10 de diciembre de 2011

10 de DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Hechos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura a continuación. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».



sábado 10 de diciembre de 2011
Organismos difundieron un documento critico
Día Internacional de los Derechos Humanos
En Jujuy se exigen juicios orales y públicos. En el acto de Red por Derecho a la Identidad participa el nieto recuperado Marcos Suárez

Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Jujuy, a través de un documento firmado por Inés Peña, Mariana Alvarez García Oscar Alfaro, Marcela Cosentini. Martín Iturburu, Irene Adi, entre otros, expresaron que “se plantea como categoría universal los Derechos Humanos, cuando más de la mitad de la población del mundo padece enfermedades y hambre y vive en condiciones extremas - derechos violados sistemáticamente-genocidios, economías devastadas, patrones e identidades culturales subestimados, impulsadas desde las políticas neoliberales y los medios de comunicación masivos que intentan imponer un discurso hegemónico. Los derechos humanos quedan reducidos a su mínima expresión”.

“La decisión política del Gobierno nacional de juzgar los crímenes de la dictadura pasada ha instalado un paradigma relevante a nivel nacional e internacional, colocando a nuestro país en el mundo como referente en la lucha contra la impunidad”.
“Si nos remitimos a los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar pasada, podemos comprender y dimensionar la vulnerabilidad y la fragilidad de los derechos humanos que condicionan la profundización de la democracia”.

“Por la lucha permanente de las organizaciones sociales y de derechos humanos se sigue en la resistencia a la impunidad promoviendo los juicios contra genocidas algunos condenados, otros en prisión domiciliaria”.
“La defensa y el respeto a los Derechos Humanos es una bandera que se agita aún en medio de la incomprensión y el silencio de los gobiernos de turno que- a 35 años-no admiten que en Jujuy hay “desaparecidos”.

“Sin odio, sin rencor esperanzados en el valor de la Justicia exigimos al nuevo Gobierno provincial que hoy asume, modificar este escenario adverso donde persisten la impunidad de la corporación judicial que no decide juzgar oralmente a los genocidas: juicios orales y públicos!”, finalizaron.

Actos conmemorativos
La Red por Derecho a la Identidad, Jujuy, y la Conadi, vienen desarrollando actividades y hoy realizarán una jornada artística denominada “Arte por la Identidad”, donde se realizará la entrega de premios y diplomas a los participantes del primer concurso provincial de dibujo “Dibujando Identidad”. En la jornada participarán distintos grupos de danza: Bailando por la Identidad, Escuela de Danza de Jujuy; y de teatro como Teatro por la Identidad, actuando Alegre Rebeldía y el Centro Polivalente de Arte, entre otros. El evento se realizará en Hipólito Yrigoyen y Dorrego a las 10.
Fuente:ElTribuno                                  

No hay comentarios: