Bonafini solicitó revisar la Ley Antiterrorista porque “hay cosas que no están claras”
2011-12-30
La titular de Madres de Plaza de Mayo se manifestó contra la Ley Antiterrorista promulgada por el Ejecutivo y pidió que sea “revisada”. De este modo, reclamó que la normativa “se vuelva a considerar”, para que “se pongan más claras las cosas que no lo están”. “Nosotros sabemos qué es esto de que te acusen de terrorista”, recalcó.
Con el objetivo de emitir su último mensaje del año en la clásica rueda frente a Casa de Gobierno, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se mostró contraria a la Ley Antiterrorismo y solicitó que se realice una “revisión” sobre el texto de la norma promulgada por el Ejecutivo.
“Nosotros sabemos qué es esto de que te acusen de terrorista. Fuimos atacados por terroristas, nuestros hijos fueron asesinados por terroristas y se justificó con una ley antiterrorista”, expresó la titular de Madres, al tiempo que agregó que si bien está “segura” de que este Gobierno “no va a hacer eso”, consideró que “hay jueces que tienen muchas ganas”.
En este contexto, Bonafini reclamó que la normativa “se vuelva a considerar”, para que “las cosas que no están claras se pongan más claras”.
Lo cierto es que la líder de Madres de Plaza de Mayo pidió especificar sobre algunos puntos de la ley para evitar la ambigüedad y la posibilidad de que sea utilizada de forma contraria a la pretendida en futuros períodos políticos.
“Habría que analizarla un poco más, porque si bien es cierto que con un gobierno constitucional como el de Cristina no hay ningún peligro de condena, sabemos que hay jueces de la dictadura que la pueden aplicar como ellos quieran”, insistió.
De este modo, Bonafini -acompañada de las madres que todos los jueves concurren a Plaza de Mayo para seguir con sus reclamos- expresó: "Una vez que pase el tiempo, no sabemos cuánto, si hay un gobierno ’facho’, la van a aplicar como ellos quieran. Así que debe quedar bien claro, blanco sobre negro".
En tanto, ayer también militantes de distintas organizaciones sociales se hicieron presentes en Plaza de Mayo para participar del acto en rechazo a la Ley Antiterrorista impulsada por el Gobierno.
Militantes del MST, Proyecto Sur, la CTA, entre otras, se movilizaban desde la Avenida 9 de Julio en dirección a la Plaza de Mayo para marcar su rechazo a la norma que fue promulgada por la Presidenta.
Fuente:InfoRegion
30/12/2011
LA ORGANIZARON PARTIDOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Marcharon en contra de la Ley Antiterrorista
Partidos y organizaciones sociales, entre ellas las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la CTA, expresaron ayer su rechazo a la ley antiterrorista en un acto realizado frente a la Casa Rosada, en el que advirtieron que la normativa es “legalizar la represión de la protesta social”.
Las columnas de manifestantes estuvieron encabezadas por Nora Cortiñas, Pablo Micheli (CTA), Vilma Ripoll, Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Jorge Altamira (PO), entre otros, quienes marcharon por Avenida de Mayo, desde 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo. Tras la aprobación por el Congreso de la ley antiterrorista 26.734, promulgada por la presidenta Cristina Fernández, dirigentes políticos de la oposición y el oficialismo se manifestaron ayer respecto a la normativa.
Desde el oficialismo, en tanto, la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, negó que la ley antiterrorismo busque amordazar a la prensa y evaluó que la “oposición ha malinterpretado” los alcances de la norma y “algunas declaraciones desafortunadas” desde el oficialismo “han profundizado ese malentendido”. El titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), José Sbatella, fue quien días atrás disparó la polémica al afirmar que la Ley Antiterrorista podría alcanzar a la prensa, lo que luego fue desmentido por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el senador Aníbal Fernández, entre otros referentes kirchneristas.
Bajo las leyendas ‘La huelga es un derecho, no es una extorsión’ y ‘Los terroristas son ellos, abajo el imperialismo’, cientos de manifestantes del MST, Proyecto Sur, Partido Obrero, el FAP, la CTA, y organizaciones ambientales y estudiantiles participaron minutos después de las 18 del acto central en Plaza de Mayo en repudio a la normativa promulgada por la Presidenta.
La dirigente del MST, Vilma Ripoll, aseguró que la iniciativa “es en contra de las luchas sociales para judicializar la protesta”, mientras que el referente de la CTA Pablo Micheli advirtió que se trata de “la legalización de la protesta social”. A su vez, la otra oradora fue Cortiñas quien aseguró que “la ley está pensada para que no se hagan protestas porque este no es un país terrorista” y alertó que “nos quieren asustar para que no estemos en ninguna lucha popular”.
A través del decreto 265/11 publicado el miércoles en el Boletín Oficial, la mandataria promulgó la ley 26.734 que significa una modificación de varios artículos del Código Penal vinculados con actividades que podrían “aterrorizar” a la población. Uno de los artículos establece el incremento de penas “cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”.
En ese caso, la escala de la pena “se incrementará en el doble del mínimo y el máximo” y aclara la ley que las agravantes no se aplicarán cuando los hechos se realicen “en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional”, un texto fuertemente reclamado por aliados del kirchnerismo en Diputados.
Fuente:DiarioPopular
No hay comentarios:
Publicar un comentario