13 de Octubre
Crímenes de lesa humanidad
ESMA: "últimas palabras" de los acusados antes de la sentencia
El juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante la última dictadura, entrará este jueves en su etapa final e inmediatamente anterior a las sentencias, cuando los 18 acusados comiencen a decir sus “últimas palaras” antes del fallo.
El Tribunal Oral Federal 5 (TOF5) convocó a la audiencia para las 10.45, en la sala del subsuelo de los tribunales federales de Comodoro Py 2.002, de esta capital.
Adolfo Donda Tigel, un ex marino que llegó a comandar el grupo de tareas encargado de los secuestros, que fue reconocido por testigos como un torturador con picana eléctrica y que participó de la captura y desaparición de su propio hermano, abriría esta etapa el juicio antes del veredicto.
Las últimas palabras es la instancia del juicio en que cualquier acusado puede exponer ante el tribunal las razones de su inocencia que pudieran no haberse vertido antes, aunque también pueden rechazar ese beneficio y optar por el silencio.
El TOF5, presidido por Daniel Obligado e integrado por Ricardo Farías y Germán Castelli, concluyó el miércoles con las “dúplicas” de los defensores, que volvieron a pedir la absolución del grupo, acusado por la desaparición y homicidio del grupo fundador de las madres de Plaza de Mayo, dos monjas francesas que las ayudaban y del escritor Rodolfo Walsh.
La querella y la fiscalía pidieron condenas de prisión perpetua para 14 de procesados y de 25 años para los restantes.
Los pedidos de perpetua fueron para Alfredo Astíz, Jorge Tigre Acosta, Julio César Coronel, Jorge Rádice, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Alberto González, Juan Carlos Fotea, Ernesto Weber, Ricardo Cavallo, Néstor Savio y Manuel García Tallada.
El pedido fiscal de 25 años de prisión correspondió al contralmirante Antonio Montes, y a los ex marinos Juan Antonio Azic -apropiador de la actual diputada nacional Victoria Donda- y los ex marinos Pablo García Velazco y Carlos Capdevila.
Se estima que por este centro ilegal de concentración y exterminio hoy convertido en un centro cultural por la memoria pasaron unos 5.000 detenidos, que en su gran mayoría continúan desaparecidos.
Fuente:Telam
12 de Octubre
Lesa humanidad
Juicio por los crímenes de la Esma: los defensores alegaron contradicciones en las acusaciones
Defensores de represores juzgados por delitos de lesa humanidad en la ESMA reclamaron la absolución de los procesados porque, según expusieron ante el Tribunal Oral Federal 5, se violó el derecho que tienen a ser juzgados en un “plazo razonable”.
Tras escuchar este miércoles por la mañana las “dúplicas” de los defensores oficiales de Alfredo Astiz, Jorge Acosta, Juan Rádice, Adolfo Donda y Carlos Capdevila, y el particular de Julio Coronel, contra las réplicas de la fiscalía, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio para proseguir a la tarde con las exposiciones de otros asistentes de procesados.
El tribunal, presidido por Daniel Obligado e integrado por Ricardo Farías y Germán Castelli, tiene previsto terminar este miércoles con las “dúplicas” de los defensores y pasar a la etapa de las “últimas palabras” de los acusados, previo al dictado de la sentencia definitiva.
Los defensores oficiales Juan Mendilaharzu (de Astiz), Guillermo Todarello y Miriam Pozos (de Astiz, Acosta, Rádice, Donda y Capdevila) y Guillermo Coronel (de su padre, Julio Coronel), coincidieron en remarcar supuestas contradicciones del fiscal Pablo Ouviña al formular sus acusaciones.
Para Todarello “se violó el principio de congruencia” porque, de acuerdo a su criterio, hubo acusación y pedidos de pena por hechos que no estaban incluidos en el requerimiento de elevación y juicio y por los que los procesados no tuvieron oportunidad de defenderse.
Pozos, por su parte, puso énfasis en la supuesta violación al derecho que tienen los imputados a ser juzgado en un plazo razonable y culpó por la demora al Estado argentino.
En julio último, al concluir su alegato, Ouviña reclamó perpetua para 14 de procesados (entre ellos Astíz y Acosta) y condenas de 25 años de prisión para los otros cuatro juzgados por violaciones a los derechos humanos en el centro de detención clandestino que funcionaba como instituto de formación militar.
Los pedidos de perpetua alcanzaron también a Coronel, Rádice, Donda, Antonio Pernías, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Alberto González, Juan Carlos Fotea, Ernesto Weber, Ricardo Cavallo, Néstor Savio y Manuel García Tallada.
El pedido fiscal de 25 años de prisión correspondió al contralmirante Antonio Montes, y a los ex marinos Juan Antonio Azic (apropiador de la actual diputada nacional Victoria Donda), y los ex marinos Pablo García Velazco y Carlos Capdevila, todos integrantes del grupo operativo de la ESMA.
El secuestro y desaparición de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon y las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Mary Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, arrojadas vivas al mar en los denominados "vuelos de la muerte", son algunos de los hechos aberrantes que se juzgan en este proceso que forma parte de la "megacausa ESMA".
También se juzga la desaparición del periodista y escritor Rodolfo Walsh, ocurrida en la intersección de las avenidas Entre Ríos y San Juan, un año después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario