14 de agosto de 2011

MULTAS A EJECUTIVOS DE PAPEL PRENSA.

Multas a ejecutivos de Papel Prensa
Año 4. Edición número 169. Domingo 14 de agosto de 2011

La Comisión Nacional de Valores (CNV) declaró irregulares e ineficaces las decisiones adoptadas por el Consejo de Vigilancia de Papel Prensa y dispuso sanciones de hasta 200 mil pesos a ejecutivos representantes del capital privado de la firma.
La CNV, en una de sus resoluciones, resolvió “declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos, las decisiones adoptadas por el Consejo de Vigilancia de Papel Prensa integrado por las personas designadas por Asamblea de accionistas del 25 de mayo de 2010”.
En tanto, a través de otra disposición dispuso aplicar una multa de 200.000 pesos a Eduardo Alberto Lohidoy, Gustavo Mirko Schlossberg, Hernán Pablo Verdaguer, Diego Gabriel Sigal, Sebastián Bardengo y Juan Marcos, todos integrantes del Consejo de Vigilancia de la empresa en representación del capital privado, que se hará efectiva en forma solidaria.
También dispuso aplicar a Papel Prensa, a su presidente al momento de los hechos investigados, Alberto Guillermo Maquiera, y al síndico titular, Alberto Jorge Gowland Mitre, una multa de 50.000 pesos.
La semana pasada, el titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 2, Eduardo Malde, había dispuesto el alejamiento de Eduardo Lohidoy, Gustavo Mirko Scholossberg, Hernán Verdaguer, Diego Sigal, Juan Marco Pueyrredón y Sebastián Bardengo del Consejo de Vigilancia de Papel Prensa por considerar que sus nombramientos incumplían el Artículo 280 de la Ley de Sociedades Comerciales por su falta de neutralidad y objetividad.
Por otra parte, el juez federal Daniel Rafecas todavía no se expidió sobre el pedido de la querella del Estado para que se incorporen las cintas con las entrevistas realizadas por la periodista Graciela Mochkofsy, donde el ex secretario general de la presidencia de Jorge Videla, general José Rogelio Villarreal, y el ex dueño de La Razón, Patricio Peral Ramos, relatan que la venta de la empresa a Clarín, La Nación y La Razón fue una oferta de la dictadura a los tres diarios y no, como ahora sostienen Bartolomé Mitre y Héctor Magnetto, un negocio entre privados realizado con el Grupo Graiver.
Fuente:MiradasalSur

No hay comentarios: