Se realizó el lunes, en la ex ESMA, con 3 mil estudiantes
Martes 11 de Octubre de 2011
Escrito por Gonzalo Davio |
Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes:
Dos jóvenes rojenses contaron sus experiencias
Gustavo Roldán, presidente del Centro de Estudiantes de la Técnica, y Alejandro Hegoburu, vicepresidente del homónimo de la Secundaria 4 “Nicolás Avellaneda”, fueron parte el lunes del evento en Buenos Aires y tras su arribo dialogaron con El Nuevo
Gustavo Roldán, presidente del Centro de Estudiantes de la Técnica, y Alejandro Hegoburu, vicepresidente del homólogo de la Secundaria 4 “Nicolás Avellaneda”, fueron parte el lunes pasado de lo que fue el 1º Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ex Escuela de Mecánica de la Armada, y del cual participaron más de 3 mil estudiantes de todo el país.
Tras su arribo, los jóvenes se acercaron a nuestra redacción y contaron algunas de sus experiencias y sensaciones obtenidas de dicha participación, a la cual consideraron una experiencia única y que debería darse no solo para los referentes de cada institución, sino hacia todos los alumnos secundarios de los distintos establecimientos. Cabe aclarar que en base a las nuevas políticas del gobierno nacional en cuanto a la educación se presenta ahora como obligatorio que cada colegio secundario del país posea un centro de estudiantes, algo que en Rojas ya está avanzado.
“Salimos de Rojas el lunes bien temprano junto a otros miembros de centros de estudiantes de Rojas, Carabelas y Hunter. En total sumamos unos 17 chicos. Pasamos por Mercedes donde subieron unos 12 chicos más de centros de estudiantes de esta ciudad y también pasamos por Luján a buscar más chicos”, comentó al respecto Hegoburu, quien es una de las autoridades del Centro de Estudiantes del Nicolás Avellaneda.
“A las 11 de la mañana llegamos a la ex ESMA. En el colectivo nos dieron una tarjeta, con un color que era para la actividad que íbamos a hacer adentro de ese espacio. De entrada, que empezamos con el recorrido, fuimos a la Casa de la Militancia, donde hubo un acto en donde nos explicaron lo que íbamos a hacer durante toda la tarde y en donde se fueron presentando distintas personas”, agregó Roldán, quien fue elegido hace menos de un mes como máxima autoridad del primer Centro de Estudiantes de la historia en la Escuela Técnica local.
UNA MUY LINDA EXPERIENCIA
El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Juventud de Desarrollo Social, junto a la Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas del Ministerio de Educación. El objetivo del encuentro, según indicaron desde la Dirección de Juventud, fue acompañar y consolidar espacios de participación y debate para los jóvenes y promover la organización y el aprendizaje colectivo desde la escuela.
“El acto de cierre, el cual encabezaron la ministra Alicia Kirchner y el ministro Amado Boudou se hizo a las 6 de la tarde, aproximadamente, con la Mancha de Rolando. En ese acto estábamos todos. Hubo más de 3 mil jóvenes de todo el país. Pero me gustó particularmente mucho estar frente a frente con Hebe de Bonafini, en un grupo más reducido de chicos, y porque nos dio una charla muy linda, junto a otras representantes de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, dijo en base al desarrollo el jovencito de la Técnica.
Por su parte, su par de la ENSNA valoró. “En sí la invitación creo que fue un poco para conocer la ex ESMA en sí, ya que recorrimos el Museo donde hay piezas de los que fue el centro clandestino de detención durante la dictadura, aunque especialmente para indicarnos a todos los estudiantes que tenemos que tratar de apuntalar los centros de estudiantes para saber bien dónde estamos parados, y mostrar una participación importante”.
QUÉ CONCLUSIONES SACARON
“Los derechos no se agradecen, se ejercen y se defienden”, aseguró la titular de la cartera social durante el acto. A la vez que recordó que su hermano, Néstor Kirchner, cuando fue presidente de un centro de estudiantes en Santa Cruz. En ese marco, la ministra señaló que “los jóvenes del bicentenario tienen la posibilidad de organizarse y participar, y eso me hace pensar en todos los que no tuvieron esa oportunidad”.
Por eso mismo, ambos jóvenes valoraron la importancia de ser parte de un acto tal y dejaron sus conclusiones. “Creo que lo que más debemos valorar los jóvenes de hoy es la participación que estamos teniendo, la oportunidad de ser escuchados. La Presidenta nos está dando da la posibilidad de participar y de valorar la libertar que tenemos hoy los jóvenes para elegir nuestra forma de encarar la vida, opinar, formar parte”, expresó Roldán
En tanto, Hegoburu analizó. “Estuve hablando con Yanina Gallo, de Cultura, que fue quien nos representó a todos los chicos de Rojas allá, y no dudé en decirle que cuando vuelva a surgir chances de hacer un viaje así no dude en llamarnos porque realmente ha sido, por lo menos para mí, una experiencia única, espectacular, por la historia que hay en ese lugar, si bien no son historias lindas, pero en el sentido de conocer la realidad de nuestro país, de nuestra historia, y de las luchas de quienes se sacrificaron para que nosotros hoy podamos ser libres como lo somos”, destacó.
En el caso de las experiencias vividas, Hegoburu contó que todo lo obtenido en el viaje está siendo volcado a sus compañeros de colegio. Por su parte, Roldán contó que están planeando actividades para realizar en torno al viaje, en los próximos días. Fue una experiencia espectacular para los dos. Pero la intención, por lo menos del presidente del Centro de Estudiantes de la Técnica es que lo puedan hacer todos los alumnos de esta escuela ese viaje, y no solo los referentes.
LOS CENTROS Y SUS ACTIVIDADES
Cabe aclarar que en Rojas los ya conformados centros de estudiantes tienen entre sus compromisos, además de representar a sus pares, llevar adelante organizaciones con el fin de recaudar fondos para mejorar la infraestructura del colegio al que representen.
En el caso de la EET 1 ya está afianzada, de hecho con una edición realizada, la denominadas Matiné, que se hace en principio un viernes al mes y en donde actúan bandas, escuchan música y disfrutan de un servicio de bufé y pueden acudir quienes quieran, de los colegios que quieran. La próximo edición, según contó Roldán será el viernes próximo.
Por su parte, en la Secundaria 4 el proyecto de relevancia que vienen ejecutando tiene que ver con la posibilidad de encarar una obra importante de pintura en todas las instalaciones, la cual ejecutarán los mismos alumnos del colegio, quienes sumarán a algunos padres para que todo se haga con orgullo de sacrificarse por la educación, una cuenta pendiente durante muchos años en nuestro país. Además los chicos de este colegio realizaron hace una días una rifa cuyo recaudación se utilizó para arreglar puertas y picaportes en la sede.
EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL
La jornada se desarrolló bajo la organización de los ministerios nacionales de Desarrollo Social y Nación, bajo la premisa “Organizarnos para transformar”. Y la ministra Alicia Kirchner fue quien reivindicó el rol político de la juventud en el Encuentro que realizó en el Espacio Ecunhi. Luego, Amado Boudou fue parte de los festejos del cierre.
Durante el acto estuvieron presentes militantes de la agrupación H.I.J.O.S., a Madres de Plaza de Mayo, jóvenes de Colina y también de La Cámpora, entre otras organizaciones. Además de Kirchner y Boudou, estuvo el director Nacional de Políticas Socio educativas del Ministerio de educación, Pablo Urquiza; la titular de la Dirección Nacional de Juventud de Desarrollo Social, Laura Braiza; la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria, Inés Páez; el titular del Consejo Federal de Juventud, Andrés La Blunda; y Diego Rivas, el secretario Ejecutivo del mismo organismo, entre otros funcionarios.
El encuentro arrancó por la mañana con talleres participativos, actividades artísticas y expresiones culturales en el Espacio Cultural Nuestros Hijos, la Casa De la Militancia y el Centro Cultural Haroldo Conti.
A su vez, al mediodía hubo una charla de Madres de Plaza de Mayo con la presencia de Hebe de Bonafini. Y luego de la visita de Alicia Kirchner, el ministro de Economía, Amado cerró el evento y participó de los festejos del final. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezó el encuentro “Organizarnos para Transformar”, en tanto su par de Economía, Amado Boudou, cerró el evento y participó de los festejos del final del encuentro.
Fuente:ElNuevoDiarioRojense
No hay comentarios:
Publicar un comentario