Provincia de Buenos Aires
Distinguieron a Eduardo Galeano con el premio “Almafuerte a los Maestros de la Cultura y la Educación”
El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano fue reconocido hoy con la “Distinción Honorífica Almafuerte a los Maestros de la Cultura y la Educación”, que otorga la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
“Queremos destacar el pensamiento popular latinoamericano y a aquellos que han pensado a la cultura desde una visión nacional amplia, que incluya a todas las clases sociales, y que se hayan preocupado por los grandes problemas de nuestro continente”, sostuvo el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto.
Oporto, que encabezó el acto que se realizó esta tarde en la escuela primaria 11 de San Martín, explicó que ese “es el caso de Eduardo Galeano, que en sus obras, sus historias y sus trabajos, ha dejado como testimonio ese pensamiento”.
El galardón se entrega con el propósito de “destacar la labor de aquellos hombres y mujeres, grupos u organizaciones quienes -a través de sus actos, proyectos y obras- contribuyen a forjar un pensamiento nacional y latinoamericano y a consolidar una calidad de vida democrática para el conjunto de la comunidad”.
En su primera edición, en el año 2009, el galardonado fue Osvaldo Bayer, otro reconocido escritor y periodista, en tanto el año pasado recayó en el historiador Norberto Galasso.
La decisión de reconocer a Galeano fue adoptada por el Consejo General de Cultura y Educación “por su condición de escritor y periodista premiado internacionalmente y su aporte a la consolidación de la conciencia histórica latinoamericana”.
Además, se tuvo en cuenta su pasión por la difusión de la cultura reflejada al asumir la responsabilidad de ser jefe de redacción del Semanario Marcha en la República Oriental del Uruguay y al fundar en nuestro país la Revista Crisis.
También se valoró su presencia constante en las aulas de la provincia de Buenos Aires a través de sus textos “Las venas abiertas de América Latina”, “El libro de los abrazos”, “Memoria del fuego” y “Patas para arriba: Escuela del mundo al revés”, entre otras obras.
Fuente:Telam
FuenteFoto:Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario