Miércoles, 12 de Octubre de 2011
Emplazada en el Edificio del Bicentenario, la obra es la primera en una Legislatura del país.
La Cámara de Diputados de la provincia inauguró hoy el primer Mural por la Vida y la Memoria que se emplaza en una Legislatura del país.
La obra, ubicada en el Edificio del Bicentenario, se interpreta de abajo hacia arriba, mostrando en la base el Congreso desmembrado en el 76, para luego ir plasmando hacia la parte superior figuras en situación de opresión, flechas orientadas hacia abajo simbolizando la censura y botas negras que aplastan las urnas.
En una segunda etapa, connota el inicio de la democracia, la Bandera Argentina, la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y los organismos de derechos humanos, con una mirada hacia América Latina y el mundo, culminando con la palabra Memoria, como un sello de “que todos tienen los mismos derechos para salir adelante”.
Contra el olvido
El mensaje del mural hecho en chapa pintada y horneada para que perdure en el tiempo, se sintetiza con la frase “La muerte no ha podido, la muerte no ha podido. Con la vida vencimos las derrotas”, del escritor Rolando Concatti.
Los creativos del mural, Ricardo Juan Meinke y Perla Composto, forman parte del Grupo Cromocracia, ganador del primer premio en el concurso “Por la vida y la memoria” impulsado por la Cámara de Diputados
La apertura del acto, del que participaron además de legisladores, los fiscales Omar Palermo y Dante Vega, y la directora de Derechos Humanos de la provincia, María José Ubaldini, estuvo a cargo de Sandra Amaya, quien cantó en lengua millcayac, seguida por la actriz Mariú Carreras, quien recitó un poema de su libro Crónica de un ancho presente.
Posteriormente, Mariano Espeche proyectó su video con las caras de los mendocinos desaparecidos durante la última dictadura militar y los actos realizados por las Madres y la agrupación Hijos a lo largo de la historia.
El arquitecto Nino Bonoldi, representante de los organismos de Derechos Humanos, aseguró: “Hoy hay infinidad de lugares donde están ellos (los desaparecidos), como que están volviendo a donde los sacaron, superándonos”.
La obra artística “es una catalización de todo lo que estamos haciendo en nuestra vida, en nuestra lucha. Es un mural que nos pertenece a todos, no a un gobierno”, agregó, mientras adelantaba que “hoy se inicia simbólicamente el trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria”.
Fuente:ElCiudadano.online
No hay comentarios:
Publicar un comentario