Abren un centro de estudios del Che
El Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (Celche), un espacio multidisciplinario de investigación, intercambio y difusión del pensamiento de América latina, con especial énfasis en la vida y obra del propio Guevara, abrirá sus puertas al público el martes a las 19.30 en la Estación Rosario Norte
El Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (Celche), un espacio multidisciplinario de investigación, intercambio y difusión del pensamiento de América latina, con especial énfasis en la vida y obra del propio Guevara, abrirá sus puertas al público el martes a las 19.30 en la Estación Rosario Norte, sede de la Secretaría de Cultura municipal (Aristóbulo del Valle y Callao). Durante la inauguración, que presidirá el intendente Miguel Lifschitz, se presentará "Para dar vuelta el mate", una muestra de fotos inéditas de 1961 tomadas en el marco de la histórica visita del Che a Uruguay.
Aunque en un principio se había planificado que el Celche funcionara en el bello edificio de la Estación Central Córdoba (una aspiración que sigue en pie, pero que demandará más tiempo e inversión), por ahora lo hará en la sala de Rosario Norte que ocupó el Museo de la Memoria hasta su traslado al edificio del ex Comando del II Cuerpo de Ejército el año pasado.
Ciertamente, el coordinador del centro cultural porta apellido: es nada menos que Ramiro Guevara, el hermano menor del Che (por parte de padre), nacido en Cuba hace 36 años y llegado a Rosario en una suerte de camino inverso al de Ernesto.
Ramiro contó que a él también se suman otros miembros de la familia, como Martín Guevara (hermano por padre y madre del Che), quienes aportan desde documentación de archivo hasta trabajo para otro gran proyecto que ya rueda a nivel nacional, el de Los Caminos del Che, una ruta temática que enlaza lugares de Argentina donde el guerrillero dejó huellas. Por supuesto, Rosario entre ellos, por haber sido su ciudad natal.
Antecedentes. Aunque recién ahora abrirá sus puertas en un espacio público, el Celche viene funcionando con el objetivo de reflexionar desde una perspectiva local y contemporánea sobre el pensamiento, la cultura y la integración latinoamericana, y a la vez posicionar a Rosario como una referencia para el conocimiento y estudio de su figura.
Entre las actividades ya encaradas (algunas en coordinación con instituciones cubanas), figuran la edición de libros, el estreno en el Monumento de la película de Tristán Bauer "Che, un hombre nuevo" y la organización de muestras, como la que en junio pasado exhibió también en la sede de Cultura municipal fotos del archivo familiar bajo el título de "Cuando el Che era Ernestito".
El Celche aspira a desarrollar cuatro trayectos formativos diferentes: un espacio de museo destinado a muestras interactivas para públicos diversos; una propuesta educativa abierta a la comunidad que incluirá charlas, seminarios y encuentros; una instancia formal de estudio, investigación y desarrollo de proyectos para académicos y técnicos interesados en perfeccionarse en el estudio de América latina, y un espacio concebido para impulsar la gestión del conocimiento entre los gobiernos locales de Latinoamérica.
Fuente:LaCapital
No hay comentarios:
Publicar un comentario