12 de noviembre de 2011

MENDOZA: Descubren que funcionaba un centro clandestino de detención en la planta transmisora de Radio Nacional.

11 de Noviembre de 2011
Descubren que funcionaba un centro clandestino de detención en la planta transmisora de Radio Nacional
Alf Ponce / MDZ

Está en la localidad El Sauce, en Guaymallén. El dato surgió en un juicio llevado adelante en San Juan, donde un militar dijo que allí fue trasladada una pareja de secuestrados. Hasta ahora la información era desconocida. Las autoridades de la radio harán un selañamiento y un homenaje a las víctimas. Un vecino del lugar contó cómo eran las maniobras del Ejército en la zona.
por Pablo Icardi
Un juicio por delitos de lesa humanidad realizado en San Juan reveló un dato desconocido hasta ahora en Mendoza: durante la dictadura hubo un centro clandestino de detención y tortura en la planta transmisora de Radio Nacional, ubicada en la localidad El Sauce, de Guaymallén.

La información fue confirmada por un testigo protegido, que en esa época era militar, quien relató que allí funcionaba un centro de tortura y fue clave para condenar a los responsables.
La causa en que la se descubrió ese dato hace referencia al secuestro de una pareja en Mendoza y la apropiación de su hijo. Se trata de Luis Francisco Goya y María Lourdes Matínez Adanda, que fueron secuestrados en 1980, con su niño, llamado Jorge Guillermo. Ambos eran militantes de la agrupación Montoneros y fueron detenidos en Punta de Vacas cuando regresaban al país, como parte de la llamada “contraofensiva”.

Según los testimonios recogidos en el debate, primero fueron trasladados a una casa del Ejército, donde fueron torturados. Luego fueron llevados a la Planta Transmisora de Radio Nacional.

El CCD
El lugar señalado está en las calles Tiraso y Buena Nueva. Allí hay tres edificios antiguos desde donde aún hoy se transmite la señal de la radio. Uno es la casa del cuidador del predio, en el otro edificio funciona la planta transmisora y hay un estudio de radio. En el restante está el generador eléctrico; todo rodeado de una vieja arboleda. “Nunca escuché nada de eso, no se ha comentado nada que yo recuerde”, señaló Rubén, uno de los encargados actuales.

Pero uno de los vecinos de la zona sí relató cómo el lugar era copado por el Ejército cada vez que había algún “problema”. Francisco Alou vive justo frente a la planta. El hombre aún se acuerda de los operativos de custodia y de maniobras que armaban los militares alrededor de la enorme antena. “Siempre venía la gente del Ejército, cada vez que pasaba algo. Cuando venían, nadie se podía ni meter. Por ahí le dábamos yerba y otras cosas a los que hacían guardia”, recordó Francisco a MDZ.

Según él, nunca escuchó que llevaran personas detenidas al predio de la radio. Sólo relató el caso de un radioaficionado que fue detenido y cuya esposa fue a reclamar allí. “Venían soldados y otros jefes que se metían y no los veías más. Nunca vi que llevaran otra gente, pero no se podía pasar de ninguna manera”, recuerda.

Homenaje y señalamiento
El terreno es propiedad del Estado nacional desde siempre. Y fue parte de la estructura de la Secretaría de Comunicaciones hasta mediados de la década del 80. Hasta ahora era desconocido el sitio como Centro Clandestino de Detención. En Mendoza funcionaron varios lugares similares, como el D2 (en el palacio policial), el Liceo Militar, la Penitenciaría, Campo los Andes y Las Lajas, entre otros. Debido al descubrimiento, la radio pública hará un homenaje el próximo lunes.

La intención es señalar el lugar como un centro clandestino de detención y recordar a las víctimas. La actividad será transmitida a todo el país por Radio Nacional y participarán organismos defensores de los Derechos Humanos “Radio nacional ratifica así su compromiso con la memora, la verdad y la justicia”, dice el comunicado enviado por las autoridades de la emisora.
Fuente:Mdz.com

No hay comentarios: