A 10 años del 2001
Encuentro de familiares de víctimas
El 8, 9 y 10 de diciembre se realizará en Rosario el primer encuentro nacional de Familiares de Víctimas de diciembre de 2001. ¿Qué nos conmovió?, ¿qué nació después del 19 y 20? son algunas de las preguntas que los familiares y organizaciones sociales intentarán responder, compartir y debatir en un Encuentro que se organiza por primera vez a diez años de la masacre.
Hace 10 años, en diciembre del 2001, los argentinos vivimos una serie de acontecimientos que nos dieron vuelta la vida, que nos marcaron para siempre.
En Santa Fe, durante esas jornadas, hubo nueve muertos en manos de la policía; hermanos, esposos, padres, madres, abuelas, abuelos, hijos, hijas... Desde entonces, se nos hizo necesario encontrarnos para conversar de cómo nos afectó el asesinato de nuestros seres queridos, para reclamar justicia y mantener su memoria.
Ha pasado una década, 10 años de lucha, 10 años de impunidad. En ese camino algunos compañeros ya no están con nosotros: Orlando, el papá de Pocho; Rubén Naranjo; Gregoria, la mamá de Walter, todos compañeros irremplazables.
Desde estos hechos desencadenantes que nos movilizaron hemos recibido mucho acompañamiento de compañeros y compañeras que nos sirvieron de motor para seguir luchando. Cuando el grito es colectivo resuena más, por eso mencionamos Herminia y Keka (Madres de Plaza de Mayo), los Padres del Dolor, los compañeros ex-presos políticos, los familiares de Darío y Maxi, los compañeros de la Carpa Negra por las inundaciones en Santa Fe, con quienes nos unimos en el reclamo juicio y castigo a Carlos Reutemann por las responsabilidades políticas y materiales de estos hechos.
Fueron muchas las experiencias que nos conmovieron y nos arrancaron la voz: el asesinato de Sandra Cabrera, de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreyra, los compañeros del pueblo Qom en La Primavera, la desaparición de Julio López, y una lista que crece día a día, que nos habla de que diciembre sigue latente. En todos los casos seguimos encontrando impunidad.
En el camino fuimos compartiendo experiencia y recreando métodos: La Comisión Investigadora No Gubernamental, el primer Hormigazo en diciembre 2002, la marcha hasta Tribunales durante el Seminario de Formación Teológica en 2002, la permanente presencia de la revista El Angel de Lata, el Carnaval de Ludueña todos los años, la canción de León, los talleres de la memoria donde nos juntábamos a hablar de los sueños y compartir anécdotas de nuestros seres queridos, los murales, las bicicleteadas, stencileadas, la asamblea y desde hace unos meses el peregrinar que salió al encuentro de los familiares en todo el país.
A 10 años entonces creemos que es necesario encontrarnos para hablar de cómo nos sentimos, de cómo han sido estos 10 años para cada uno de nosotros, de reflexionar cómo continuar la lucha.
Creemos que la justicia no se busca solo en donde duerme el olvido tribunalicio. La justicia se construye con la memoria de los que entregaron y trabajaron por una vida en dignidad.
Todo esto nos motiva a encontrarnos para compartir nuestros pensamientos y sentimientos y juntos proyectar cómo continuar. Invitamos entonces a familiares, amigos, organizaciones sociales y políticas, y todos aquellos que se sientan comprometidos con este proceso histórico a participar del Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas del 19 y 20 de Diciembre del 2001 en Rosario los días 8,9 y 10 de Diciembre.
Publicado el: 30/11/2011
Fuente:enRedando
No hay comentarios:
Publicar un comentario