14 de octubre de 2011

CÓRDOBA - DIFUSIÓN.



XIX ENCUENTRO LATINOAMERICANO 
DE LA COOPERACIÓN, 
“GOBIERNO Y PODER”

14 Y 15 DE OCTUBRE EN VILLA CARLOS PAZ

En octubre de 1992 en el marco de los festejos por los 500 años del descubrimiento de América decidimos crear un espacio que osadamente pretendió cuestionar la historia oficial.

Así nacieron los Encuentros Latinoamericanos de la Cooperación, así cada octubre, a lo largo de estos 19 años, convocamos a los que resisten a la banalidad como forma de relación y al consumo como realización de las personas. Cada octubre convocamos a los que cultivan la memoria como forma necesaria de darle sustento material al desarrollo de la identidad, a los que gozan con la alegría compartida, a los que despliegan las alas, a los que hacen de la ética una práctica cotidiana de vida.

El 14 y 15 de octubre proponemos debatir sobre “Gobierno y Poder”, para ello hemos convocado a periodistas, filósofos, psicoanalistas, dirigentes sociales, abogados, militantes, pero sobre todo compañeros y compañeras que nos darán los mejor de su trabajo, experiencia y lucha para abordar la temática propuesta.

Gobierno y Poder, te invitamos, te convocamos, te esperamos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 14 de octubre
20:00 – Inicio del XIX Encuentro con palabras de bienvenida a cargo de Edith Manera, presidenta de la Cooperativa Integral.

20:30 – Actuación de Ana Ponce y los Tambores de América.

21:00 – Panel sobre GOBIERNO y PODER a cargo de PABLO LLONTO, JOSÉ MASSONI, EMILIO PIHEN, RAFAEL ARAYA MASRY y CARLOS AZNARES.

23:00 – Actuación de Thelma y Nancy.

Sábado 15 de octubre
20:00 – Bienvenida y memoria de la jornada del viernes

20:30 – Panel sobre GOBIERNO y PODER a cargo de HÉCTOR FENOGLIO, ROBERTO PERDÍA, MIRIAM LEWIN y VICENTE ZITO LEMA.

22:30 – Cierre del XIX Encuentro a cargo de Alejandro Tati Eguiguren, gerente general de la Coopi.

23:00 – Actuación y cierre musical a cargo del grupo Las Mullieris

Perfil de los panelistas:
PABLO LLONTO
Abogado y licenciado en periodismo. Entre 1978 y 1991 redactor de las secciones Política y Deportes del diario Clarín. Del 1984 hasta 1999 delegado de los trabajadores de prensa de Clarín. Formo parte de las revistas Noticias, El Gráfico, Somos y Veintitrés, Gatopardo (Colombia), Caras y Caretas (Argentina), Dulce Equis Negra (Argentina) y el periódico de las Madres de Plaza de Mayo; en los diarios El Expreso y La Razón; en las radios Libertad y La Red, y en los canales de televisión VCC, Telefé, 9 y 7.

Integro los equipos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Representa a familiares de desaparecidos en las causas Ernestina de Noble, Esma, Campo de Mayo, Plan Cóndor y Primer Cuerpo de Ejército, Puente 12, Superintendencia de Seguridad Federal, Vuelos de la Muerte.

Libros publicados: "La Noble Ernestina. El misterio de la mujer más rica del país", segunda edición de “La Noble Ernestina” y “La Vergüenza de Todos”.
Como integrante de Metaprensa es responsable del programa de radio en AM 530, La Voz de las Madres, llamado “Nos mean y dicen que llueve”.

Es secretario de redacción de la revista “Un Caño” y escribe en las revistas Caras y Caretas que dirige Felipe Pigna y en la página de Internet Hipercrítico.

JOSÉ MASSONI
José Massoni es abogado egresado de la UBA, nacido en Gualeguay (Entre Ríos). Durante cuarenta años integró el poder judicial nacional penal de la ciudad de Buenos Aires, en el que terminó su carrera como juez de la cámara de apelaciones, de la que fue presidente. A fines de 1999 asumió como el primer titular de la Oficina Anticorrupción creada por el Congreso, estando al frente de ella tres años. Se ha dedicado luego a temas de corrupción, de justicia y sus vinculaciones con la estructura socio-política nacional e internacional. En 2007 publicó “Secretos de la Justicia (una persistente pulsión colonial)”. Después de publicarse “Estado de la corrupción en la Argentina y el mundo: 1990/2011”, el 11 próximo pasado presentó "Manual para argentinos 2011".

CARLOS AZNARES
Director de Resumen Latinoamericano, escritor y analista de política internacional.

EMILIO PIEN
Agrupación HIJOS – CÓRDOBA

RAFAEL ARAYA ASWYN
Periodista, posee estudios en Sociología. Ex Miembro del Comité Central del Partido Socialista de Chile .Actualmente, Secretario General de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas. Desempeña además funciones como Consejero y Director de Prensa (de rango No-Diplomático) en la Embajada de Palestina en la República Argentina.
Corresponsal en Argentina de "Radio Universidad de Chile".
Ha escrito y publicado numerosos artículos relacionados con Política Internacional, especializándose en el espacio del Medio Oriente y América Latina, en particular, Chile.

VICENTE ZITO LEMA
Poeta, dramaturgo, periodista y escritor. Dirigió las revistas de cultura Cero, Liberación, Crisis, Fin de Siglo, y La Maga, entre otras. Investigador en el campo de la Psicología social y abogado especializado en Filosofía del Derecho y Derechos Humanos. Integrante de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con otros intelectuales como Julio Cortazar, David Viñas, entre otros. Junto con las Madres de Plaza de Mayo funda en el 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003. Es autor de varios libros, entre ellos “El alma no come vidrio”. Sus textos han sido traducidos a diversos idiomas y ha creado el sistema de Antropología Teatral Poética. Actualmente, trabaja como decente en universidades y en escuelas de psicología social

ROBERTO PERDIA
Abogado, militante social en los 60, vinculado a sindicatos y organizaciones del norte santafesino.

En su juventud durante las dictaduras militares formo parte de la construcción de organizaciones político-militares, primero fue la experiencia de las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), luego Montoneros. Protagonista del "Perón Vuelve" y de una "primavera democrática", del pueblo, con el pueblo y para el pueblo.

En la actualidad integra movimientos sociales, lo hace en el Gran Buenos Aires, desde las Organizaciones Libres del Pueblo (OLP).

También forma parte del Equipo de Construcción Colectiva de la Universidad de los Trabajadores -IMPA-, allí acaba de coordinar el primer Seminario sobre Historia del Movimiento Obrero.

HECTOR FENOGLIO
Psicoanalista y director del Centro de Salud, Arte y Pensamiento La Puerta.

MIRYAM LEWIN
Periodista argentina especializada en política y periodismo de investigación, fundamentalmente en radio y televisión. Condujo el programa "2 en off" en AM 1070-Radio El Mundo y Estamos en eso, con Claudio Morgado, por Radio Nacional. En televisión integró los equipos de Telenoche, Telenoche investiga y Puntodoc. En 2009 condujo "Carbono 14" en la Radio Nacional junto a Eduardo Anguita. Perteneció a la Juventud Peronista cuando era aún menor de edad en los años '70 y estuvo detenida-desaparecida en la [ESMA], centro clandestino de detención a la edad de 19 años. Allí un grupo de prisioneros fue reducido a la esclavitud y obligado a trabajar para la candidatura política del almirante Emilio Eduardo Massera. En 1985 fue testigo en el Juicio a las Juntas. Es autora de cuentos infantiles. Produjo el documental La Escuela, dirigido por Eduardo Yedlin. Coautora de Ese infierno - Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. En 2010, con el guionista Marcelo Camaño, puso al aire por Radio Nacional Secretos Argentinos, un radioteatro sobre hechos periodísticos recientes. En 2010, el programa fue premiado en la Bienal Internacional de Radio de México, en la categoría Radiodrama. Fue nominada en seis oportunidades al Martín Fierro en las categorías Mejor Labor Periodística en Televisión y Radio.

Con entrada libre y gratuita, viernes 14 y sábado 15 de octubre a partir de las 20:00, en la sala del Teatro del Lago de Villa Carlos Paz, Belgrano 81

Invita: Tarjeta Fraterna
Organiza: Cooperativa Integral
Villa Carlos Paz

No hay comentarios: