil por "injurias calumniosas" y que ganó en primera instancia en julio pasado.
"Aquí vamos a seguir, compañeros, y recuerden yo no me voy a quedar con 20 centavos", reiteró el mandatario en una reunión con la prensa extranjera citada por la agencia Ansa.
En marzo Correa demandó a los directivos del periódico guayaquileño y a su ex editor de opinión, Emilio Palacio, porque éste último escribió que él ordenó "fuego a discreción" a un hospital durante la rebelión policial del 30 de septiembre.
En julio, el juez temporal Juan Paredes sentenció a Palacio y a Carlos, César y Nicolás Pérez a tres años de prisión y a una indemnización total de 40 millones de dólares.
Correa atribuyó el triunfo inicial a la "defensa horrorosa" tanto del diario como de los hermanos Pérez y de Palacio, y aseguró que la apelación que interpuso para reclamar 40 millones adicionales obedece a "estrategias procesales".
"Seguramente le ha de haber dolido en el alma a ese juez darnos toda la razón, pero no quedaba más remedio", aseguró Correa a una pregunta de ANSA.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario