1 de diciembre de 2011

HONDURAS.

miércoles 30 de noviembre de 2011
Otorgan facultades policiales a militares
PL
El Congreso Nacional hondureño autorizó a las Fuerzas Armadas a ejecutar acciones policiales, excepto en investigación.

A partir de la publicación de la nueva ley en el Diario Oficial La Gaceta, los militares pueden patrullar, capturar sospechosos, realizar allanamientos y controlar el tránsito, trascendió.

Después de un amplio debate sobre interpretaciones a la Constitución, votaron a favor de la medida 110 diputados y sólo se registraron dos abstenciones.

El diputado Marvin Ponce, del partido Unificación Democrática (UD), insistió en que lo ideal es depurar pronto a la Policía para que los militares regresen a sus batallones.

El demócrata cristiano Orle Solís dijo esperar que no se repitan los errores cometidos en el pasado y recordó a los militares que si fallan la ciudadanía quedaría indefensa.

El liberal José Azcona llamó a evitar que los militares se contaminen con la corrupción que afecta a la policía y les reclamó preparación legal y buen trato a la ciudadanía.

El congresista Sergio Castellanos (UD) advirtió que existe el peligro de que los militares también se contaminen con el crimen organizado.

Armando Calidonio, ex ministro de Seguridad y diputado oficialista, insistió en garantizar que las operaciones sean combinadas entre policías y militares.

El presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, aseveró que el tiempo de operar con esas facultares será determinado por el Gobierno.

La medida era necesaria pues el impuesto de guerra (extorsión de las bandas) genera a la semana unos 500 mil dólares, comentó el diputado (UD) Edwin Pavón.

El asesinato en octubre último de dos estudiantes universitarios confirmó que oficiales de la policía están relacionados con secuestros, extorsiones y otros delitos.

Pero darle facultades policiales a militares es rechazado por defensores de derechos humanos que recuerdan abusos cometidos en los años 80 y durante el golpe contra el ex presidente Manuel Zelaya en junio de 2009.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: