13 de noviembre de 2011

SAN NICOLÁS: Los organismos esperan a Patti y Bignone en San Nicolás.

12/11/2011
Causa Cambiaso-Pereyra Rossi
Los organismos esperan a Patti y Bignone en San Nicolás

A la derecha de Videla, Bignone fue el último dictador argentino

El ex dictador Reynaldo Bignone y el represor Luís Patti declaran este martes en San Nicolas, el la causa por el secuestro y asesinato de los militantes Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. Organismos de derechos humanos de esa ciudad y Rosario anunciaron acto frente a tribunales.

La actividad fue anunciada través de un comunicado de la Mesa de la Memoria por la Justicia (MMJ) de San Nicolás –que nuclea a sobrevivientes, organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos– .

“Hemos decidido convocar a todos los militantes que integran la Mesa, a los compañeros del Espacio Juicio y Castigo de Rosario, y a las organizaciones juveniles y sociales de nuestra ciudad frente a la sede del Juzgado Federal de San Nicolás (Ameghino 387) de esta ciudad el próximo martes 15 a las 10 de la mañana, previo a la audiencia indagatoria para la que están citados Luis Alberto Patti y Reynaldo Antonio Benito Bignone”, confirmó a Redacción Rosario Alejandro Budassi, referente del espacio nicoleño.

Budassi apuntó que “hay recordar la reciente sentencia dictada por los Jueces Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, mediante la cual se probó y acreditó la pertenencia del imputado Patti a Inteligencia que dependía del Comando de Institutos Militares, Zona de Defensa IV) y que Reynaldo Antonio Benito Bignone, último presidente de facto, tuvo a su cargo la Zona IV de Institutos Militares, jurisdicción de las Áreas Militares 400 y 410 donde ocurrieron los hechos”.

El referente agregó que además de un acto se realizará una conferencia de prensa “con el fin de expresar nuestro reclamo de Justicia por este caso que lleva más de seis años y medio en este Juzgado de Primera Instancia”.

Budassi enmarcó los asesinatos de Cambiaso y Pereyra Rossi en “aquel 1983, tras la derrota en Malvinas el año anterior”. “La Dictadura Cívico-Militar se batía en retirada –señaló el referente de derechos humanos–. En ese proceso intentó una auto amnistía para cubrirse por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Terrorista. Por otra parte inició un Plan Represivo asesinando a importantes dirigentes de la resistencia popular como Raúl Clemente Yager en Córdoba el 30 de abril, y el 14 de mayo en Rosario secuestran a Eduardo Pereyra Rossi y al ex preso político y dirigente de Intransigencia y Movilización Peronista Osvaldo Cambiaso”.

El dirigente refirió que “la operación fue diagramada por los servicios de inteligencia del Ejército tendientes a crear en la población la idea de lo que se denominó por aquel entonces «rebrote subversivo», para influir en los medios masivos de comunicación y en la población en general, de un «peligro de infiltración de las organizaciones armadas de los setenta en los partidos políticos », y así preparar el terreno que finalizarían con el dictado de la ley de autoanmistía 22.924".

Desde la Mesa de la Memoria de San Nicolás comunicaron que “a más de 28 años de impunidad, en estos días de Noviembre en nuestra ciudad se inicia el tramo final de la etapa instructoria, donde se indaga a los imputados, tras lo cual debería dictarse el procesamiento de los represores. Más adelante se elevaría a los Tribunales Orales Federales de Rosario para la realización de un Juicio Oral y Público. Oportunidad que no tuvieron Cambiaso y Pereyra Rossi, mártires de la causa nacional y popular”.
Foto: Diario Los Tiempos
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: