02-12-2011
El Concejo sesionó casi 9 horas y no aprobó la suba automática del boleto
Se quedó sin quórum tras una fuerte discusión en el frente interno del socialismo. Duras críticas a Fein por el plan de aumentar la tarifa sin permiso del cuerpo. Su primer traspié.
En el inicio, parecía que la sesión iría por carriles normales, pero se truncó a último momento.
Antes de asumir, Mónica Fein tuvo anoche su primera derrota política en la Intendencia: tras una maratónica sesión, el Concejo se quedó a la medianoche sin quórum para debatir la cesión de facultades a la intendenta electa para aumentar el boleto. Minutos antes de votar, el sector socialista que responde a Rubén Giustiniani dio señales de no acompañar la iniciativa. El presidente del cuerpo convocó a un cónclave de urgencia en su despacho para convencer a los díscolos. Cuando lo logró, la oposición había abandonado el recinto y la sesión terminó por caer.
Previamente, el cuerpo avaló por unanimidad la implementación de carriles exclusivos para el transporte público y el estacionamiento sobre ambas manos durante la noche en determinadas calles de la ciudad (ver página 4). También quedaron sancionados el presupuesto 2012, la suba generalizada de la tasa general de inmuebles (TGI) y la creación del sexto radio catastral para las torres de Puerto Norte.
Fueron casi nueve horas de intensas deliberaciones en la penúltima sesión del Concejo con la actual composición:nueve ediles socialistas propios y dos aliados incondicionales sobre 22. Desde el 10 de diciembre, el cuerpo tendrá otro perfil, más atomizado y heterogéneo.
La delegación de facultades al Ejecutivo comenzó a discutirse a las 22. La socialista Clara García justificó el planteo remarcando que 2012 será un año "complicado en materia económica por las paritarias y las indefiniciones respecto a los subsidios nacionales".
Uno a uno, los concejales opositores se sucedieron en una furiosa embestida contra el pedido socialista. María Eugenia Bielsa calificó a la medida como "inadmisible ya que mediante una ordenanza no se puede cambiar una ley provincial ni la Constitución que fija claramente las competencias del Concejo".
El justicialista Fernando Rosúa fue más duro. Acusó a Fein de ser "hipócrita, de fomentar el diálogo y el consenso y por otro lado presentar este proyecto por temor a la etapa política que se viene en el Concejo, perdiendo toda legitimidad. ¿Con qué cara va a venir a este cuerpo a asumir el 10 de diciembre después de quitarle atribuciones a concejales que aún no asumieron?", se preguntó.
A los gritos, Jorge Boasso denunció un "golpe institucional, un intento para que haya 22 floreros, callados la boca, mientras una sola persona define todo con concentración de poder". Y disparó: "¿Nosotros qué mierda somos?
El reutemista Diego Giuliano advirtió sobre las consecuencias "legales, sociales y políticas de esta decisión que intenta tomar el oficialismo para que los concejales renuncien a una facultad que es irrenunciable".
La sesión estaba por terminar cuando al menos tres ediles del sector de Giustiniani amenazaron con no apoyar el proyecto. El presidente del cuerpo, Miguel Zamarini reunió a la tropa en su despacho, pero cuando logró convencer a su bancada de la necesidad de acompañar la suba del boleto sin permiso del cuerpo ya era tarde: la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum el debate.
La última sesión con la actual composición fue fijada para el miércoles 7. Tal vez ese día Fein tenga mejor suerte.
La TGI llegará en 2012 con un alza del 60 por ciento
Previo al abrupto final de la sesión, los ediles aprobaron dos iniciativas económicas clave para la futura gestión comunal: el presupuesto 2012 y los cambios en la ordenanza impositiva, con una suba del 60 por ciento en la tasa general de inmuebles (TGI), y la creación de un radio catastral adicional para las viviendas premium.
La proyección de gastos y recursos para el año próximo fue sancionada por amplia mayoría. Con la excepción de tres justicialistas (Bielsa, Rosúa y Giuliano), los otros 19 ediles avalaron la iniciativa, remarcando que se trataba de una herramienta clave de gobernabilidad para una nueva
administración.
El proyecto totaliza 2.693 millones de pesos, si se suman a la administración central los organismos descentralizados y el Instituto de Previsión Social, y representa un incremento del orden del 37 por ciento respecto del ejercicio 2011.
Pese al acompañamiento, parte del arco opositor cuestionó los escasos recursos para obras públicas, en particular para cloacas y pavimentación. El concejal Alberto Cortés ironizó: “En 2012 se van a pavimentar seis cuadras, a este rimo hacen falta 1061 años para tener a todo Rosario con pavimento definitivo”.
Desde el PJ, Giuliano denunció que el presupuesto “tiene profundos desequilibrios y un déficit crónico. Los ingresos suben un 44 por ciento y el déficit no baja, los ingresos aumentan y no se reflejan en mejoras en infraestructura y en los servicios públicos. No es cierto que la deuda se achique ni baje. Rosario está fuertemente endeudada”.
La suba de tasas, fue acompañada por una mayoría ajustada: 12 votos contra 10. De esta forma, en 2012 la TGI llegará a los hogares rosarinos con un aumento generalizado del 60 por ciento por el atraso en los valores, producto de casi tres años sin actualizaciones, según la bancada oficialista. Además se incrementan otros gravámenes, entre ellos el Drei y los pagos por distintas prestaciones municipales. Al respecto, la concejala Bielsa remarcó que algunos aumentos “llegan hasta el 500 por ciento”. Luego advirtió que se incluyó en el texto oficial un ajuste automático de la TGI “sin mayores precisiones”.
También fue sancionada la creación de un sexto radio catastral que abarcará a los habitantes de Puerto Norte. Según informó la socialista Clara García pagarán, finalmente, “un 25 por ciento más que el radio más caro”, que hasta ayer era el cinco, vinculado a barrios cerrados y al frente
costero.
Cocheras
Al caer la sesión, quedaba un sólo tema en la agenda del día: el aval del cuerpo a la licitación para construir una cochera subterránea debajo de la plaza San Martín. La iniciativa surgió tras un proyecto de una firma privada y al no tener despacho de comisiones requería una mayoría especial para su aprobación. Pasó para el miércoles próximo.
Fuente:LaCapital

No hay comentarios:
Publicar un comentario