Nuevos cambios en un tribunal penal clave
Otros dos jueces dejan sus cargos en la Cámara Nacional de Casación
Publicado el 12 de Noviembre de 2011
Por Néstor Espósito
El gobierno le aceptó la renuncia a Juan Fégoli a partir del 1 de febrero de 2012. El magistrado Mariano González Palazzo presentó su dimisión.
Dos jueces del principal tribunal penal del país, la Cámara Nacional de Casación, formalizaron ayer sus respectivos alejamientos de los cargos, confirmando los vientos de renovación que se vienen registrando en ese fuero, que supo estar sembrado de magistrados que miraban con excesiva tolerancia a los represores acusados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. En el Boletín Oficial de la víspera apareció publicado el Decreto 1807/11, por el cual gobierno le aceptó la dimisión, a partir del 1 de febrero de 2012, al integrante de la Sala Primera de la Cámara, Juan Fégoli. Por la tarde, el juez Mariano González Palazzo comunicó a sus pares que se alejaba del cargo en el que se desempeña como juez subrogante. En realidad, González Palazzo es integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y llegó como juez sustituto a la Casación cuando comenzaron a producirse las vacantes que insinuaban la renovación que hoy está en pleno apogeo. Uno de los nuevos jueces del tribunal, Alejandro Slokar (ex secretario de Política Criminal del actual gobierno y autor, junto con Raúl Zaffaroni y el fiscal Alejandro Alagia, de un Manual de Derecho Penal considerado la Biblia de los mal llamados “jueces garantistas”) pidió a poco de asumir su cargo una auditoría interna. Y una de las primeras medidas que impulsó fue la salida de González Palazzo. En ese clima, afectado por algunos problemas de salud y también por una investigación judicial por un presunto tráfico de influencias, el magistrado anunció ayer su alejamiento y casi seguro retorno a su tribunal de origen.
Hace dos semanas recorrió el mismo camino el juez Guillermo Yacobucci, a quien desde el ala progresista de la Casación siempre se le reprochó su pasado como columnista de la revista ultraderechista Cabildo y un fallo que abrió las puertas de la libertad a represores como Alfredo Astiz. Yacobucci volvió al Tribunal Oral Nº 6. Pero en su caso, hasta sus propios colegas reconocen que pese a su característica parquedad, hizo un buen trabajo.
La semana anterior, el gobierno le aceptó la dimisión a Wagner Gustavo Mitchell, también investigado en una causa penal y con un proceso de juicio político abierto en el Consejo de la Magistratura por haber presuntamente participado en su juventud en la entrega ilegal de un bebé hijo de una desaparecida uruguaya al comisario que participó en el operativo en el que la madre y el niño fueron separados por la fuerza. También por sus vinculaciones con la dictadura se vio forzado a renunciar el fiscal Juan Martín Romero Victorica, aunque él insista en desvincular el relato de una nieta apropiada, Victoria Montenegro, sobre la complicidad con el apropiador.
Entre tanta salida, intenta hacer pie uno de los recientes jueces subrogantes desembarcados: el ex presidente de la Asociación de Magistrados y del Consejo de la Magistratura Luis María Cabral, también proveniente de un tribunal oral.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario