23 de noviembre de 2011

CAPITAL FEDERAL: Mañana jueves acto homenaje a las victimas de Vesubio y Puente Doce‏.

GACETILLA DE PRENSA

Acto anual de homenaje a los detenidos - desaparecidos de los campos de concentración El Vesubio y Puente Doce y a los 30.000 detenidos-desaparecidos.


Jueves 24 de noviembre de 2011 a las 19 horas en el anfiteatro de la ATE
Avenida Belgrano 2527 - CABA

Lo organiza la Comisión de Homenaje, integrada por familiares, sobrevivientes, compañeros y amigos, a los desaparecidos en El Vesubio y Puente Doce, de quienes reivindicamos su militancia y sus ideales.

Pacientemente los sobrevivientes, familiares, amigos y compañeros de las víctimas hemos recogido información sobre sus historias de vida y sus padecimientos dentro de los Campos. Sus nombres, fotografías, estudios, profesiones, actividades. Tarea todavía muy incompleta que necesita el apoyo de quienes puedan aportar datos sobre las víctimas.

También de acuerdo a los testimonios de sobrevivientes y testigos de los secuestros hemos compilado una base de datos sobre los represores que actuaron en los Campos y los delitos imputados a cada uno de ellos.

Solicitamos a todos aquellos que tengan documentación o información vinculada a estos Campos de Concentración que nos la aporten porque, por pequeña que pueda parecer, contribuirá a reconstruir historias de vida y a que se haga justicia: Por la memoria de nuestros compañeros desaparecidos, por los sobrevivientes y familiares, por la sociedad toda.

PRINCIPALES CONTENIDOS PREVISTOS PARA ESTE ACTO
PRISIÓN PERPETUA… ¿EN CASA?: El acto se centrará especialmente en el tema de las prisiones domiciliarias que se están concediendo indiscriminadamente a los genocidas condenados, con el agravante de que dicho beneficio se les mantiene aún después de haber tomado estado público que han violado esas condiciones privilegiadas de detención.

Se informará sobre el estado de la Instrucción del CCD Puente Doce y la de “Vesubio 2” (esta última ya con solicitud de elevación a juicio), ambas en curso en el Juzgado Penal Federal N° 3.

Informaremos sobre los trabajos y logros del Equipo Argentino de Antropología Forense en la reciente identificación de los restos de compañeros asesinados en los CCD mencionados.
~ ~ ~
Exigimos la inmediata aparición de Julio López y el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo.
Que sean juzgados todos y cada uno de los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos.

INFORMACIÓN ADICIONAL
El Vesubio
El Vesubio, junto con la ESMA y Campo de Mayo, tienen el triste privilegio de ser de los Campos de Concentración que en el área de Capital Federal y Gran Buenos Aires tuvieron mayor actividad, por la cantidad de víctimas que pasaron por sus salas de torturas y por la cantidad de desaparecidos que han dejado a la sociedad argentina.

El predio, perteneciente al Servicio Penitenciario Federal, fue utilizado como lugar de secuestro y tortura desde agosto de 1975 y a partir del 24 de marzo de 1976 fue comandado por el Primer Cuerpo de Ejército, funcionando hasta Octubre del ´78.

Su primer jefe fue el Prefecto Alberto Neuendorf, alias Neuman o el alemán, Jefe de Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal, sustituido en 1976 por el entonces Mayor del Ejercito Pedro Alberto Durán Sáenz, alias Delta. A fines del ´77 éste fue reemplazado por otro oficial del Primer Cuerpo de Ejército apodado El Francés quien fue recientemente identificado como Gustavo Adolfo Cacivio (actualmente detenido e indagado)

Este campo de concentración estuvo bajo la responsabilidad directa de los Generales Suarez Mason y Sasiaiñ y el control de los prisioneros siempre correspondió al personal de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal.

Puente Doce
Este Campo de Concentración funcionó en la “Brigada Güemes” - Puente 12, ubicada frente a El Vesubio, pero a diferencia de éste, ya operaba como Campo de Concentración desde 1974 tal como surge de los testimonios de compañeros sobrevivientes de 1974 y 1975, que estuvieron allí durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón.
Suele denominárselo también Protobanco porque allí, luego, funcionó El Banco, otro sitio de tortura y secuestro que funcionó en un período distinto y con características diferentes.

La Trama siniestra
Muchos de los sobrevivientes de El Vesubio y Puente Doce pasaron por diversas unidades militares y policiales que formaban parte de una siniestra trama. El “blanqueo” de los sobrevivientes se producía sistemáticamente en el Batallón de Logística 10 de Villa Martelli, el Reg. 6 de Infantería de Mercedes, el Reg. de Infantería Nº 7 de La Plata, el de Artillería de Ciudadela, las comisarías de Monte Grande, Lanús y Villa Insuperable, entre otras.

Las torturas y humillaciones a los secuestrados; los homicidios (generalmente encubiertos por “enfrentamientos” fraguados); el robo, sustracción de identidad y aún tormentos y asesinato de menores; los delitos contra la integridad sexual de prisioneras y prisioneros indefensos; los saqueos a las viviendas de los detenidos son sólo algunos de los delitos perpetrados por patotas amparadas por un Estado que, más que cómplice, fue mentor e instigador de estas prácticas terroristas que se repitieron en todos los campos de concentración: evidencia incuestionable de la existencia de un plan minuciosamente orquestado desde la impunidad del poder.

Las víctimas de El Vesubio y Puente Doce, como las de los cientos de CCD que funcionaron en nuestro país, fueron militantes perseguidos por oponerse a la dominación política, cultural y económica y a la miseria social que imponía el imperialismo en complicidad con sus socios locales. La dictadura cívico militar llevó a cabo un plan represivo sistemático y extraordinariamente cruento para aniquilar a esos militantes políticos. La magnitud de esa persecución en virtud de ideas políticas y la sistematicidad de prácticas aberrantes que incluyó el robo y apropiación de niños no dejan lugar a dudas de que aquí se consumó un genocidio.

Invitamos a participar, adherir y difundir esta información.
Un abrazo fraterno

Comisión Vesubio y Puente Doce
vesubiovictimas@yahoo.com.ar
Envío:Agndh

No hay comentarios: