13 de diciembre de 2011

ROSARIO - DIFUSIÓN.

12/12/2011
Juicios contra ex represores
Recital en tribunales “por un 2012 con todos los genocidas presos”
Los organismos de derechos humanos se convocan frente a tribunales
Este miércoles, testigos, querellantes, sobrevivientes de la dictadura y organismos de DDHH, despedirán el año con un recital frente a los Tribunales federales, para reclamar que “en 2012 los criminales de lesa humanidad no caminen libres por las calles” y por el “esclarecimiento del crimen de Silvia Suppo”.


El espacio Juicio y Castigo, que nuclea a testigos de los juicios contra los terrorismo de Estado, organizaciones de derechos humanos, gremiales y sociales, despide el año frente a los tribunales federales (Oroño 940), donde se está desarrollando el segundo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en Rosario. La actividad será este miércoles 14 a partir de las 19. El martes a las 11, en el mismo lugar, los organismos darán una conferencia de prensa para convocar al acto.

“Se trata de una actividad de cierre de todo un año de aguante, en el que cientos de compañeros pasaron para acompañar a los testigos y querellantes que declararon en el juicio”, explicó Florencia del Negro, militante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

“Brindaremos por que en 2012 todos los genocidas vayan presos, por un año más de avance en la lucha por le juicio y castigo, reclamaremos que los jueces no dilaten más los tiempos del proceso con cualquier excusa, y exigiremos el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo”, agregó Natacha Rivas, de HIJOS.

Según adelantaron los organizadores, la actividad, que comenzará el miércoles a las 19, contará con la participación de la murga la Memoriosa, los artistas Santiago Campos, La Calada, La Señalada, Marcos Migoni de Farolitos y Coki Debernardi.

Antes del recital habrá un brindis para despedir el año “entre todos los que participaron del aguante en la puerta de los tribunales”, y hablarán querellantes del juicio Díaz Bessone, organismos de derechos humanos y familiares de Silvia Suppo.

El Espacio Juicio y Castigo fue formado en 2009 al calor del primer proceso oral y público contra represores de la dictadura en la ciudad. Está integrado por sobrevivientes del terrorismo de Estado que son testigos y querellantes de los juicios por delitos de lesa humanidad, organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles, y organismos de derechos humanos como Familiares, APDH, HIJOS, y el colectivo de ex presos políticos.

Más de un año de juicio
El juicio Díaz Bessone, que se inició en julio de 2010, transita su etapa final. Además del propio Ramón Díaz Bessone (ex comandante del segundo Cuerpo de Ejército), están imputados los ex policías José Rubén Lo Fiego; José Carlos Scortechini; Mario Alfredo Marcote y Ramón Rito Vergara; y el civil Ricardo Miguel Chomicky, acusado de colaboracionista por varios de sus ex compañeros de militancia.

Conocida como “megacausa Feced”, ahora denominada “Díaz Bessone”, la causa investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 93 personas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura de Policía de Rosario, el más grande de la provincia, ya que se calcula que por él pasaron entre 1.800 y 2.000 personas. Se preveía que antes de fin de año se conocería la sentencia, pero ante las reiteradas demoras del tribunal denunciadas por los organismos, esas expectativas se han disipado.

Durante el juicio, las cuatro querellas y la fiscalía solicitaron prisión perpetua para Ramón Díaz Bessone y Lofiego y penas de hasta 25 años para los otros integrantes de la patota.
Foto: Graciela Borda
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: