12 de noviembre de 2011

ECUADOR.

viernes 11 de noviembre de 2011
Ecuador se propone erradicar la desnutrición infantil
Por Pedro Rioseco (PL)
Uno de los flagelos más dramáticos del subdesarrollo es la desnutrición infantil, que condena el futuro de un país al afectar la respuesta inmune de los adultos del mañana, su eficiencia física, habilidad cognoscitiva y desarrollo psico-social.

Es precisamente el desafío de erradicar esa espada de Damocles el planteado por el gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, al proponerse erradicar la desnutrición infantil en cuatro años cuando todavía uno de cada cinco niños en el país tiene baja talla para su edad.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al menos uno de cada cinco niños menores de cinco años tiene desnutrición crónica, en un país joven como Ecuador, donde el 13 por ciento de la población tiene menos de cinco años.

Esas cifras casi se duplican en poblaciones rurales e indígenas. Por ejemplo, en la provincia Chimborazo, con alta población indígena, la desnutrición alcanza un 44 por ciento mientras el promedio nacional es de 19 por ciento, según la oficina de Unicef en Ecuador.

La erradicación de la desnutrición infantil crónica y la ampliación de la seguridad social son las principales metas de la agenda del Gobierno de Ecuador, precisó la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez.

Según datos de ese Ministerio, en el país existen unos 350 mil niños menores de cinco años con desnutrición crónica, producida cuando la privación de alimentos se prolonga, la pérdida de peso se acentúa, y mantienen una estatura baja para su edad.

Actualmente Ecuador invierte en el sector social el 8,3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de cuatro mil 700 millones de dólares, mientras en el año 2000 fue de sólo el 2,8 por ciento.

Consecuencia de ello es que cada vez hay menos pobres, ha bajado cinco puntos porcentuales la incidencia de pobreza entre diciembre de 2006 y diciembre de 2010, y sólo en el último semestre de ese año bajó tres puntos adicionales.

Por otra parte, los pobres son ahora menos pobres, porque ha bajado también la severidad de la pobreza.

El Gobierno impulsa la promoción de la lactancia materna y programas de alimentación complementaria dirigido a embarazadas y madres que dan de lactar a sus hijos e hijas de seis meses en adelante.

El Programa Aliméntate Ecuador, pone énfasis en la atención a familias que tienen madres y niños y niñas menores de cinco años, y el programa integrado les provee de micro nutrientes básicos para el normal desarrollo de los infantes.

Explicó Correa que su Gobierno entrega un incentivo económico a las madres embarazadas para que se realicen chequeos médicos, a fin de evaluar las condiciones de desarrollo del infante, y para que lleven al recién nacido (hasta un año de edad) al control médico.

Una de las causas de la mortalidad infantil es la desnutrición de las madres mal alimentadas, por eso se creó el programa a las madres embarazadas para que reciban atención médica y también a su niño recién nacido, dijo el Jefe de Estado.

Con estas medidas se espera transformar el cuadro de salud, donde un 16 por ciento de los niños nacen con bajo peso, y seis de cada 10 embarazadas y siete de cada 10 infantes menores de un año sufren de anemia por deficiencia de hierro.

Tal deficiencia es uno de los problemas nutricionales de mayor dimensión en el mundo, y organizaciones internacionales calculan que la anemia por carencia de hierro afecta entre el 20 y el 50 por ciento de la población mundial.

En Ecuador esta deficiencia se combate con suplementos alimenticios que contienen los nutrientes necesarios para el desarrollo integral del infante desde el proceso de gestación, y sus resultados se evidencian en la reducción de la tasa de desnutrición crónica.

En el período del actual Gobierno, sobre todo en los niños que nacieron a partir del 2007, esta tasa bajó siete puntos entre el 2006 y 2010, lo cual es un cambio importante en el ritmo de la disminución histórica de ese indicador.

Ecuador tiene todo el potencial para tener soberanía alimentaria, tema estratégico reconocido en la Constitución de 2008 y en la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria.

Por ser un derecho de todos, el Gobierno se ha propuesto garantizar el acceso efectivo y permanente de alimentos propicios para el desarrollo humano, erradicar la desnutrición infantil y proteger la producción nacional, en ambientes justos y solidarios y en armonía con el medio ambiente.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: