Una muestra sobre el Expreso Imaginario
El tren que recorrió los años de plomo propone un nuevo viaje
Publicado el 1 de Octubre de 2011
Por Carlos Salatino
En el Centro Cultural de España en Buenos Aires pueden verse las tapas y otros materiales de la legendaria revista que fue un emblema de resistencia cultural durante la última dictadura militar. Una entrevista con sus creadores.
El Expreso Imaginario fue una publicación cuyo primer número apareció en agosto de 1976. Si bien la música era el tema convocante, en sus páginas se reflejaban distintas corrientes de pensamiento cultural, filosófico y social que adquirieron una importancia formativa en la mayoría de sus lectores.
Macedonio Fernández, Leopoldo Marechal, Roberto Arlt, Xul Solar, Walt Whitman, Federico Fellini, Albert Einstein, Marshall McLuhan y H. P. Lovecraft convivían en sus páginas con Spinetta, Bob Dylan, John Lennon, León Gieco, Charly García y las fotonovelas e historietas propias.
De su redacción, surgieron periodistas y actores culturales como Fernando Basabru, Horacio Fontova, Sandra Russo, Alfredo Rosso, José Luis D'Amato, Claudio Kleiman, Jaime Poniachik, Bobby Curto, Diana Bellessi, Rodolfo “Fito” Páez (corresponsal en Rosario), Fabián Lebenglik, Adriana Franco, Diego Golombek, Eduardo Iglesias y Roberto Pettinato, entre muchos otros.
Con un contenido que aún hoy sorprende por su calidad literaria y gráfica y por su compromiso con la cultura y temas sociales y ecológicos, el Expreso representó una de las formas de resistencia en la época de la dictadura cívico-militar.
Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud encabezaban este emprendimiento que marcó un hito fundamental para la juventud de ese entonces.
Con motivo de la muestra Un viaje en el Expreso Imaginario que se lleva a cabo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Pistocchi y Lernoud analizan los alcances que tuvo la publicación.
–¿Cómo surgió la idea del Expreso Imaginario?
Jorge Pistocchi: –Empecé escribiendo sobre rock en la revista Pelo, y luego dirigí Mordisco. Pero queríamos hacer una revista que no estuviera dedicada solamente a lo musical y que fuera un medio aglutinante de muchas cosas que estaban sueltas. En el ’75 me contacté con Pipo para avanzar en el proyecto. Yo necesitaba aferrarme a algo para no sumergirme dentro de ese clima atroz que estábamos viviendo. Intentamos conseguir un editor, cosa que era difícil en ese momento. Pero era tal la convicción en nuestra idea que apareció Alberto Ohanian, abogado y amigo de Spinetta, que se ocupó de ese rol.
–¿Fue difícil la decisión de sacar la revista en el momento en el que ocurrió el golpe?
JP: –La idea era que apareciera en abril del ’76. Fue difícil continuar con el proyecto en esas circunstancias, pero estábamos convencidos de que debíamos juntarnos y hacer resistencia a lo que estaba pasando. El primer número salió el 6 de agosto de ese año. Le dábamos vital importancia a la gráfica, que explotó en el segundo número, con la famosa tapa del nene jugando con el mundo.
–Si bien era una revista orientada esencialmente a la cultura del rock, existían muchos puntos de contacto con temas que se trataban, por ejemplo, en la revista Crisis.
Pipo Lernoud: –Los temas que se frecuentaban eran parecidos, como lo referido a la tierra o los aborígenes. Pero ellos los presentaban desde el punto de vista político y militante, mientras que nosotros los abordábamos desde un lugar que tenía que ver con lo cultural.
JP: –Hace poco leí una entrevista del ’74 a Perón en la que hablaba de ecología. O sea que el tema ya estaba latente, si bien el tratamiento entre los dos medios era diferente. En esa época hablábamos para el futuro. El Expreso posee una temporalidad que todavía tiene una gran vigencia.
PL: –El estar en plena dictadura nos obligó a buscar la manera de rebelarnos con otros métodos. Hablábamos de temas y protagonistas contraculturales y antisistema como Paul Gauguin, Lawrence Ferlinghetti o Jürgen Habermas. Los tratábamos como fenómenos culturales y, al reflejar la vida de estos personajes, lográbamos enviar mensajes que nos interesaba que se conocieran. Hicimos notas y reportajes con Mercedes Sosa o Atahualpa Yupanqui, que en ese momento estaban prohibidos.
–¿Por qué se convirtió en un un fenómeno cultural?
JP: –Quizás el Expreso fue más popular que Crisis ya que abarcábamos otro tipo de lectores, tal vez por estar asociados a la temática del rock. La revista fue producto de toda la efervescencia cultural que surgió desde los ’60.
PL: –Representaba y reflejaba las cosas que empezaron a surgir en el Di Tella. Nosotros fuimos partícipes de ese momento ya que Jorge estaba con Miguel Abuelo y Almendra y yo estaba vinculado a toda la movida de La Cueva. Si bien a fines de los ’60 este fenómeno era minoritario, a principios de los ’70 explotó y se hizo mucho más conocido. El Expreso llegaba a todo el país, a pueblitos lejanos en donde los lectores quizás no tenían medios para desarrollar sus capacidades. Pero gracias a la revista se les despertaba infinidad de búsquedas, ya que además de rock hablábamos de Macedonio, Quiroga, Fellini, de arte, ciencia y ecología.
JP: –Creo que fue la suma de las distintas marginalidades de la sociedad argentina, representadas por Tanguito, Miguel Abuelo y otras personas segregadas de sus clases.
PL: –En La Cueva lo que más estimuló el crecimiento de cada uno fue que éramos de muy diferentes clases sociales. Moris era de clase media alta y educado en colegio inglés, Tanguito era de clase baja y Miguel Abuelo… era “desclasado”. Había diferentes experiencias y niveles de educación y eso conformaba un bagaje cultural que desembocaba en largas charlas e intercambio de experiencias. Ese espíritu se recreaba en las reuniones de redacción del Expreso, donde éramos más de 20 y todos aportaban y nos enriquecíamos mutuamente.
–¿El lector sentía una sensación de participación?
PL: –Lo hacía en la sección de poesía urbana “Poesía inédita, poesía vital”. Una de las secciones más activas era el correo de lectores. Fue ahí donde aparecieron por primera vez Sandra Russo y Roberto Pettinato. También nos escribían desde las cárceles.
–¿Cómo ven hoy el rock argentino en relación a aquella época?
P.L.: –Se transformó en un negocio manejado y dirigido a los chicos mediante estrategias de márketing. Pero igualmente, hay en el rock una vitalidad impresionante en lugares under. Su esencia existe en la pequeña escala, la autogestión y la independencia. En esa época ya marcábamos esa idea con las notas a M.I.A. o el apoyo a los Redondos.
JP: –Después de la Guerra de Malvinas el rock se transformó en un negocio y para contactarnos con un músico del cual siempre fuimos amigos había que hablar primero con el representante.
PL: –Hay músicos a los que no les interesa ingresar en esa maquinaria. Flopa, Gabo Ferro o Pablo Dacal no se lo plantean porque no piensan que lo que hacen es un producto. Al Expreso no lo veíamos como un producto, sino como una consecuencia de lo que somos y en lo que creemos, y deseábamos que del otro lado existiera un público al que le interesara lo nuestro y que lo compartiera. Pero tratábamos todos los géneros musicales.
JP: –Hoy es complicado hacer una revista, pero existen otros medios eficaces como Internet.
–¿Qué importancia tenía la la imagen para evadir controles?
PL: –Recuerdo que publicamos el poema “Esta es la forma femenina”, de Walt Whitman, y lo ilustramos con la foto de una mujer aborigen desnuda. Si la mujer hubiese sido blanca no lo hubiéramos podido hacer. Lo mismo ocurrió con una nota sobre el parto natural, en donde se ve a una pareja en el momento de parir en primer plano. Nos llamaron de Para Ti para preguntarnos cómo publicamos una foto de una mujer desnuda en una revista. Les dijimos que estaba en el contexto de una nota científica. El tema de las imágenes era algo que también manejaban los roqueros de alguna manera, como Charly en “Canción de Alicia en el país” o el “Tema de los mosquitos” de León Gieco.
–Visto en perspectiva ¿qué representó el Expreso imaginario en un contexto tan perturbador como el que recorrió en esos años?
PL: –Representó una generación con sus inquietudes reflejadas en el rock, los hippies, el movimiento contracultural y los verdes. Pero además sirvió para descubrir de qué manera esas inquietudes atravesaban la historia, y cómo Macedonio Fernández, Henry Thoreau y personajes de distintas épocas y disciplinas, se hacían las mismas preguntas que nosotros.
Testimonio de Alfredo Rosso
Publicado el 1 de Octubre de 2011
“Jorge me invitó a escribir en Mordisco y cuando cerró la revista me ofreció trabajar en el Expreso. Ahí conocí a Pipo, Horacio Fontova, Edy Rodríguez, Hugo Tabachnik y otras personas muy valiosas. Para mí era estar haciendo lo que quería en mi vida, algo relacionado con la música, el cine, la literatura y con una forma de pensar distinta. En el Expreso sentí que podía articular todos estos elementos que para mí eran imprescindibles porque encontré gente que pensaba de esa manera. Nuestra tarea pasaba por una restauración del espíritu en una época en que estaba muy vapuleado. Siempre vemos lo más trágico del proceso, lo sangriento. Pero no hay que olvidarse de la destrucción cultural que provocó, que es un huevo de la serpiente que sigue hasta hoy.”
Fuente:TiempoArgentino
30 de Septiembre
Fascinantes trabajos de Doffo en el Centro Cultural Recoleta
Por Mercedes Ezquiaga
Obras inmensas, paisajes impactantes y colores intensos se combinan en la exposición de Juan Doffo, “El tiempo es otro río”, que abre sus puertas al público este sábado en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
Se trata de pinturas, dibujos, fotografías e instalaciones realizadas por el artista en los últimos años, correspondientes a distintas series creativas que vinculan la naturaleza -el cielo y la tierra- con diversos aspectos de la cultura y donde no falta la impronta referencial a su Mechita natal.
“Siempre soñé con exponer en este espacio que quiero mucho”, señala Doffo (1948), con su cálido hablar, durante la inauguración para prensa, parado justo delante de esa inmensa obra que es “Antigua conexión de crepúsculos” de siete metros de largo y tres de alto, que impacta al espectador ni bien entra a la sala pese a estar justo al final este inmenso espacio.
Las obras distribuidas en esta sala “apabullante” -en palabras del propio artista- convierten el espacio en una inmensa quietud pero también en una implícita turbulencia: su pueblo natal, el fuego, la filosofía y la religión son los elementos que confluyen en este recorrido visual de alto impacto.
“Yo quiero que la gente entre y sienta algo parecido a lo que yo siento en mi llanura: de los ojos que se pierden allá lejos, en ese horizonte que nunca se alcanza pero que vale la pena caminar. Dicen que el horizonte es como las utopías, nunca se alcanza pero nos ayuda a caminar”, confiesa Doffo.
Resultan imperdibles y fascinantes piezas como “En aquel tiempo fuera del tiempo”, “Quizás habrá otra puerta”, “Galería de ecos I” y el acrílico sobre tela que da título a la exhibición, “El tiempo es otro río”, creaciones que evidencian un interrogante que moldeó su carrera: la ubicación del hombre en el cosmos.
Sobre los entretelones del montaje, el artista cuenta que había previsto un número mayor de obras y finalmente, de común acuerdo con el curador Elio Kapszuk, dispusieron quitar algunas de ellas hasta alcanzar las poco más de 50 que actualmente integran la muestra.
“Creo que este despojo tiene mucho del clima de mi obra: esa cosa de silencio por un lado y por otro esa cosa pesada”, describe el artista que ha partido de la llanura bonaerense para desarrollar “una cosmogonía personal que hipotetiza poética y filosóficamente acerca del hombre y el universo”, según Kapszuk.
Además, esta exposición dio la posibilidad a Doffo no sólo de mostrar obra de estas dimensiones -algo impensado para una galería- sino también reunir en un mismo sitio dibujos muy ligados a sus pinturas y fotografías.
En ellos, “en vez de dibujar -cuenta el creador- arranco la luz, que es lo que une en definitiva a ambas disciplinas, porque la sustancia conceptual es la misma, la luz es la que origina todo esto, y este cuerpo de obra abre la construcción del pensamiento”, define.
A juicio del director del Recoleta, Claudio Massetti, Doffo “llevó al extremo aquella máxima de León Tolstoi `pinta tu aldea y pintarás el mundo`” y resaltó además “su inspirado imaginario que deambula entre lo mágico, lo simbólico y lo mítico”.
El recorrido incluye una serie de dibujos que muestran el origen de algunas de sus ideas visuales, como así también fotografías de gran formato que son el resultado de sus intervenciones en el paisaje acompañado por la gente de su pueblo.
Se podrá visitar “El tiempo es otro río” hasta el 30 de octubre, en Junín 1930, de lunes a viernes de 14 a 21 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 21, con entrada libre y gratuita.
Fuente:Telam
MÚSICA
25 de Septiembre
Mariano Otero presenta "Rojo", su nuevo disco, en el ND Ateneo
El contrabajista y compositor Mariano Otero presentará el próximo sábado su séptimo material, "Rojo", donde ofrece diez composiciones logradas que toman cierta distancia de las formas puras del jazz.
El concierto se realizará en el escenario porteño del ND Ateneo (Paraguay 918), a partir de las 21.
"Se trata, para mí, de un material sangriento. Porque vengo estudiando otras músicas, tocando nuevos materiales y por ahí lo que ha pasado es que llegó un momento de maduración; con algunas cosas que llegaron y otras que se fueron", reflexionó Otero, en diálogo con Télam.
El músico además consideró que con la edición de este disco, el séptimo en su carrera, volvió a la "música de autor" y le puso letra a dos canciones, y contó que es "más caprichoso", debido a que "hay cosas que nunca utilicé antes y que son la palabra y la poesía".
En "Rojo", a Otero lo acompañada una sólida orquesta de diez músicos y cuenta con la participación de invitados de la jerarquía de Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero, Javier Malosetti, Ayelén Zucker, entre otros.
Herrero y Spinetta, precisamente, le ponen voz a "Hay", una de las piezas sobresalientes del disco, y la cantante entrerriana se vuelve a lucir en "Guitarra dímelo tú", una milonga de Atahualpa Yupanqui.
"El disco es una forma de bisagra para encarar algo nuevo.
Creo que termina una etapa y se abre un campo nuevo. En `Rojo` aparecen poesías mías, una milonga de Atahualpa, elementos diferentes a lo que venía haciendo. Tuve, en algún punto, la necesidad de liberarme de algunos prejuicios", afirmó Otero.
Otero fue acompañado en esta aventura musical por Ramiro Flores (saxo alto, soprano y clarinete), Rodrigo Domínguez (saxo tenor y soprano), Víctor Skorupsky (saxo barítono, tenor y clarinete bajo), Juan Cruz de Urquiza (trompeta y flugelhorn), Juan Canosa (trombón), Pablo Fenoglio (trombón), Patricio Carpossi (guitarra eléctrica y acústica), Hernán Jacinto (nord) y Alejandro López (batería).
Fuente:Telam
25 de Septiembre
Folclore
El trío cordobés MJC apuesta a la diversidad en su segundo disco
El trío cordobés MJC, una de las formaciones más estimulantes del circuito folclórico, editó su segundo material, "El viento los amontona", donde condensa, con ambición y pericia musical, los diferentes colores regionales del género.
"Es una suerte de disco doble pero en formato diferido ya que vamos a completarlo el año próximo con un disco de tango. Es un material muy diverso, donde están casi todos los géneros y, en ese sentido, se trata de una propuesta arriesgada", expresó Mauro Ciavattini, a cargo de los instrumentos de viento del trío (saxo, flauta traversa y aerófonos andinos).
MJC presentará el disco el viernes 30, desde las 21.30, en el Teatro San Martín de Córdoba; y luego el viernes 7 de octubre, desde las 20, en la Capital Federal, como parte del ciclo Lunas de Tucumán, donde el guitarrista Juan Falú acompaña a diferentes artistas.
Ciavattini afirmó que el trío que comparte con Jorge Martínez (piano) y Pablo Jaurena (bandoneón) se inscribe, por su vecindad estética, dentro de "un movimiento de folclore contemporáneo que empuja una evolución en el género".
"Hay un hermoso movimiento, estimulado por las apariciones que en su momento representaron artistas como Juan Quintero-Luna Monti y Carlos Aguirre; y que también se observa en músicos como Jorge Luis Aguirre, Franco Luciani, Paola Bernal, Juan Iñaki o Juan Arabel, entre más", apuntó Ciavattini en diálogo con Télam.
"Son la punta del iceberg de algo que empezó hace alrededor de diez años -agregó-. Son artistas alejados de toda especulación y que miran hacia adentro en su faz de creación".
Ciavattini explicó que el título del nuevo material de estudio, que continúa a "Arreglos" (2007), "representa al trío de varias maneras porque podemos decir que el viento nos amontonó, tanto al generar este espacio, como por la cantidad de músicos invitados que apostaron al disco".
"El viento los amontona" cuenta con las participaciones de Juan Falú, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, Mariana Carrizo, Ramón Ayala, Hilda Herrera y Raúl Carnota.
Precisamente, la guitarra de Falú en la chacarera "La olvidada", de Atahualpa Yupanqui y los hermanos Díaz; y la interpretación en piano a cuatro manos -por Jorge Martínez e Hilda Herrera- de la milonga "Al calor de la tierra" (Kiko e Hilda Herrera), son algunos de los pasajes más sobresalientes de un material consistente.
"Los invitados son artistas con cuyas músicas nos criamos y que sentimos muy próximos a nosotros", apuntó Ciavattini.
MJC Trío irrumpió con fuerza en la escena folclórica al ganar el Pre-Cosquín 2006.
Desde aquel año la formación estuvo presente en todas las ediciones del festival cordobés, al que sin embargo no observan con complacencia.
"Quizá en los festivales estén muy acostumbrados a cierta cuestión rítmica y percusiva que es diferente a lo que nosotros proponemos. Tampoco ayuda que toquemos música instrumental. Pero ya no renegamos de esos espacios porque creemos que la riqueza está en la diversidad", concluyó Ciavattini.
Fuente:Telam
25 de Septiembre
LEOPOLDO DEZA, “MI LUNA”
El instrumentista y compositor tucumano Leopoldo Deza plasma en la reedición de esta placa, originalmente publicada en 2006, un sentido trabajo donde la raíz folclórica de su propuesta encuentra diferentes cauces para expresarse.
Desde el piano y la flauta, conduce un repertorio casi íntegramente propio en el que destacan obras con su firma y su impronta como “Cinco pal peso”, “P.m. litoraleño”, “Chacarera de los lapachos”, “El gato Lucas”, “La canción del río”, “Mi luna”, “Mi niña está dormida”, “La tramposa” y “Tristecita”.
La aparente dificultad que propone la música instrumental en los géneros populares, es salvada por la riqueza sonora y una sencillez exenta de facilismos que bien define el rico y valioso tránsito de este artista.
Como impulsor de las expresiones folclóricas, Deza es habitual programador de actividades en Espacio Tucumán (Suipacha 140), lugar donde en el marco del ciclo Alter Nativo compartirá canciones con Paula Godoy (el 6 de octubre), propiciará un homenaje a Chango Farías Gómez (el 10 de noviembre) y se sumará a La Orquesta Milanga (el 15 de diciembre).
LA BESTIA EMPLUMADA, “DOLMEN”
Decidido a demostrar que hay vida después de Vox Dei, el autor, cantante y multiinstrumentista Ricardo Soulé vuelve a echar a volar a su grupo La Bestia Emplumada.
El cuarteto que comparte con Christopher Nable en batería, César Collauti en bajo y su hijo Gabriel en segunda guitarra y voz, el cantante, violinista y guitarrista pone a sonar lo que define como “los misterios megalíticos de la humanidad”.
Pero la piedra que Ricardo y los suyos labran y tallan no luce tan intrincada, sino que recoge una sonoridad claramente ligada a la tradición de un rock argentino que él mismo ayudó a construir.
Como aporte excepcional, en el tema que da título al tercer álbum de La Bestia, irrumpe la inconfundible voz de Gustavo Chizzo Nápoli de La Renga.
ARTISTAS VARIOS, “EL TANGO ES PURO CUENTO”
La faceta musical de este disco-libro ilustrado por Tute, Alfredo Sábat, Pedro Penizzotto, Max Aguirre, Pablo Fernández, Sebastián Dufour, Gabriel Sainz, Pablo Bernasconi, Poly Bernatene, Fernando Calvi, Diego Parés, Pablo Fayó, Julieta Arroquy y Troche, es un guiño ciudadano que aspira a incluir a los chicos.
Tangos, milongas, valses, candombes y canciones compuestas entre Luis Longhi (letra) y Guillermo Fernández y Federico Mizrahi (músicas), emprenden la difícil doble tarea de mostrar novedades dentro de un género no demasiado receptivo a los estrenos y, además, de buscar la escucha atenta del público infantil.
Para facilitar un poco las cosas, dentro del cuidado recorrido se aprecian los aportes de Teresa Parodi, Alejandro Dolina, Horacio Fontova, Kevin Johansen, Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Walter “Chino” Laborde, Pedro Aznar, Omar Mollo, Daniel Maza y Franco Luciani, por citar solamente a algunos de los convocados.
FERNANDO SAMALEA-FERNANDO KABUSACKI, "AL LIMITI DEL MONDO"
"Al límiti del mondo" es el disco que refleja el encuentro en Usuhaia de Fernando Samalea y Fernando Kabusacki, dos músicos con un importante recorrido que han revelado vocación para participar tanto en proyectos artesanales como en otros asociados a los artistas más promocionados por la industria.
En esa aventura, Samalea y Kabusacki se embarcaron en una apuesta instrumental que, si bien ofrece un campo generoso al imperio de la improvisación, entregó, finalmente, ocho piezas con estructura y forma definida.
El concepto musical se encuentra, en este caso, al servicio de la de la guitarra de Kabusacki, cuya sonoridad aparece como el discurso musical preponderante.
Tony Levin, bajista y el hombre que supo ser la base del sonido Peter Gabriel, Lou Reed y Robert Fripp, colaboró a la distancia con el corte final del material.
Fuente:Telam
26 de Septiembre
Nuevo trabajo
Miranda! vuelve a las discotecas con "Magistral"
El grupo electro-pop Miranda! acaba de editar su nuevo cd "Magistral" en el que, según su cantante Ale Sergi, vuelve al sonido de sus dos primeros álbumes, ya que retoma el uso de sintetizadores y baterías electrónicas para "hacer un disco festivo con el que celebrar nuestros 10 años”.
"En vez de festejar los 10 años de carrera editando un compilado, nos pareció mejor sacar un álbum que nos sirva para bailar el día de la fiesta", señaló a Télam el líder y vocalista del cuarteto.
El grupo que también integran la vocalista Juliana Gattas, el guitarrista Lolo, el bajista Monoto, volvió a trabajar con Cachorro López como productor y en su estadía en el estudio registró una decena de canciones que mostrarán en directo el próximo miércoles en la sala porteña del Opera (Corrientes 860).
Pero además, la banda decidió sumar al experimentado Gabriel Lucena en teclados, sintetizadores y guitarras tanto en el disco como en el vivo y a Azafata Ludovica Morel a cargo de una batería electrónica.
-Escuchando el disco se aprecia una suerte de regreso a las fuentes ¿es así?
-Es un álbum más maquinario y en ese aspecto se emparenta más con nuestros dos primeros cd`s, donde teníamos más secuencias y sintetizadores predominando en la paleta sonora, obviamente que hay partes de guitarra y bajo, pero acá pusimos más énfasis en los sintetizadores de vuelta, no sé, será porque nos gustan, por pasión y amor a esos sonidos.
Tampoco se nos ocurría de qué otra manera seguir desarrollando la parte de tracción a sangre, lo habíamos probado en un disco que tal vez nos daba para ser más personales, usando más los instrumentos de rock que los sintetizadores, pero con estos últimos estamos más cómodos, es lo que sentimos, es un sonido que nos despega más y nos identifica mucho, nos hace un poco más únicos.
-¿Actuar con un baterista los limitaba en algún aspecto?
-Tocar con batería no era una incomodidad, pero había unas cuántas cosas que con batería acústica no podíamos tocar, de hecho nunca llegamos a hacer el show completo con la batería análoga, había temas que en la adaptación perdían el gusto, nunca me pareció una buena idea tocar los temas en vivo excusándome que es en vivo y perder el toque que tienen las grabaciones o el sonido de las máquinas.
Es como que si el asunto se “rockea” mucho no me gusta, trato de no hacerlo, hay muchos grupos electrónicos que cuando tocan en vivo salen más rockeros, pero a mí me fascina eso de poder reproducir lo que está en el disco y estamos fanáticos del sonido más MIDI, son todas líneas, como un grupo de cumbia.
-Cada vez que Miranda! prepara un nuevo álbum corren rumores de que se separan? –
No entiendo eso, pero son rumores que tampoco sé como empiezan, más bien a mí me llega cuando hablo con los medios, solemos salir de noche, se nos ve juntos y nunca entendí bien por qué se da ese asunto.
Obviamente que en 10 años cada uno hizo otras cosas: yo hago producciones, Lolo actúa y hace sesiones como DJ, Juliana actúa y canta en varios discos como invitada.
-Otra cosa que se percibe en el disco es que no hay un dominio de un vocalista en este trabajo. ¿Es así?
-Justamente el disco está muy variado. La escucha se hace bastante grata porque cambian los cantantes muy seguido, acá Juliana canta bastantes canciones, tiene por lo menos tres temas solistas, después tenemos unas cuantas a dúo, luego está Emmanuel, además hay tres o cuatro donde canto solo, o sea, cada canción tiene un cantante diferente.
-¿Hay algo distintivo en esta producción?
-Si bien retomamos el audio electrónico de los primeros discos, logramos un sonido más contundente. Las máquinas suenan más potentes, como si ellas fueran guitarras, creo que los teclados emulan eso y que raspan igual, lo mismo con todas las percusiones, están súper “powers”.
También hay dos baladas muy dramáticas, compuestas en guitarra y luego llevadas a la parte de electrónica, no hay nada muy nuevo que no hayamos hecho pero está todo súper mejorado.
-¿Sentís que acá Lolo se debate contra las máquinas para imponer su instrumento?
-Eh...sí, él mucho no se debate, más bien deja paso (risas) no es que está completamente insistiendo en escuchar guitarras, eso pasa con todo el grupo, tratamos más bien de escuchar la canción y qué es lo que estamos haciendo. Teníamos ganas de hacer un disco bien bailable, bien discotequero, para celebrar.
-¿Cómo fue la gira como teloneros de Ricky Martin?
-Poder hacer toda la gira fue genial. El público de Ricky nos respeta y nos responden bien, quizá porque estamos un poco en la misma vertiente musical.
A mí me gusta Ricky Martin, tiene varios temas que me encantan y hoy ocupa en la escena mundial un lugar como el artista masculino numero uno del pop latino.
Fuente:Telam
27 de Septiembre
Nebbia edita su CD triple y DVD "La canción del mundo"
Litto Nebbia está lanzando la ambiciosa producción "La canción del mundo", que consta de tres cd`s y un DVD donde reunió "canciones nuevas, el rescate de otras inéditas y trabajos en coautoría con poetas que me gustan de todos los tiempos", según describió.
Incansable compositor, Nebbia tiene muy en claro que el estudio de grabación es su debilidad y es por eso que pasa horas buscando el sonido y el encuadre perfecto para una obra, siempre con su compañero de aventura, el ingeniero de sonido Mario Altamirano.
"Hace algún tiempo que vengo pensando en un trabajo de esta envergadura porque hay mucho material nuevo que esperaba salir, obras inéditas que compuse hace algunos años y nunca salieron y también pequeños gustos que me di de trabajar en coautoría con poetas y dar forma a un material que no podía quedar olvidado", manifestó Nebbia en diálogo con Télam.
En su estudio del barrio de Villa Urquiza donde se respira música por las paredes, el autor apuntó que “en el DVD que realizó mi hija Miranda reunimos diferentes cosas que fueron pasando mientras grabamos y eso le dio un toque especial y emotivo a la vez".
"En el DVD (un viaje musical con la visión de los años 60) van a encontrar la cocina de la grabación, algunas tomas en mi casa con el piano, reuniones con amigos y por sobre todo, testimonios y rarezas de una obra que para mi gusto es bien conceptual", anticipó.
El artista rosarino subrayó que en el registro audiovisual "incluso hay una toma de una improvisación que hicimos en el año 1993 en Tucumán con César Franov y Horacio López que es una perlita que no podia quedar afuera".
En los álbumes, en tanto, hay momentos de Nebbia solo, otros con su actual formación La Luz que integran: Ariel Minimal en guitarra eléctrica, Federico Boaglio en bajo eléctrico y Daniel Colombres en batería.
Además participan Pablo Agri en violín, Patricio Villarejo en cello, Guadalupe Raventos en voces, Gonzalo Aloras en guitarras y voces, Leopoldo Deza en flautas, Alejandro Franov en sitar, Juan Ingaramo y Andrés Ruiz en batería, Alejandro Picciano en guitarra eléctrica y Ricardo Soulé en guitarras.
Temas de composición reciente como "Capas (canción sin pena)", "Yo me conozco (todo el mundo sufre)", "Cartas marcadas", "Mi pequeño mundo" (letra de Cecilia Nelia), se entremezclan con "Esplendorosa", "Si la luna envejece", "Nube de verano", "El primer hogar", "La canción del mundo", "Inmigración", "Ahora que tienes algo que responda", "El amor después de la muerte" e "Ilumina", todas creadas entre los 70 y el 2000.
La obra de concepto también contiene temas en los que Nebbia le puso música a letras de poetas como Adrián Abonizio ("Un mundo sin heridas" y "No hay carcel en el aire"), Jorge Boccanera ("La mujer de la puerta de al lado"), Mirtha Defilpo ("No será este y no es aquel" y Hamlet Lima Quintana ("Espejo de los dos").
"Además hice una versión en guitarras de `Volver`, de Gardel y Le Pera, y una `Intro a Genesis` en canto y teclados, música inspirada por la audición del álbum `Foxtrot` de Génesis, allá por los 70", contó el también fundador de Los Gatos, grupo pionero del rock argentino.
Tomando como base estos materiales, Litto adelantó que "recién voy a presentarlos el año próximo porque continuo con mis giras por el interior y el exterior y quiero que la obra se escuche y recién después pensar en un concierto presentación”.
En tono desafiante y sin abdicar de su práctica, comentó que “dicen que ya casi no se venden discos y algunos aseguran que están a punto de desaparecer, pero personalmente y muy por el contrario quiero publicar y tengo en mente más discos".
Justamente y en cuanto a shows el autor de "Sólo se trata de vivir", "Mujer de los mil días" y "La ventana sin cancel", actuará los sábados 1, 8 y 15 de octubre en el legendario local La Perla del Once (avenida Rivadavia 2800) presentando el espectáculo en solitario "A su aire”.
En estos conciertos interpretará clásicos de su repertorio como "Llegamos de los barcos", "Vamos negro", "Nueva zamba para mi tierra", "El rey lloró", "El otro cambio los que se fueron" y "Viento dile a la lluvia" y seguramente algún adelanto de "La canción del mundo".
Fuente:Telam
27 de Septiembre
Arranca el II Festival de Tango en el barrio porteño de Almagro
El quinteto Viceversa, Dema y su Orquesta Petitera, Astillero, Quasimodo y el cuarteto de Pablo Agri son algunos de los grupos que tomarán parte del II Festival de Tango de Almagro, que desde este miércoles y hasta el domingo 2 de octubre se celebrará en distintos reductos musicales de ese barrio porteño.
El encuentro musical que reúne expresiones jóvenes, inquietas e innovadoras de la canción porteña que buscan reformular el lenguaje del género a partir del tango instrumental, tendrá su apertura este miércoles a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780) con la actuación de Viceversa.
Mientras que el cierre se llevará a cabo el domingo 2 de octubre a partir de las 14 con un escenario montado en plaza Almagro por el que desfilarán el trío Boero-Gallardo-Gómez, Quasimodo, Amores tangos, Viceversa y la Orquesta Típica Conciertos Atorrantes.
"Se trata de un festival que busca reunir a los exponentes de un tango de hoy hecho por gente de hoy y que apuesta por grupos que prefieren componer antes que recrear los temas clásicos de décadas pasadas", cuenta a Télam el bandoneonista Daniel Ruggiero.
Integrante del trío Quasimodo e hijo del legendario Osvaldo Ruggiero, bandoneonista de Pugliese, Daniel señala que "en la época de oro del tango los grupos por un lado hacían clásicos pero además estrenaban y tocaban constantemente composiciones nuevas y nosotros rescatamos esa perspectiva".
"En la actualidad -precisa Daniel Ruggiero- está faltando un compromiso mayor con la cuestión compositiva de manera tal que el género no se estanque en una época antigua sino que el tango pueda dar cuenta de la contemporaneidad que habitamos".
"Es importante -señala- que el público sepa que hay un tango de hoy y que pueda abrir la cabeza para sentir qué tienen los músicos de hoy decir respecto del género".
Luego de la apertura de Viceversa en Vinilo habrá un programa doble, miércoles 28 a las 23 en el Club Atlético Fernández Fierro CAFF (Sánchez de Bustamente 764) donde se presentarán Cucuza y Moscato y Dema y su Orquesta Petitera.
El jueves 29 tocan el Trío Boero-Gallardo-Gómez y el Pablo Motta Quinteto a las 21 en la sede del sindicato de músicos SADEM (Belgrano 3655); y a las 24 en el Boliche de Roberto (Bulnes 331) se presentan Osvaldo Peredo y Negro Falótico, mientras que a la 1 de la madrugada en Sanata Bar (Sarmiento 3501) hay un sesión libre de tango con Pablo Motta.
El viernes 30 en La Casa del Tango (Guardia Vieja 4049) a las 20 tocan Quasimodo, y Víctor Lavallén con la Orquesta de Cuerdas Elvino Vardaro; a las 23 en Sanata Bar el Pablo Agri Cuarteto; y a las 24, también en Sanata hay milonga con Amores tangos y el DJ Pablo Nieto.
El sábado 1 a las 19 en Musetta Caffe (Billinghurst 894) tocan Osvaldo Peredo y el Trío del Piso Once; a las 21 en Sanata están Pablo Greco y Capotango mientras que en el mismo lugar a las 22.30 está Astillero, cerrando la jornada a las 24 Violentango.
El domingo 2 a las 14 comienza la actividad en Plaza Almagro, en un cierre al aire libre que contará con la presencia del Trío Boero-Gallardo-Gómez; Quasimodo, Amores Tangos, Viceversa y la orquesta típica Conciertos Atorrantes, con una milonga desde las 22 en Sanata Bar.
Fuente:Telam
28 de Septiembre
Mainetti: "A la modernidad del tango se llega desde la tradición"
El bandoneonista Pablo Mainetti sostuvo que "la modernidad en el tango se alcanza a partir de la tradición" y aseguró que para empujar una evolución del género "están los músicos pero faltan los eslabones externos de la cadena: managers, periodistas especializados e, incluso, lugares para tocar".
"Hay un montón de espacios para ocupar en esa fábrica que se llama tango. Porque nuevos músicos hay; y parece que también hay nuevos poetas; pero faltan aquellas cosas que no están en el escenario", afirmó Mainetti en diálogo con Télam.
El bandoneonista se presentará el viernes desde las 20.30 en el Ciclo de Música Popular que organiza la Casa de la Cultura (Rufino de Elizalde 2831) en conjunto con el guitarrista César Angeleri, con quien abordará temas de su único disco, "Complicidades" y adelantos del próximo material.
"Está presente un movimiento musical interesante, pero están faltando otros eslabones de la cadena: faltan discográficas, managers, periodistas especializados, elementos que ayudan a una suerte de recirculación de la música", aseguró Mainetti.
El bandoneonista porteño, formado con Rodolfo Mederos, Daniel Binelli, Julio Pane y Néstor Marconi, precisó, por ejemplo, que "faltan periodistas especializados que entiendan que el tango es más que el malevo y el farolito, que sepan cómo se encadenó su historia".
"En su momento -ejemplificó- periodistas como (Antonio) Carrizo o (Héctor) Larrea le han hecho mucho bien al tango y hoy, en ese campo, también es necesaria una renovación".
-¿Cómo se compone ese nuevo movimiento del tango que mencionás? ¿Qué es lo que más te interesa de él?.
-Hay un gran movimiento que va desde la Orquesta Fernandez Fierro al tango electrónico y también hay prototipos de nuevos poetas. No sé si todo es bueno, pero la cosa está en movimiento.
Hace poco fui a ver a la Orquesta Fernández Fierro y hay una utilización del lenguaje del tango muy enérgica, muy activa, que me gustó. También hay manifestaciones de nuevas poesías, como las que hace "Tute" (José María Loiseau -hijo de Caloi-) con Hernán Lucero. Es un movimiento válido, atendible. En lo personal me gusta estar con una pata en el charco de la tradición y otra en el límite.
-¿Esa tensión entre la tradición y la evolución estará presente en el concierto de la Casa de la Cultura?
-Sí, porque vamos a hacer algunos temas del disco "Complicidad" y otros del nuevo que estamos grabando. Son músicas que trabajamos en conjunto, con arreglos, producto de una relectura de la música, de entender su naturaleza y de trabajar a partir de ella.
-¿El tango tiene desde sus fraseos una plasticidad mayor que otros géreros que permite tantas versiones y relecturas de los mismos temas?
-Las partituras de editorial del tango son como el bollo de una pizza. Es necesario trabajarlas, tratar de comprender su naturaleza, a veces para violentarla. El músico está obligado a trabajarlas. Son un punto de partida, no de llegada.
Por ejemplo, todas las orquestas tiene su versión de "El choclo" y entonces el modo en que abordan ese tango dice mucho sobre la identidad de esas orquestas. De qué manera responden al desafío. Cuál es la jugada que hacés con esa pelota que te están tirando.
Podés buscar una proximidad con el modelo o la distancia. En nuestro caso, lo que hacemos es no tocarla en forma explícita sino ir dando pequeñas pistas a un público que ya conoce la obra. Vamos mostrando pequeños gestos, pero nunca aparece en forma evidente.
-¿Cuál es la metodología de trabajo que tiene el dúo para definir esas respuestas musicales?
-Con César Angeleri hemos contruido un método de trabajo a partir de nuestra experiencia en la música del tango y en la improvisación.
Pero no la improvisacion entendida como la recurrencia de los modelos del jazz sino como forma de reorganizar los modelos característicos y constitutivos del leguaje del tango. Porque al sonido de la modernidad se llega desde la tradición.
En "Complicidades", lo que nos planteamos fue constriuir una composición conformada con temas de otros. Buscamos que se creara en esa selección de tangos una curva de tensión y distensión; que tuviera la atmósfera de tonalidades distintas y que, al mismo tiempo, se enlazara de forma orgánica.
-El formato de dúo guitarra y bandoneón tiene una larga tradición en el género que reconoce formaciones como Aníbal Troilo-Roberto Grela, Osvalvo Montes-Aníbal Arias, Ciriaco Ortiz-Ubaldo de Lío, Juanjo Domínguez-Julio Pane, entre tantos otros, ¿Cuáles son las vecindades musicales entre estos instrumentos que han hecho que funcione esa comunión?
-Es verdad que hay una buena relación tímbrica y que, por ejemplo, hay muchos más ejemplos de dúos de guitarra y bandoneón que de violín y contrabajo.
En nuestro caso hay una comunión a nivel humano porque somos intérpretes con una misma idea de lo que el tango necesita para funcionar, con criterios armónicos complementarios y convergentes. Y a eso se suma que se trata de instrumentos que se llevaban bien antes de que nosotros llegáramos y por eso el resultado de ese formato es tan fecundo.
Fuente:Telam
RADIO
30 de Septiembre
Radio Cooperativa
Cynthia García conducirá un nuevo programa en el que propondrá una visión alternativa de los medios
La periodista Cynthia García conducirá de lunes a jueves de 21.30 a 22.30 el programa "La García" por Radio Cooperativa AM 770, consideró que la finalidad de su ciclo es "romper con los dicursos dominantes por parte de los monopolios".
García tiene columna política y de analisis de medios con Victor Hugo Morales en radio Continental y desde allí se ha hecho un nombre por sus críticas a los medios y su defenda de la Ley de Comunicación Audiovisual.
En lo quer respecta a su mirada de los medios, García hace una aclaración "hay que separar a los periodistas de los medios en los que trabajan. Los periodistas no somos los medios en los que trabajamos".
En el marco de la fuerte crisis de credibilidad que viven los medios de comunicación argentinos, García considera clave "hacer una análisis profundo de lo revelado por Wikileaks, que puso en evidencia que había columnistas políticos de medios supuestamente prestigiosos que iban a la embajada de los Estados Unidos a recibir instrucciones y que le bajaran línea".
"Esos periodistas tienen actitudes vergonzantes, resignaron hace mucho tiempo su rol de periodistas, ya que no dicen lo que piensan sino que escriben lo que le dictan sus patrones y no tiene ningún prurito en realizar operaciones políticas con mentiras", añadió.
Consultada sobre si en el ámbito de la profesión, existe margen para un debate, García "aseguró que los jefes y editoriales de los medios monopólicos rehuyen el debate porque no quieren sincerarse, no quieren reconocer que lo que desean es un país con poderes concentrados, donde no haya distribución de la riqueza".
"Los editorialistas de Clarín y La Nación renunciaron al periodismo hace mucho tiempo. Han decidido inmolarse por sus patrones con actitudes dignas de un gurkha, han perdido cualquier tipo de calidad profesional y de objetividad. Hoy son simples gurkhas", concluyó.
Sobre la ley de Medios Audiovisuales, García dijo que "es ridiculo escuchar a un periodista oponiendose a la ley de medios que desconcentra el mercado, pone limites a los monopolios, garantiza la creación de cientos de fuentes de trabajo nuevas".
"La ley fue debatida en cientos de foros, por verdaderas organizaciones de periodistas, comunicadores y medios, fue redactado por una organización independiente. Los peros o los no a la ley, parten de las patronales que pierden la posición dominante y que tiene que competir como se compite en cualquier país civilizado del mundo", añadió.
Respecto a la situación de la libertad de expresión en la Argentina, García señaló que "la libertad de prensa no está en riesgo en la Argentina, es una locura decir semejante barbaridad. Está en riesgo la posición dominante de algunos medios, pero los dueños de los medios en Argentina no son periodistas, son abogados, contadores, ingenieros, verduleros y de cualquier profesión. Pero lo que menos son es periodistas".
Fuente:Telam
TELEVISIÓN
29 de Septiembre
Segmento de "Bajada de Línea"
“Thelma y Nancy” impulsan el regreso del humor político a la TV
El actor cordobés Max Delupi, uno de los protagonistas del show humorístico “Thelma y Nancy”, segmento del programa “Bajada de línea” que Víctor Hugo Morales conduce los domingos por Canal 9, aseguró que “en este país hay una ausencia muy grande de humor político”.
“Nosotros hacemos humor político y nuestro objetivo no es sólo hacer reír sino tratar de pensar juntos una sociedad distinta y eso es lo que buscan nuestros personajes”, afirmó Delupi en diálogo con Télam.
Y agregó: “Creemos que se viene un recambio importante, la gente está buscando otras experiencias en la televisión y en la radio, no todo es bailar en un caño y reírse de las mismas cosas todos los días”.
“Thelma y Nancy” es un show de humor político, que combina la ironía y la comicidad a partir de determinados lugares comunes de la realidad, haciendo eje crítico en el pensamiento de algunos sectores sociales, que critican todo lo que pasa en el país, aunque sea algo positivo.
El segmento que se transformó en un suceso tanto en Internet como en la televisión abierta a partir de su desembarco en el programa que Morales comanda los domingos por la noche, es uno de los seis sketches de humor que integran el programa “Más vale tarde” que se emite de lunes a viernes a la medianoche por LV80 TV Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba.
El programa cordobés cuenta, además, con monólogos, humor político, entrevistas, noticias, informes, música en vivo y notas de archivo, donde a través del humor se busca hacer reflexionar y mostrar la realidad del país, con cuestiones que tienen que ver con la situación del ciudadano cordobés y con lo que ocurre a nivel nacional.
El show está estructurado a partir de cuatro señoras jubiladas de clase media -Thelma (Hugo Curletto), Nancy (Max Delupi), Nenuca Ledesma de Ingenio (Beto Bernuez) y Gladis Pereira (Hugo Olmos)- que conversan en una plaza pública y repiten el discurso conservador y de derecha de los medios hegemónicos.
Delupi reflexionó que “hay un espacio a trabajar, una agenda de la que no nos sentimos creadores ya que hemos tenido genios del humor político con los que tampoco nos comparamos, simplemente tomamos una posta que dejaron estos monstruos del humor y creemos que es un género que tiene que volver a la pantalla y a la radio. Ese es nuestro desafío”.
-¿Cómo surge el proyecto?
-Arrancamos con una productora en Córdoba que desde 2003 viene desarrollando distintos productos para distintos canales y radios y a partir del 2009 empezamos con el programa de humor político “Más vale tarde”.
De la mano de lo que significa la nueva Ley de Medios y todo lo que se está discutiendo en el país, este programa pegó más que otros porque toca esos temas sensibles y ante la ausencia de humor político en Buenos Aires hizo que también la Capital Federal, que suele mirarse permanentemente a sí misma, nos haya dado un lugar.
-¿Tuvieron que repensar los guiones a partir de la repercusión que tienen en la actualidad?
-Sí, una de las cosas que cambiaron es que nosotros metíamos muchas cosas de nuestra localidad y de Córdoba y hoy hay que pensarlo a nivel nacional, porque sino la gente no lo entiende. Nos tenemos que cuidar de no mencionar personajes muy locales porque hoy tenemos una masividad importante. Pero la esencia de lo que hacemos, que es humor político, no cambió.
-¿Cuáles son los desafíos que implica proponer un producto de una provincia hacia el resto del país desde una percepción más federal?
-El primero es no venirse a Buenos Aires, porque esa es la más fácil y es la que eligió todo el mundo, y a nosotros nos llena de orgullo que muchos medios nos hayan hecho propuestas para venir, pero para nosotros la gracia es hacerlo en Córdoba.
Creemos en un país federal, que no es fácil de construir sobre todo cuando durante muchos años todo se produjo en la Capital Federal.
En la actualidad hay muy buenos productos y las nuevas tecnologías permitieron que se igualen las condiciones técnicas.
Creo que desde el 2003 a esta parte se le dio un tratamiento distinto a los medios y fundamentalmente desde el 2009 (con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) que la cosa cambió para todos aunque eso a muchos les molesta.
-¿Incidió en ustedes como artistas la nueva Ley de Medios?
-Creo que todavía no se está viendo lo más importante de la Ley de Medios, que es federalizar las comunicaciones en este país en forma real.
Cualquier actividad nuestra sería impensable sin esta Ley, por eso estamos en Buenos Aires y creemos que tenemos que alentar a todo aquel que tiene talento en el país a que también se anime, porque no importa en qué lugar se haga el producto, el asunto es si es bueno o malo.
-¿Cómo preparan el sketch para el programa “Bajada de línea”?
-Consensuamos con los productores la temática que va a tratar Víctor Hugo (Morales), entonces nuestros personajes abordan esos temas.
Nosotros intervenimos en esas charlas que Víctor Hugo tiene con sus televidentes, en esa discusión que tiene por twitter, aportando la visión que tenemos acerca de esos temas.
Fuente:Telam
01 de Octubre
En canales públicos de 10 provincias
La TDA inicia las emisiones de un panorama informativo federal
Los canales públicos enrolados en el Consejo Federal de Televisión Pública (CFTVP) y el Consejo Asesor de la Televisión Digital Argentina, pondrán al aire este sábado en doce canales el primer panorama informativo federal, construído a través de una novedosa red comunicacional.
"Panorama Argentino, Información federal" tendrá una hora de duración con una edición semanal y se emitirá en los canales públicos de 10 provincias argentinas y Colsecor, la red de canales cooperativos que distribuye emisiones por satélite en 200 ciudades de 15 provincias.
En este programa se suman la voluntad política, la reconversión tecnológica y el marco conceptual que promueve la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El Panorama Argentino es una realización surgida del Consejo Asesor de TDA que coordinan Luis Vitullo y Osvaldo Nemirovsci junto a los directores de los canales provinciales que integran el CFTVP, presidido por Jorge Bazán y cuyo secretario es Enrique Masllorens, mientras que el periodista Néstor Piccone tiene a su cargo la realización general del programa.
El "Panorama argentino..." es un formato televisivo construído por los profesionales: técnicos, camarógrafos, periodistas, y editores de los canales provinciales.
En esta primera etapa exhibirá la cultura, el deporte y las construcciones de obra pública desde los propios beneficiarios.
"La mirada del Panorama es integradora y se aleja de los prototipos con que en general la televisión, mal llamada nacional, enfoca a las provincias", señaló en un comunicado la TDA.
"Las provincias no sólo son las catástrofes, las inundaciones, las sequías, los crímenes, lo exótico o los atractivos turísticos. La diversidad de las provincias no está dada sólo por los diferentes climas y geografías sino por las historias y los emprendimientos que nos enorgullecen y nos dan identidad", añadió.
Estos canales adhirieron al convenio firmado con el gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación para la reconversión tecnológica por el cual se ceden en comodato Centros de Producción Audiovisual CEPAS y en el intercambio se producen horas de contenidos y se facilita el aire para la emisión de producciones compartidas y del Banco de Contenidos Universales.
El formato elegido es el de informes periodísticos unidos por un relato en off, al modo del histórico Sucesos Argentinos, sin conductores en piso.
La primera emisión, incluirá la cobertura del Canal 10 de Río Negro contando el camino de los santos que recorre el mapuche Ceferino Namuncurá y el trabajo del Canal 11 de Formosa sobre el programa de desparasitación para niños.
Canal 3 de La Pampa mostrará el miniturismo en Ataliva Roca y la brama de los ciervos, mientras que el 9 de Río Gallegos, el trabajo para la Instalación de la antena de TV Digital en pleno invierno contra el viento y el frío.
Canal 9 La Rioja presentará el El Hospital regional infanto juvenil que evitará a los pacientes tener que trasladarse a Buenos Aires, y el 12 de Trenque Lauquen, la reconversión productiva obligatoria luego de los años de inundaciones.
Por su parte, Canal 10 de Córdoba entrevista a un artista que produce originales títeres, el 10 de Tucumán cuenta todo lo que hay que saber sobre la histórica Casa de Tucumán.
Canal 41 de La Plata cubrió el Congreso de Medio Ambiente con aportes al debate sobre calentamiento climático, el Canal 12 de Misiones, el funcionamiento del Teatro lírico en el moderno Centro del Conocimiento de Posadas.
Fuente:Telam
CINE
27 de Septiembre
En Francia
Darín y el cine argentino son protagonistas en la apertura del 20mo. Festival de Biarritz
Por Héctor Puyó
Ricardo Darín fue la figura indiscutida en la apertura del 20mo. Festival Biarritz Amérique Latine que comenzó en la noche del lunes en la sala de la Gare du Midi, con la presencia de figuras de nuestro continente.
En el orden de las proyecciones abrió el juego el corto animado de Juan Pablo Zaramella "Luminaris", seguido del largo "Las acacias", de Pablo Giorgelli, galardonada en Cannes y también en San Sebastián, donde obtuvo hace tres días el Premio Horizontes Latinos.
La presencia de Darín responde a que fue designado presidente del Jurado de Largometrajes -en el que también figura la argentina Natalia Verbeke- y porque será objeto de una retrospectiva que comienza este martes con la proyección de "Carancho", de Pablo Trapero.
En su alocución, el actor recordó no haber podido estar en Biarritz en 2001, cuando fue distinguido como Mejor Actor por "Nueve reinas", galardón que le llegó por intermedio de Gastón Pauls, su compañero de elenco, presente en la premiación.
En los próximos días se exhibirán "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella (Oscar 2010 de mejor película en lengua extranjera), "Nueve reinas" y "El aura", de Fabián Bielinski, y "El hijo de la novia", también de Campanella.
Con emotivo recibimiento del público que abarrotó la sala que antes fue una estación de trenes cuyas vías unían varios puntos del Mediodía frances, "Las acacias", con actuaciones de Germán de Silva y Hebe Duarte compitió en la sección de competencia de largometrajes.
En el mismo segmento figuran las también argentinas "Buscando finales felices", de Nicolás Gil Lavedra, sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y en particular sobre su presidenta, Estela de Carlotto, y "El notificador", opera prima de Blas Eloy Martínez.
Otras aspirantes al Primer Premio son "Las razones del corazón", de Arturo Ripstein (México), "Transeunte", de Eryk Rocha (Brasil), "Acorazado", de Alvaro Curiel (México-Cuba), "El páramo", de Jaime Osorio (Colombia), "Porfirio", de Alejandro Landes (Colombia), "Boleto al paraíso" (Cuba) y "El premio", de la argentina Paula Marcovitch (México).
Además de con "Luminaris", la Argentina compite en la sección Cortometrajes con "Coral", de Ignacio Chaneton, interpretada por Susana Varela, y se enfrentará con "A fábrica", de Alysson Muritiba (Brasil), y "Café con leche", de Mauricio Leiva Cock (Colombia).
En esa lista figuran asimismo "Como un grito", de Iván Porras Meléndez (Costa Rica), "Mar blindado", de Gerard Uzcátegui (Venezuela), "Magnolia", de Diana Montenegro García (Colombia), "Nuestra hospitalidad", de Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala (Uruguay), "Tempestade", de Cesar Cabral (Brasil) y "Vecino", de Argenis Mills (Cuba).
En la sección Documentales figura "Confesiones" (Brasil), del argentino Gualberto Ferrari, quien se radicó en ese país en ocasión de la última dictadura cívico-militar, que aborda a tres personajes reales: un agente de informaciones, un militante de un grupo armado y una presa política.
Competirá con "Extraño rumor de la tierra cuando se abre un surco", de Juan Manuel Sepúlveda Martínez (Guatemala), "Defensora", de Airton de Miguel (Colombia), "Acerda da cana", de Felipe Peres Calheiros (Brasil), y "El tren de las moscas", de Fernando López Castillos y Nieves Prieto Tassier (México).
La lista sigue con "Muchedumbre 30S", de Rodolfo Muñoz y "Abuelos", de Carla Valencia Dávila (Ecuador), "El hombre de las serpientes", de Eric Flandin, y "Les petites voix", de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade (Colombia), y "El lugar más pequeño", de Tatiana Huezo (El Salvador).
Y finaliza con "María en tierra de nadie", de Marcela Zamora (El Salvador-México-Guatemala), "Agnus Dei-Cordero de Dios", de Alejandra Sánchez Orozco, y "El sicario: room 164", de Gianfranco Rosi (México), "El mundo de Raúl", de Horizoe García Miranda y Jessica Rodríguez Sánchez (Cuba), y "La llegada de Karla", de Koen Suidgeest (Nicaragua).
Fuente:Telam
28 de Septiembre
Comienza el VII Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
La séptima edición del Festival de Cine Inusual de Buenos Aires se llevará a cabo entre el 6 y el 16 de octubre y contará con cinco importantes salas del circuito de exhibición porteño que, según dijeron los organizadores, estarán “destinadas a promover una programación ecléctica y un espacio formativo de reflexión”.
El festival tendrá una doble apertura el 6 de octubre con "Casita robada", de los argentinos Javier Jacob y Emiliano Orgueira, que se verá a las 19 en el Espacio Incaa KM 0, Cine Gaumont, y "I.M.Caravaggio", del estadounidense Derek Stonebarger, que se verá ese mismo día a las 21 en la misma sala.
La ceremonia de clausura y premiación se llevará a cabo el domingo 16 de octubre, a las 22.30, en el Cinema Soho del barrio de Palermo, e incluirá una selección inusual del FAV (Festival Argentino de Videoclips).
Los organizadores indicaron que “desde sus inicios, el Festival de Cine Inusual se propuso indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica nacional e internacional, con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente”.
En la Competencia Oficial de Largometrajes concursarán “Mujermujer”, filme experimental de Ernesto Baca, “Lado B”, de Jimmy Ce, “La energía directamente”, de Martín Carmona, “Uritorco 2, la casa de la montaña”, de Carlos de la Fuente, y otros títulos como "Casita Robada", "Detrás del horror", "El lapidario", "El recluta" y "El Yagüiro".
El jurado de largometrajes estará integrado por Fernando Brenner, Alejandra Frontero y Aníbal Uset, mientras que en la Competencia Oficial de Cortometrajes el jurado estará formado por Liliana Amate, Moro Anghileri y Diego Papic.
También habrá un jurado especial que entregará el "Premio Alberto Farina” y que estará integrado por Daniel Garabal, Laura Keegan y Alejandrina Morelli, mientras que el Jurado Joven estará coordinado por Graciela Garzelli y participan de él Nazareno Casero, Luis Alberto Castro, Ana Castro Vázquez, Liber Ferreyra y Ariela Jacob Mutti.
Por su parte, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina premiará al cortometraje ganador con la clasificación -en forma directa- a la competencia de los premios "Cóndor de Plata" 2012.
En la Sección Internacional se destacan documentales sobre Andrei Tarkovsky y el artista plástico y performer José Pérez Ocaña, además de ítems de interés vinculados al cine coreano y europeo, mientras que en la sección Presentaciones Especiales se verán "Trombón" de Arturo Castro Godoy, y "Vuelve", de Iván Noel, en calidad de preestreno.
Uno de los puntos fuertes del festival es el Espacio Formativo que tendrá lugar en la Casa del Bicentenario, con la intención de promover el acercamiento activo del espectador y donde disertarán reconocidos investigadores y se sumará el aporte de cinematografías regionales.
Esta séptima edición del festival presenta la nueva sección Proyecciones Inusuales, donde las proyecciones serán acompañadas por música en vivo de Rosario Bléfari, Boom Boom Kid, Ideal para el Invierno (banda del actor Santiago Pedrero) e Inventado Antiguo (grupo de Nicolás Mateo).
Las sedes del festival serán el Cine Gaumont (avenida Rivadavia 1635), el Espacio Incaa Km 3, Complejo Arte Cinema (Salta 1620), la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), el CCEBA (Florida 943) y el Cinema Soho (Honduras 4761).
Fuente:Telam
28 de Septiembre
Biblioteca Nacional
Festival de Cine y Video Científico del Mercosur
Argentina, Brasil, Chile y Venezuela tomarán parte del Festival de Cine y Video Científico del Mercosur Cinecien, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) con entrada libre y gratuita.
Creado en 2005 por iniciativa del Departamento de Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el festival apunta a promover el empleo de medios audiovisuales para la divulgación del trabajo de investigadores de todas las áreas del conocimiento.
Y también, estimular el desarrollo de programas de cooperación entre realizadores y científicos y contribuir a la elaboración de contenidos curriculares y educativos.
Hasta la fecha, el festival realizó tres ediciones Mercosur y dos de carácter local y propone, además de una sección competitiva, actividades paralelas que incluyen proyecciones especiales, un taller sobre cine y ciencia en las aulas escolares, mesas redondas y charlas.
En el marco de las proyecciones especiales se verán "Un fueguito, la historia de Cesar Milstein", de Ana Fraile y "Huellas y memoria de Jorge Prelorán", de Fermín Rivera.
Las secciones del festival se dividen en Series y Programas de Tevé; Cortometrajes de ficción o documental; Largos de ficción o documental; e Institucionales y campañas.
Fuente:Telam
29 de Septiembre
Festival de Biarritz
Aún con irregularidades, “Buscando finales felices” es un filme imprescindible
Por Héctor Puyo, enviado especial
La película argentina "Buscando finales felices", de Nicolás Gil Lavedra, sobre la vida de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, tuvo un aplaudido estreno mundial durante el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz.
El filme, visto en la sección competitiva de largometrajes, se estrenará en la Argentina en noviembre con el título definitivo de "Estela", y apunta a la memoria y a los sentimientos, lo que provocó encendidos elogios del público en la amplia Gare du Midi, con gran presencia de estudiantes secundarios locales y sus docentes.
Con intensas interpretaciones de Susú Pecoraro y Alejandro Awada como Estela y su marido "el Tano" Guido Carlotto, tiene buen apoyo en las actuaciones de Rita Cortese, Fernán Mirás, Laura Novoa, Carlos Portaluppi e Inés Efrón en el papel de Laura.
Todo comienza en un pasado feliz, con una reunión familiar previa a la represión de mediados de la década del 70, cuando la protagonista era sólo una directora de escuela ajena a lo político, en tanto sus hijos estudiantes Laura y Remo comenzaban a militar en el peronismo revolucionario.
Eso determina que las cosas se compliquen cuando llegue el 24 de marzo de 1976 y comiencen los horrores que asolaron a la Argentina en cuanto a amenazas, crímenes y desapariciones, y Estela, con el acompañamiento de su esposo, comience su esclarecimiento ideológico.
El resto es el crecimiento de la protagonista como líder de Abuelas, de la naciente democracia y de la misma Asociación, durante el cual Estela mantiene un diálogo cotidiano con su nieto Guido, hoy treintañero y aún no recuperado.
Es cierto, el filme tropieza alguna vez en cuanto al montaje y las actuaciones del elenco, lo que subraya la impericia del novel cineasta en dirección de actores, pero esos datos menores no invalidan una obra sincera y urgente, que apunta a que aparezcan los nietos que faltan.
Similares valores militantes se vieron en la salvadoreña "El lugar más pequeño", de la mexicana Tatiana Huezo, que reinvindica la revolución del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, de hace dos décadas, ahogada en sangre por la Guardia Nacional de aquel país y sus "asesores" foráneos.
El filme, que compite entre los largos documentales, observa la reconstrucción de un pueblo rural por sus viejos pobladores tras haber sido arrasado por la aviación, pero no lo hace mostrando aquel drama, sino a través de los recuerdos de varios personajes.
Lo más palpable de la guerra civil 1980-1992 son las oxidadas armas que ahora se incluyen como decoración en una plaza, entre una enardecida naturaleza tropical luminosa de verdes, jornadas caniculares, tareas domésticas y animales con que el filme representa la continuidad de la vida.
A la manera de "Shoah", de Claude Lanzmann, que relataba la tragedia judía durante el hitlerismo, Huezo hace descansar todo el horror en las palabras de las víctimas que sobrevivieron a la tortura y el asesinato de sus seres queridos.
Desde el rejunte de huesos de víctimas de la guerra esparcidos por el pueblo hasta el testimonio de una mujer que rememora cómo recibió el cadáver de su hija con los senos amputados y una estaca en la vagina, todo es la demostración de cómo puede ensañarse una fuerza entrenada profesionalmente para eso y, al mismo tiempo, la capacidad humana para sobreponerse.
Ese relato coral del drama salvadoreño no es hecho por cuadros políticos sino por una población rural entrenada para la resistencia, que añora el sueño de los militantes y los encarna en nuevas posibilidades.
"El lugar..." dura 104 minutos y la morosidad de su transcurso -en que las voces en off están deliberadamente despegadas de las imágenes- conspira contra la dramática poesía que enarbola la directora, pero su esencia la transforma en sólida candidata a ganar en su categoría.
Fuente:Telam
29 de Septiembre
Estrenan la biografía documental sobre el pintor y cineasta Valladares
Por Paulo Pécora
“Testimonio de una vocación, Edmund Valladares” es el título de un documental de Jorge Valencia, Eduardo López y Jaime Lozano sobre el reconocido pintor, escultor y cineasta argentino, a quien retratan como un artista ecléctico, capaz de abordar técnicas y estéticas disímiles, con el objetivo de reflejar en sus obras la realidad de su tiempo, las desigualdades y las injusticias sociales.
Valladares es un pintor expresionista (“un pintor desgarrador como lo fue Munch”, dicen de él en la película) que perteneció a la generación de la Nueva Figuración de Argentina y que, como investigador de las raíces latinoamericanas y artista integral, vivió en Venezuela, México, Brasil, Perú y también en Europa.
Uno de los rasgos salientes de Valladares, además de su prolífica obra, es haberse nutrido de una tradición de arte autóctono, tanto argentino como latinoamericano, intentando encontrar una identidad regional propia a través de sus pinturas y, al mismo tiempo, buscar diferenciarse de aquellos otros artistas que tenían la mirada puesta en las modas estéticas llegadas desde Europa y Estados Unidos.
“Veníamos de generaciones de artistas de Bellas Artes a quienes los verdaderos diplomas se los daba Europa. En mi caso sentí todo lo contrario, sentí que lo latinoamericano estaba más cerca de lo que yo conocía y de la verdad social de mi país”, afirmó Valladares a Télam, para quien una vocación clara y honesta puede ayudar a cualquier artista a realizarse.
Nacido en Lanús, Valladares se mudó rápidamente con sus padres a Huinca-Renancó, un pueblo ferroviario de la “pampa seca” donde se nutrió de la cultura del trabajo y los ferrocarriles, pero especialmente donde vio nacer su propia vocación de pintor y cineasta, gracias a un cortometraje de Charles Chaplin (“Carlitos vigilante”) que un fotógrafo proyectaba todos los domingos justo en frente de su casa.
Para Valladares, quien luego se mudó a Santos Lugares y comenzó su formación a los 8 años en el taller de un pintor italiano, el trabajo de artista es una labor tan digna y necesaria como cualquier otra, sobre todo si se la afronta con responsabilidad, pero para él “posee un agregado, que es tener la voluntad de poder hacer lo que uno siente”.
El artista recordó que si bien ya sentía pasión por el cine, su vocación se definió cuando conoció a Luis Buñuel en Inglaterra y éste le encargó una serie de story-boards para una serie de documentales que estaba produciendo para filmar en distintos lugares de México, algo que le permitió “conocer una América auténtica y profunda”.
“Esa experiencia me puso frente a una región donde había una conciencia de sí misma, una identidad propia y un orgullo muy hondo de ser del lugar, cosas muy distintas a las que buscaba nuestra generación de artistas en los años 50, que se reflejaba más en la cultura europea. Eso me definió y fue sumamente interesante”, recordó Valladares, quien tuvo como maestros a Berni, Spilimbergo y Policastro.
Otras experiencias latinoamericanas acrecentaron su interés por reflejar la pobreza, las desigualdades y las injusticias en sus obras, como cuando quedó preso en la isla de Curazao -posesión holandesa frente a las costas de Venezuela-, donde iba a realizar un mural, y fue obligado a llevar botellas de whisky a un prostíbulo contiguo a la cárcel, donde se topó con un panorama muy crudo de explotación de las mujeres que permanecían allí en situación de esclavitud sexual.
“Las raíces en mi pintura -señaló- fueron los artistas latinoamericanos y argentinos que profetizaban sobre la América Latina, maestros que tenían una conducta ideológica muy comprometida. Me di cuenta que la situación social en nuestro país era similar a la de otros países de la región a nivel de la explotación, y ahí me propuse hacer cine”.
Valladares se interesó especialmente por la gente del interior y, con el fin de reflejar la difícil realidad de los provincianos, filmó su película “Nosotros los monos” en 1971, donde descubrió que “a través del cine podía contar mejor la experiencia personal, la realidad que observaba” y ofreció una visión muy crítica del mundo del boxeo.
A ese filme le siguieron “Las siervas”, donde mostraba el drama de las mujeres del interior que viajaban a la capital, “El sol en botellitas”, en la que denunciaba el sistemático vaciamiento de los recursos del país, y “I love you Torito”, una biografía muy libre del célebre boxeador Justo Antonio Suárez, en la que establecía un paralelismo simbólico entre el ascenso y caída del púgil y el de la Argentina.
“No alcanzo a ver una diferencia entre el cine y la pintura.No usé nunca la estética para contar mi intimidad, sino más bien para la denuncia, para la cuestión social. Usé la pintura, el cine y la escultura y todos los lenguajes para contar lo que yo veía, para denunciar la realidad social, las injusticias y las desigualdades”, sentenció Valladares, quien también se interesó por Franz Kafka, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo.
Actualmente, el artista está preparando un monumento a Ernesto Sábato -a quien conoció en Santos Lugares- a pedido de la municipalidad de Tres de Febrero y la provincia de Buenos Aires.
“Son tres tótems donde va a estar configurada la imagen de Ernesto pero con una alusión al Nunca Más. Una especie de relieve en cerámica que tiene que ver con su coraje y valentía para revelar los crímenes de la dictadura”, indicó.
Al mismo tiempo, Valladares anunció que está escribiendo una película de ficción que piensa dirigir: “La tourné de Dios”, en base al libro homónimo de Enrique Jardiel Poncela, que trata de un periodista que reta al mundo de la imaginación mística y religiosa a que si existe Dios se presente allí, que él le quiere hacer un reportaje.
Fuente:Telam
Octubre, el mes de los festivales
Las películas que no se ven en otra parte
Publicado el 1 de Octubre de 2011
Por Juan Pablo Cinelli
Dos encuentros de cine tienen lugar durante la primera semana del mes en Buenos Aires.
Llega octubre y con el mes de las revoluciones empieza también la temporada de festivales temáticos de cine. Ya en la primera semana dos de ellos ofrecen una programación que muy difícilmente llegue a acceder a los espacios comerciales de exhibición.
La segunda edición del Festival de Cine Escandinavo reúne en su programación una buena cantidad de producciones recientes de la cinematografía nórdica. El festival cuenta además con la visita del director finés Mika Kaurismäki (hermano mayor de Aki Kaurismäki), a quien se homenajeará con una retrospectiva integrada por algunos de sus mejores trabajos.
La intención de este festival –que cuenta con el apoyo del INCAA, el Ministerio de Cultura de la Ciudad y las Embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia–, es difundir entre el público local, tradicionalmente cinéfilo, el trabajo de directores jóvenes que están a la vanguardia del panorama cinematográfico actual. El Festival de Cine Escandinavo se desarrolla en el Hoyts Abasto hasta el próximo miércoles y puede consultarse su programación en
Ese mismo día comienza una nueva edición del CINECIEN Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502. Dirigido por José Luis Castiñeira de Dios, CINECIEN fue creado en 2005 por iniciativa del Departamento de Artes Audiovisuales del IUNA, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para divulgar a partir de medios audiovisuales el trabajo de investigadores de todas las áreas del conocimiento. Hasta la fecha se han realizado tres ediciones.
Fuente:ElArgentino
RÍO NEGRO
Cine: el éxito de un festival
22.09.2011
3er Río Negro Proyecta. Armando Gentili, Subsecretario de Cultura provincial, es breve y preciso en la apertura al explicar por qué de nuevo Bariloche es sede pese a las cenizas. En el transcurso, se descubre una programación concisa y elocuente. Queda la sensación de una muestra pensada para quedarse.
Por Jorge Belaunzarán
Una competencia nacional de largos, una de cortos, una de Películas en Construcción, una de A Rodar Rio Negro, una ciudad, Bariloche, que no está feliz (por la ceniza), pero ay las ganas que tiene de volver a estarlo. En principio, no podía fallar. Y no lo hizo. Una de las formas del éxito (¿acaso la única?): ir en busca de algo y conseguirlo. El cómo parece que siempre es el asunto: todos lo intentan, una minoría lo consigue (si fueran mayoría no llamarían la atención).
En el cómo, el qué y el quién resultan importantes. El primero se resolvió con un premio económico a la producción ganadora de cada rubro. En el cine la plata es un montón, especialmente porque calma la angustia y amolda las expectativas: no se tiene lo que señala el deseo, pero él nunca es preciso, así que acomodar un poquito sus expectativas es una excelente tarea de formación en un oficio en el que la imaginación y el ansia creativa llevan a caminos creativos que marcan la diferencia. Los convocados llegarían: con una película terminada (siempre alguna deuda queda pendiente o hay algún nuevo proyecto a encarar, algo que vale tanto para largos como para cortos); con una en construcción (si no hay plata para los ladrillos difícilmente se pueda continuar la obra, y todo suma); y con una local: la impresión que queda es que ni los propios rionegrinos tienen idea de las dificultades que deben sortear, de otra manera se dedicarían a otra cosa: hacer cine en una provincia tan lejos de la influencia de Buenos Aires es al tiempo que ciclópeo, liberador. En estados ricos como Córdoba o CABA es más sencillo, también más vanidoso, que es otra de las competencias a las que se tienen que acostumbrar los que vienen de estados menos afortunados.
El quién es el encargado de interpretar un espíritu, y a partir de ahí, seleccionar la espacios y películas que formarán la muestra general, y darán vía libre o no a los que se presenten a competir. A la vista de los resultados, difícilmente algo mejor que la dupla Pablo Mazzola y Roger Alan Koza. Su curaduría resultó impecable, más allá de la calidad de las películas exhibidas: en la selección de largos, de decidir a quién homenajear y las secciones a desarrollar, se nota que pusieron a disposición del público lo mejor que llegó a sus manos.
Ese quién se completó con los jurados, de apreciada tarea porque supieron captar y hacer trascender el espíritu del Festival, que es la forma de dotarlo de identidad y consolidarlo.
En Películas en Construcción fueron Paula Zyngierman (productora), Luis Rey (productor) y Hernán Guerschuny (periodista); y el premio de 15 mil pesos fue para Mujer conejo, de Verónica Chen. En la misma sección, la revista Haciendo Cine otorgó un premio que consiste en un paquete de servicios de postproducción; ese se lo llevaron El asombro, de Iván Fund y Santiago Loza, y La Perla, de Yanina German y Pablo Baur. En Cortos los encargados fueron Estela Maris Poggian (doctora en comunicación audiovisual), Fernando Chiapussi (programador) y Delfina Costagnino (realizadora); y su veredicto dijo que el mejor fue Secundario, de Mariano Luque, que se llevó 15 mil pesos. Río Negro Proyecta tuvo su jurado con Anahí Berneri (realizadora), Santiago Loza (realizador) y Zyngierman; allí se llevó el premio de 30 mil pesos el largometraje Sierra Grande, de Pablo Degliantoni, producido por Raimundo Ruggieri. En cuanto a la competencia de Largos, fueron jurados Juan Manuel Domínguez (crítico), Quintín (crítico) y José Campusano (realizador). Y fueron también artífices de un hecho tan original como atrevido, que promete hacer una escuela y del que la memoria no registra antecedente: realizar en público su deliberación sobre los films (sin opinión del público, cada jurado expuso su criterio sobre cada película). De entrada algunos realizadores hicieron correr en charlas informales su voz de disconformidad, pero ante los resultados quedaron más que satisfechos: al menos una vez sabían los argumentos de cada miembro del jurado, que de esa manera quedaba expuesto al posterior juicio sobre el juicio que había emitido y sus argumentos.
Bastante para cualquier festival, sin dudas un éxito para una provincia que apunta a convertirse en polo de atracción anual para la cinefilia argentina. *
Fuente:Asterisco
BIBLIOTECAS
28 de Septiembre
Conabip e Incaa
Los bibliomóviles posibilitarán la difusión de 24 documentales a lo largo de toda la Argentina
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) firmarán este miércoles un acuerdo que hace posible la difusión de una colección de 24 documentales a lo largo de todo el territorio nacional por medio de los bibliomóviles que recorren el país promoviendo distintas actividades culturales.
El convenio será firmado este miércoles a las 16 por María del Carmen Bianchi, titular de la CONABIP, y Liliana Mazure, presidenta del INCAA, en la sede del Instituto (Lima 319), en el marco de un encuentro del que tomarán parte los directores cuyas obras forman parte de la Colección de Documentales del INCAA.
El acuerdo se firmará “con el objetivo de contribuir a la promoción y ejecución de actividades que aporten al desarrollo y fortalecimiento de la cultura e identidad nacional a través de la difusión del Cine Nacional en las Bibliotecas Populares y Bibliomóviles y dentro del Plan Nacional de lectura”, indicaron Mazure y Bianchi.
"Liniers, el trazo simple de las cosas", de Franca González; "El ambulante", de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich; "Orquesta Roja", de Nicolás Herzog; "Buen día, día", de Eduardo Pinto y Sergio Costantino, son algunos de los documentales que integran la colección del instituto que entregará 250 ejemplares a la CONABIP.
Fuente:Telam
TEATRO
ROSARIO
"GUERRA FRIA, LEJOS DE TODO", EL ULTIMO TRABAJO DE JUAN HESSEL.
Tres jóvenes y un profesor fantasmal
La obra es una historia generacional con tres personajes encerrados en el departamento de quien es una especie de mentor intelectural para ellos. Hessel se consolida como dramaturgo y director con este trabajo que se estrenó en la sala del CET.
Por Julio Cejas
Melisa Martynik, Jesica Biancotto y Francisco Fissolo, le dan vida a los personajes de Hessel.
El dramaturgo y director Juan Hessel estrenó en setiembre su última producción: "Guerra fría, lejos de todo", propuesta que continúa en la cartelera del Centro de Estudios Teatrales (CET San Juan 842), todos los viernes y sábados de octubre a las 22. Hessel, otro de los creadores locales reconocido no sólo por sus aportes a nivel de dirección y dramaturgia, sino también por su labor como docente teatral, dialogó con Rosario/12 acerca de esta nueva experimentación que acaba de presentar. "Este proyecto comenzó a principios de marzo de este año, cuando convoqué a tres actores que habían transitado por mis talleres de entrenamiento actoral: Melisa Martynik, Jesica Biancotto y Francisco Fissolo, con ellos trabajamos sobre un nuevo montaje, donde soy el responsable del texto y de la dirección", dijo el creador que se formó justamente como actor en los talleres del CET.
La trayectoria de Hessel se inicia con "Almas Fatales" (Melodrama patrio), un hallazgo a nivel de dramaturgia y dirección que alcanzó reconocimiento a nivel nacional a partir de representar a Rosario en la Fiesta Nacional del Teatro" (2002), para después girar por diversos escenarios del país.
-La mayoría de tus creaciones, se han generado en el marco de los entrenamientos con tus alumnos.
-En mi caso diferencio lo que son los talleres de entrenamiento y lo que es la producción de un espectáculo. Son dos espacios diferentes, cada uno tiene su valor, esta propuesta no es resultado de los talleres, el proceso de la obra fue muy intenso y creativo. Al tener un conocimiento de parte de los actores de mi forma de trabajar, todo se hace mas ágil e intenso -aclara Hessel.
"Guerra fría" es según su creador, "una historia generacional, en la que tres personajes, están a punto de dejar de ser jóvenes. Los tres están encerrados en el departamento del profesor Alses, una especie de mentor, de guía intelectual de los jóvenes, pero el cuerpo de Alses, no está presente en esta historia más bien es un fantasma que atraviesa la vida de estos personajes agotados, furiosos".
-El tema de la obra, también pareciera tener que ver con una reflexión acerca de las relaciones que se generan en los procesos pedagógicos.
-Bueno, en este caso Alses fue el profesor de estos jóvenes, él los eligió a los tres como sus discípulos. Pero este profesor permanece ausente durante toda la obra, es una especie de fantasma que recorre la historia, se puede decir que para ellos el vendría a ser como un padre intelectual. Lo que se intenta revelar con esta historia es qué les pasó a estos jóvenes, a qué se debe su impotencia, su violencia.
Después de "Almas fatales", Hessel sorprende en el 2004 con otro de sus sólidos trabajos: "Naturaleza muerta", otra obra que también circuló por diversos festivales, hasta llegar a propuestas donde se iba consolidando su forma de abordaje estético, siempre sustentado en el trabajo de los actores: "Territorio falso" y "Mal de ojo", completan un itinerario más que interesante a la hora de renovar el lenguaje teatral local.
-Esta última propuesta, ¿consolida para vos esta trayectoria desde el punto de vista de tu búsqueda poética?
-"Guerra fría", es de alguna manera una continuación de mi forma de trabajar. Se podría decir que uno tiene la ambición de desarrollar sus ideas, esa es la meta que me propongo cuando comienzo un nuevo trabajo, mi mirada como en mis otros trabajos está puesta en el actor y en su infinitas posibilidades creativas -argumenta Hessel.
Además de las actuaciones de Melisa Martynik, Jesica Biancotto y Francisco Fissolo, el grupo contó con el aporte de Juan Carlos Rizza en la puesta de luces, Alejandra Tavolini en la construcción de objetos, Camilo Simone en la asistencia técnica y la producción del Centro de Estudios Teatrales.
Fuente:Rosario12
MARATHON, EL NUEVO PROYECTO DEL GRUPO DE RITA CORTESSE.
En busca del premio imaginario
"Apela mucho a la metáfora, porque es una maratón de milonga donde la gente baila por el techo y la comida. Y donde el premio, imaginario, es la muerte", explicó Cortese. La obra se pone en La Comedia los sábados y domingos.
Por Edgardo Pérez Castillo
La obra fue escrita en 1980 y esta vesrión cuenta con la dirección de Federido Piazza.
Estrenado anoche en la sala municipal de Mitre y cortada Ricardone, Marathon es el nuevo proyecto gestado desde el Gimnasio Espacio de Investigación y Entrenamiento Actoral dirigido por Rita Cortese. Escrita por Ricardo Monti en 1980, la obra cuenta con la dirección de Federido Piazza, y ofrecerá media docena de funciones en La Comedia, los sábados y domingos a las 21.30.
Protagonizada por Juan Nemirovsky, Mirta Maurizi, Florencia Crende, Matías Tamburri, Inés Plebani, Fabián Fiori, Agustina Rudi, Gabriel Marinucci, Alejandra Núñez, Diego Ullúa, Marcela Sartini, Manuel Baella, Franco Perozzi y Estefania Bruno, Marathon presenta a seis parejas en un accionar constante en busca de un premio imaginario.
"La obra fue escrita en el 80 y nosotros la estrenamos en plena dictadura. Apela mucho a la metáfora, porque es una maratón de milonga donde la gente baila por el techo y la comida. Y donde el premio, imaginario, es la muerte", explicó Cortese a Rosario/12, y agregó: "Además hay cuatro mitos puestos en el transcurso de la pieza, y que tienen que ver con un análisis de por qué Latinoamérica está como está, qué es lo que pasa con América. En este momento tan reivindicativo para los argentinos y latinoamericanos es una obra que toca varios puntos. Por un lado, el filosófico sobre la vida y la muerte. Por otra parte, lo ideológico en relación con el poder. En general es uno el que otorga y genera el poder. El poder es generado y creado por uno. El estado de necesidad nos hace generar determinados poderes que después nos achican. Es una obra de una envergadura muy importante".
Esta versión 2011 del texto de Monti fue producida íntegramente por el Gimnasio, y cuenta con la dirección de Piazza, docente del espacio de investigación y que aquí plasma su segunda experiencia como conductor, siempre bajo la mirada de Cortese, que ha logrado darle solidez a un proyecto que le apunta a la profesionalización del teatro en la ciudad, en todas sus áreas. "Detrás de Marathon, entre escenografía, luces, vestuario y actores hay veintipico de personas trabajando. Desde el Gimnasio tratamos de profesionalizar el teatro en Rosario. Siempre produciendo, y con una producción en la que participen todos los gremios: luces, sonido, escenografía. Hay un equipo de prensa que también es del Gimnasio. El objetivo es tratar que el actor rosarino pueda ganar su dinero, que no trabaje gratis", manifestó Cortese.
Sin embargo, la actriz y directora es consciente de que no es ésa una tarea sencilla: "Creo que hay una realidad que le va a costar mucho a los chicos de Rosario modificar. Porque al público rosarino le cuesta ir a ver teatro rosarino, pero sí va a ver teatro de Buenos Aires. Esa es una manera de expulsar a los artistas de su terruño, de esa ciudad maravillosa que es Rosario. Lo que nosotros hacemos entonces es un trabajo federal, es apoyar al teatro de la ciudad en todas sus áreas".
Aquellos que participan del Gimnasio comprueban que esa realidad no es inmodificable. Y para este nuevo trabajo, además, se convocaron a artistas que permitieran completar el elenco según el requerimiento del texto. "Hemos convocado a actores que no pertenecen al espacio, porque no nos alcanzaban los actores que dieran con la edad de los personajes (Nemirovsky, Fiori, Tamburri). Es un elenco de 14 actores, es un equipo muy grande, y la interacción entre los actores del Gimnasio con aquellos que convocamos fue fantástica. Ellos también están muy contentos, son actores profesionales de Rosario. Es gente de teatro y se han adaptado muy bien", reconoció Cortese.
En ese marco, la polifacética artista bonaerense (que ganó un Martín Fierro por su actuación en El Sodero de mi vida y un Carlos Gardel por su disco de tango El amor, ese loco berretín) destacó el contexto de producción al que le apuntan en el Gimnasio: "Los actores están muy contentos, porque el actor va al Gimnasio a actuar. Ni siquiera se lleva la ropa a su casa. Digo estas cosas porque cuando estrené Marathon en Buenos Aires, en el 80, trabajaba llevando la ropa a mi casa para lavarla, ensayábamos y actuábamos y no se ganaba un peso. Pero de todas maneras creo que hay que lograr un punto medio. Ni es trabajar gratis ni es hablar solamente de plata, como pasa en algunos espacios en Buenos Aires. Hay que lograr un punto medio porque sino no se forman los escenógrafos, los vestuaristas, los maquilladores, que son oficios que se van perdiendo si no se entrena, si no se trabaja. Estoy muy orgullosa con el espacio que generé en Rosario, me da mucha felicidad".
Fuente:Rosario12
Grupo Pasión
presenta
"GIULIANO CASI HUMANO"
De Fernando Panzeri
¿SE PUEDE AMAR SIN CONDICIONES?
"Vivir es lo mejor que nos pudo a ver pasado, experimentar alegrías, brindar ternura, comprensión. Me he sentido muy comodo con vos. Espero que el sol borre las sombras, compartamos una noche más. Quiero darte más dicha, mil caricias y mi ser. Tus manos me hablan ardientes, tibias y suaves, ríen y bailan como un niño. Benditas son!!!. Tus ojos me transmiten paz, que necesitan mis días para vencer las tristezas y ganarle a la vida. No puedes decirlo, no puedes disimular, pero sientes lo mismo que yo. No perdamos esta oportunidad. Te veo, te siento... casi humano..."
Actúan: Osvaldo Carbone, Gisel Fernandez, Walter Merlo y Fernando Panzeri.
Dirección Gral. || Fernandha Desanzo
TODOS LOS VIERNES DE OCTUBRE
EN SALA VIVENCIAS
Mendoza 1173-Rosario
CÓRDOBA
TEATRO DEL MERCOSUR
Con su propio perfil
La apertura del VIII Festival Internacional de Teatro Mercosur que se realiza en la ciudad de Córdoba, marcó diferencias con otros eventos que se realizan a nivel nacional, sosteniendo una identidad que caracteriza al proyecto de política cultural que apuntalan los entes oficiales cordobeses.
La movida en los barrios que generó el popular murguista uruguayo Tabaré Cardozo con su propuesta "El zoológico de mi cabeza", juntando a músicos, teatreros y vecinos que terminaron recalando en el histórico Mercado Norte y el impacto producido en la inauguración oficial, por la obra "Tesoro Público", creación de la Comedia Cordobesa, dirigida por Paco Giménez; sirven para definir la concepción ideológico?estética del Festival.
El talentoso y reconocido creador del Grupo La Cochera se permitió en un lugar tan caro a la historia de la Comedia Cordobesa, como el Teatro Real, soltar los ángeles y los demonios de más de cincuenta años de historia de un elenco público, denostado tantas veces y reivindicado otras tantas por la comunidad teatral local.
El espectáculo cargó con todos y contra todos, no se salvaron directores con trayectoria tanto antiguos como contemporáneos, ni las autoridades ni los organizadores del festival, ni el público que asistía azorado a una performance que también llegó a cuestionar la supuesta independencia del llamado teatro independiente.
En la nutrida programación, uno de los trabajos más impactantes fue el de la actriz Roxana Blanco en el unipersonal "Kassanddra", obra escrita en inglés por el dramaturgo y director teatral franco?uruguayo Sergio Blanco, otra revisión de un clásico transgredido y enriquecido que contó con la dirección de Gabriel Calderón.
Fuente:Rosario12
LIBROS, ESCRITORES y POETAS
25 de Septiembre
O´Donell ofrece un policial fragmentado y pistas para armar
Por Juan Rapacioli
El abogado y escritor Horacio A. O`Donnell configura en "Después" una trama de corte policial donde el asesinato de una mujer sirve como punto de partida para una investigación que involucra a distintos personajes con un pasado confuso.
Un pasado sólo divisado por la referencia a varias ciudades del mundo y por la irrupción de conflictos infantiles.
"No comprendí lo perturbado que estaba mi amigo hasta que terminamos el café que le ofrecí cuando llegó hasta mi oficina aquel día -escribe el autor al comienzo-. Tuve que pedir una bebida alcohólica en el bar de abajo para relajarnos un poco. Se calmó bastante y, al finalizar su larga explicación, abrió el maletín con el que había venido y extrajo la base de esta novela que hoy usted, amigo lector, tiene en sus manos".
Un detective, Baltasar Bartello; un joven ayudante, Ramón Pérez; una mujer asesinada en San Isidro y un crimen para resolver son los elementos iniciales de "Después", publicada por ediciones Doble Hache.
A medida que el relato avanza, también lo hace la investigación del caso, donde se van delineando los principales sospechosos: el ex marido de la mujer, su esposo actual, su amante, su mejor amiga y un misterioso extranjero, todos en conflicto con la víctima.
"Con esta obra, O`Donnell desarrolla una inicial preferencia por el género policial y, con singular habilidad, nos adentra en los misterios que rodean un asesinato, en el contexto de una familia de alta sociedad, pero en decadencia económica", comenta Horacio Bullrich en el prólogo.
"Y la complementa con la descripción muy ajustada de la perversión de uno de los personajes principales, rematándola con la imaginativa sorpresa final", agrega.
Pero eso no es todo en la novela de O`Donnell, ya que bajo la estructura clásica del policial subyace la voz del narrador de la trama, que intenta mantenerse fuera de escena, cercano a un personaje más, pero dejando pistas de su presencia.
"Estuve dando vueltas con el tema desde hacía varios días.
Meditando el asunto desde distintos ángulos y perspectivas. Por fin me decidí. Me decidí por fin a escribirla", escribe, por ejemplo.
Esas intervenciones de un autor ficcional, más las respectivas biografías de los personajes, ubicadas en diferentes espacios geográficos -varias ciudades del mundo-, y en distintos momentos históricos, configuran un relato fragmentado, donde las historias se entrelazan hacia el final, condicionadas por el crimen de la mujer, que abre incógnitas sobre su pasado y el de sus cercanías.
"La novela surge de manera fragmentada para facilitar la lectura del lector moderno -opina el propio escritor sobre la obra-. Alguien que apenas comienza a involucrarse con la novela, recibe un llamado o debe salir corriendo a alguna reunión y debe dejar el libro de lado: el relato está fraccionado para acompañar las fracciones de tiempo disponibles que nos deja la vida actual".
Horacio Alcides O`Donnell se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1968 y realizó estudios de posgrado en 1972 en Oxford, Inglaterra.
Durante un extenso período se dedicó a la publicidad y a la enseñanza de Ciencias de la Comunicación, primero en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales y más tarde en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
También ha escrito "La empresa en democracia" (1993); "Universidad y empresa" (1995); "Educación en la Argentina sobre fin de siglo" (1998); "Violencia en el sistema educativo" (1999) y "Reflexiones sobre la violencia en la Argentina" (2002). "Después" es su primera novela.
Fuente:Telam
Un libro de ex curas genera polémica y ellos denuncian censura
Los sacerdotes afirman que una congregación se niega a vender la publicación. En ella se revela la acción de la iglesia durante la dictadura, el incumplimiento del celibato y amoríos.
miércoles, 03 de agosto de 2011
Esta es la tapa del polémico libro escrito por cinco hombres que pertenecieron a la iglesia.DyN
Los autores de "Cinco Curas. Confesiones Silenciadas" denunciaron hoy que una congregación religiosa de Córdoba no les permite vender el libro por revelar hechos "oscuros y prohibidos" de la Iglesia católica, institución a la que dejaron de pertenecer en distintas circunstancias.
"Pretenden censurarnos porque no quieren que el libro se lea, porque desenmascara los mecanismos institucionales de ocultamiento y silenciamiento de la Iglesia", dijo el sacerdote Nicolás Alessio, suspendido en sus funciones eclesiásticas tras un juicio canónico por apoyar el matrimonio igualitario.
El ex párroco de San Cayetano, en la capital provincial, insistió en afirmar que no permiten que el libro se distribuya porque "desenmascara complicidades ocultas de la Iglesia que molestan". La polémica comenzó cuando las monjas de la orden dominica, dueñas de tres locales en el Pasaje Santa Catalina, notificaron a los inquilinos que no podían vender la obra de los ex curas en sus librerías, versión que fue confirmada por los arrendatarios.
Sin embargo, el arzobispado de Córdoba, a cargo de Carlos Ñáñez, tomó distancia de la decisión de las religiosas. "Nosotros no prohibimos nada, es cosa de la congregación", dijo un vocero de la curia cordobesa. En tanto, el abogado de la congregación, Guillermo del Boca, confirmó al diario La Voz del Interior que la madre superiora, sor Sandra tomó la decisión de hacer respetar una cláusula de los contratos de alquiler con las librerías.
"Esta cláusula dice que las cuatro librerías que funcionan en propiedades del monasterio pueden vender y exhibir siempre que respeten los lineamientos de la institución. La orden quiere que los inquilinos mantengan cierto decoro. Por ejemplo, no pueden vender pornografía", dijo.
Del Boca sostuvo que fue una "simple comunicación que les reiteró que el libro atenta contra el espíritu de la congregación". Ante la pregunta de si la decisión de las religiosas no es un acto de censura, el letrado respondió: "No sabría cómo encuadrarlo. Lo concreto es que ellas quieren que se cuide el decoro".
El libro "Cinco Curas. Confesiones Silenciadas" incluye testimonios de los ex sacerdotes católicos Nicolás Alessio, Adrián Vitali, Elvio Alberione, Horacio Fábregas y Lucio Olmos.
Los autores denuncian en la obra "complicidades" de la Iglesia con la dictadura militar, el incumplimiento del celibato sacerdotal, y amoríos y relaciones "prohibidas" de algunos de sus miembos, entre otras cuestiones.
Además de la historia de Alessio, sancionado por apoyar el matrimonio igualitario, Alberione ofrece detalles de los vínculos de la institución con el golpe de 1955, mientras que Fábregas revela cómo una monja corrompía seminaristas diciendo que era la Virgen y los besaba en su nombre.
Fuente:LosAndes
25 de Septiembre
Literatura en Montevideo
El escritor Eduardo Sacheri fue invitado a la 34ª Feria del Libro de Uruguay para presentar su última novela
El escritor argentino Eduardo Sacheri presentará su última novela "Papeles en el viento" en la 34ª Feria Internacional del Libro de Uruguay que abrirá sus puertas en Montevideo el martes 27 y se desarrollará hasta el 9 de octubre.
Eduardo Sacheri
El autor de "La pregunta de sus ojos", cuya versión cinematográfica ganó el Oscar al Mejor Filme de habla no inglesa en 2010, estará charlando con el público uruguayo el sábado 8 de octubre a las 19.30.La programación de esta feria incluye más de un centenar de actividades y en la explanada de la Intendencia de Montevideo quedarán instalados más de 70 stands pertenecientes a sellos editoriales que operan en el mercado local, informó la agencia Prensa Latina.
En un paneo por la grilla, el visitante se encontrará con que muchos de los sellos organizan charlas y encuentros con una fuerte impronta política sobre la historia reciente de Uruguay y también sobre su Bicentenario.
En la programación se destaca la presencia de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), la única argentina, que presentará el libro "Hugo Fattoruso – Song Book Instrumental – canciones – parcerías" del compositor montevideano, fundamental dentro de la música rioplatense.
Habrá también representantes de Cuba, El Salvador, Ecuador, Panamá e Irán que estarán en este evento con presentaciones de novedades literarias, debates y mesas redondas.
Organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, la intendencia y la Cámara Uruguaya del Libro, esta edición contará con la participación del escritor uruguayo Daniel Chavarría, radicado en Cuba, quien ganó por su novela "Viudas de sangre" el Premio Bartolomé Hidalgo 2010 que entrega anualmente la Cámara del Libro de ese país.
Fuente:Telam
27 de Septiembre
Novela histórico romántica
Amor y nuevas aventuras en la nueva novela de Florencia Bonelli
Por Analía Páez
El libro "Caballo de fuego. Congo", la segunda parte de una saga de la escritora -una de las figuras de la novela histórico romántica- transcurre en esa región del planeta, donde el hambre, la guerra, la desesperación y también la esperanza forman parte de una historia de amor y aventuras.
Este libro -la continuación de "Caballo de fuego. París"- tiene como protagonistas a una pediatra que pertenece a una organización humanitaria ("Manos que curan") y un mercenario que opera, gracias a su profesionalismo, en varias partes del mundo.
Ambos comienzan una historia de amor envuelta en intrigas y desengaños.
En esta segunda parte -se espera la tercer y última "Caballo de fuego. Gaza" para abril de 2012- la escritora (Córdoba, 1971)profundiza más sobre la situación de la República Democrática de Congo, cómo viven sus habitantes, qué enfermedades padecen y por qué siendo uno de los lugares con mayores riquezas minerales del planeta, padecen innumerables penurias.
"La historia de estos dos jóvenes continua en el Congo porque ella pertenece a "Manos que Curan" y la envían a África en una de las tantas misiones humanitarias que le tocan en la vida. Allá se encuentra con una realidad mucho más difícil de la que esperaba", cuenta Bonelli en una entrevista con Télam.
"Nunca podremos imaginar lo que viven los africanos y en esta novela me explayo mucho para que mis lectoras conozcan esa realidad. Incluso en mi página les recomendé algunas películas - "Diamante sangriento" y "Hotel Ruanda"- son como una preparación para leer este libro".
Bonelli despliega una intriga internacional, -además de la historia de amor- que según sus palabras "va a impactar a las lectoras".
Los personajes principales son Matilde que es estéril y Eliah, un mercenario. Más allá del amor que se profesan, no pueden estar juntos por los secretos de ambos.
En esta segunda parte continúa la historia que apasiona a las seguidoras de Bonelli. Una de las escritoras contemporáneas que arranca suspiros a partir de las escenas eróticas que describe con maestría.
"En Congo, la base principal de todas las guerras es el Coltan, un mineral que es explotado por ser muy valioso ya que se utiliza en toda la industria electrónica. Está presente en las baterías de los celulares, la notebook y todo lo que se necesite para brindar energía", especifica.
La autora remarca que "las reservas más importantes de coltan están el Congo y gente inescrupulosa hace lo imposible para conseguirlo a precios de risa. En el medio, se desata una guerra civil y esa realidad impacta en la población civil de forma violentísima y terrible".
"La trama está ambientada en 1998 porque se desata la Guerra del Coltan o Segunda Guerra del Congo y en ese ámbito de guerra se ubico a mis personajes quienes vivirán parte de esa tragedia", revela.
África como escenario es una elección de Bonelli porque "es un país muy castigado y a la vez es uno de los más ricos y más pobres del planeta. Es rico porque hay oro, cobre, uranio, coltan y paradójicamente es uno de los más pobres, pero eso tiene una razón".
La extracción de este mineral "se hace a través de guerrillas que luego venden el coltan para comprar armas y estos grupos entran a las aldeas y roban, matan, violan y secuestran a hombres y chicos para que luego trabajen en las minas. Es una anarquía absoluta", describe con dolor la escritora que dejó un poco de lado la pasión para profundizar en el dolor humano.
El segundo libro de la saga fue el lanzamiento de la editorial Suma de Letras de este mes y ya se ubica primero en el ranking de ventas.
¿A qué se debe este fenómeno?
"A mis lectoras -asegura orgullosa- que apenas aparece uno de mis libros, van en hordas a comprarlos, intrigadas con la continuación de París (el primer libro de la saga)".
Para escribir este libro, Bonelli habló con muchas personas de organismos humanitarios. Me entrevisté con médicos que estuvieron en la zona y leí mucho, no sólo en internet sino también muchos libros que hablan sobre mercenarios y siempre en algún lugar de la historia todos caen en el Congo", señala.
Sin embargo, el amor entre los personajes no se ve opacado por esta realidad, crece a pesar de todo. "Es uno de esos amores que pareciese que vienen de otra vida. Y el erotismo, dentro de ese entorno agresivo es un bálsamo entre ellos", remata la autora de "Indias Blancas", "Me llaman Artemio Furia" y "Lo que dicen tus ojos", entre otros libros.
Fuente:Telam
28 de Septiembre
Cátedra de los Libertadores
El drama de Haití bajo la óptica del escritor uruguayo Eduardo Galeano
El auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional estaba abarrotado de gente cuando el escritor uruguayo Eduardo Galeano tomó la palabra para hablar de la situación de Haití en el marco de la Cátedra de los Libertadores, el ciclo de Pensamiento Latinoamericano que organiza la secretaría de Cultura de la Nación, cuyo titular, Jorge Coscia, también formaba parte del panel expositor.
Junto a ellos, el economista haitiano Camille Chalmers; el funcionario de la Cancillería argentina, Luis Sobrón; y como moderador de la reunión, el periodista Pedro Brieger, especializado en cuestiones internacionales.
Bajo el lema "Haití y la respuesta latinoamericana", Chalmers abrió las ponencias: recordó la historia de su país, y puso especial énfasis en la revolución que abolió la esclavitud, por primera vez en el mundo, en 1804.
El hombre es miembro de Plataforma Haitiana para un Desarrollo Alternativo (PAPDA) y su posición política se ubica en las antípodas de las reestructuraciones económicas propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En ese sentido, recordó que "Haití no es un país destrozado por un terremoto que ocurrió en enero de 2010", sino que es "un país expoliado desde mucho antes por las potencias industriales, en particular por Francia y los Estados Unidos".
Las autoridades de la BN habilitaron dos pantallas de televisor afuera del auditorio, a causa de la cantidad de gente que llegó a escuchar la voz cavernosa del autor de "Las venas abiertas de América Latina", a quien Brieger presentó con un simple "Eduardo Galeano".
El periodista, escritor y ensayista repasó la historia de los saqueos a los países latinoamericanos y caribeños, y sostuvo la necesidad de fortalecer el nuevo paradigma de cooperación política-económico abierto por la UNASUR, y por la obstinación que en su creación había puesto el ex presidente de la nación, Néstor Kirchner.
Galeano no olvidó la solidaridad del presidente ecuatoriano Rafael Correa y desarmó la idea de que en Puerto Príncipe la inseguridad es moneda corriente.
"Cuando todos sabemos lo que es vivir en Buenos Aires, San Pablo o Bogotá, cuando todos sabemos que la causa de la inseguridad no radica más que en la distribución absolutamente desigual de la renta, los ingresos, los bienes simbólicos y el amarillismo del periodismo concentrado", dijo. Y los aplausos se hicieron sentir con la fuerza de la ovación.
Para el uruguayo, "la UNASUR es un instrumento clave, que estará siempre donde haya que estar". Aprovechó entonces para recordar los complicadísimos momentos por los que atraviesa la Bolivia de Evo Morales, que repiten, por otros medios, "los intentos separatistas y golpistas que tuvo que soportar no hace mucho tiempo".
Galeano finalizó su discurso enfatizando la necesidad de fortalecer la unidad latinoamericana, extenderla hacia el centro del continente (Haití en particular) y cumplir con los ideales de Bolívar, San Martín y Artigas.
Brieger leyó entonces una carta enviada desde la isla por Rodolfo Mattarolo, especialista en derechos humanos que coordina la ayuda argentina en Haití, que se divide en un sector sanitario y otro vinculado a las granjas comunitarias, saludando y reafirmando el compromiso de solidaridad sellado en su momento por Kirchner, (Hugo) Chávez y Correa.
Sobrón, representante de la Cancillería ante la UNASUR, citó, casi previsiblemente a Borges (por el nombre del auditorio) aclaró que las fuerzas militares apostadas en la isla no tenían otra función que ayudar a reconstruir las fuerzas productivas y la sociabilidad arrasada por la catástrofe.
Cerró Coscia, en su vertiente de historiador antiimperialista y cineasta, denunciando los negociados que dispararon las masacres y las guerras intestinas que desangraron, disfrazando intereses, la patria latinoamericana, y saludando la libertad que la revolución antiesclavista haitiana había contagiado al resto del continente.
Fuente:Telam
29 de Septiembre
Eduardo Galeano recibirá la Distinción Honorífica Almafuerte
El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano recibirá este jueves la “Distinción Honorífica Almafuerte a los Maestros de la Cultura y la Educación”, que otorga la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
El acto, que será encabezado por el titular de la cartera educativa, Mario Oporto, se realizará a partir de las 14.30 en la escuela Primaria N° 11, del partido de San Martín.
El galardón se entrega con el propósito de “destacar la labor de aquellos hombres y mujeres, grupos u organizaciones quienes -a través de sus actos, proyectos y obras- contribuyen a forjar un pensamiento nacional y latinoamericano y a consolidar una calidad de vida democrática para el conjunto de la comunidad”.
En su primera edición, en año 2009, el galardonado fue Osvaldo Bayer, otro reconocido escritor y periodista, en tanto el año pasado recayó en el historiador Norberto Galasso.
La decisión de reconocer a Galeano fue adoptada por el Consejo General de Cultura y Educación “por su condición de escritor y periodista premiado internacionalmente y su aporte a la consolidación de la conciencia histórica latinoamericana”.
Además, se tuvo en cuenta su pasión por la difusión de la cultura reflejada al asumir la responsabilidad de ser jefe de redacción del Semanario Marcha en la República Oriental del Uruguay y al fundar en nuestro país la Revista Crisis.
También se valoró su presencia constante en las aulas de la provincia de Buenos Aires a través de sus textos “Las venas abiertas de América Latina”, “El libro de los abrazos”, “Memoria del fuego” y “Patas para arriba: Escuela del mundo al revés”, entre otras obras.
Fuente:Telam
28 de Septiembre
El programa nacional de arte "Interfaces" se amplía a la región
Por Leticia Pogoriles
Un libro que condensa la experiencia del programa nacional Interfaces -producido por la Dirección Nacional de Artes Visuales- cruza las escenas de arte contemporáneo de ciudades como Tucumán-Río Gallegos; Paraná-Neuquén y General Roca-Santa Fe y se convirtió en la punta de lanza para ampliar esta iniciativa a países latinoamericanos.
Este texto es un compendio de los últimos cuatro años sobre los diálogos visuales entre curadores y 150 artistas que vivenciaron los cruces también entre Mar del Plata-Rosario; San Juan-Bahía Blanca; Córdoba-Posadas; La Plata-Corrientes; Comodoro Rivadavia-Bariloche y Tandil-Resistencia y que ahora tendrá su correlato artístico a nivel regional.
La ruptura del centralismo artístico porteño y el escape a la mirada normalizadora que campea desde la Capital fueron centrales para que Interfaces se revelara como un muestrario de la escena del arte contemporáneo con un corpus teórico que reflexiona acerca del origen de la producción actual en la geografía nacional.
La idea es simple: un curador de una ciudad viaja a otra y viceversa, ambos arman un concepto de muestra y eligen a los artistas de cada lugar.
Las exposiciones "de autor, no folclóricas" se realizan en las dos ciudades y una muestra más acotada se monta en el Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires.
El arte, así, se genera como una interfaz -una conexión física, experimental y funcional- entre una dupla con realidades distintas que excede su propio origen cultural y que va de lleno a descifrar el lenguaje contemporáneo que habla el país.
Esta conversación visual de dos heterogeneidades hacen de este programa algo inédito que ahora traspasará las fronteras argentinas.
"No hay muchos puentes en la región, un Interfaces pone en contacto escenas culturales de Argentina con localidades de Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay. Hay en este momento una conciencia y una sinergia en la región y éste viene a ser un correlato humilde sobre el arte contemporáneo" explica, en una entrevista con Télam, Andrés Duprat, director Nacional de Artes Visuales y creador del programa.
La confección del libro, que concentra las experiencias y los textos reflexivos sobre cada muestra surgió tras el éxito del programa.
"Empezamos tímidamente con un proyecto que proponía una mecánica nueva y el resultado fue muy bueno. Quedaron muy `linkeadas` las ciudades y su gente. Como coletazos hubo muchas muestras similares", cuenta el director.
Con la premisa de romper el yugo de la acción asistencialista cultural que se promovió durante muchos años desde el Estado nacional con cabeza en Buenos Aires, Interfaces se pensó desde el mismo seno institucional pero esta vez para "torcer", dice Duprat, esa dependencia centro-periferia.
"La idea es contemplar la diversidad de un país tan vasto y heterogéneo. No queríamos mandar curadores de Buenos Aires a las provincias, a decir esto `está bien o mal`, no nos interesaba esa mirada. No queríamos hacer muestras folclóricas, sino de arte contemporáneo", subraya.
En esta dinámica -que cuenta con estructura y dinero de las arcas nacionales en función de las necesidades de cada lugar- dos miradas estéticas y conceptuales se unen y se reconfiguran para una acción compartida con un resultado único.
"Por ejemplo, un curador de Río Gallegos fue a Tucumán. En ese cruce se plantearon dos realidades bien distintas. La primera es una ciudad mucho más nueva con menos identidad y tradición y Tucumán, todo lo contrario. Cada uno recibía el aporte de una mirada desprejuiciada -que no estaba tanto en la interna local-para poder armar la muestra", explica.
La producción final de esa interacción fue una potente exposición sobre la memoria, la distancia y el neopaisaje que transforma la hegemonía visual para redefinir la cuestión contemporánea a través de instalaciones, objetos, performances o fotografías intervenidas.
Con irreverencia, Duprat plantea la necesidad de pensar lo que sucede en el ámbito de las artes visuales porque sino "todo es `me divirtió o no`" -ironiza- y el arte, entonces, "queda relegado a un cosa decorativa".
"Por eso -sostiene- la idea del programa es generar textos sobre el arte contemporáneo porque existe mucha frivolidad en este ámbito y nadie escribe. La reflexión sirve para entender de dónde emerge eso. Hicimos hincapié en la construcción de teoría al mismo nivel que la producción de las muestras", dice sobre los ensayos que produjo cada dúo de curadores al finalizar las exposiciones.
Con este panorama de lúcidas aproximaciones a las estéticas contemporáneas, Interfaces se perfila al exterior con las fronteras abiertas.
Para 2012 pondrá en diálogo las escenas de Córdoba-Valparaíso; Montevideo-Rosario y La Paz-Tucumán.
"Nos interesa la impresión de los curadores en otro lugar.
Queremos ver qué pasa con su bagaje cultural cuando desembarca en una ciudad distinta con otra realidad y ver cómo ese primer impacto opera en la formación", explica Duprat.
La continuación en el plano nacional es también una intención futura para que éstas experiencias "no sean hitos" diseminados en un mapa cultural, sino "políticas culturales" con posibilidades artísticas infinitas.
Fuente:Telam
28 de Septiembre
En el libro "K Letra Bárbara"
Repensando el oficio del periodista en una época de cambios
Por Mora Cordeu
En el libro "K Letra Bárbara", el periodista Orlando Barone realiza una autocrítica sobre su oficio en una época de grandes cambios y en el contexto "de un gobierno popular" que con la nueva Ley de Medios apunta a la descentralización mediática.
¿Cuándo el periodismo, y no los hechos, comenzaron a ser protagonistas? "Con la preeminencia de los medios audiovisuales, los periodistas empiezan a ser conocidos como conductores o columnistas. Tomaron protagonismo en los años 80 y en los 90 cualquiera firmaba. La firma en sí misma no es hoy una garantía de responsabilidad o notoriedad", desliza Barone en una entrevista con Télam.
Para el escritor y periodista, el rol secundario de relator de los hechos que acontecían ha dejado lugar a otra figura: "El mensajero fue colocado en el lugar del vedetismo. Y en realidad el dueño del vedetismo no es el periodista sino quien le paga, lo contrata. Y no hay tensión en eso. Los periodistas cumplen con el rol asignado y esto marca la vulnerabilidad del oficio".
"Creo que la irrupción de una nueva Ley de Medios en esta época del gobierno popular, tiene que ver con un presidente (Néstor Kirchner) que se enfrentó al dueño de una corporación mediática", dice y cita la película "El ciudadano", de Orson Welles, donde el personaje principal el ciudadano Kane está inspirado en William Randolph Hearst, un magnate de los medios estadounidenses.
La diferencia, marca el periodista de 6, 7, 8, "es que Hearst pertenecía al pasado, ya no tenía poder. No es el caso de Mike Amigorena que aceptó el papel de villano en una miniserie y después de grabar, renunció porque recibió presiones".
La Ley de Medios -afirma Barone- "conduce a la diversidad de voces, surge como una propuesta frente a la prepotencia e intereses de los monopolios".
¿Piensa que va a ser rápida esa descentralización mediática?
"No sé, yo soy casi un experiodista por razones etarias, aún así mi deseo es transformador, tiene que haber un convencimiento general de poder romper con un esquema dominante para que la Ley de Medios avance con rapidez, todavía no es el momento".
"El actor corre riesgos de ser desplazado de la notoriedad que le dan los medios -opina-. Habrá que esperar, yo creo que sí, se va a dar esa diversidad de voces en la continuidad de este proceso político".
Orlando Barone nació en la Boca, a media cuadra del Riachuelo. Participa del programa televisivo 6, 7, 8, por Canal 7. Ha escritor "Diálogos Borges-Sabato" (único encuentro entre ambos escritores) traducido a varios idiomas; el volumen de cuentos "Debajo del ombligo", que fue Premio Fondo Nacional de las Artes 1972 y su novela "La locomotora del fuego" fue finalista del Premio Plaza y Janes de España en 1991.
Sus crónicas "Puerto Libre" integran el libro "Argentina, Primer Mundo" e "Imperdonables", una compilación de sus mejores crónicas periodísticas.
¿Qué efectos tienen las redes sociales en el periodismo? "De ahí el subtítulo del libro -recién publicado por Sudamericana- `Periodismo sucio y público sublevado`. Nosotros éramos el puente entre el hecho y la distribución de la noticia, el público lo que hacía era confiar en su selección. Esto no pasa más, el público interactúa con los medios a través de Internet".
El autor de "Solo ficciones", recuerda sus últimos años como profesor de la carrera de periodismo en la Universidad de Belgrano. "Me daba cuenta que algo pasaba, tenía debates con mis alumnos, advertía que lo que quería enseñar no era lo políticamente correcto, me preguntaba si les iba a ser útil".
Sobre este libro, que recorre el itinerario de varios periodistas, Barone es contundente: "No me gustaría quedar como un amonestador, apostrofando a colegas como si fuera el que decide quienes son buenos o malos".
"Pero si creo -subraya- que quienes nacen o se educan en situación de democracia, en amplitud de conquistas sociales, de conquistas éticas, una civilización que va cambiando de generación y va produciendo cambios en esa situación de democracia no tiene el peso que tenemos lo que vivimos la dictadura, esos tiempos de censura y miedos, sin democracia".
Con varias referencias autobiográficas, Barone analiza: "Por más que yo haya querido resistir cosas, debo tener influencias de esas dictaduras de las que debo expurgarme. Cuando uno nace en tiempos diferentes no tiene la necesidad de expurgarse. Y entonces yo confío que nuevas generaciones van a cambiar el modelo de relator periodístico".
"Si la Ley de Medios logra esa pluralidad de voces, explicita en sus reglamentos, si se logra que el villano ya no esté vigente, me parece que va a haber un cambio natural -confía-, porque el receptor está sublevado y no cree como antes a pie juntillas en la palabra santa de un periodista".
"Me parece bien que pase eso, y me parece que los periodistas van a estar obligados a sincerarse. En ese sinceramiento y el receptor va a encontrar los distintos puntos donde aferrarse o mantener un diálogo y no esa volubilidad que existía donde el periodismo se iba corriendo de a ratos de posición. Y el receptor también", remató.
Fuente:Telam
28 de Septiembre
Herralde: "Vivimos la paradoja de que viajan más escritores que libros”
Por Dolores Pruneda Paz
En el mercado editorial literario "vivimos la paradoja de que viajan más escritores que libros", aseguró el español Jorge Herralde, uno de los editores "vocacionales", como se autodefine, más reconocidos de Hispanoamérica.
Jorge Herralde
En el circuito de ventas editoriales "hay una complejidad que hace que España esté más conectado con Latinoamérica que los países latinoamericanos entre sí", dice a Télam el director de Anagrama, la editorial independiente -así se lee en el sitio de Internet- que él creó en 1969."Creo que ahí persisten compartimentos estancos entre los diversos países que hacen difícil el intercambio editorial dentro del continente", sostiene Herralde, de visita al país tras tres años de ausencia con la intensión de revisar las propuestas argentinas de cara a los lanzamientos de fin de año y 2012.
Este es uno de los motivos por los que "Historia del dinero", novela inédita de Alan Pauls que completa una trilogía con "Historia del pelo" e "Historia del llanto", se lanzará el año próximo en Argentina y España simultáneamente.
México es el único país latinoamericano postulado como posible candidato para recibir la nueva novela de Pauls en el continente, "pero todavía no se sabe", aclara Herralde.
Esa realidad que describe Herralde será uno de los ejes de análisis de la 25 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que se celebrará en noviembre próximo en México.
Allí Anagrama desembarcará con publicaciones argentinas que además de un gran reconocimiento le significaron "un éxito de ventas" -señala el editor-, como "Blanco nocturno", de Ricardo Piglia; y "Ciencias morales", de Martín Kohan.
Para Herralde "no es una empresa fácil `aggiornar` el mercado editorial: vivimos la paradoja de que viajan más los escritores que los libros, con la cantidad de ferias, coloquios y encuentros que celebran por todas partes del mundo", asevera.
De hecho los escritores que presentarán en Guadalajara pertenecen a la región. Estos son los mexicanos Juan Villoro y Guadalupe Nettel, "una de las grandes esperanzas de la literatura Latinoamericana", según Herralde.
Además del venezolano Alberto Barrera Tyszka, autor de "La enfermedad" y "Rating", "una novela sobre los culebrones que él mismo escribió para poder comer", explica, que llegará a Argentina.
Kohan, Pauls y Piglia son algunos de los argentinos que el año próximo presentarán cuentos y novelas inéditas en el país de la mano de la editorial, que "está incrementando el número de libros impresos en Argentina y pretende mantener las quince novedades alcanzadas este año", señala Herralde.
En este marco adelanta que, "Bahía blanca", su "novela preferida de Kohan", saldrá en enero próximo y a lo largo del año se editará el segundo tomo de las obras de Copi, (Raúl Damonte, Argentina 1909-1982), que tendrá tres títulos y empezará por "El baile de las locas".
Pauls "es un auténtico `best seller`" de ese sello junto al estadounidense Paul Auster, el chileno Roberto Bolaño y el irlandés Mc Ewan, remarca Herralde. Su novela "El pasado" va por doceava edición anual.
En otro orden, Herralde consideró "difícil combinar el libro electrónico con el placer de la lectura. Pero como el futuro es tan mutante es muy arriesgado hacer pronósticos sobre la coexistencia entre la electrónica y el papel", advierte.
En Europa el papel ocupa un 90 por ciento del mercado -asegura-, Anagrama se encuentra en la plataforma virtual Libranda (formada por grandes grupos y editoras independientes) pero de momento las ventas son escuálidas y reflejan mucho la lista de best sellers, Piglia entre ellos, y alguna rareza".
"Nuestra expectativa como editorial independiente es mantener nuestra participación en ese formato con la esperanza de tener la cintura suficiente como para acompañar los signos de los tiempos", resume.
Aunque la definición de independiente "es complicada y discutible", se corrige: "yo diría que las editoriales independientes que me gustan son aquellas que entre el binomio literatura y negocios ponen mucho más énfasis en la calidad literaria".
"La independencia es muy relativa, me gusta más, casi, llamarla editorial vocacional: un emprendimiento cuyos puntos principales son la búsqueda de la excelencia, la curiosidad intelectual, el descubrimiento de nuevas voces y rescate de clásicos olvidados o inhallables editados de una forma bella y pura y promocionados apasionadamente", concluye.
Fuente:Telam
29 de Septiembre
Las “Pequeñas intenciones” de Jorge Consiglio
Por Juan Rapacioli
En "Pequeñas intenciones" el escritor Jorge Consiglio le da voz a un narrador fuera de serie, un hombre en búsqueda permanente que fabrica ilusiones para reinventarse día a día, configurando una historia circular sobre la vida al costado de la sociedad y otras formas de felicidad.
"Trabajé una estructura circular, quería ver el resultado que obtenía estando sujeto a una forma determinada -explica el autor a Télam-. Tenía una base concreta y cuando tuve la materia, la narración, vi que se ajustaba adecuadamente a esa estructura previa".
El libro, publicado por Edhasa, está basado en una historia real, "tan real que se escapa del realismo: mi vuelta de rosca es tratar de extremar el sentido de lo real por la perversión -define-. Como (Alberto) Laiseca y su realismo delirante. El personaje de este libro es un tipo que arma su estructura de vida al costado de la sociedad".
Consiglio viene de la poesía, "ahí comienza mi exploración en la escritura; después viene la narración, su expresión mínima: la oración -señala-. Por una cuestión informativa, en mis primeros relatos utilizaba oraciones muy largas con muchas subordinadas, luego entendí que eso debilita al ritmo narrativo; a partir de ahí desarrollé un relato más directo que puedo estar revisando todo un año".
"La revisión es un trabajo pesado, pero es donde más se aprende, porque ahí te das cuenta qué podés descartar, si dejás de ser redundante o si subestimás al lector -indica-. Los escritores, con esta pasión de ser explícitos, ponemos 50 veces lo mismo y eso afecta a la tensión de la escritura, al tiempo y a la dinámica general de la obra".
- ¿Hay una forma de nostalgia instalada en la historia?
- Efectivamente, hay algo relacionado con el pasado y con lo que se pierde que a mí me golpea mucho; discuto con eso, porque no es el ingrediente que más me gusta, pero siempre está presente. También tiene que ver con lo que uno ama en literatura, en mi caso la obra de (Juan Carlos) Onetti.
Es algo relacionado con lo que necesariamente se va; uno quiere retener, pero es inevitable su ida con el tiempo: el personaje de la novela está enganchado con eso, porque yo como escritor lo estoy.
Lo increíble del tipo que me llevó a escribir sobre él, es que construye su vida al margen de este sistema y no es infeliz: la cifra de su felicidad reside en esquivar la lógica impiadosa de este sistema -explica-. Por eso me pareció que este individuo fascinante debía ser materia de ficción".
Además de Onetti, en la novela de Consiglio se percibe cierta respiración de Cortázar y de Juan José Saer.
- ¿Hubo una estrategia en el traspaso del narrador real al ficticio?
- Una de las cuestiones que más me interesaban al momento de armar el relato era la aproximación del lector a la materia del texto. Me llama la atención la idea del observador oculto, ese que mira sin ser visto y toma del otro algo que luego aplica a sí mismo: tomar elementos de las vidas ajenas para armar la propia.
En eso hay algo relacionado con el deseo, con la mecánica del deseo: saber qué hace el otro cuando está en soledad, cuánto te calienta, te influye o te aleja. Como si uno pudiera tomar patrones de las otras vidas para realizar la suya y generar un verdadero sentido.
Es una especie de ansiedad creativa que intenta abrir el follaje y ver cómo hacer para aprovechar el tiempo de la mejor manera posible: ¿Qué haría Cortázar a las siete de la tarde? ¿Y Onetti?. Mis ficciones plantean esas cuestiones del deseo y la observación.
- A lo largo del relato se describen, con detalle, muchas situaciones comunes.
- Es el tiempo de la nada, vacío de trascendencia, de lo cotidiano; pero que sin embargo tiene un mar de fondo tan pesado que genera un extrañamiento: abundan situaciones triviales donde subyace un fuerte mar de fondo.
"También me interesaba que una oración, por más que esté dirigida en un sólo sentido, sea polisémica. Es lo que sucede en la poesía, con un sólo verso estás diciendo un montón de cosas -explica-. Una cuestión fuerte en la literatura es poder descubrir que detrás de cada palabra hay una especie de espesura criptica, una masa de sentidos".
- En eso que decís aparece la figura de Borges.
- Sin duda, alguien enorme, una especie de receptáculo de la literatura universal; pero no por haberlo leído todo, sino por una cuestión digestiva, una manera de leer y de filtrar. Las oraciones de Borges son tan polisémicas y al mismo tiempo tan sintéticas; en un sentido es envidiable y en otro es materia para discutir: es interesante que una figura tan instalada e importante pueda hoy ser discutida.
- ¿Hay una búsqueda central en esta novela?
- Lo que intento rescatar en mis obras son las pequeñas arquitecturas que se arman los seres que viven en la periferia para ser felices; me incomoda el lugar central, ese foco de luz que te pega directo en la cara y te saca los rasgos. En cambio, en la periferia, la media luz te permite identificar los distintos aspectos que te vuelven humano.
El libro está dedicado a Raúl "Nacho" Zoppi, "fue un librero enorme, trabajó en todos lados, murió a los 66 años. Era un gran lector, había hecho la carrera de filosofía, conjugaba una erudición enorme con una calle enorme, eso lo volvía muy atractivo; hizo su vida fuera de las luces pero brilló, porque era de esas personas que se permiten actos gratuitos en un mundo lleno de intereses", concluye.
Fuente:Telam
30 de Septiembre
María Rosa Oliver y Pasolini en el recuerdo de Eugenio Guasta
Por Pablo E. Chacón
Las cartas entre la escritora María Rosa Oliver con el sacerdote Eugenio Guasta, son un testimonio inigualable de una época de la cultura argentina donde convivieron -bajo el paraguas de la amistad pero no sin fricciones- distintas formas de entender al mundo.
La correspondencia -que cruza dieciséis años de intercambio epistolar, desde 1960 a 1976- acaba de ser publicado por el sello Sur, en una edición muy cuidada, y que cuenta con un texto introductorio de Natalio Botana.
María Rosa Oliver nació en Buenos Aires en 1898 y murió en la misma ciudad en 1977. Durante su infancia contrajo poliomielitis y perdió la movilidad de las piernas. Ideológicamente cercana al marxismo, fue, sin embargo, miembro del consejo de redacción de la revista Sur desde sus orígenes.
Publicó "Geografía infantil", "Testimonio sobre la China de hoy", y tres volúmenes de memorias, "Mundo, mi casa", "La vida cotidiana" y "Mi fe es el hombre".
Eugenio Guasta nació en Buenos Aires en 1927, hijo de padre italiano y madre española. Cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, y desde su juventud colaboró en Sur, en La Nación y en Criterio.
Estudió literatura italiana contemporánea en la Universidad de Roma. Y en esa misma ciudad, donde vivió entre 1969 y 1977, realizó estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana y en en el Pontificio Instituto Bíblico. Fue ordenado sacerdote en el Pontificio Instituto Mexicano, en 1975.
En la actualidad, es párroco de Nuestra Señora de la Merced, en Buenos Aires. Publicó un ensayo biográfico sobre Carmen Gándara, y dos volúmenes de sus diarios de viaje, "Papeles sobre ciudades" y "Cuaderno de Tarsis".
En diálogo con Télam, el sacerdote recordó cómo conoció a María Rosa Oliver: "Fue en Villa Victoria, en San Isidro. Durante un coctel que Victoria Ocampo le ofreció a una nuera de Lady Astor (Nancy Witcher Langhorne, Vizcondesa Astor, primera mujer en ocupar un escaño en el parlamento británico)", dijo.
Y agregó. "Entre tanta gente, me quedé al lado de ella (María Rosa Oliver). Nos pusimos a hablar, quedé fascinado. Esa noche cené en su casa. Desde ese momento establecimos una verdadera amistad".
La escritora -marxista sin partido, alejada de todo dogmatismo doctrinario, según confiesa quien fuera su amigo- tenía una casa sobre el mar, en Las Toninas, donde invitaba amigos y se retiraba a escribir.
Guasta cuenta que cuando volvió de Europa, "en enero de 1977, a los pocos días fui a visitarla a aquella casa. Estuve cuatro o cinco días. Estaba muy preocupada por la situación del país. Pero a pesar de su ideología, había vuelto sobre los Evangelios".
En la correspondencia aparecen las advertencias que Oliver le hace a Guasta sobre la inconveniencia de retornar a la Argentina, azotada por una dictadura cívico-militar impiadosa.
"María Rosa falleció en abril de ese mismo año. Fue un golpe muy duro. Pensé en volver a Europa. En Roma sabíamos más de la situación argentina de lo que sabían acá. Finalmente me quedé", cuenta el párroco.
"Es cierto que mi amiga redescubrió el Evangelio, pero no a la manera de una conversión. Era una forma de seguir peleando contra las injusticias sociales. Su marxismo era tan heterodoxo como su cristianismo".
"Ella redescubrió lo que siempre vivió, un seguimiento del evangelio. Si idea-fuerza era la lucha contra la injusticia, pero fue muy crítica con la situación política que sucedía bajo el estalinismo", descubre Guasta.
Y aclara que (Oliver) "jamás fue miembro del PCA. Aunque por cierto, ganó el premio Lenin de la Paz. Y antes que ella lo había ganado Danilo Dolce, que también promovía la no violencia", asegura el sacerdote.
La escritora, al decir de Botana, recorrió la costa atlántica, se detenía a conversar con las monjitas pertenecientes a las corrientes del cristianismo de liberación. Y descubre el ecumenismo humanitario de la mano de Arturo Paoli, "un sacerdore notable".
"Su influencia fue notoria. María Rosa se sensibilizó con las historias que Paoli le contaba de la comunidad que había fundado en el Chaco santafesino. Lo conocí en Las Toninas, donde inclusó celebró misa".
"Yo me fui a Europa en el 69. Pero antes de irme, en el 67 o 68, apareció una encíclica de Paulo VI, Populorum Progresi, que era un logro progresista en esa época", cuenta el párroco.
Entonces, recuerda, "(María Rosa) me invitó a su casa a brindar por esa encíclica. Ella siempre decía que los cambios sociales más profundos tenían que hacerse de acuerdo al Evangelio".
"Pero el tiempo nos reveló algunas situaciones que (la escritora)no alcanzó a conocer en toda su amplitud. Su admiración por el Che Guevara se hubiera visto empañada de conocer el uso que se hizo de la violencia al inicio de la revolución cubana", dice Guasta.
Hombre de alta cultura, el sacerdote -traductor de Elsa Morante, Carlo Emilio Gadda y otros- conoció al poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini en Italia.
"Sí, lo frecuenté un tiempo. Era un hombre muy talentoso, un inclasificable. Era una molestia para todos: para la iglesia, los comunistas, los socialistas, la mafia, las Brigadas Rojas, la derecha separatista, los intelectuales", enumera.
Y cuenta que la última vez que lo vio "fue en París, caminando, solo, por la calle, a orillas del Sena. Acaba de estrenarse "El Evangelio según Mateo" y la Iglesia, que en ese momento celebraba un concilio en Roma, la había querido prohibir".
La consecuencia fue casi cantada: "Los cines italianos se llanaron de obispos, curas, sacerdotes, religiosos, para ver de qué se trataba la cosa. Pasolini estaba encantado. Después dejamos de vernos. Su asesinato me produjo una tristeza enorme", concluyó Guasta.
Fuente:Telam
01 de Octubre
Una novela inédita de Saramago en formato digital
"Claraboia", la novela inédita del premio Nobel de Literatura, José Saramago, escrita en los años 50, está disponible desde hoy en formato digital, según informó el sitio de Prensa Latina.
La obra, cuya edición impresa en portugués llegará en los próximos días a las librerías de Portugal y Brasil, no contará con su versión en castellano, catalán e italiano hasta la próxima primavera.
Con apenas 30 años, el fallecido escritor portugués decidió entregar el manuscrito de "Claraboia" a una editorial que nunca le respondió ni le devolvió el original.
Sin embargo, 40 años después de ese suceso la misma empresa encontró la obra traspapelada en una mudanza de instalaciones e informó a Saramago de su interés en publicarla, propuesta que rechazó porque "habían pasado muchos años y no era el momento".
Pese a su negativa, el autor de "Ensayo sobre la ceguera" (1995), dejó en manos de los que le sobrevivieran la decisión de editarla.
Saramago (1922-2010), único escritor de lengua portuguesa en recibir el Nobel de Literatura (1998), publicó su primera novela "Tierra de pecado", en 1947, pero no fue hasta 1983 que alcanzó el reconocimiento mundial con "Memorial del convento".
Fuente:Telam
Adelanto de Las aventuras de Perón en la tierra
El anecdotario del General
29.09.2011
Luciano di Vito y Jorge Bernárdez recopilan en este libro con prólogo de Felipe Pigna varias anécdotas –algunas conocidas y otras inéditas– que pintan de cuerpo entero al personaje político argentino más importante del siglo XX.
Mi viejo tenía un amigo que trabajaba en el Automóvil Club Argentino y que le regaló entradas para el Gran Premio de Fórmula 1. Yo tenía siete años y nunca había ido al Autódromo. Para mí era como irse bien lejos ir al Autódromo. Calculen que todavía no me habían llevado a la cancha. Era pleno mes de enero de 1974 y el asunto me pareció fascinante. Toda una aventura.
El abuelo Carmelo, el padre de mi viejo –al otro abuelo no lo conocí–, estuvo toda esa semana contándonos historias de Fangio, de los Gálvez, de una cosa que se llamaba la ‘cupecita’ que a mí me sonaba simpática sin haberla visto nunca. El abuelo era fierrero. Recordaba a Froilán González como el primero de los pilotos que ganó una carrera con una Ferrari. Imitaba la voz finita de Gálvez cuando hablaba de esa cupecita y también se animaba a imitar al relator Luis Elías Sojit y su famoso avión; en una época lo solía imitar Dolina en la radio, pero su público no sabe que ese relato imposible de comprender existió en serio.
La verdad es que para mí todo ese mundo era nuevo, incluso Reutemann, que iba a correr con el famoso Brabham BT 44 blanco que llevaba el número 7.
‘Viene bien, ese muchacho’, arriesgaba mi abuelo. Es que las noticias de aquellas épocas aventuraban un futuro de grandeza para nuestro piloto. Así que esa mañana de domingo nos levantamos muy temprano para llegar al Autódromo Municipal. Era un mar de gente, familias enteras, una muchedumbre, choripanes, todo el folclore del automovilismo que yo miraba asombrado sin soltarle la mano a mi viejo.
Un día antes habían sido las pruebas de clasificación y nuestro crédito había entrado sexto, es decir que largaría la carrera desde la tercera fila. Corrían unos pilotos impresionantes: Nikki Lauda y Clay Regazzoni, los del equipo Ferrari, Emerson Fittipaldi y Ronnie Peterson, un sueco que corría con Lotus que iba a largar en la primera posición.
Con mi viejo estábamos en una tribuna desde la que se veía bien a la larga, de a ratitos, cuando los autos pasaban por ahí y hacían un ruido infernal. ‘Ahí va el Lole’, decía alguno. Pero pasaban tan rápido que apenas se podía adivinar quién era. Ayudaba la radio a transistores, claro. Había como una sensación de triunfo, de que Reutemann tenía que ganar sí o sí. Mucho más cuando largó y no tardó en ponerse en la punta. Las tribunas deliraban, parecía una celebración peronista de esas que veía en la tele, en la blanco y negro del living, abrazos, multitudes, fiesta permanente. Yo no sabía que todos esos pilotos eran verdaderas leyendas del ‘deporte motor’, como decía la radio. Ni siquiera tenía idea qué significaba ser una leyenda.
Reutemann lideraba la carrera, algunos festejaban el triunfo argentino. La verdad es que los pasó a todos, dio una clase de manejo durante 50 de las 53 vueltas que tenía la carrera. De golpe hubo un silencio, me acuerdo, algunos se agarraron la cabeza y otros directamente tiraron a la mierda la radio que tenían pegada a sus orejas. El pelotón de autos seguía pasando y yo no entendía demasiado. Tampoco decían ‘Ahí viene el Lole’. No. Ya no venía, ya no pasaba.
Mi viejo balbuceó: ‘La puta madre, no puedo creerlo, qué suerte perra’.
Había pasado que el tipo se quedó sin nafta, sin nada, parado en el césped, como dijo uno de los periodistas de la radio. Entonces ya no importaba quién iba a ganar la carrera. La aventura se hizo lágrima, la fiesta un velorio.
A mí me marcó esa carrera. Para siempre. Hizo que no me gustase el automovilismo como les gustaba a mi abuelo y a mi viejo, que durante toda esa década del 70 se levantaban muy temprano para ver las carreras de Fórmula 1 que daban por el viejo ATC.
¿Y saben por qué? Porque siempre terminaba igual. Reutemann parecía que ganaba un Gran Premio cuando los demás abandonaban. Cuando no debía dejar pasar al otro de su equipo porque el contrato estipulaba que él era el segundo y a los segundos les pasa eso, tienen que dejar pasar al otro. Todavía me acuerdo que los seguidores del Lole decían que ‘era un buen tester’ cuando competía con un auto medio malo. Si era buen tester, ¿por qué no se iba a probar autos y se dejaba de jorobar?
Todo por esa carrera del 74 que, después averiguando, me enteré que lo llamaron a Perón para decirle que el piloto argentino estaba por ganar. Subieron al General a un helicóptero y desde Olivos se lo llevaron al Autódromo. Muchas veces pensé que el ‘viejo’ mientras volaba se habrá acordado de las épocas de gloria, de Fangio, del mimísimo Froilán, de aquellos pilotos que en definitiva hicieron posible con sus triunfos la construcción del lugar donde ahora Reutemann iba ganando cómodo.
Perón llegó al escenario con Isabelita y Lastiri, entre otros. Abrazó al santafesino y le dijo: ‘Mirá, pibe, no tengo otra cosa para entregarte, es la lapicera que tengo’.
Hace algunos años me contaron que en ocasión de un acuerdo de YPF para apoyar económicamente a Reutemann en su campaña como piloto, donde también estuvo el General, este le dijo sonriendo después de firmar el compromiso: ‘Tome, para que no se quede sin nafta’. Un maestro. No sé si es verdad o mentira pero el cuento es extraordinario.
Nadie se acuerda que esa carrera de enero de 1974 la ganó un piloto de Nueva Zelanda, Dennis Hulme, con McLaren, que nuestro crédito terminó séptimo en la clasificación general y que su primer triunfo en la máxima categoría se le daría más tarde en el Gran Premio de Sudáfrica.
Aun así, fue el mejor argentino en la Fórmula 1 después de Fangio. Corrió 146 carreras con 12 triunfos oficiales y un subcampeonato del mundo en 1981.
La lapicera que le regaló Perón la guardó muy bien. Con ella, diecisiete años más tarde, en 1991, firmó el acta cuando asumió como gobernador de Santa Fe, donde salió primero y ganó. Claro, durante su gobierno la provincia sufrió la inundación más grande de su historia, pero eso es harina de otro costal, creo.”
Fuente: Periodista, ex admirador de Carlos Alberto Reutemann, que prefiere mantener el anonimato.
* * *
Una tarde, en el canal 7, el actor Carlos Santamaría nos contó que él había conocido a Perón. El futuro actor tenía quince años, era 1973, y estudiaba en la casa de un compañero de la secundaria que estaba ubicada en la calle Gaspar Campos. Perón vivía en aquella casa que había sido conseguida por Héctor J. Cámpora. Las imágenes de la época muestran que la calle se encontraba atestada de curiosos, militantes, policías, custodios de distinta procedencia; en fin, una multitud a la que el general en algún momento tuvo que hacer callar saliendo al balcón en pijama.
Santamaría y su amigo observaron que el general, cuando salía a caminar, solía llevar caramelos para los pibes del barrio así que una tarde salieron de la casa para saludar al “viejo”, como le decía la militancia en esos días. Los dos adolescentes se enfrentaron al general que los saludó y que les dio un caramelo a cada uno. Sin embargo, ese no fue el final de la anécdota, porque el general, de repente puso tono serio.
–Pibes, ¿ustedes cuántos años tienen?
–Quince –contestaron.
–Ustedes están más para ir a tomar whisky en la esquina que para pedir caramelos –Y se sonrió con aquella sonrisa gardeliana.
Esa tarde, en un estudio de audio de un canal de televisión, un actor nos abrió una ventana nueva desde la cual ver a Perón.
Compañero Gorila
Roberto Galán me lo contó y lo recuerdo como si fuera hoy, cuenta el doctor Juan Enrique Romero. Perón llamó al hermano por teléfono. Se deben haber encontrado, y le debe haber preguntado “¿Qué querés? ¿Una embajada?” Y el comisario del territorio del Neuquén le dijo que quería ser director del Zoológico, “porque me interesan los animales”.
El general habló alguna vez acerca de aquel nombramiento:
“Lo nombré enseguida ad honorem. Se puso a estudiar el tema, hizo una clasificación rigurosa, separó a los felinos, analizó las costumbres y las características de cada especie. No sé qué pasó, pero entre los animales estaba maravillosamente bien. Empezaron a parir en cautiverio; los leones, los tigres y hasta el hipopótamo tuvieron crías.
“A mí me gustaba verlo entrar a la jaula del gorila: había allí un gorila negro y grandote, que se dejaba tocar por él y se convirtió en su amigo. Esa fue la única vez que los Perón tuvimos un amigo Gorila”.
Consejo
Andrés López hablaba casi sin parar sobre sus recuerdos acerca del general hasta que se hizo un hueco y entonces pudimos preguntarle si guardaba algún recuerdo especial del general. A López, entonces, se le iluminó la mirada:
“Un día viene Perón y me dice: ‘Le voy a dar un consejo López. Cuando vaya al baño a tirarse un pedo oprima el botón pero hágalo justo en el momento en que se lo tira’.
Desde el año 1957, en que recibí ese consejo, que lo hago. Creanmeló, hasta el día de hoy lo hago”.
Borges y Perón
Roberto Alifano dice haber sido amanuense de Borges, guarda de sus años de amistad con el escritor un anecdotario inagotable.
“Fui a hacerle un reportaje una tarde y cuando terminamos me pidió que volviera al otro día para ayudarlo a corregir unos poemas. Yo le leía lo que él había escrito y él corregía. Se volvió una costumbre y me transformé en su partenaire, por decirlo de alguna manera. Daba charlas y yo era el que lo acompañaba. Fue una época muy productiva y lucrativa. Borges realmente odiaba a Perón y yo que lo había tratado le decía que se hubieran llevado bien. Eran dos viejos criollos bastante ladinos que se hubieran entendido entre ellos. Cuando se lo decía, Borges apenas atinaba a decir:
–¿A usted le parece, Alifano?
Una tarde, en mil novecientos setenta y tres, fuimos a comer a Pedemonte y cuando salíamos del restaurante nos topamos con una manifestación de las tantas que había en esa época, alguien lo reconoció y se vinieron encima. Borges aterrorizado se aferró a mi brazo. Cuando prestamos atención resultó que esa masa de jóvenes peronistas lejos de agredirlo lo estaba aplaudiendo y el cantito era BORGES Y PERÓN/UN SOLO CORAZÓN. Entonces escucho que Borges me dice bajito al oído:
–No son tan hostiles.
–¿Vio que no? –le contesté
* * *
Un periodista español quiso conocer la conformación del electorado argentino.
El General Perón le respondió:
–Hay un 25% de radicales, un 2% de conservadores, un 15% de socialistas y un 10% de comunistas.
–¿Y los peronistas? –preguntó sorprendido el periodista.
–Ah, no, m’hijo, peronistas son todos.
* * *
“Yo era muy amigo del rabino Blum, un joven con barba, muy simpático. Recuerdo que el rabino llegó casi al mismo tiempo que el primado de la Iglesia católica, monseñor Copello. Estaban los dos esperándome en la antesala. Como una deferencia hacia ambos, salí de mi despacho para saber quién iba a entrar primero. El cardenal dijo: ‘Yo he llegado después’ (porque realmente tenía la audiencia más tarde). Entonces yo corté por lo sano y dije: ‘Que pase primero el Antiguo Testamento y que después pase el Nuevo.’”
Juan Domingo Perón.
Fuente:RevistaVeintitres
ADELANTO DEL LIBRO KIRCHNER INTIMO, DEL PERIODISTA DANIEL MIGUEZ
Retrato de un militante
Daniel Miguez propone un recorrido por la vida del ex presidente a partir de episodios puntuales que muestran sus diferentes facetas: el militante, el amigo, el político, el esposo, el compañero. Aquí, una selección de los textos de Kirchner íntimo. El hombre y el político, por el periodista que mejor lo conoció (Editorial Planeta).
Una madrugada no positiva
Esa noche, una de las más intensas para el kirchnerismo, estaba en tratamiento en el Senado el proyecto de ley que había tenido media sanción en la Cámara de Diputados para establecer las retenciones móviles a las exportaciones de oleaginosas. La medida había provocado la protesta de las cámaras empresariales agropecuarias, con acciones extremas, como cortes totales de rutas nacionales y la no comercialización de granos.
Las manifestaciones de protesta, que se extendieron durante cuatro meses de 2008, tuvieron un respaldo absoluto de los medios de comunicación opositores al Gobierno. Los empresarios agropecuarios –a quienes los grandes medios definían como “chacareros”– también recibieron la adhesión de buena parte de la clase media.
La sesión en el Senado comenzó el miércoles 16 de julio y terminó a las 4.30 de la madrugada del jueves 17, después de 18 horas de discursos.
Ya se sabía que la oficialista riojana Teresita Quintela se había dado vuelta horas antes de la votación y cada vez era más firme la versión de que lo mismo haría el santiagueño Emilio Rached, luego de las amenazas que había sufrido su familia en Pinto, el pueblo de Santiago del Estero del que había sido intendente. Si Rached votaba contra el Gobierno, la votación quedaría empatada en 36 votos y debería definir el vicepresidente Julio Cobos.
La Presidenta miró buena parte del debate por televisión en su despacho y pasadas las 9 de la noche se subió al helicóptero como todos los días para regresar a la Quinta de Olivos. Allí retomó el seguimiento de la sesión junto a Kirchner, al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; al secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga; a Osvaldo “Bochi” Sanfelice –un viejo amigo de Kirchner–; al subsecretario de Medios, Alfredo “Corcho” Scoccimarro, y al secretario privado de Kirchner, Juan “Tatú” Alarcón.
Cerca de la medianoche, cuando ya les habían confirmado que Rached votaba en contra, quedaba la esperanza de que Carlos Menem no volviera porque se había retirado enfermo. Pero cuando la oposición supo que Rached votaría junto a ellos y podía empatar la votación, Eduardo Menem envió un auto a buscar a su hermano, que al rato, maltrecho, volvió a sentarse en su banca. La definición quedaba, entonces, en manos de Cobos.
“Me voy a dormir. Ya sé cómo termina esto: Cobos nos va a traicionar. ¿Ustedes se van a quedar despiertos?”, dijo Cristina.
Kirchner y sus acompañantes, efectivamente, se quedaron despiertos, con la esperanza de que pudieran convencer a Cobos, aunque los inquietaba que no contestara el teléfono. Alberto Fernández, en su oficina de la Casa Rosada, avanzada la madrugada se pudo comunicar con el vicepresidente, quien le informó que iba a votar en contra, a pedido de su hija.
A las 4.30 de la mañana Cobos dijo “mi voto no es positivo”. Kirchner insultó al televisor, como si la decisión del vicepresidente lo hubiera sorprendido. Uno de sus interlocutores trató de buscar el lado positivo de la situación:
–No hay mal que por bien no venga. Por lo menos, se termina el conflicto.
–Nunca es bueno perder una votación respondió Kirchner fastidiado.
Luego se quedó un largo rato sentado en un sillón casi sin hablar. Cada tanto repetía su arrepentimiento por haber convencido a Cristina de que aceptara a Cobos como vice.
Al rato ella bajó por la escalera desde su habitación en el primer piso, vestida con un salto de cama sobre el pijama, y se sorprendió: “¿¡Qué hacen todavía acá!?”.
Alguien le comentó sobre el voto de Cobos. “¿No les dije?”, contestó. Y agregó con total calma, dirigiéndose a Néstor: “Vamos, vení a dormir”. Al resto les dijo: “Ustedes también vayan a descansar que hoy mismo tenemos que empezar a remontar esto”. Pero el día después no sería tan fácil de transitar.
Confesiones en el baño
El 25 de mayo de 2003 tenía asignada la tarea de cubrir para Clarín la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación. Seguí sus pasos desde las 14, cuando salió hacia el Congreso desde su departamento en un sexto piso de la calle Uruguay, casi Juncal, en medio de un centenar de vecinos entre los que sobresalía la inconfundible figura de China Zorrilla.
Kirchner y Cristina salieron abriéndose paso entre una veintena de fotógrafos y subieron a un Renault Laguna azul que los llevó al Congreso, donde Eduardo Duhalde le traspasó el poder, colocándole la banda presidencial y entregándole el bastón de mando.
De allí, a la Casa Rosada, donde debía tomarle juramento a los ministros. Esas 15 cuadras fueron recorridas lentamente por el auto presidencial entre miles de personas con banderas argentinas que colmaban las veredas de la Avenida de Mayo. Apenas bajó del auto, en vez de subir por la alfombra roja extendida en las escalinatas de la entrada de la avenida Rivadavia, Kirchner enfiló a paso rápido hacia la Plaza de Mayo. Atravesó las vallas y se metió en medio de la multitud.
Donde habían bajado del auto, se quedaron parados Cristina y Máximo. Como yo había podido colarme en el último de los autos de la caravana oficial que había arrancado en el Congreso, pude bajarme en ese lugar, situación ideal para cualquier periodista. Me acerqué a ellos y hablamos de la emoción del momento. Cristina confesó que contrariamente a lo que ella suponía –teniendo en cuenta lo que había llorado cuando Kirchner asumió como gobernador de Santa Cruz en 1991– no se emocionó en el acto de traspaso de mando en el Congreso, pero que sí se quebró después, en el auto, al ver la alegría de la gente a lo largo de la Avenida de Mayo.
En medio de la charla alguien apareció corriendo y avisó: “Néstor se lastimó la frente y lo llevaron a la enfermería”. En el tumulto de saludos en Plaza de Mayo se había golpeado con la cámara del fotógrafo Martín Acosta, de Clarín.
Cristina y Máximo subieron apurados por la alfombra roja y yo detrás de ellos. En la confusión, ningún guardia atinó a detenerme. Cuando llegamos a la enfermería, un médico le estaba cerrando la herida con pegamento. Después una curita y listo. “No fue nada”, repetía Kirchner.
Al salir de la enfermería la familia Kirchner subió por el ascensor que lleva al despacho presidencial. Yo los perdí, pero al darme cuenta de que el personal de seguridad de la Casa Rosada sólo reconocía a los que provenían del gobierno saliente de Duhalde, con mañas de periodista logré pasar desapercibido. Fue cuestión de aprovechar que estaba vestido de traje, poner rictus de funcionario y no dudar. Así llegué a un salón donde estaban reunidos los futuros ministros. Más tarde, pude colarme en el reducto de los gobernadores y, mezclado entre ellos, llegué al despacho presidencial.
Apenas entré, tuve que ir al baño. Y descubrí uno dentro de la misma oficina del Presidente. Me estaba lavando las manos cuando vi entrar a Kirchner, con su banda celeste y blanca, su bastón y su apósito en la frente. Aprovechando que estábamos a solas y sin reparar en lo inusual del escenario, se me ocurrió preguntarle por qué, un rato antes, se había zambullido en la multitud. Mientras yo le preguntaba, él miraba alrededor buscando un lugar adecuado donde apoyar el bastón de mando. Pero se detuvo, me miró y respondió: “¿Sabés? Un día como hoy, hace exactamente 30 años, yo estaba en esa plaza festejando la asunción de Cámpora. ¿Cómo iba a dejar pasar esta oportunidad única en la vida y no darme ese gusto? Yo soy uno de ellos, de los que están ahora en la plaza”. Me pareció inapropiado seguir la charla en un lugar que desde ese día formaba parte de su intimidad. “Nos vemos”, le dije, y me fui impactado por su confesión y, sobre todo, por la emoción de su voz al contarlo.
El día que Lula fue un puntero kirchnerista
Una de las preocupaciones de Kirchner desde antes de asumir la Presidencia fue la de acumular poder y atenuar la imagen de debilidad que podía derivarse del flaco 22% que obtuvo en las elecciones del 27 de abril de 2003, al no presentarse Carlos Menem a la segunda vuelta prevista para el 18 de mayo. Eso se dijo muchas veces y es así. Sabía que con buena parte del justicialismo y del sindicalismo peronista tenía pocas cosas en común. ¿Qué lo unía al gobernador de Santiago del Estero Carlos Juárez o al gremialista Luis Barrionuevo, más que el sello de un partido político?
Soñaba con una arquitectura gigantesca, que implicaba sincerar ideológicamente la política nacional y que al final del camino quedaran en pie dos grandes fuerzas: una de centroizquierda y una de centroderecha. ¿No estaban más cerca de un pensamiento común en aquel entonces peronistas como Kirchner, Chacho Alvarez, Pino Solanas y Víctor de Gennaro de radicales como Federico Storani, Elisa Carrió y Margarita Stolbizer? ¿No estaban más cerca radicales como Ricardo López Murphy y Fernando de la Rúa de peronistas como Carlos Menem y Juan Carlos Romero o de liberales como Domingo Cavallo y Mauricio Macri?
Como lo demostró el tiempo, eso no le fue posible.
Pero por entonces estaba empeñado en construir alianzas que cruzaran transversalmente a los partidos. Del mismo modo aspiraba a que el apoyo sindical que necesita todo gobierno no dependiera sólo de dirigentes desgastados que seguían estando al mando de la CGT.
Por eso desde el primer día quiso convencer al jefe de la CTA, Víctor De Gennaro, de que, paulatinamente, con el apoyo del Gobierno, se fuera convirtiendo en actor principal del sindicalismo argentino. No le era fácil decirle que sí a la propuesta de Kirchner. De Gennaro tenía en la CTA al socialismo, al ARI y al PC, entre otros sectores, y temía un desbande en su propia fuerza si aceptaba acercarse al Presidente.
Néstor no le pedía que se pasara a la CGT, sino que creciera la CTA. Pero el dirigente sindical solía argumentar en confianza: “Este quiere ser Perón sin hacer lo que hizo Perón, que no le dijo a los sindicatos ‘apóyenme que voy a hacer esto’. Lo hizo. Y por eso lo apoyaron. Que rompa con Duhalde, rompa con la CGT y toda la runfla y entonces lo vamos a apoyar”. Algunos que lo escuchaban lo miraban un poco sorprendidos. Kirchner acababa de asumir la presidencia a la que había llegado con el apoyo decisivo de Duhalde y De Gennaro le pedía que rompa ya.
El 17 de octubre de 2003 jugó su última carta. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, con el que había sellado una alianza estratégica y una sólida relación personal, estaba de visita en la Argentina. Y era amigo de De Gennaro. Ese día, como parte de las actividades, iban a visitar el Glaciar Perito Moreno, orgullo de Santa Cruz, la provincia de Kirchner. Entonces el presidente le pidió a su colega brasileño que intentara convencer al gremialista.
Lula estaba totalmente de acuerdo en ese punto con Kirchner. No creía que tuviera éxito el plan de su amigo Víctor de emularlo y construir una fuerza como el PT brasileño, que fuera creciendo de a poco y que después de perder varias elecciones finalmente la sociedad le diera la oportunidad de llegar al gobierno. Para Lula ese momento difícilmente llegaría. El momento era este.
Con el ok del presidente de Brasil, Kirchner invitó a De Gennaro a viajar con ellos en el Tango 01 a El Calafate. Dos horas después de la partida de Aeroparque, Lula llamó a su amigo sindicalista y ambos entraron solos a la oficina presidencial aérea, que sólo tiene asientos de avión alrededor de una mesa de madera, rectangular aunque con puntas mochas. El despacho está ubicado en el medio del avión y junto al dormitorio conforman un bloque que apenas deja un pasillo que conecta el sector de asientos que está adelante, reservado para el Presidente y los ministros, con las filas posteriores donde viaja el resto del pasaje.
Media hora después salieron y De Gennaro volvió a su asiento en la parte trasera del avión sin decir una palabra. Lula fue hacia adelante a reunirse nuevamente con Kirchner. Luego de unos minutos de silencio, el líder de la CTA me comentó entre risueño y sorprendido:
–¿Podés creer? Lula me apretó.
–¿Para qué juegues con Kirchner? –le pregunté.
–(De Gennaro asintió con la cabeza.)
–¿Y qué vas a hacer?
–No sé, no sé... vamos a ver se excusó.
La respuesta ahora es obvia. De Gennaro no aceptó. Kirchner optó como único aliado por Hugo Moyano, con quien también venía conversando desde el comienzo de su gestión. El dirigente camionero lideraba el MTA, que había enfrentado las políticas liberales de Menem y De la Rúa, y que también le daba pelea al secretario general de la CGT, Rodolfo Daer.
La CTA de todos modos se le escapó de las manos a De Gennaro. Tanto su segundo, Edgardo Depetri, como Ariel Basteiro y Luis D’Elía prefirieron seguir a Kirchner. Y años después la central sindical terminó fracturándose, con Hugo Yasky y Roberto Baradel más cerca del Gobierno y De Gennaro y Pablo Micheli en franca oposición.
“Che, Majestad”
No sólo era el traje con mocasines y el saco desabrochado, o la birome Bic negra en lugar de una elegante lapicera. A Kirchner le chocaba la formalidad. El ceremonial y el protocolo eran para él rituales absurdos y vetustos. Basta recordar cuando Eduardo Duhalde le entregó el bastón de mando, las piruetas que hizo con él en la mano. Los pasos de minué de la diplomacia lo fastidiaban tanto que apenas llegaba a un evento de esas características lo único que quería hacer era irse, salvo cuando a la ocasión podía sacarle algún provecho político.
La primera prueba de fuego verdadera en su relación con el protocolo la afrontó a menos de seis meses de haber asumido la Presidencia, cuando el 12 de noviembre de 2003 tuvo su debut con gente de la realeza. En los días previos, la visita estelar de los Reyes de España tenía en vilo al personal de ceremonial de la Casa Rosada. Y aún más nerviosos se sentían ante un Kirchner que no les prestaba la más mínima atención cuando querían instruirlo sobre reglas de urbanidad en el mundo de la monarquía. “Sí, sí”, les decía sin escucharlos.
Hasta que llegó el momento de recibir a los reyes Juan Carlos y Sofía. A los presidentes podía llamarlos simplemente “presidente” o, si tenía confianza, por su nombre de pila, pero al rey no le podía decir rey, ni Juan Carlos. Tenía que dirigirse a él como Su Majestad, algo que incomodaba especialmente a Kirchner, que estaba bastante lejos de sentirse súbdito de nadie.
Los Reyes de España habían llegado el martes 11 de noviembre de 2003 a la noche en medio de una tormenta tremenda y vivieron una experiencia dramática. El avión casi se estrella contra la pista del Aeroparque Jorge Newbery si no fuera por la increíble pericia del piloto real, según comentaban todos, incluido Kirchner, al día siguiente. “El avión parecía un papelito en el viento. No sé cómo hizo el tipo para ponerlo en la pista”, le contó al presidente un experimentado piloto de la Fuerza Aérea Argentina que había presenciado el aterrizaje. Kirchner se fue a dormir un poco abrumado por lo que pudo haber ocurrido y afortunadamente no sucedió.
La primera actividad al otro día era una visita al Glaciar Perito Moreno, en El Calafate. Allí, Kirchner y Cristina recibieron a los Reyes. En el paseo, primero en catamarán y luego en una caminata por la boscosa costa del Lago Argentino, Néstor, con la concentración de quien está haciendo los deberes, había desplegado un par de veces el ensayado Su Majestad. Pero en un momento de repentización, en el que se apuró para mostrarle una vista del paisaje al Rey, que iba dos pasos delante de él, le tocó el brazo y lo llamó: “Che, Majestad...”. No quedó claro si el Rey entendió bien la apelación, pero hizo un leve gesto entre risueño y sorprendido al darse vuela.
Al día siguiente, en la cena de gala en el Palacio San Martín de la Cancillería, Kirchner, sentado al lado del rey Juan Carlos, volvió a nombrarlo según el protocolo, aunque a veces le decía Majestad a secas. Hasta que cortó por lo sano y le confesó al Rey su incomodidad:
–La verdad, me cuesta llamarlo Su Majestad.
–¡Pero, hombre! ¡Llámame Juanito! -fue la rápida respuesta de Juan Carlos entre risas.
Néstor también rió y lo abrazó apoyando su cabeza en el pecho del Rey, lo que se transformó en una recordada foto que por esos días dio la vuelta al mundo.
La broma que casi hace renunciar a un ministro
Kirchner tenía un sentido del humor fuera de lo común. Era un tipo muy gracioso, con salidas rápidas y justas, ya sea en tono de burla como de ironía. También tenía una tentación irrefrenable por las bromas, pero una se le fue de las manos y casi le cuesta la renuncia del entonces ministro de Defensa, José “Pepe” Pampuro.
El Presidente y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, de-sayunaban en el comedor presidencial de la Casa Rosada mientras hojeaban los diarios del día, el 28 de agosto de 2003. Kirchner leyó en Clarín que el Gobierno iba a aumentar en 150 millones de pesos el presupuesto para Defensa y percibió que fue Pampuro quien le pasó el dato off the record al periodista.
El ministro hacía un tiempo que había pedido ese aumento presupuestario. Finalmente, Kirchner lo convalidó y les informó a Fernández y al ministro de Economía Roberto Lavagna para que le dieran el ok a Pepe. Todo normal. Pero al leer la noticia, al presidente se le ocurrió hacerle una broma al ministro. Lo llamó por teléfono y le dijo: “Estoy leyendo en Clarín que va a aumentar el presupuesto militar. Creo que están equivocados”. Pampuro argumentó que Fernández y luego Lavagna le habían confirmado esa decisión. “Pero esos temas los tenés que hablar conmigo”, le dijo Kirchner. Y cortó. Entre risas le dijo a Fernández: “En un rato lo llamo”. Para sincerar la broma, claro. Pero algo falló.
Quienes conocen a Pampuro coinciden en que tiene una marcada tendencia a bajonearse cuando pasa un mal momento. Kirchner demoró la llamada aclaratoria y al mediodía, una de las periodistas de La Nación que cubría noticias de Casa de Gobierno, Paola Juárez, telefoneó a Pampuro para confirmar la noticia publicada por Clarín. Pampuro, abatido, no sólo lo desmintió, sino que le dijo que iba a renunciar.
Con la primicia de la renuncia del ministro en la mano, la periodista llamó al Jefe de Gabinete para consultarlo sobre la baja en el elenco ministerial. “¿Qué renuncia?”. Cuando Juárez le informó que la decisión se la había trasmitido el propio Pampuro, a Fernández le cayeron todas las fichas juntas: recordó la broma de la mañana y dedujo que Kirchner no había vuelto a llamar al ministro de Defensa. “No va a renunciar de ninguna manera. Fue un malentendido producto de una broma, Paola. Te lo juro”. Fernández cortó sabiendo que no había logrado convencer a la periodista y que la noticia de la renuncia iba a salir publicada. Inmediatamente llamó a Pampuro. “Pepe, ¿vos le dijiste a Paola Juárez que renunciabas?”. El ministro asintió y explicó los motivos. “Fue una broma de Néstor. El aumento del presupuesto está aprobado. Por favor, llamá a Paola y aclarale que no renunciás”.
Fernández acababa de cortar con Pampuro cuando Kirchner entró a la oficina del jefe de Gabinete por una puerta interna que la separa del despacho presidencial. “Pepe le dijo a La Nación que iba a renunciar”. Kirchner abrió los ojos sorprendido. “Nunca supo que lo de esta mañana había sido una joda”, le explicó Fernández, y Kirchner se agarró la cabeza. “Nooooo. Llamalo, decile que le pido disculpas e invitalo a la cena con Lagos”. Así fue. Esa noche, en el Palacio San Martín de la Cancillería, durante la cena de honor al presidente chileno Ricardo Lagos que visitaba el país, Néstor le pidió perdón personalmente a Pampuro.
El libro
Kirchner íntimo, que estará mañana en las librerías, relata anécdotas del ex presidente recogidas por su autor mientras cubría periodísticamente las actividades de Kirchner y, para Página/12, las de Cristina Fernández de Kirchner. El libro está estructurado en nueve capítulos que reúnen relatos sobre el ex presidente y su relación con temas como la militancia, el periodismo, Cristina, el poder, el fútbol, la diplomacia, los ídolos populares, su personalidad y los momentos críticos. En ellas puede verse al hombre y al gobernante en acción detrás de la escena pública. Así lo demuestran relatos como “La 125”, “Rescatando a Chacho”, “¿Querés ser presidente?”, “El día que rompió con Duhalde”, “Salvo que Lilita se haga de derecha”, “Yo al Salón Oval no entro, eh”, “Salí aunque te caguen a trompadas”, “Lo mataron esos hijos de puta”, “El día que rompió con Clarín” o “Mariano Ferreyra”.
El libro cuenta con prólogo de Víctor Heredia, que el miércoles próximo será uno de los presentadores junto al ministro de Economía, Amado Boudou.
Fuente:Pagina12
02-09-2010
La autora infatigable se reconcilia con su país
Abandonada por su padre y golpeada por la historia política de su país, la escritora chilena Isabel Allende recibió el Premio Nacional de Literatura, en un hecho que le permite reencontrarse con su patria.
Por Mauricio Weibel / DPA
Santiago de Chile.- Abandonada por su padre y golpeada por la historia política de su país, la escritora chilena Isabel Allende recibió el Premio Nacional de Literatura, en un hecho que le permite reencontrarse con su patria.
Radicada hace décadas en Estados Unidos y -según ella- “odiada” por la elite intelectual chilena, Isabel Allende alcanzó primero el reconocimiento mundial, antes que la alabanza en su tierra.
Corrió la misma suerte que la Premio Nobel Gabriela Mistral, quien obtuvo la mayor distinción literaria del mundo en 1945, seis años antes que el Premio Nacional.
Su vida literaria, plagada de fantasmas y pudores reales e imaginarios, comenzó hace casi 30 años, cuando empezó a escribir una carta a su abuelo agonizante de 99 años.
Las letras la llevaron a su primera novela, “La Casa de los Espíritus”, un texto adscrito al realismo mágico que recorre las tensiones sociales, políticas y cosmogónicas de Chile el siglo XX.
Nacida en Lima, crecida en Bolivia y Líbano, Allende fue educada en colegios ingleses y estadounidenses. Todo un mundo de contrastes que continuó con sus trabajos en Bélgica y Suiza, además de su exilio venezolano y su residencia actual estadounidense.
Hija de un padre, Tomás, que abandonó en Lima a su familia para abrazar su homosexualismo, según el escritor Jorge Edwards, la escritora es sobrina del presidente chileno Salvador Allende, quien se suicidó durante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
Tal vez por toda esa historia íntima y social sus heraldos negros son la soledad y la muerte, contrastados siempre con la posibilidad de renacer y amar.
Su texto más íntimo, “Paula”, que narra la muerte de su hija, es justamente una travesía por esos páramos.
“En mis libros -ha dicho- he querido contar la tragedia de este torturado continente y la esperanza de los hombres y mujeres que luchan por un mundo mejor”.
Siempre cuestionada por sus pares en Chile, desde hace años abandonó la idea de postular y ganar el Premio Nacional que hoy le otorgó el gobierno de Sebastián Piñera.
Las lágrimas y el agradecimiento a sus lectores no acallaron empero la distancia con los escritores chilenos, los que a su juicio la “odian” y que sólo le perdonarían su éxito “si fuera futbolista”.
No obstante, el Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas la considera una escritora “extraordinaria por su capacidad narrativa”, aunque advierte que su extensa obra es irregular.
Aunque niega la posibilidad de un descanso, aún no definió su próxima obra, pero sí la que escribirá cuando muera su madre. “Será una novela erótica”, bromeó pudorosa. (DPA)
Fuente:LaCapital
HISTORIAS DE LOS AÑOS SIN PIEL
Novela narrativa.
Autor: Diego Fernando García Quiroga
Historias de los Años sin Piel es un conjunto de relatos basados en experiencias del autor e hilvanados por las circunstancias que les sirven de trasfondo y por los personajes que los protagonizan, cuya evolución e historia se presentan como producto e identidad del período que analiza. La estructura de la novela busca envolver al lector en la atmósfera violenta, desorganizada y esperanzada con que se pretende retratar la realidad de la Argentina de los años 70 y 80. Sin intentar hacer docencia, está escrito como testimonio de una época.
Fuente:bubok
ROSARIO
Poesía en la cárcel
Un suspiro en el encierro
Otra vez, la poesía. Detrás del muro de la Unidad de Detención N° 3, el encuentro poético trazó un puente entre poetas que escriben desde el encierro y aquellos que viajan para compartir sus lecturas al interior de una cárcel. enREDando se sumó a la actividad realizada en el marco del Festival Internacional de Poesía 2011. Compartimos poemas, voces y sueños.
Poesía. Vuelo. Aire. Libertad sin rejas. ¿Rejas?. Muros, afuera y adentro. Salir, soñar, viajar.
Poesía. No hay distancia. El lápiz empuña el arma y traspasa el límite de lo indecible. La noche no es tan oscura como parece serlo. El día no es tan amargo ni gris. El sol ya no está triste. Las nubes no nublan ni empañan la alegría. El decir se hace carne en el cuerpo de un hombre que se rebela con la palabra. Tan solo con la palabra.
Un taller en medio de una isla desierta. Un suspiro entre tanta falta de aire. Un sueño que desvela al insomnio.
Un nuevo Festival Internacional de Poesía tuvo lugar en Rosario. Además de las lecturas diarias en las diferentes sedes, hubo actividades que llevaron la lectura poética a otros espacios. El Centro Cultural el Obrador en la comunidad qom y la Unidad de Detención N° 3, la cárcel de varones, fueron algunos de esos lugares donde el decir poético iluminó el encuentro. Encuentro poético con un alto vuelo de las palabras, las frases, las rítmicas y los sueños.
enREDando, como todos los años, participó de la actividad en la cárcel de varones. El taller de poesía Historial de Soledades se desarrolla desde hace 10 años en ese confín donde el encierro, a veces -solo a veces- puede más que la esperanza.
El encuentro fue intimista. Poetas extranjeros y del país ingresaron a la cárcel. Cada uno de ellos leyó un poema. Los chicos, en su mayoría jóvenes que participan del taller de poesía, leyeron los suyos. Cada lectura era un canto a la libertad y a lo posible.
Así, los poemas se fueron encadenando. Cada uno de los jóvenes detenidos en la Unidad 3 esbozaron el perfil más oculto de sus emociones. Derrotaron al sueño, a la ceguera, a la posibilidad extrema. Unieron esos extremos, descifrando hábitos. “Sin llaves puede entrar otra voz”, “mi mano en la mirada”, “la magia se queda en mi pulso”, un “poema escrito desde este lado”. Voces que retumban en el descubierto, en la noche profunda, en el pasado, en la marea. Ellos escriben y hacen de la libertad un ensueño poético.
“A pesar de que hace 5 años que entran consecutivamente, cada año se renueva la emoción. Nos entusiasma y conmueve. Estos desafíos modestos que tenemos de llevar la poesía a estos lugares oscuros lo vamos logrando paulatinamente. Creo fervientemente que el arte y la cultura siempre establece puentes”, dice Susana Valenti, poeta y escritora que coordina el taller Historial de Soledades.
Orgullosa de “sus valientes”, como ella llama a sus poetas, expresa: “el orgullo tiene que ver con el cariño que ellos te tienen. Además, de que puedan sostener su voz con dignidad. Que la poesía se sostenga y parta de un lugar inteligente. Este año cumplimos 10 años del taller.”
10 años de un Historial de Soledades que perdura en la espesura de una rítmica cuadrícula vigilada.
10 años de un taller que se sostiene con la palabra, en una cárcel donde parece que el mundo se detiene, imperceptiblemente. “En lo personal, uno crece todos los días muchísimo”, dice Susana. “Acá, cuando uno viene a un lugar donde el corazón está a la intemperie, cuando te encontrás con chicos que están golpeados, y aun asi, elijen venir a un taller de poesía, creo que a uno le marca el destino para el resto del viaje. Creo que de todos los trabajos que he hecho desde hace 40 años para la literatura, el verdadero galardón humano es trabajar en un lugar de clausura y de encierro como este, porque este es un pequeño y breve espacio de libertad. Hoy, ellos salieron de su invisibilidad y se transforman en pequeños héroes de su resistencia”.
Con algunos de ellos conversó enREDando.
Roberto
Hace dos años que participa del Taller de Poesía. “Me gusta escribir. La poesía que escribí me traía recuerdos de cuando era un niño, que pintaba árboles azules y el pasto gris. Con la poesía puedo abrirme y ser sincero conmigo mismo. Estuve mucho tiempo bajo tratamiento psiquiátrico y ahora, con la poesía puedo abrir mi mente, liberarme, expresarme, explicar imágenes”. Roberto se siente a salvo con la imagen poética. “ Todo lo que la ciencia me tenia oculto bajo una pastilla, yo dentro de la poesía lo puedo narrar y explicarle a otro realmente lo que mi corazón siente o mi mente piensa”. Y así escribe:
La noche profunda
me lleva a parajes tenebrosos
Con acento pagano
la calma se parece al miedo.
El silencio está solo.
Transita allí un niño
que pintaba arboles azules y el pasto gris.
Muchas veces
elijo quedarme fuera del lenguaje.
Para que esa imagen
este a salvo.
Pablo
“Empecé para evadirme del silencio del pabellón”, dice Pablo. Para él, “el poema descubre el caos y revela en mi voz la de un niño que desea ser encontrado”. “Yo pensaba que la poesía era más para las mujeres. Descubrí que la poesía no es masculina ni femenina, sino un todo, es una luz, una puerta abierta que nadie puede cerrar”.
Detrás de esa puerta, Pablo mira su mano y escribe:
El pasado es un sello
es la aguda memoria
que teje pasos a la deriva.
Sobre ese borde
los ojos se mezclan
con detalles que no existen
cargan sitios que no conozco.
Cómo puedo recrear este poema
sin una luz que caiga
aunque venga de lejos.
Maximiliano
Maxi es un soldadito de plomo que con su lápiz traspasa el hormigón. Escribe un poema y se ilumina. Hace dos meses que se sumó al taller de Susana. “Siempre me gustó escribir pero nunca me había integrado a un taller. Me lo recomendó el equipo de asistentes sociales y me anoté. Con la poesía alcanzo lo que físicamente tal vez, no lo puedo alcanzar. Eso es lo que siento. La poesía es poder, la palabra te permite poder alcanzar algo. Hay personas que tal vez están presas en cárceles invisibles y quizá la poesía sirva también para concientizar”.
Traspaso el hormigón con mi lápiz
y te veo inmóvil
Con el peso del metal encima
cuidando el horizonte
El viento se empeña
en quebrar tu rostro curtido
y sé que lo consigue
en la profundidad de tu mirada.
Aunque no lo creas, ya no te odio,
pero aborrezco tu plomo
que antes era mío.
Parecemos diferentes
sin embargo, yo estuve en tu cárcel
y desde acá te llamo soldadito.
Sé que para vos es de oro el barrote.
Fundilo y escapá
porque no sos alquimista
Daniel
Daniel ya hace 4 años que participa de los festivales de poesía en la cárcel y del Taller Historial de Soledades. Cada año, aprende un poco más. “Es una forma de salir de acá adentro”, dice, ya seguro que la poesía es un puente hacia el afuera, un viaje hacia otros continentes. El poeta, para Daniel, “es el dueño de las imágenes, de las palabras esquivas”.
Su poema está dedicado a la memoria de Jorge Luis Borges.
El poeta ciego sin reproches,
pone luz a su último poema.
Por encima de cualquier color
son versos tristes
Con un ritmo preciso
la mano temblorosa
los ha vuelto ilegibles
Desierto de vanidades
sangra al escribirlo
como su lenta noche,
como su corazón
¿Acaso hay algo
que no se despida sangrando?
Palabras del afuera: Guatemala y Chile
Rosa Chavez es una poeta guatemalteca. Participó del Festival y leyó un poema en la cárcel de varones. ¿Por qué decidió ingresar? “Pienso que todos los espacios son espacios para la poesía. Como poetas cumplimos una función social y política y la poesía es un medio de liberar el espíritu. Para mí es importante conocer de verdad el lugar y compartir lo más posible con la gente.”
Rosa está emocionada después de haber escuchado y compartido las lecturas en el penal. “Son textos fuertes” dice, en alusión a los escritos de los poetas del Taller Historial de Soledades. “Estoy conmovida, pero a la vez, es una fuerza que ellos nos transmiten.”
José Cuevas es de Santiago de Chile. “Este lugar es uno de los lugares donde las personas más sufren. Es un punto humano de gran potencia. A través de la poesía muchas personas se han restituído. La poesía es el mundo en palabras, en todas sus formas. La poesía es lenguaje. De acá me llevo emoción", se despide José.
Mientras tanto, los otros poetas, los que sostienen con la palabra el Historial de Soledades, seguiran dibujando, desde el encierro, epigramas en el aire.
Y serán libres.
Poetas del taller historial de Soledades, Unidad N°3
Daniel Balaguer (La Ceguera, ese don habitable)
Maximiliano Peña (Soldadito de Plomo)
Juan Rodriguez (Juego poco liviano)
Ariel Maschio (Chopin. Derrota del sueño)
Sebastián Vera (Estoy quieto, de irme)
Maximiliano Trovato (Posibilidad extrema)
Inerius (La magia se queda en mi pulso)
Jesús Saire (Poema escrito desde este lado)
Maximo Santacruz (Sin llaves puede entrar otra voz)
Brian Tévez (Hábitos Descifrables)
Pablo Taverna (Mi mano en la mirada)
Roberto Blanco (Vacíos de la palabra)
Leonardo Salinas (Uniendo extremos)
Publicado el: 28/09/2011
Por María Cruz Ciarniello.
Fuente:enRedando
Nota:Las fotos que ilustran las notas que no son de origen son bajadas de la Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario