viernes 16 de septiembre de 2011
Venezuela rechaza un informe de Estados Unidos sobre libertad religiosa en el país
XINHUA
Venezuela rechazó otro informe atribuido al Departamento de Estado estadounidense en el que se acusa al gobierno del presidente Hugo Chávez de violar derechos humanos en materia de libertad religiosa, anunció hoy la cancillería venezolana en un comunicado.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el gobierno de Estados Unidos divulgó esta semana un informe sobre derechos humanos, ahora sobre el tema de la libertad religiosa.
En el escrito oficial, Venezuela califica el informe de unilateral y cuestiona que Estados Unidos se atribuya una potestad que la comunidad internacional no le reconoce ni le ha otorgado.
Según la cancillería venezolana, en este informe "el gobierno de Washington se reitera en su empeño de hacer inaceptables acusaciones en contra de la voluntad y la capacidad del gobierno venezolano de garantizar el libre ejercicio de los derechos individuales de la población".
Tal posición de Estados Unidos, consideró la cartera, se reduce "a un mero compendio de chismes, murmuraciones y patrañas que para colmo carecen de base técnica y científica alguna".
En contraste, el gobierno venezolano afirma que mantiene una armoniosa convivencia entre sectores culturales y religiosos que existen en el país, y como muestra citó las manifestaciones de algunos grupos en favor por la recuperación de la salud del presidente Chávez.
"El Estado venezolano y sus instituciones no sólo son respetuosos de la libertad de culto, sino que habitualmente se esfuerzan por promover la participación de todas las confesiones en diversas actuaciones públicas y consultas legislativas".
Además de ello, abundó la nota oficial, "sus autoridades policiales y judiciales son especialmente cuidadosas en no tolerar ninguna manifestación antirreligiosa proveniente de particulares, como lo demuestra la historia reciente".
"Paradójicamente, la comunidad internacional ha podido evidenciar, especialmente en la última década, la estigmatización que ha impulsado el gobierno estadounidense hacia determinados cultos religiosos, a los cuales se ha esforzado por vincular con el terrorismo, no sólo en su propio territorio sino en el mundo entero".
Lo anterior, acotó la nota, "como parte de su política imperial de desarrollar un enemigo necesario que justifique sus ímpetus neo-colonizadores, y que ha producido las más aberradas transgresiones a los derechos humanos, muestra de lo cual es la oprobiosa existencia del campo de concentración de Guantánamo".
Ante los señalamientos, Venezuela exigió a Estados Unidos respetar sus asuntos internos y a cesar su "campaña de mentiras y agresiones" en contra del gobierno del presidente Chávez.
El pasado 19 de agosto, Chávez sostuvo que Estados Unidos mantiene una permanente línea de agresión contra Venezuela y rechazó que el gobierno estadounidense califique a la nación sudamericana como un estado que no coopera en la lucha contra el terrorismo.
Hace unos días, la Asamblea Nacional Legislativa de Venezuela (AN) rechazó una sanción impuesta por la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de dicha nación, que incluyó en su lista de "individuos especialmente designados" a dos parlamentarios y a dos altos jefes militares venezolanos.
El parlamento calificó la decisión norteamericana como una injuria empleada para desestabilizar a la región, por la vía de la violación al derecho internacional y de los derechos humanos.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario