30 de diciembre de 2011

CÓRDOBA: EN JUNIO DE 2012 COMENZARÁ EL JUICIO "MENÉNDEZ III".

En junio de 2012 comenzará el juicio “Menéndez III”
(27/12/11) Se trata de la causa que investiga los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención conocido como “La Perla” durante 1975 a 1978. La fecha anunciada es el 12 de junio, a las 10.

“Menéndez III” es la cuarta causa que se sustancia en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 (TOF1) de Córdoba. En este caso se juzgarán las violaciones a los derechos humanos cometidos en el Centro Clandestino de detención conocido como “La Perla ” durante los años 1975 / 1978.

El TOF1 integrado por Jaime Díaz Gavier, José Vicente Muscará y Julián Falcucci, fijó fecha de juicio para el próximo 12 de junio de 2012 a las 10. Los fiscales serán Maximiliano Hairabedián y Carlos Gonella, y actuarán abogados defensores privados y oficiales.

Las víctimas son 32 y los imputados 17. Entre los acusados se encuentran: Luciano Benjamin Menéndez, Hermes Oscar Rodríguez, Luis Alberto Manzanelli entre otros, varios ya están condenados por delitos de lesa humanidad en juicios anteriores. En tanto que testimoniarán unos 250 testigos.

Menéndez III surge de la acumulación de ocho causas: “Rodríguez, Hermes Oscar y otros”; “Vega Carlos Alberto y otros”; “Manzanelli Luis Alberto y otros”; “Ríos Eduardo Porfidio y otros”; Herrera José Hugo y otros”; “Quijano Luis Alberto y otros”; “Pasquini Italo César y otros”; “López Arnoldo José y otros”. Además está previsto que se acumule una novena causa actualmente en trámite.

“La Perla” es uno de los 60 Centros Clandestinos De detención (CCD), torturas y exterminio que existieron en Córdoba. Es el campo de concentración más importante cuya existencia se remonta a 1975 cuando era utilizado por el Grupo de Tareas Comando Libertadores de América.

El predio, que se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Córdoba camino a Carlos Paz , el 24 de marzo de 1976 pasó a formar parte del comando operativo OP3 y era conocido entre los represores como “la universidad”. Allí ingresaban dia tras día cientos de militantes populares secuestrados en la vía pública o en sus lugares de trabajo o estudio. Luego eran torturados y finalmente "trasladados" eufemismo utilizado para designar a las variadas formas de muerte aplicadas.


El jefe máximo del Tercer Cuerpo formado en aquél momento por diez provincias del noroeste y centro del país era Luciano Benjamín Menéndez.
Por este lugar del horror, transformado en "Espacio para la memoria y y la Promoción de Derechos Humanos" en 2009, pasaron unas 2200 personas que aún permanecen desaparecidas.
FuentedeOrigen:PrensaRed
Fuente:Agndh

No hay comentarios: